Social. Abinader exhorta a población a vivir la Navidad en unidad y paz y asegura que las familias podrán celebrar la pascua con dignidad. P.12
CONSUMO P.35
Crece actividad comercial víspera de Viernes Negro
Hoy se inaugura la temporada de compras navideñas con significativas rebajas y ofertas en muchas tiendas
SEGURIDAD P.4-5 MAYORÍA CONTRA
EL USO DE BASE DE SAN ISIDRO Y AILA
Dirigentes políticos critican decisión del mandatario y exigen una mayor claridad sobre el alcance. Los presidentes de las Cámaras Legislativas la apoyan
ESTADOS UNIDOS P.28
Muere uno de los agentes baleados en Washington
La víctima es la guardia nacional Sarah Beckstrom, de 20 años; su compañero continúa en estado muy crítico
POLÍTICA P.9
El PRM inicia una jornada nacional de afiliación hoy
El operativo busca fortalecer la estructura territorial y preparar el camino hacia procesos electorales venideros
DINAMISMO. Resalta que este desempeño ha venido acompañado de un entorno de precios estables y baja volatilidad inflacionaria en medio de un entorno incierto. P.32
El presidente Luis Abinader y ejecutivos del complejo dan el primer palazo para dejar iniciada la construcción de la obra.
PÁGINA
2
www.elcaribe.com.do
ESTADOS UNIDOS
¡A la carga!
Hace tiempo que faltaba un motivo para calibrar las gargantas y gritar “yankees go home!”, como se evidencia en reacciones radicales por el acuerdo que permite el uso militar por parte de EE.UU. de San Isidro y el AILA. La gritadera es como si se haya pisoteado el suelo patrio, pero quizá no sea para tanto aspaviento, aunque aparecerá el que desempolve a Galeano y su Memoria del fuego, en la que se rememora que las tropas invasoras gringas no pudieron “ningunearnos” en 1965. ¡A la carga!, como dijo Vargas…
AGENDA
8:30 A.M. Lanzamiento de las jornadas de sensibilización y orientación sobre la violencia contra la mujer e intrafamiliar en Los Alcarrizos. Parque José Francisco Peña Gómez
9:00 A.M. Rueda de prensa Pelegrín Castillo. Sede nacional de la FNP.
9:30 A.M. Recorrido del director ejecutivo de Pro Consumidor, doctor Eddy Alcántara, por plazas comerciales con motivo del “Viernes Negro”. Ágora Mall.
10:00 A.M. . Paro de labores de la Asociación Nacional de Enfermería. Maternidad La Altagracia.
EL TERMÓMETRO
FRÍO
Logística: Aduanas certificó a 15 nuevas empresas en el programa de Operador Económico Autorizado y el país alcanzó un hito de 700 empresas acreditadas.
SÍNTESIS
Alegría
EL GOBIERNO BUSCA proyectar una imagen de país alegre y estable en medio de la llegada de altos representantes de Estados Unidos. Ya se instaló mamá, la nueva embajadora y, poco después, llegó papá, el jefe de las Fuerzas Armadas estadounidenses para reforzar la cooperación bilateral. En paralelo, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, exhortó públicamente a los narcotraficantes a entregarse, apenas un día después de que EEUU anunciara una estrategia conjunta contra el crimen organizado. La narrativa oficial se complementa con anuncios navideños que buscan transmitir optimismo y desarrollo, mientras se intenta mostrar un país ausente del narcotráfico.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA CIFRA 10
La Policía arrestó a 10 personas tras la realización de ocho allanamientos simultáneos en distintos sectores del municipio Villa Bisonó, Navarrete.
TIBIO
BID: Más del 90% del total de hogares en República Dominicana, Colombia y El Salvador que perciben remesas no viven en pobreza, según el BID.
DAN DE QUÉ HABLAR
Black & Monday
NO ES UN GRUPO musical ni una marca de ropa, son dos extranjeros que llegaron subrepticiamente, casi como turistas que vinieron para estas playas a ver qué pasa y se instalaron, se mezclaron con el tigueraje y ahora ya tienen carta de ciudadanía, semejantes al Halloween y al todavía tímido Thanksgiving. Pero digámoslo en castellano, Black Friday es el viernes negro, inmediatamente posterior al Día de Acción de Gracias, celebración que abarrota los comercios con precios dizque más baratos, y el Cyber Monday es el lunes siguiente del remate, cuando el consumismo se traslada al internet y titiri mundati se pega a las pantallas, aunque después ni compre ná… no son tradiciones dominicanas, viajaron sin boleto de regreso con la globalización, y ahora demasiada gente las espera con las tarjetas listas.
LA FRASE
“LO ÚNICO QUE INTERESA A TRUMP DE VENEZUELA ES EL PETRÓLEO”
CALIENTE
Ley: El Tribunal de Justicia de la UE ha establecido que todos los Estados miembros están obligados a reconocer los llamados “matrimonios homosexuales”.
LA ENCUESTA
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que al permitir operaciones de EE.UU. en San Isidro y AILA también se está cediendo parte de la soberanía?
LA PREGUNTA DE HOY
¿Considera acertado que el PRM convoque una jornada nacional de afiliación el mismo día en que la FP anunció su marcha nacional?
Sí No
Participe en: www.elcaribe.com.do
Gustavo Petro PRESIDENTE DE COLOMBIA
www.elcaribe.com.do
GOBIERNO
Director Idoppril destaca mejoras en servicios en La Vega
El director ejecutivo del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril), doctor Agustín Burgos, resaltó los avances más recientes de la institución en favor de la clase trabajadora y citó la agilización de las prestaciones médicas y económicas como uno de ellos. Asimismo, destacó la mejora en las investigaciones de accidentes de trabajo y el fortalecimiento de los programas preventivos dirigidos a empresas y trabajadores. Burgos también señaló que el Idoppril impulsa un proceso de modernización para facilitar el acceso a sus servicios mediante plataformas digitales más amigables y jornadas formativas a nivel nacional.
41
En total 41 estudiantes concluyeron el programa Inglés por Inmersión impartido por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, en coordinación con el Centro Futuro.
“LA AUSENCIA DE INDEXACIÓN DEL SALARIO LIBRE DE IMPUESTO DAÑA LA ECONOMÍA FAMILIAR”
Omar Fernández
SENADOR FUERZA DEL PUEBLO
HACE 158 AÑOS
28 de noviembre de 1867. Fallece el general Gaspar Polanco Borbón. Fue presidente de la República del 10 de octubre de 1864 al 21 de enero de 1866. Desde joven figuró en las filas de los libertadores de la Nación, obtuvo el importante grado de general de brigada, era hijo de Valentín Polanco y Martina Borbón; sus restos reposan en la ciudad de La Vega.
ACUERDOS ENTRE RD Y EE.UU.
Exigen aclarar el alcance uso EE.UU. de aeropuertos RD
Sectores piden al Gobierno explicar bien las operaciones militares estadounidenses en Las Américas y base de San Isidro
DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do
La noticia del Gobierno dominicano de autorizar a Estados Unidos a que haga uso militar de manera temporal de los aeropuertos de Las Américas y la Base Aérea de San Isidro, sigue siendo cuestionada por distintos sectores que exigen mayor claridad sobre los alcances de este acuerdo, mientras otros alegan que con ello se viola la soberanía nacional.
Ante el anuncio el pasado miércoles del presidente Luis Abinader y del secretario de Guerra de los Estados Unidos, Pete Hegseth, de ceder a la nación norteamericana el permiso para uso de esos aeropuertos para la lucha contra el narcotráfico, políticos y exministros de Defensa se pronunciaron ayer.
Para el exministro de Defensa, Sigfrido Pared Pérez: “Todo va a depender de los resultados de estas operaciones”, luego de resaltar que desde el punto de vis-
ta geopolítico, República Dominicana es el centro del Caribe y es un aliado de Estados Unidos.
Pared Pérez enfatizó que la decisión del gobierno dominicano tendrá su valoración en el futuro sobre los resultados, pero dejó claro que debe establecerse si el acuerdo se trata de abastecimiento logístico exclusivamente.
En un aspecto importante, el exministro de Defensa recordó que, desde el punto de vista de instalaciones militares, ningún país del Caribe tiene las instalaciones militares de la Base Aérea de San Isidro, porque la pista, así como también la infraestructura como base aérea, es muy
Desglose
Porque si se habla de abastecimiento logístico, es bueno señalar que sea única y exclusivamente para ello”, Sigfrido Pared Pérez
difícil encontrar en América Latina. “Y por esa razón yo entiendo también que Estados Unidos busca el apoyo, no solamente de la parte militar, sino también el apoyo de un socio político comercial en el área y la República Dominicana y Estados Unidos, desde el punto de vista geopolítico, son socios comerciales totales, socios del área”, explicó.
“Entonces como tal, hay que envolver todo lo que encierra este aspecto, no solamente desde el punto de vista de defensa, sino también desde el punto de vista de las relaciones de los dos países amigos y como tal, lo que yo reitero es el hecho de que todo va a depender de los resultados de estas operaciones y hasta dónde puedan llegar, porque si se habla de abastecimiento logístico en el área de República Dominicana, en las bases militares, es bueno señalar que sea única y exclusivamente para ello”, agregó.
Condiciones aprobación en Congreso Entrevistado ayer en el programa Despierta con CDN, el exvicepresidente de la República y dirigente del opositor par-
El presidente Luis Abinader y el secretario de Guerra, Pete Hegseth, ofrecieron información el miércoles tras sostener reunión. F.E.
tido Fuerza del Pueblo, Rafael Alburquerque, manifestó que de parte del Gobierno se hace “necesario, obviamente, una mayor aclaración ante la opinión pública de cuál es realmente el propósito que se persigue” y dejar claro si es alguna misión o una actividad de Guerra porque de ser así, el Congreso Nacional tendrá que intervenir para autorizarlo.
“Entonces yo espero, por eso no me quiero adelantar los acontecimientos, solamente conocemos lo que hoy está en la prensa. Pero sí reclamo, insto al Gobierno dominicano, que es al que le compete, aclarar realmente cuál es el verdadero propósito”, apuntó.
El dirigente del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) y exconsultor jurídico del Poder Ejecutivo en el año 2003, Guido Gómez, instó también al Gobierno dominicano a aclarar el propósito completo del acuerdo, a partir de las preocupaciones sobre los acuerdos anunciados por el presidente Luis Abinader luego de la visita del secretario de Guerra de EE. UU. En lo que respecta a las misiones de reconocimiento nocturno y rescate en el aeropuerto de Las Américas y la Base Aérea de San Isidro.
Avancemos afirma Abinader viola la soberanía nacional
El dirigente de la organización política Avancemos, Carlos Amarante Baret, consideró ayer la decisión del Gobierno como una “violación de la soberanía nacional por parte del presidente Luis Abinader y del gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM), en nombre de la lucha contra el narcotráfico y el narcoterrorismo”.
“El gobierno dominicano ha retorcido e interpretado antojadizamente el Acuerdo de Interdicción Marítima y Aérea para violentar la soberanía del país, pues lo que se está haciendo desborda los estrictos límites del acuerdo. Creemos que es oportuno que el pueblo, la clase política, los medios de comunicación, los empresarios, las iglesias, los gremios y sindicatos se pregunten acerca de la relación que puede existir entre la visita del Secretario de Guerra del gobierno de los EE.UU. Pete Hegseth, la entrega de nuestra soberanía a militares extranjeros, la alocución del presidente del PRM acerca del narcotráfico en su partido, la extradición de perremeístas y una posible intervención del gobierno norteamericano en Venezuela para derrocar al gobierno ilegítimo de Nicolás Maduro”, indicó.
PLD: Que el problema de Venezuela lo resuelvan las y los venezolanos De su lado, el miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Melanio Paredes, expresó que el acuerdo anunciado con el Gobierno dominicano pudo haberlo hecho perfectamente un secretario adjunto de Estado o el jefe del Comando Sur.
“Ahí no se ha dicho todo y ustedes lo saben. Esa es la declaración como lo hace el Fondo Monetario Internacional cuando viene a la República Dominicana”, explicó el exministro de Educación.
En cuanto a la situación de Venezuela expuso que el problema de los venezolanos lo deben resolver los venezolanos y que República Dominicana jamás podrá ser plataforma para ataques a una nación hermana por un tema de orden interno.
expone como país”.
Frente Amplio: fuerzas EE.UU. vulneran el orden constitucional
Narcotrfico
El Gobierno de RD afirma estas operaciones logísticas son para acciones contra narco
Resaltó que Estados Unidos y República Dominicana son dos estados y tiene que haber respeto, “pero si usted crea las condiciones para convertir el país en una plataforma para el envío de drogas a la nación norteamericana, entonces se
El partido Frente Amplio manifestó su rechazo a la decisión del presidente Luis Abinader de autorizar a los Estados Unidos el uso de espacios en la Base Aérea de San Isidro y en el Aeropuerto Internacional de Las Américas para operaciones logísticas bajo el alegato de la “lucha contra el narcotráfico”.
El Frente Amplio calificó la medida como una nueva claudicación del Gobierno ante los intereses militares de Estados Unidos, al advertir que esta autorización viola principios esenciales del orden jurídico constitucional, abre brechas
Sigfrido Pared, exministro Defensa. Rafael Alburquerque, exvicepresidente.
Ricardo Santos se expresó en favor.
PEDIDO
Pide revertir medida y también estar vigilantes
El presidente de Alianza País, Guillermo Moreno, calificó como violatoria de la Constitución dominicana la decisión del Gobierno de permitir el uso de la Base Aérea de San Isidro y del Aeropuerto Internacional de Las Américas para operaciones logísticas militares. Moreno advirtió que, aunque el Gobierno lo presenta como cooperación contra el narcotráfico, “en realidad se facilita la preparación de acciones mi-
litares contra Venezuela y Colombia, que son países hermanos de la República Dominicana”. Afirmó que esta decisión compromete la neutralidad del país y contraviene principios constitucionales, así como tratados internacionales que promueven la no intervención y la solución pacífica de conflictos. “El Caribe y América Latina deben preservarse como zona de paz. Es inadmisible que el Gobierno comprometa al país en conflictos armados ajenos”, expresó. Moreno exhortó al Gobierno a revertir la medida y llamó a la ciudadanía a mantenerse vigilante.
peligrosas en materia de soberanía nacional y expone al país a ser utilizado como plataforma en conflictos ajenos, particularmente en el contexto de la creciente confrontación de Washington con Venezuela.
La organización recordó que el Tribunal Constitucional, en su Sentencia TC/0315/15, estableció claramente que acuerdos que otorgan facilidades extraordinarias, inmunidades, privilegios o presencia militar extranjera sin límites claros y sin supervisión efectiva dominicana son inconstitucionales y socavan la soberanía nacional. En dicha decisión, el Tribunal advirtió que permitir la presencia de fuerzas militares de otro país en el territorio dominicano por tiempo indeterminado, o sin control jurisdiccional dominicano, constituye un riesgo directo a la independencia y a la integridad del Estado.
Presidentes cámaras legislativas valoran decisión como positiva Los presidentes de las cámaras legislativas salieron al frente para valorar como positiva la decisión del Gobierno.
El presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, calificó como acertada y oportuna la decisión del presidente Luis Abinader de poner en plena ejecución el Acuerdo Bilateral de Interdicción Marítima y Aérea, vigente desde 1995, con el fin de reforzar las acciones conjuntas con los Estados Unidos contra el narcotráfico.
De los Santos afirmó que esta medida refuerza la capacidad operativa del Estado dominicano para enfrentar las redes criminales que utilizan rutas aéreas y marítimas para el trasiego de drogas, un fenómeno que impacta directamente la seguridad y el bienestar de las familias dominicanas.
“El narcotráfico no solo amenaza la estabilidad de nuestra nación, sino que afecta de manera directa a nuestros jóvenes y a nuestras comunidades. Toda acción que fortalezca los mecanismos de defensa y cooperación es un paso necesario”, sostuvo.
Mientras que para el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, la lucha contra el narcotráfico exige coordinación, cooperación internacional y decisiones claras que refuercen la capacidad del país para enfrentar redes criminales transnacionales
Expresó respaldo a la decisión del mandatario de activar plenamente el Acuerdo Bilateral de Interdicción Marítima y Aérea, un instrumento internacional vigente desde 1993 que permite fortalecer las acciones conjuntas con los Estados Unidos para combatir el narcotráfico.
Esta medida, señaló el diputado: “Constituye un paso firme para enfrentar el trasiego aéreo y marítimo de drogas, un flagelo que afecta a niños, jóvenes y familias en todo el territorio nacional”. l
Alfredo Pacheco respalda acuerdo.
PAÍS
Jáquez cita retos sistema político electoral región
ELECTORAL. El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Andrés Jáquez Liranzo, disertó el en el “Foro nacional de expertos para conocer sobre el sistema político electoral de la región de América Latina y el Caribe” en materia electoral.
Este espacio reunió a especialistas y autoridades para debatir los desafíos y situaciones que enfrenta el sistema electoral en la región.
En el marco del foro, Jáquez Liranzo, dictó la conferencia titulada: “Sistema Electoral en América Latina: desafíos y oportunidades para la democracia”, en la que contextualizó el nacimiento del modelo latinoamericano, detalló ocho desafíos que enfrentan los órganos electorales de la región y resaltó cinco pilares para enfrentarlos.
Durante la jornada, el presidente del órgano electoral explicó que en años recientes surgió un repertorio de amenazas sofisticadas y difíciles de anticipar, que exigen fortalecer los mecanismos de protección institucional y adaptar la función electoral a un entorno más complejo y volátil.
Precisó que el primer desafío que enfrentan los órganos electorales son las estrategias de presión y deslegitimación institucional que buscan incidir en su desempeño y limitar su capacidad de acción tales como: la imposición de restricciones operativas, retrasos en la aprobación de recursos esenciales y propuestas legislativas dirigidas a modificar atribuciones o alterar la forma en que se designa a sus autoridades.
Citó como segundo desafío, los agentes de desinformación e inteligencia ar-
tificial. Indicó que la desinformación y el uso malicioso de tecnologías basadas en inteligencia artificial constituyen uno de los mayores desafíos para las autoridades electorales, debido a su capacidad de distorsionar información, confundir al electorado y alterar la conversación pública.
“La inteligencia artificial generativa facilita la producción de contenidos falsos altamente persuasivos. Los ´deepfakes´ de audios y videos permiten imitar voces y rostros con precisión, mientras que las manipulaciones simples o ‘cheapfakes’ se viralizan con facilidad”, precisó.
Como tercer desafío mencionó los riesgos presupuestarios y operativos. En ese sentido, sostuvo que la falta de recursos suficientes y oportunos constituye uno de los peligros más críticos para el desarrollo adecuado de los procesos electorales, ya que cuando los fondos se aprueban tarde o de manera incompleta, los organismos deben adoptar medidas de
DATOS
Pilares que fortalecen la función electoral
Jáquez Liranzo expuso que los cinco pilares que fortalecen la función electoral son la confianza, la profesionalización académica, la transparencia activa y comunicación institucional estratégica, así como la resiliencia institucional, la cooperación regional y el acompañamiento internacional y el papel de la sociedad civil, la cual se convierte en una aliada estratégica para las instituciones electorales.
Hablaba en estos días con el esposo de mi prima hermana — Luis, que es de los que leen esta columna como si fuera una novela negra— y le decía: Luis, no vamos bien como país. Él asintió con esa pausa de quien ya lo sabía y no necesitaba que se lo recordaran.
contingencia que afectan la logística, la capacitación y la calidad técnica de las elecciones, así como la insuficiencia de capacidades para fiscalizar y sancionar infracciones.
Como cuarto desafío, indicó las amenazas a la integridad física y moral de los funcionarios electorales tras señalar que cuando las presiones institucionales y los riesgos operativos se combinan con ataques directos hacia quienes ejercen la función electoral, el impacto sobre la democracia se vuelve aun más grave.
Como quinto, citó los ataques al diseño electoral latinoamericano, lo que se refleja en los intentos de modificar o reducir competencias esenciales de los órganos electorales que buscan desconfigurar el modelo extrapoder “clave para garantizar la imparcialidad, estabilidad y profesionalismo en la administración electoral”.
En el sexto planteó la violencia política contra las mujeres y la lucha por la paridad, en ese aspecto, dijo que a pesar de que América Latina impulsó importantes reformas de representación, las mujeres continúan enfrentando agresiones, expulsión deliberada, ataques en redes sociales y campañas de desprestigio que buscan intimidar, silenciar o forzar su retiro de la vida pública y se agravan en el entorno digital.
Como séptimo, destacó el financiamiento político ilícito y riesgos para la democracia. En ese sentido, consideró que la infiltración de recursos provenientes del narcotráfico, el lavado de activos y otras economías ilícitas se ha convertido en uno de los riesgos más graves para la integridad de los procesos electorales. Finalmente, como octavo desafío, señaló el abstencionismo y apuntó que el aumento sostenido de la abstención constituye uno de los desafíos más preocupantes para los sistemas electorales de la región, tras señalar que la participación electoral tradicionalmente es un indicador de la vitalidad democrática y en la actualidad muestra una tendencia descendente vinculada a la desafección política, pérdida de confianza institucional, incertidumbre económica y saturación informativa “lo que dificulta la toma de decisiones”. l elCaribe
Lo que antes llamábamos democracia —con sus defectos, con sus altercados, con sus cafés de media tarde en el Congreso— era, al menos, un intento de equilibrio. Había frenos, contrapesos, cierto pudor en el poder. Ahora vamos montados en una carreta sin frenos cuesta abajo. El pueblo, que era quien mandaba en teoría, ha pasado a ser espectador. Y lo peor: espectador cansado.
Porque esto ya no es un Estado de ciudadanos, es un Estado de partidos. Parcelas bien delimitadas, donde cada uno cultiva su privilegio. Legisladores y alcaldes con sueldos que no conocen inflación, pensiones blindadas, seguros médicos de otra galaxia. Subvenciones para partidos como si fueran ONG con corbata. Y encima, la fiesta la paga la Junta Central Electoral, es decir, tú y yo. Y Luis. Sobre todo, Luis, que todavía paga todos los impuestos de sus empresas.
Uno se pregunta cuánto aguanta una democracia cuando quienes la dirigen viven en otro mundo. ¿Cómo van a legislar para los de abajo si no pisan la acera hace años? Esto ya no es solo una desconexión: es otra cosa. Una democracia de escaparate, con mucho foco y poca alma. Sale cara, además. Y no funciona.
Y entonces uno se acuerda del filósofo, ese que habló de la “sociedad del cansancio”. De tanto correr, de tanto gritar, nos hemos quedado sin voz. Y eso es peligroso, porque el silencio, cuando es colectivo, se parece demasiado a la resignación.
Pero aún hay políticos formados, me dice Luis. Los hay, aunque cada vez cueste más encontrarlos. Gente que estudió no para medrar, sino para servir. Y uno quiere creer que todavía queda espacio para ellos, que no todo está perdido. Que no es ingenuo pedir un Estado que vuelva a mirar a sus ciudadanos y no a sus cuotas de poder.
Y entonces, al colgarle a Luis, pienso: igual exagero. O igual no. Pero de lo que estoy seguro es de que no vamos bien. Y lo peor es que ya ni nos sorprendemos.
Demuéstrenme que estoy equivocado… l
Román Andrés Jáquez Liranzo diserta en el evento sobre sistema electoral de la región. FUENTE EXTERNA
PAÍS
El PRM anuncia jornada nacional de afiliación
PARTIDO. El Partido Revolucionario Moderno (PRM) anunció hoy y mañana llevará a cabo una amplia jornada en todo el territorio nacional de revisión y de inscripción de sus militantes y de ciudadanos que deseen formar parte de esa organización política.
Así lo informó Deligne Ascención, secretario de organización del PRM y miembro de la Dirección Ejecutiva de ese partido, quien dijo que centenares de perremeístas estarán abiertos a recibir a los que deseen afiliarse a esa organización.
“Apoyemos todos esta importantísima jornada de verifícate y de inscripción de nuevos militantes que estará desarrollando nuestro Partido Revolucionario Moderno y que con tu apoyo será coronada de éxito”, expresó Ascención.
Las jornadas se ejecutarán en los municipios cabecera y en otros municipios importantes seleccionados por las respectivas direcciones provinciales, instalando puntos fijos en los locales del partido, centros comerciales y lugares
de mucho tránsito de personas, así como mediante visitas casa por casa. El operativo busca fortalecer la estructura partidaria territorial y preparar el camino hacia los procesos electorales venideros.
En el Distrito Nacional, los padrinos designados son Faride Raful y Stalin Alcántara para la circunscripción 1, Samuel Pereyra en la circunscripción 2 y Eduardo Sanz Lovatón en la circunscripción 3. Para el Gran Santo Domingo, se establecieron designaciones por municipios: Alfredo Pacheco en Santo Domingo Este, Tony Peña en Santo Domingo Norte, Josefa Castillo en Boca Chica, Gloria Reyes en Los Alcarrizos, Rolfi Rojas en Pedro Brand, Ángel de la Cruz en Santo Domingo Oeste y Eddy Olivares en San Antonio de Guerra. l elCaribe
Danilo motiva a jóvenes a entrar a la política
PARTIDOS. El presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), compartió este jueves con un nutrido grupo de jóvenes de la provincia Samaná
Se trató de una reunión coordinada por el profesor Mario Olivo, que es el presidente provincial del PLD, a solicitud de jóvenes interesados en incorporarse a la actividad política y que quisieron escuchar directamente al presidente Danilo Medina.
“Los participantes -jóvenes de entre 18 y 35 años, acompañados por varios miembros del Comité Central- expresaron inquietudes sobre educación, empleos, oportunidades, la participación en la vida política y también realizaron preguntas sobre la trayectoria política del presidente Danilo Medina, los aportes de los gobiernos del PLD y la situación actual del país”, explicó Mario Olivo cuando ya concluía el encuentro realizado en el Salón Profesor Juan Bosch de la Oficina Presidencial del PLD.
Esta fue una reunión coordinada por
el presidente provincial de Samaná, a solicitud de un grupo de jóvenes interesados en incorporarse a la actividad política y que quisieron escuchar directamente al presidente Danilo Medina.
Compromiso
Durante la reunión, los jóvenes manifestaron su interés de militar en el PLD y de aportar activamente a sus comunidades en la provincia de Samaná.
Acompañaron al presidente Danilo Medina el miembro del Comité Político Domingo Jiménez, que es el supervisor de Enlaces en la provincia Samaná, el presidente provincial Mario Olivo; así como los miembros del Comité Central Gonzalo King, Óscar Martínez y Flor Ortiz. l elCaribe
Danilo Medina recibió a jóvenes. F.E.
Deligne Ascención. F.E.
PAÍS
Bono Navideño llegará 2.6 millones de dominicanos
El presidente Luis Abinader participó en el lanzamiento de la “brisita” navideña. F.E.
SOCIAL. El presidente Luis Abinader lanzó ayer el Bono Navideño 2025 dirigido a 2.6 millones de dominicanos en un acto en el que exhortó a la población a vivir la Navidad en unidad, paz y fortalecimiento familiar.
En el evento, celebrado en el Polideportivo de Invivienda, Santo Domingo Este, el mandatario precisó que el Bono Navideño 2025 será distribuido en dos modalidades: física y electrónica.
Explicó que, a partir de ayer jueves, se le entregará al Gabinete Social 1,200,000 bonos físicos para distribuir con la mayor justicia y para los que más lo necesitan, mientras que la modalidad electrónica beneficiará a 1,400,000 personas, especialmente a familias del programa Súperate en condición de mayor vulnerabilidad.
La Brisita
Los bonos tienen un valor de RD$1,500 y serán distribuidos de manera física y electrónica
El jefe de Estado destacó que esta combinación de entrega directa y transferencia digital garantiza que el apoyo llegue a quienes más lo necesitan, basados en estudios de niveles socioeconómicos y prioridades sociales.
Además, informó que la Dirección de Asistencia Social (DAS) complementará estas acciones con la distribución de alimentos crudos en comunidades previamente identificadas y agregó que los programas de Comedores Económicos reforzarán las cenas navideñas en todo el territorio nacional, con el propósito de asegurar que las familias dominicanas puedan celebrar con dignidad y alegría.
El mandatario agradeció a los comunitarios su colaboración para garantizar que estas ayudas lleguen con transparencia y justicia, al tiempo que reconoció los avances del año, sin dejar de mencionar los retos superados.
Los bonos tienen un valor de RD$1,500
y serán distribuidos de manera física y electrónica. El coordinador del Gabinete de Política Social, Tony Peña Guaba, precisó que estos bonos físicos están siendo canalizados por la Dirección de Operaciones hacia juntas de vecinos, cuerpos de bomberos, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, gobiernos locales mediante Federación Dominicana de Municipios, la Liga Municipal Dominicana, el Congreso Nacional, las gobernaciones provinciales, la Iglesia católica y diversas denominaciones cristianas. También participará la Oficina de la Primera Dama, el Ministerio Administrativo de la Presidencia y la Presidencia de la República. Peña Guaba destacó que, desde el Gabinete de Política Social, los bonos se están entregando exclusivamente al tejido social, incluyendo instituciones como el Patronato Nacional de Ciegos, Patronato de Sordomudos, la Escuela de Sordomudos, hospitales, pacientes renales, pacientes cardíacos y personas que viven en situación de vulnerabilidad. l elCaribe
PRESIDENTE ABINADER
Llama a fortalecer la familia y unión nacional
Al encabezar el acto de lanzamiento, el mandatario Luis Abinader resaltó el valor de la familia como eje fundamental de la sociedad y recordó la importancia de mantener vivas las tradiciones de contacto, cercanía y solidaridad. “La Navidad es un tiempo de encuentro, de paz y de reflexión; pero es un tiempo de planificación también. Pasen esta Navidad en paz, con su gente querida; especialmente, fortalecer la familia, que es lo más importante”.
PAÍS
Senado aprueba en segunda lectura la ley que crea el Cocpard
SESIÓN . El Senado aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que crea el Colegio de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana.
Los autores de esta propuesta legislativa son los senadores Pedro Manuel Catrain, Julito Fulcar Encarnación y Cristóbal Venerado Antonio.
La normativa tiene el propósito de crear el Colegio de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana (Cocpard), con la finalidad de establecer cánones de conducta, procedimientos y normas que garanticen un ejercicio profesional ético, científico y humano, en beneficio de la población en general, velando por una adecuada capacitación y formación de todos sus miembros.
El proyecto indica que la colegiación constituye una necesidad para lograr un verdadero control sobre el ejercicio profesional, específicamente en profesiones de libre ejercicio, como es la contaduría pública, sin que ello constituya una violación al derecho fundamental a la libertad de asociación.
En uno de sus considerandos, refiere además que, como forma de garantizar la necesaria acreditación, supervisión y control disciplinario del ejercicio del Contador Público Autorizado, fomento de la calidad técnica, científica y profesional; y procurar el alcance de los altos estándares de los trabajos, informes, opiniones, auditorías, peritajes técnicos, y labores propias de los contadores, resulta imprescindible la creación, mediante ley, del Colegio de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana.
El Pleno del Senado aprobó en única lectura la resolución que reconoce al intérprete compositor arreglista José Virgilio Peña Suazo. l elCaribe
Empieza construcción del megaproyecto City Center en SDE
DINAMISMO. Con el primer palazo por parte del presidente Luis Abinader se inició ayer la construcción del megaproyecto City Center by Lady Lee, un complejo que promete transformar el desarrollo urbano y comercial de Santo Domingo Este, el cual generará más de 6,000 empleos.
Durante el acto, el mandatario destacó que la obra simboliza el impulso económico que vive la República Dominicana y resaltó que la empresa Lady Lee, con más de cinco décadas de trayectoria internacional, eligió invertir en Santo Domingo Este por la confianza en el clima económico del país.
presenta una transformación real para Santo Domingo Este y para toda la nación, porque, además de los empleos que generará, activará cadenas de valor, fortalecerá a las pyme locales y abrirá nuevas oportunidades para el talento dominicano. “Santo Domingo Este abre una nueva página, y con ella, la República Dominicana también”, expresó.
Inversión millonaria
El proyecto cuenta con una inversión de 700 millones de dólares
Explicó que el proyecto estará ubicado en la autopista de las Américas, a pocos minutos del aeropuerto internacional del mismo nombre y con conexión a vías estratégicas y agregó que funcionará como un “centro ciudad” donde confluirán comercio, vivienda, turismo y servicios.
El gobernante informó que City Center generará más de 6,000 empleos directos, además de miles de posiciones indirectas y destacó que la obra se desarrollará con criterios de sostenibilidad, incluidos sistemas de ahorro energético y manejo responsable del agua y los desechos.
Afirmó que el proyecto abre una nueva etapa de oportunidades para Santo Domingo Este y agradeció a los inversionistas por su confianza en el país.
De su lado, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, destacó que el proyecto cuenta con una inversión de 700 millones de dólares, lo que refleja la confianza del sector privado en la estabilidad del país.
Sostuvo que este megaproyecto re-
El presidente de la Corporación Lady Lee, Rachid Maalouf, dijo que la obra es un ambicioso proyecto de uso mixto que se levantará en Santo Domingo Este y que promete transformar el desarrollo urbano del municipio, integrando áreas comerciales, hoteleras, residenciales y corporativas, configurándose como un complejo de clase mundial. En tanto, el alcalde Dio Astacio resaltó que City Center by Lady Lee marcará una nueva era para Santo Domingo Este, al convertirse en un motor de modernización urbana y generación de oportunidades. Manifestó que la obra impulsará el desarrollo económico del municipio. l elCaribe
INTERVENCIONES
Convergerán comercio, servicios e innovación
El proyecto incluirá más de 400 locales comerciales, entre tiendas, restaurantes, gimnasio, cines y casino, además de servicios médicos y financieros. Además, contará con torres hoteleras, residenciales y de oficinas que complementarán un ecosistema pensado para impulsar la economía local y nacional. La iniciativa irá acompañada de intervenciones urbanas destinadas a mejorar la conectividad y el tránsito en toda la zona.
El presidente Abinader deja iniciados los trabajos de City Center by Lady Lee. D. POLANCO
Senadores sesionaron ayer. F.E.
PAÍS
Sean Crayn y Guido Gómez firmaron. F.E.
Indotel y Ericsson lanzan programa becas digitales
ALIANZA. El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) anunció, en alianza con la plataforma Ericsson Edúcate, la puesta en marcha del programa “Conectividad Transformadora para los responsables de Políticas Públicas”.
El proyecto facilitará 100 becas a funcionarios, asesores, reguladores y personal técnico involucrado en el diseño e implementación de políticas de conectivi-
dad digital y ciberseguridad.
El programa responde a la creciente necesidad de impulsar estrategias que permitan reducir la brecha digital y promover un acceso equitativo a tecnologías avanzadas como 5G y 6G, fundamentales para el progreso social, económico y la sostenibilidad ambiental. La formación se impartirá combinando recursos teóricos, casos prácticos, ejercicios aplicados y herramientas de análisis.
El acto estuvo encabezado por el presidente del Consejo Directivo del Indotel, Guido Gómez Mazara, quien resaltó la importancia de esta colaboración para fortalecer el esquema de ciberseguridad e impulsar la transformación digital en el Gobierno. “Nosotros, en el Indotel, asumimos con sentido de gratitud la colaboración, el respaldo de Ericsson, en un momento donde la mención de ciberseguridad habrá de jugar un papel importantísimo para todos nosotros, porque si apelamos a los componentes estadísticos, los países como los nuestros están sometidos al riesgo de un ataque cada 37 segundos.
Sean Crayn, presidente de Ericsson para Latinoamérica Norte y el Caribe, aseguró que esta alianza es fundamental para ayudar a crear políticas y programas que construyan un futuro más conectado para todos. “En este recorrido digital, estoy muy orgulloso de unirme al Indotel para ir avanzando en las políticas y los programas que van a darle forma a un futuro mejor conectado”. l elCaribe
El Grupo Popular honra a Eduardo J. Grullón Viñas
LEGADO. El Grupo Popular y la Administradora de Fondos de Pensiones Popular (AFP Popular) rindieron un homenaje póstumo al señor Eduardo J. Grullón Viñas, en el cual se le otorgó el título de consejero Emérito de AFP Popular.
El acto fue en reconocimiento a su trayectoria ejemplar al frente de esta filial y su valiosa contribución al fortalecimiento del sistema de pensiones de la República Dominicana.
La actividad, que tuvo lugar en la sede de AFP Popular, en un ambiente de solemnidad y respeto, reunió a familiares cercanos del homenajeado, miembros del Consejo de Administración, ejecutivos de Grupo Popular, Banco Popular Dominicano y filiales, así como colaboradores directos que compartieron momentos significativos junto al señor Grullón Viñas a lo largo de los años.
Historia
El señor Eduardo J. Grullón Viñas lideró AFP Popular por más de 24 años, y dejó una impronta basada en el conocimiento del negocio y la construcción de un legado robusto.
Su rol fue clave en la difusión y consolidación de la reforma previsional en el país, impulsada por la Ley 87-01 que dio origen al Sistema Dominicano de Seguridad Social.
Desde su posición al frente de AFP Popular, el señor Grullón Viñas promovió la integración de cientos de miles de trabajadores al sistema de capitalización individual, orientado por principios como la transparencia, la excelencia y el servicio al afiliado.
Liderazgo permanente
Durante el acto, el señor René Grullón Finet, presidente del Consejo de Admi-
nistración de AFP Popular y presidente ejecutivo de Grupo Popular, destacó en sus palabras la figura del señor Eduardo J. Grullón Viñas como un líder inspirador, cuya integridad, cercanía y ejemplo personal marcaron el rumbo de la organización. Subrayó además el impacto humano de su gestión, más allá de los logros empresariales.
“Su espíritu sigue vivo en cada rincón de esta organización. Cada proyecto que emprendemos, cada éxito que celebramos lleva su sello. Su legado es una guía constante que nos inspira a seguir adelante con la misma pasión y dedicación que él nos enseñó”, expresó el presidente del Consejo de Administración de AFP Popular y presidente ejecutivo de Grupo Popular, señor René Grullón.
Como símbolo de gratitud institucional y familiar, la organización entregó una bandeja de reconocimiento a la señora Virginia Grullón, hermana del señor Grullón Viñas. Acto seguido, se realizó el develamiento de su retrato, el cual será instalado de forma permanente en el salón del Consejo de Administración de AFP Popular. l elCaribe
PARTICIPACIÓN
Consejo Administración y ejecutivos
El homenaje contó, asimismo, con la presencia del presidente del Consejo de Administración de Grupo Popular, señor Manuel A. Grullón; su esposa, señora Rosa Hernández de Grullón, embajadora de la República Dominicana ante el Reino Unido e Irlanda del Norte; y el vicepresidente del Consejo de Administración del Banco Popular Dominicano, señor Manuel Alejandro Grullón Hernández, entre otros.
El Grupo Popular rindió homenaje a Eduardo J. Grullón Viñas. FUENTE EXTERNA
PAÍS
Evangélicos protestaron frente al TC. F.E.
decisión “desafortunada, inoportuna y contraria al espíritu histórico de la nación”. Según los líderes eclesiásticos, la sentencia “desfigura la creación divina, redefine la familia y socava valores éticos que han guiado al país por siglos”.
Refieren que la exclusión de las iglesias judeocristianas como amicus curiae en el proceso que dio lugar a la sentencia TC/1225/25 constituye una vulneración al principio de pluralidad y a la libertad religiosa.
Los evangélicos protestan frente TC
por sentencia
PROTESTA. La comunidad evangélica dominicana, manifestó su rechazo absoluto a la sentencia 1225-25 del Tribunal Constitucional, que despenaliza las relaciones homosexuales dentro de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
La dirigencia eclesial sostiene que el Tribunal habría legislado fuera de los límites de la Constitución y no puede obligar a instituciones castrenses a acatar una decisión que vulnera el orden institucional, altera la naturaleza militar y amenaza la disciplina que sostiene la seguridad nacional.
Las entidades anunciaron, durante una rueda de prensa frente al Tribunal Constitucional, que solicitarán formalmente revisión jurisprudencial, conforme al bloque de constitucionalidad y al control de convencionalidad.
Declararon que no pueden permanecer calladas ante lo que consideran una
“Mientras el Tribunal Constitucional permitió la participación de organizaciones LGBTI+ y ONG de derechos humanos, negó o no consideró la intervención de instituciones religiosas que representan un sector social directamente impactado por el fallo”, citaron al destacar que esto impidió que las iglesias aportaran argumentos jurídicos, éticos y sociales, en una causa relacionada con moral pública, disciplina institucional y valores comunitarios.
Afirma que el Tribunal limitó la diversidad del debate constitucional, generó una desigualdad en el acceso a mecanismos de participación ciudadana y produjo una forma de discriminación institucional que afecta la legitimidad social de la decisión, vulnerando derechos colectivos de expresión, asociación y participación en asuntos de alto impactol.
La comunidad evangélica advirtió que la disciplina de la Policía y las Fuerzas Armadas “queda seriamente comprometida”, debido a que estas instituciones se rigen por un régimen jurídico especial que exige obediencia absoluta, cohesión interna y estricta subordinación.
Afirman que la invalidación de normas internas sobre conducta, moral y convivencia obligaría a modificar reglamentos, códigos de ética y manuales disciplinarios, generando “inseguridad jurídica, debilitamiento de la cadena de mando y conflictos que afectan la autoridad y cohesión institucional”. l elCaribe
Compras públicas convoca a consulta
COMPRAS. La Dirección General de Contrataciones Públicas convocó a la ciudadanía a participar en el proceso de consulta pública del borrador del reglamento de aplicación general de la nueva Ley 47-25 de Contrataciones Públicas.
En un comunicado, la entidad informó que esta acción busca asegurar la participación de los actores del sistema en el marco de la implementación de la nueva normativa que entra en vigor a finales de enero del próximo año.
Carlos Pimentel, director general de Contrataciones, destacó en una rueda de prensa que el reglamento es una herramienta clave para asegurar la correcta aplicación de la Ley y así garantizar procesos de compras más transparentes, eficientes y sostenibles.
Resaltó que, desde la promulgación de la Ley, en julio pasado, la institución ha dado pasos importantes de cara a su implementación, tales como la adecuación y transformación del Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas; la elaboración de las primeras fichas técnicas estandarizadas de bienes y servicios comunes.
Dijo, además, que se trabaja en los toques finales para la implementación de la plataforma Eficompras para la gestión y simplificación de los procesos de con-
Eucaristía en
memoria de los héroes nacionales
MISA. a Comisión Permanente de Efemérides Patrias y el Panteón de la Patria, rindieron homenaje espiritual a los héroes y próceres cuyos restos descansan en el Panteón de la Patria.
En una eucaristía presidida por el reverendo padre Wellington Rosario, se recordó especialmente, el 170 ani-
tratación de bienes y servicios comunes y estandarizados.
“Además de la elaboración del reglamento que hoy ponemos en consulta pública, hemos concentrado esfuerzos en la elaboración de otros reglamentos específicos, como el del Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas (SECP); el del Registro de Proveedores del Estado; el de resolución de controversias, entre otros, y continuamos realizando los ajustes necesarios para establecer las nuevas reglas de contratación previstas en la ley, como es el caso de la herramienta Eficompras, cuyo piloto se iniciará en las próximas semanas”, destacó el director de Contrataciones Públicas. l elCaribe
FECHA
Tienen diez días para participar
Pimentel invitó a las instituciones, órganos rectores vinculados, proveedores del Estado y ciudadanía en general a emitir sus observaciones, comentarios y sugerencias a través del formulario disponible en el portal consultaspublicas@dgcp.gob.do o depositando la documentación física en la sede de la DGCP, en un plazo no mayor a diez (10) días hábiles, contados a partir de ayer.
versario de la muerte en patíbulo del Centinela de la Frontera Antonio Duvergé (1855-2025), y el 180 aniversario de la muerte en patíbulo, de una madre de la patria, María Trinidad Sánchez (1845-2025).
Luego de la eucaristía el Gustavo Ubrí, director del Panteón de la Patria y Juan Pablo Uribe, presidente de Efemérides Patria, les entregaron a los cuerpos castrenses de las Fuerzas Armadas Dominicana, la medalla conmemorativa de María Trinidad Sánchez, como muestra de gratitud al apoyo incondicional y patriótico de los mismos a los rituales y celebraciones eucarísticas que se han realizado durante el año 2025. l elCaribe
Dirección de Compras somete a consulta pública el borrador del Reglamento de nueva
Reportan tres casos de chikungunya, procedentes Cuba
SALUD. El Ministerio de Salud Pública informó que en el país se han detectado tres casos importados de Chikungunya, todos procedentes de Cuba, y aclaró que hasta el momento no existe transmisión comunitaria en el territorio nacional.
La institución explicó que los casos fueron identificados mediante el sistema nacional de vigilancia epidemiológica y confirmados a través de pruebas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia Dr. Defilló, como parte del protocolo rutinario para la detección temprana de arbovirosis.
El ministro de Salud, Víctor Atallah, señaló que este hallazgo confirma la efectividad del sistema de vigilancia y enfatizó que “no hay motivo de alarma, se trata de casos importados detectados oportunamente”.
MSP
gunya en países sin transmisión activa.
El Ministerio de Salud Pública reiteró el llamado a la población a mantener la prevención desde el hogar, eliminando objetos que acumulen agua, tapando tanques, usando repelentes y colaborando con las jornadas comunitarias (descacharrización, fumigación y orientación) coordinadas por las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud (DPS/DAS).
“La población puede estar tranquila. Estamos monitoreando la situación diariamente y contamos con equipos en terreno. Lo importante es redoblar la prevención”, expresó el ministro Atallah.
Dispuso el fortalecimiento de las acciones de vigilancia epidemiológica
Ante el incremento sostenido de casos en la región del Caribe, especialmente en Cuba, el MSP dispuso el fortalecimiento de las acciones de vigilancia epidemiológica, la búsqueda activa de febriles en comunidades y la intensificación de las jornadas de control vectorial, que incluyen fumigación, eliminación de criaderos y orientación comunitaria.
Asimismo, se mantienen reforzadas las medidas de supervisión sanitaria en aeropuertos, puertos y pasos fronterizos.
El Ministerio también informó que se han fortalecido los protocolos de preparación y respuesta en los centros de salud, garantizando la capacidad diagnóstica, el manejo clínico adecuado y la atención oportuna en caso de ser necesario.
Estas acciones siguen las recomendaciones de la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS) ante el riesgo de reintroducción de Chikun-
La Sociedad Pediatría orienta sobre manejo de enfermedades
SALUD. La Sociedad Dominicana de Pediatría dedicó ayer su encuentro de actualización a la identificación temprana y diagnóstico de estas afecciones en niños y adolescentes debido a que la temporada ciclónica aun no ha concluido.
Esto es también, debido al incremento de enfermedades vinculadas a la frecuencia de lluvias en las últimas semanas.
La doctora Carmen Sarah Mota, pediatra infectóloga y miembro directivo de esta sociedad médica especializada, destacó que los reportes epidemiológicos nacionales de las últimas semanas (boletín No.45) indican que el Gran Santo Domingo y diversas provincias del Sur fueron las locaciones más afectadas con una mayor proliferación de casos, principalmente en aquellas donde hubo mayor acumulación de aguas profusas.
La especialista explicó que las enfermedades que más comúnmente se observan en las temporadas de lluvia se dividen por etapas.
“En los primeros días de la lluvia, vemos una mayor circulación de virus respiratorios, sobre todo en los niños que tuvieron que acudir a refugios o se encuentran desplazados del hacinamiento, debido a que se produce una alta tasa de transmisión de virus respiratorios por aire y contacto”, refirió
Digemaps fortalece su sistema regulatorio al ingresar nuevas entidades
La RD entra a organismos que garantizan mejora para salud
SALUD. La Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps) ingresó al Consejo Internacional de Armonización de los Requisitos Técnicos de Productos Farmacéuticos para Uso Humano (ICH) y al Programa Internacional de Reguladores Farmacéuticos (IPRP).
El Ministerio de Salud indicó que continuará ofreciendo información actualizada a través de sus canales oficiales .
La Chikungunya es una enfermedad infecciosa transmitida a los seres humanos por mosquitos infectados con el virus Chikungunya. Los mosquitos implicados en la transmisión son el Aedes aegypti y el Aedes albopictus. l elCaribe
FUERTES
DOLORES
Síntomas pueden incluir dolor en articulaciones
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los síntomas comienzan generalmente de 4 a 8 días después de la picadura de mosquitos, pero pueden aparecer en cualquier momento entre el día 2 y el día 12. El síntoma más común es una aparición repentina de fiebre, a menudo acompañada de dolor en las articulaciones. Otros síntomas incluyen dolor muscular, dolor de cabeza, náuseas, fatiga y erupción cutánea.
Agregó que también es común encontrar infecciones relacionadas con la contaminación del agua y alimentos (como es la gastroenteritis) con la consecuente deshidratación por vómitos. Ya más tardíamente, aparecen las infecciones relacionadas por mosquitos, los cuales surgen por las acumulaciones de aguas residuales, pues son fuente de cría de mosquitos que transmiten enfermedades como el dengue, chikungunya y malaria. Comentó además que existe una proyección para las siguientes semanas de identificación e incremento de casos relacionados en enfermedades por vectores. l elCaribe
Sociedad de Pediatría orienta sobre manejo de enfermedades durante lluvia.
Para la entidad reguladora nacional de medicamentos, dispositivos médicos, alimentos, cosméticos y otros productos sanitarios en República Dominicana, estas membresías extranjeras constituyen especial relevancia porque demuestra que el compromiso con la calidad es reconocido a nivel internacional. Informó que la aceptación se produjo durante la asamblea celebrada esta semana en Singapur, tras la exposición estratégica realizada por el Director de Gabinete de Digemaps, Darwin Marcelo, quien presentó los avances, capacidades técnicas y el compromiso del país con la armonización regulatoria internacional. Marcelo destacó que “nuestra intención de ser parte del IPRP y del ICH es fuerte, y lo más importante es nuestro compromiso con la cooperación internacional, la ciencia y la mejora continua. Para Digemaps, formar parte de estas iniciativas es un paso clave para modernizar nuestro sistema regulatorio y proteger a más de diez millones de dominicanos”.
Además, resaltó los avances logrados en los últimos años, incluyendo la reducción de más del 40% en los tiempos de registro sanitario, la mejora de plataformas digitales, el fortalecimiento técnico del personal y su participación activa en redes como IMDRF y Red PARF.
Con la incorporación a ICH e IPRP, la República Dominicana podrá adoptar estándares internacionales, fortalecer la cooperación con autoridades regulatorias confiables, mejorar la evaluación de productos complejos y acelerar el acceso seguro y oportuno a medicamentos innovadores y dispositivos médicos. l elCaribe
Salud Pública afirmó no existe transmisión comunitaria en el territorio nacional. F.E.
Vice participa en informe de senador e inaugura obras
Vice entrega áreas hospital y remozado centro policlínico. RICARDO FLETE
SANTIAGO. La vicepresidenta de la república, Raquel Peña encabezó la inauguración de una unidad oncológica y el remozamiento de un policlínico, asistió al lanzamiento del bono navideño en Cienfuegos y El Ejido y al acto de presentación de las memorias del senador Daniel Rivera.
La vicemandataria entregó la unidad de oncología del hospital regional universitario José María Cabral y Báez y la remoción del policlínico del sector Hoya del Caimito.
En la presentación del senador Rivera la calificó como una muestra de respeto a Santiago y a su gente, y un acto ético que honra la confianza ciudadana y fortalece la institucionalidad.
Peña expresó que dar la cara, explicar lo logrado y asumir los retos pendientes es “parte esencial del compromiso de un liderazgo responsable”. Afirmó que Rivera ha asumido con seriedad su representación de los diez municipios y los distritos municipales de la provincia Informe
En su intervención, Daniel Rivera señaló que los avances que exhibe la provincia responden al trabajo conjunto con el Gobierno del presidente Luis Abinader,
Ejecutivo Google visita directivos de CDES
Prisión a dos por muerte de mujer víctima atraco
impulsado obras e iniciativas clave en infraestructura vial, educación, salud, deporte y servicios comunitarios.
Sostuvo que estos proyectos han mejorado la vida de miles de ciudadanos y consolidado a Santiago como un referente estratégico del desarrollo nacional.
El senador destacó la ejecución de obras como el teleférico de Santiago, con capacidad para movilizar miles de pasajeros por día, y el monorriel, a ser inaugurado el próximo año. Subrayó además la recuperación del centro histórico, con intervenciones en la Casa del Arte, el Centro de la Cultura y la tradicional Calle del Sol. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ
INAUGURCIÓN
Entrega áreas oncológico y remozado centro salud
La vicepresidenta se trasladó al Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez, donde inauguró la adecuación del área de Oncología, intervenida por el Servicio Nacional de Salud (SNS) con una inversión de RD$10,055,049.25 destinada al remozamiento y equipamiento, incluyendo una sala de quimioterapia.
SANTIAGO. Valentine Jeffers, Global Head of Strategic Customer Migration de Google destacó el interés de la empresa en explorar vías para llevar el poder de su ecosistema tecnológico a la República Dominicana y generar soluciones que impulsen la productividad y competitividad, en especial entre pymes y sectores estratégicos del país.
Jeffers habló durante un encuentro de alto nivel con los directivos del Consejo de Desarrollo Estratégico de Santiago, orientado a presentar las capacidades estratégicas de Santiago y explorar oportunidades de colaboración en materia de innovación, transformación digital y desarrollo territorial.
Durante la reunión, Jeffers expresó su satisfacción al conocer de primera mano el ecosistema de desarrollo de Santiago, señalando que la ciudad muestra un alto potencial para iniciativas tecnológicas, gracias a factores como su cohesión social, su localización estratégica, la solidez de sus indicadores de desarrollo y la energía innovadora de su tejido productivo.
Dijo que Google valora el potencial de Santiago como ciudad para la innovación. “Las grandes cosas suceden cuando la tecnología se encuentra con la oportunidad. La energía para la innovación en Santiago es palpable y definitivamente hay elementos que deben aprovecharse”, comentó Jeffers.
La sesión fue conducida por Ricardo Fondeur, presidente del CDES, contó con la participación de actores clave del ecosistema institucional y productivo local: Rafael (Papito) Cruz, director de ProIndustria; Víctor García Sued, director regional del Ministerio de Industria, Comercio y otros directivos.
Fondeur aprovechó el encuentro para presentar las fortalezas competitivas de Santiago en sectores como zonas francas, educación superior, servicios de salud, emprendimiento, innovación y agroindustria, destacando que la ciudad mantiene un crecimiento económico superior al 8% interanual, es líder nacional en zonas francas con 41% de las empresas del país. l MIGUEL PONCE
SANTIAGO. Una jueza de la Oficina Judicial de Atención Permanente del Distrito Judicial de Santiago, impuso tres meses de prisión preventiva como medida de coerción contra dos hombres señalados de dar muerte a una mujer para atracarla.
La magistrada Iris Borges, impuso la medida contra Yordy Parra López y Luis Ramón Martínez, por la muerte de Jennifer Altagracia Rodríguez de González, ocurrida la noche del sábado 15 de noviembre en el centro de diversión Plaza Gómez Díaz.
Los imputados, quienes tras resultar heridos durante el intercambio de disparos con un oficial que intentó frustrar el asalto, fueron trasladados al palacio de justicia tras permanecer ingresados en un centro de salud.
De acuerdo con las investigaciones, la red era encabezada por Jhonattan Paulino Rodríguez, quien se entrego ante las autoridades judiciales, y aún no se conoce su proceso. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUREZ
Mujer asesinada a cuchilladas por su pareja
SANTIAGO. Un hombre mató a cuchilladas la madrugada de este jueves a su compañera sentimental en la comunidad Mata de El Jobo, provincia Santiago Rodríguez en la Línea Noroeste.
Nataly Yolanda López, de 27 años edad, fue asesinada por Adison Emilio Reyes Gris, de 34 y posteriormente huyó hacia la comunidad de Esperanza en la provincia Valverde, donde fue apresado.
Familiares de la víctima expresaron que la pareja llevaba cinco años de relación sentimental, aunque no procrearon hijos. López, madre de tres hijos, procreados con otra pareja, llevaba un tiempo laborando en un establecimiento comercial denominado La Minita en la citada comunidad. A la escena del crimen acudieron el fiscal adjunto Rafael Bueno Rodríguez, el médico Elvis R. Lami y agentes de la Policía Nacional. l M. PONCE
Ejecutivo de Google se reúne con ejecutivos CDES. RICARDO FLETE
Raquel Peña junto al senador Daniel Rivera. RICARDO FLETE
Nataly Yolanda López. RICARDO FLETE
Defensor del Pueblo denuncia trabas en muerte niña 11 años
Comisión Defensor del Pueblo pide respuesta por muerte de niña. CHARLI
SANTIAGO. Una comisión del Defensor del Pueblo denunció serias dificultades para acceder a información clave y un marcado hermetismo por parte del Colegio Da Vinci y de la fiscalía de Santiago, durante la investigación que llevan por la muerte de la niña Stephora Anne-Mircie Joseph.
La estudiante de 11 años cumple dos semanas de haber fallecido durante una excursión organizada por ese centro educativo y ni el Ministerio Público ni el centro educativo han dado respuesta a los padres.
resolución que regula las salidas de estudiantes fuera del recinto escolar.
Sin embargo, afirmó que el colegio se negó a recibirlos, alegando que el personal estaba en reuniones y que “nadie disponible podría ofrecer información”.
“De entrada nos dijeron que no podían atendernos, preguntamos si podíamos esperar, y nos dijeron que no, que no había hora para recibirnos, intentamos comunicarnos con el director, pero este no quiso recibirnos”, declaró Martich.
Críticas
La comisión del Defensor del Pueblo pide mayor acceso para esclarecer el caso
La investigación es encabezada por la primera adjunta del Defensor del Pueblo, Ana Leticia Martich, en representación del titular, Pablo Ulloa, quien ordenó profundizar en las circunstancias del fallecimiento tras denuncias públicas de la familia sobre negligencia extrema, un “manejo irregular de la información” y una “inexplicable falta de transparencia” por parte del colegio.
Stephora había sido seleccionada para participar en un pasadía de premiación destinado a estudiantes con las mejores calificaciones durante la actividad, organizada fuera del plantel.
La menor sufrió un evento aún no esclarecido que culminó en su muerte, lo que ha provocado consternación y reclamos de justicia en la comunidad educativa.
Acceso a pruebas
Ana Leticia Martich informó que la comisión se trasladó a Santiago con el objetivo de entrevistar a las autoridades escolares, obtener acceso a los videos del día de la excursión y verificar si se cumplieron los protocolos establecidos en la
Instalarán varias biobardas
río
en Yaque del Norte en Jarabacoa
SANTIAGO. La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EgeHid) firmó un acuerdo con el Consejo de Apoyo a Jarabacoa (COAJA) para la instalación de biobardas en el río Yaque del Norte.
La iniciativa permite compartir un esfuerzo conjunto orientado a la protección ambiental en esta zona turística.
Estas estructuras solucionarán el problema en un gran porcentaje y contribuirán en gran manera a disminuir la acumulación de desechos que actualmente forma islas de basura en el embalse de la presa de Tavera.
Las biobardas definidas como barreras de retención permiten la captura de desechos sólidos. Entre los lugares señalados para su instalación se encuentran la cañada de Los Gatos y el arroyo Yerba Buena.
De acuerdo con las informaciones ofrecidas, el proyecto surge como una respuesta puntual y estratégica para reducir el impacto ambiental y mejorar el equilibrio ecológico del entorno.
Las biobardas serán colocadas en puntos estratégicos del municipio de Jarabacoa, y permitirán facilitar la extracción y retención de residuos sólidos antes de que entren en el río Yaque del Norte.
Edenorte lanza plan transformar sistema eléctrico región del Cibao
SANTIAGO. El gerente general de Edenorte Dominicana, Gustavo Martínez, anunció un plan robusto para 2026 que transformará el sistema eléctrico del Cibao, con obras claves para mejorar la calidad del servicio.
La comisión también visitó el Distrito Educativo, donde, según explicaron, tampoco fueron atendidos, y en la Dirección Regional, Martich reveló que el director reconoció vía telefónica que sí existe un informe del hecho, pero alegó que este fue remitido al Ministerio en Santo Domingo y que por esa razón no podía entregar copia.
En la medida que pasan los días, se tejen varias hipótesis de lo que pudo haber sucedido. La niña supuestamente murió ahogada. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ
GOBIERNO
La vicepresidenta se solidariza con padres
La vicepresidenta de la república, Raquel Peña, expresó su solidaridad con la familia de la niña de ascendencia haitiana, al tiempo que demandó claridad, transparencia y una respuesta oportuna por parte de las autoridades responsables de la investigación. Calificó el hecho como profundamente doloroso y aseguró que desde la Vicepresidencia darán seguimiento particular al caso para que los parientes reciban explicaciones de lo ocurrido.
Durante el acto, José A. Tejeda, presidente del Consejo de Apoyo a Jarabacoa, expresó su agradecimiento en nombre de Jarabacoa
“Agradecemos este importante aporte en favor del cuidado de la naturaleza y del medio ambiente en esta zona turística que tanto lo necesita y con ello contribuimos además a mejorar la calidad del agua del río Yaque del Norte”, apunta Tejada.
El Consejo de Apoyo de Jarabacoa está integrado por José A. Tejeda, el alcalde Joselito Abreu, el senador Ramón Rogelio Genao, Yunior Torres, de CORAAVEGA; Guarionex Molina, Juan Pablo Arias, Víctor Pérez, técnico de Plan Yaque. l MIGUEL PONCE
Proyecto para instalar biobardas en río Yaque del Norte. RICAREDO FLETE
Durante el conversatorio con las gobernadoras de las provincias que integran la región Norte, Martínez habló de cuatro nuevas subestaciones, una en el Bajo Yuna con el apoyo del Indrhi, otra en Las Lagunas (con apoyo del Ministerio de Energía y Minas y Barrick), en La Herradura, Santiago, y en Imbert, Puerto Plata.
Además anunció la rehabilitación de redes en sectores críticos, la ampliación de circuitos para zonas urbanas y rurales y 1,922 luminarias nuevas solo para Santiago, junto con una proyección de instalar 71,000 luminarias en autopistas y carreteras, incluida la Duarte desde Montecristi hasta Maimón y tramos hacia Samaná. El plan comprende inversiones por RD$620 millones en redes, iluminación y nuevas subestaciones.
Martínez presentó a las gobernadoras provinciales un balance detallado de las ejecutorias realizadas en 2025 y avances importantes en la calidad del servicio energético y la planificación estratégica que transformará el sistema eléctrico del Cibao en 2026.
El funcionario expuso indicadores de gestión, inversiones por provincia, ampliación de redes, modernización del alumbrado público y los nuevos proyectos que reforzarán la distribución y atención en las 14 provincias que componen el Cibao.
Durante su presentación, el gerente general destacó que Edenorte registra los mejores indicadores de los últimos 15 años, producto de inversiones continuas, alianzas institucionales y una respuesta operativa más rápida y eficiente.
Detalló que son más de RD$325 mil millones invertidos solo en 2025 en obras en las provincias que integran la región Norte. l MIGUEL PONCE
MARTIN
Gerente de Edenorte se reúne con gobernadoras del Cibao . RICARDO FLETE
INTERNACIONALES
Estados Unidos ha desplegado en el Caribe una fuerza militar que Venezuela describe como amenaza. F.E.
Venezuela dice hay gobiernos son “genuflexos”
CARACAS. El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, dijo que hay Gobiernos “genuflexos” que se prestan para militarizar el Caribe, luego del anuncio de EE.UU. de que utilizará de manera “provisional” dos aeropuertos de República Dominicana, bajo el argumento de combatir el narcotráfico.
“Hay Gobiernos genuflexos (...) que se prestan para el juego imperialista, para militarizar el Caribe, para hacer del Caribe un mar cerrado para sus intereses y ese mar Caribe tiene historia también de patriotismo, de sacrificio, de libertad e independencia”, señaló Padrino López en el acto de aniversario de la Aviación Militar Bolivariana (AMB).
El titular de Defensa le pidió a esos Gobiernos, sin hacer mención específica a alguno, que dejen de actuar en contra vía del sentimiento de sus pueblos que, añadió, quieren paz, desarrollo y emerger en este “nuevo mundo que está naciendo de oportunidades, de igualdad, de respeto mutuo entre las naciones”.
FUERZA
Pete Hegseth visita portaaviones en el Caribe
El secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, visitó este jueves en el Caribe el USS Gerald R. Ford, el mayor portaaviones de Estados Unidos, para agradecer a las tropas por enfrentar a los carteles del narcotráfico, en medio de la creciente tensión con Venezuela.
Hegseth, quien sirvió comida por el Día de Acción de Gracias, resaltó la “valentía” de los militares al recordar también a los dos elementos de la Guardia Nacional heridos en el tiroteo del miércoles en Washington D.C.
Padrino López
“Hay Gobiernos genuflexos (...) que se prestan para el juego imperialista”.
“Entonces, alerta Venezuela, alerta Fuerza Armada Nacional Bolivariana”, apuntó.
EE.UU. utilizará de manera “provisional” dos aeropuertos de República Dominicana como parte de su lucha contra el narcotráfico en la región a través de la operación ‘Lanza del Sur’, afirmaron este miércoles el presidente dominicano Luis Abinader y el secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, tras reunirse en el Palacio Nacional.
“Ya sea en la capital de nuestra nación, patrullando a pie, o en el mar en el hemisferio de nuestra nación, interceptando a los carteles, defendiendo al pueblo estadounidense, estamos agradecidos con ustedes”, manifestó el funcionario, según un video compartido por el Departamento de Guerra (DOW, en inglés) en redes sociales.
La visita de Hegseth al USS Gerald R. Ford, desplegado en el Caribe desde el 16 de noviembre, ocurre un días después de su viaje a República Dominicana, donde anunció que Estados Unidos usará dos aeropuertos dominicanos como parte de su lucha contra el narcotráfico en la región en la operación Lanza del Sur.
Castillo fue
condenado a 11 años y 5 meses de cárcel en
Perú
LIMA. El izquierdista expresidente peruano Pedro Castillo (2021-2022) fue condenado este jueves a 11 años, 5 meses y 15 días de cárcel por el delito de conspiración para una rebelión, a raíz del fallido intento de golpe de Estado que protagonizó el 7 de diciembre de 2022.
Los aeropuertos Internacional de las Américas y el militar de San Isidro, ambos en la provincia de Santo Domingo, destinarán áreas para el transporte de equipo y personal técnico como parte de las operaciones de Washington en el Caribe, afirmó Abinader en presencia de Hegseth, el primer secretario de Guerra estadounidense en realizar una visita oficial al país. Abinader no ofreció mayores detalles sobre el alcance de esta colaboración, aunque dijo que se enmarca dentro de los “permisos especiales” concedidos a Estados Unidos bajo los protocolos de cooperación bilateral en materia de seguridad. La visita de Hegseth fue anunciada por el Gobierno dominicano como parte del reforzamiento de la lucha de ambos países contra el narcotráfico internacional y en momentos en que Estados Unidos ejecuta una operación de destrucción de lanchas rápidas que salen de Suramérica y que el Gobierno de Donald Trump asegura tenían como destino a Estados Unidos.
Mientras la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció que Washington presiona a otros países para que las aerolíneas no vuelen a la nación suramericana, que enfrenta hoy una crisis en su conectividad aérea por la cancelación de más de una treintena de viajes internacionales tras un aviso emitido por EE.UU.
Durante la decimonovena edición de la Comisión Intergubernamental de Alto Nivel Rusia-Venezuela, desarrollada de manera virtual, Rodríguez acusó a la Administración de Donald Trump de buscar “aislar” al país latinoamericano, en medio del despliegue militar que EE.UU. mantiene en el mar Caribe.
“Nuevamente el Gobierno de los Estados Unidos presiona a otros países porque creen que pueden aislar a Venezuela, presionan a otros países para que las aerolíneas no vengan a nuestro país”, expresó la también ministra de Hidrocarburos, cuyas declaraciones fueron transmitidas por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). Rodríguez agradeció a Rusia por la cooperación en el ámbito del transporte y, en ese sentido, anunció que Caracas y Moscú exploran “rutas conjuntas” marítimas y se plantean incrementar los vuelos entre sus países para profundizar el intercambio turístico. l EFE
La Sala Penal Especial de la Corte Suprema que juzgó a Castillo consideró que el exmandatario no consumó el delito de rebelión al no concretarse sus intenciones golpistas, motivo por el que la Fiscalía varió durante el juicio la solicitud de pena contra el ex jefe de Estado de 34 años de cárcel a la finalmente dictada por el tribunal.
El día de los hechos, Castillo dio un mensaje a la nación en el que ordenó disolver temporalmente el Congreso (Parlamento), intervenir la Judicatura y gobernar mediante decretos, tras una nueva e inminente moción en el Legislativo, dominado por la oposición, para destituirlo al salir a la luz indicios de presunta corrupción que lo salpicaban directamente a él.
Sin embargo, su pronunciamiento no surtió efecto y a los pocos minutos fue detenido cuando había abandonado el Palacio de Gobierno de Lima y se dirigía aparentemente a la Embajada de México, donde su familia sí llegó y recibió asilo, mientras Castillo fue horas después destituido por el Congreso y enviado a la cárcel donde permanece hasta ahora.
Para los jueces, el expresidente y sus colaboradores conspiraron para atentar contra el orden democrático y que, en el momento de su detención, pese a no haber sido todavía oficialmente destituido por el Congreso, era un presidente “de facto” tras su pronunciamiento. La misma pena de 11 años, 5 meses y 15 días de cárcel recayó sobre la ex primera ministra Betssy Chávez, asilada actualmente en la residencia de la Embajada de México en Lima, y para la que el tribunal ordenó una nueva búsqueda y captura contra ella. l EFE
Expresidente peruano Castillo gobernó desde 2021-2022. F.E.
INTERNACIONALES
León XIV dice está en juego el futuro de la humanidad
ANKARA.-León XIV empezó su primer viaje internacional a Turquía y Líbano con la advertencia de que está en juego el futuro de la humanidad y de que se necesitan “más personas que favorezcan el diálogo y lo practiquen con firme voluntad y paciente tenacidad”.
Tras haber visitado el mausoleo de Ataturk, el padre de la Turquía moderna y del Estado laico, León XIV acudió al palacio presidencial para una visita privada a Recep Tayyip Erdogan y al final del día también visitó la Diyanet, la presidencia de Asuntos religiosos.
“Tras la época de construcción de las grandes organizaciones internacionales que siguió a las tragedias de las dos guerras mundiales estamos atravesando una fase de fuertes conflictos a nivel global, en la que prevalecen las estrategias de poder económico y militar, alimentando lo que el papa Francisco llamaba ‘la tercera guerra mundial a pedazos’”, advirtió el pontífice.
Y añadió, ante las autoridades y cuerpo diplomático en la Biblioteca Nacional del Palacio Presidencia: “¡No hay que ceder en modo alguno a esta deriva!”.
“Está en juego el futuro de la humanidad. Porque las energías y los recursos absorbidos por esta dinámica destructiva se sustraen a los verdaderos retos que la familia humana debería afrontar unida, es decir, la paz, la lucha contra el hambre y la miseria, la salud, la educación y la salvaguarda de la creación”, indicó.
Mientras que ofreció el trabajo de la Santa Sede que, “con su única fuerza que es la espiritual y moral, desea cooperar con todas las naciones que se preocupan por el desarrollo integral de cada hombre y de todos los hombres y las mujeres”.
En la impresionante Biblioteca con los asistentes sentados en círculo el papa no hizo referencia a ningún conflicto
Putin
presenta su propia versión del plan de paz para Ucrania
MOSCÚ. El presidente ruso, Vladímir Putin, presentó su propia versión del plan de paz para Ucrania, que consiste en negociar con Estados Unidos el reconocimiento de sus conquistas territoriales en Ucrania, en particular las anexionadas Crimea y el Donbás.
Dicho reconocimiento “debe ser un tema de conversación en nuestras negociaciones con la parte estadounidense (...) Es uno de los puntos clave”, dijo Putin durante una rueda de prensa en Kirguistán transmitida en directo por la televisión rusa.
Putin mantiene que no existe ningún plan de paz definitivo, sino sólo algunos temas que Moscú y Washington deben abordar en formato bilateral, como durante la Guerra Fría, al margen de Kiev y de los países europeos.
Las autoridades de Estados Unidos han aumentado la seguridad. F.E.
El FBI investiga el tiroteo en Washington como acto terrorista
en concreto pero Erdogan sí aprovechó su discurso para denunciar el bombardeo israelí de iglesias en la Franja de Gaza y prometió “cooperar” con el pontífice para proteger la “identidad histórica de Jerusalén Este”.
Conflictos
Erdogan recordó que tanques israelíes bombardearon en julio la Iglesia de la Sagrada Familia, la única iglesia católica en Gaza, causando tres muertos y varios heridos.
“Confío en que actuaremos juntos contra cualquier acto que perjudique la identidad histórica de Jerusalén Este”, dijo el presidente turco, y resaltó la “importancia de preservar un antiguo legado basado en la fe”.
El jefe del Estado turco reveló que durante su audiencia privada con el papa habló especialmente de los sufrimientos de quienes se ven obligados a emigrar y recordó que Turquía ha acogido durante trece años a 3,6 millones de refugiados sirios, además de abrir sus puertas a quienes han huido de Ucrania tras la invasión rusa. l EFE
PAPADP
Descubriendo al papa León XIV
Este primer viaje servirá también para ir conociendo al papa estadounidense que hasta ahora ha sido muy prudente y reservado, pero no dudo en saludar uno a uno a los cerca 80 periodistas de todos los medios, que viajan con él y aceptar bromas y preguntas. Y aseguró que hay “más que esperanza” sobre su posible viaje a España, al contestar a los periodistas españoles que se desplazan con él en su primer viaje internacional a Turquía y Líbano.
El jefe del Kremlin subrayó que el reconocimiento jurídico internacional de la soberanía rusa sobre el Donbás y la península de Crimea “tiene importancia”, ya que entonces un ataque contra esas regiones sería considerado “una agresión contra la Federación Rusia con todas las medidas de respuesta consiguientes” y no “un intento de recuperar un territorio que pertenece legítimamente a Ucrania. Son cosas diferentes”.
“Por eso, por supuesto, necesitamos el reconocimiento. Pero, a día de hoy, no de Ucrania”, subrayó.
El líder ruso añadió que, “por supuesto, queremos llegar, en un momento dado, a un acuerdo con Ucrania, pero eso ahora es prácticamente imposible, imposible desde el punto de vista jurídico”, ya que, recordó, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, perdió su “legitimidad” al no convocar elecciones al expirar su mandato en 2024, algo que -adujo- sí hizo Rusia. “Firmar documentos con los dirigentes ucranianos no tiene sentido (...) Por su parte, quien quiera, quien pueda, que entable negociaciones. Nosotros queremos que nuestras decisiones sean reconocidas por los principales actores internacionales. Eso es lo importante”, señaló. l EFE
El presidente ruso, Vladímir Putin, puso varias condiciones para el plan de paz.
WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la muerte de una agente de la Guardia Nacional a la que identificó como Sarah Beckstrom, de 20 años, que fue atacada el miércoles en Washington junto con un compañero que está en estado crítico.
El mandatario reveló el fallecimiento de Bekcstrom en una llamada con elementos de las Fuerzas Armadas en la que también expuso que “está en condición seria” el presunto atacante, el afgano de 29 años Rahmanullah Lakanwal, a quien llamó “un monstruo salvaje”.
“Desafortunadamente, les comento que, apenas segundos antes de ahora, oí que Sarah Beckstrom de Virginia Occidental, una de los guardias de los que estamos hablando, altamente respetada, joven, persona magnífica, empezó su servicio en junio de 2023, extraordinaria en toda forma, acaba de fallecer”, indicó.
El jefe de Estado añadió que el otro herido, Andrew Wolfe, de 24 años, “está luchando por su vida”.
Ante la llamada con los militares en el Día de Acción de Gracias, Trump volvió a culpar a las políticas migratorias de su predecesor, Joe Biden (2021-2025), por el ingreso de Lakanwal y el subsecuente ataque. “Esta atrocidad nos recuerda que no tenemos ninguna otra mayor prioridad de seguridad nacional que garantizar que tengamos completo control de las personas que entran y permanecen en nuestro país. Sobre la mayoría, no los queremos. Vienen aquí ilegalmente”, manifestó el mandatario. Horas antes, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció una “revisión rigurosa” de las tarjetas de residente, o ‘green cards’, de 19 nacionalidades de “países de preocupación”, incluyendo Afganistán, Cuba, Venezuela y Haití. El presidente agradeció a las tropas por estar “involucradas en la misión” de proteger a Estados Unidos de migrantes a los que considera miembros de pandillas, narcotraficantes, exreclusos y exinternos de instituciones mentales. l EFE
El papa León XIV saluda al gobernante de Turquía Recep Tayyip Erdogan. F/E/
DINERO
La Cruz de Manzanillo opera a solo 12.9% de capacidad, dice informe
Ingeniero Rodríguez Pimentel advierte solo 4,230 de las 32,600 tareas están en producción, propone plan integral
ELCARIBE
www.elcaribe.com.do
Un informe técnico elaborado por el ingeniero Héctor Rodríguez Pimentel, exsenador de la provincia Montecristi y exdirector del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) y del Instituto Agrario Dominicano (IAD) indica que el proyecto agropecuario La Cruz de Manzanillo se encuentra operando a menos del 13% de su capacidad productiva.
Esto así, a pesar de que dispone de unas 32,600 tareas tituladas a nombre del Estado. La Cruz de Manzanillo es uno de los enclaves agrícolas más estratégicos del país, según plantea Rodríguez Pimentel. El documento detalla que, de las 32,600 tareas disponibles, apenas 4,230 se encuentran actualmente en producción activa, lo que representa un rendimiento global de 12.9%. Esa superficie está distribuida entre plátano, banano, yuca, batata, auyama y maíz dulce. En 2025 los cultivos sembrados abarcan 2,150 tareas de plátano; 1,760 tareas de banano; 200 tareas de yuca; 50 tareas de batata; 50 tareas de auyama y 20 tareas de maíz dulce. El proyecto sostiene una nómina de 287 empleados fijos y opera con una asignación presupuestaria anual de RD$76.8 millones. Pese a ese soporte financiero, la infraestructura de
riego instalada solo permitiría llevar a producción alrededor de 10 mil tareas, debido a la limitación en la cantidad y alcance de las bombas, además de equipos de campo insuficientes.
El informe también ofrece una mirada amplia al entorno social vinculado al proyecto, especialmente a las comunidades conocidas como Los Bateyes, donde históricamente se ha concentrado la fuerza laboral de La Cruz de Manzanillo. Estas comunidades incluyen los bateyes Maguaca, Madre, Isabel y Walterio, además de las zonas Sabalo-Las Aguas y Los Conucos–Judea. En los años de mayor productividad, el proyecto llegó a emplear hasta 8 mil trabajadores, cifra que contrasta con la cantidad de personal actual y con el deterioro progresivo de oportunidades en la zona.
Según el documento, la reducción drástica en el número de empleos ha sido un factor central en el deterioro de las dinámicas sociales.
Rodríguez Pimentel explica que, durante administraciones pasadas, 162 familias fueron autorizadas a cultivar pequeños lotes baldíos ubicados dentro del área del proyecto. Cada lote oscilaba entre 25 y 30 tareas, lo que les permitía acceder a una forma de sustento. Sin embargo, la administración actual revocó esos permisos, otorgó un plazo para completar la cosecha pendiente y posteriormente desalojó a los llamados “Pedaceros”. Esa acción generó tensiones signi-
ficativas y ha profundizado el cuadro de vulnerabilidad social que describe el informe. Las comunidades de Los Bateyes están conformadas por más de 700 familias que residen directamente dentro del área agrícola, mientras que, contando las zonas circundantes, el número de habitantes supera los 10 mil.
El informe señala que estas localidades carecen de categoría administrativa formal y plantea que una de las medidas urgentes es otorgarles la condición de distrito municipal. De acuerdo con Rodríguez Pimentel, esa categoría facilitaría la gestión local, permitiría acceder a recursos públicos y abriría la puerta a un mejor ordenamiento territorial, además de dar respuesta a necesidades sociales
históricamente postergadas. En la parte propositiva, el informe técnico plantea una reorganización integral del proyecto para devolverle su capacidad productiva y convertirlo en un motor clave de la seguridad alimentaria y del desarrollo económico del noroeste. El plan incluye una redistribución estratégica de las tierras actualmente subutilizadas. La propuesta establece que 10 mil tareas sean destinadas a producción directa bajo administración estatal, con el objetivo de abastecer diversos programas sociales.
Propone también que 16 mil tareas se asignen a esquemas de alianzas públicoprivadas dirigidas a cultivos con vocación exportadora, de manera regulada y articulada con el Estado. En cuanto al programa Bioarroz que ejecuta el Ministerio de Agricultura, se recomienda asignarle 3 mil tareas para ampliar la producción de semillas certificadas. De igual modo, se sugiere destinar 4 mil tareas a los 162 Pedaceros desalojados, integrados bajo un esquema productivo coordinado y supervisado.
Lo que puede hacerse
El documento detalla un paquete de medidas sociales de emergencia para atender las necesidades de las familias afectadas, especialmente las que residen en los bateyes y que por décadas han aportado mano de obra al proyecto. Entre esas medidas propone reubicar el Comedor Económico en un punto equidistante de los bateyes para facilitar el acceso de las comunidades más apartadas. También recomienda implementar un reparto domiciliario de alimentos y electrodomésticos del Plan Social, agilizar 300 pensiones pendientes para extrabajadores del proyecto, instalar una botica popular para garantizar acceso a medicinas y promover jornadas de sustitución de pisos de tierra y pintura de viviendas, como parte de un plan de intervención comunitaria inmediata. El informe subraya que dejar ociosas cerca del 90% de las tierras disponibles genera una presión creciente sobre el territorio, l
LA PRODUCCIÓN SALE PERDIENDO
Atractivo para ocupación y para los conflictos
Héctor Rodríguez Pimentel advierte que esa situación constituye “una tentación permanente para ocupaciones y conflictos”, al mismo tiempo que representa una pérdida para la producción nacional de alimentos. La Cruz de Manzanillo, ubicado en la región noroeste y considerado durante décadas como una de las apuestas más grandes del Estado en materia de producción agroindustrial, mantiene un potencial agrícola significativo debido a la calidad de sus suelos, su ubicación estratégica y la disponibilidad de tierras ya tituladas a nombre del Estado.
El informe técnico insiste en que la recuperación del proyecto demanda de una intervención estructural y sostenida que combine la inversión pública, alianzas privadas reguladas y medidas de apoyo social.
La Cruz de Manzanillo es uno de los enclaves agrícolas más estratégicos del país, según el análisis de Rodríguez Pimentel. F. EXTERNA
Ing. Héctor Rodríguez Pimentel. F. EXTERNA
DGA lanza el nuevo Manual del Viajero, servirá a los turistas
ACTIVIDAD. La Dirección General de Aduanas (DGA) lanzó el nuevo Manual del Viajero, una herramienta diseñada para asegurar que todos los turistas y dominicanos cuenten con información, clara y precisa, sobre los artículos y productos que pueden traer o llevarse del país sin pagar impuestos.
La actividad contó con la participación de figuras clave como: Daniel Peña, subdirector de la DGA; Eduardo Rodríguez, asesor general; Aguie Lendor, vicepresidenta ejecutiva de Asonahores; Tammy Mercedes Reynoso, viceministra de Fomento Turístico y Desarrollo de Ministerio de Turismo; Luis Rafael Lee Ballester, director general de Migración, representantes del sector privado y colaboradores de la DGA, quienes destacaron la importancia de la articulación interinstitucional para fortalecer la competitividad del país.
trazable. Advierte sobre productos restringidos o prohibidos, como frutas frescas, sustancias controladas, equipos no homologados o mercancías con fines comerciales. Establece, además, el procedimiento para ingresar mascotas, alimentos para animales y artículos de apoyo para personas con discapacidad.
Entre choques e incertidumbre, la economía de la RD muestra fortaleza
EVALUACIÓN. La economía de República Dominicana ha demostrado una resiliencia poco común en medio de una década definida por choques sucesivos y un entorno internacional altamente incierto.
financieras más restrictivas y un menor avance del turismo —lo cual se reflejó en un crecimiento acumulado a agosto de 2.2 %— el mercado laboral continuó mostrando fortaleza. El informe destaca una tasa de desempleo estable, participación laboral en niveles históricos y una reducción de la informalidad, elementos que refuerzan la resiliencia de la actividad interna.
Enfoque La DGA reafirma su compromiso de facilitar una experiencia de viaje más placentera
El director de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón, resaltó la labor en la gestión del presidente Luis Abinader en materia de turismo, bajo la dirección del ministro, David Collado, alcanzada esta gestión como un hito histórico, logrando así una recuperación significativa, crucial para la economía nacional. Este esfuerzo ha incluido la gestión en el ámbito migratorio, consolidando la visión de un país abierto y preparado para recibir a quienes nos visitan.
Mientras, Aguie Lendor, vicepresidenta de Asonahores, expresó la satisfacción del sector privado al constatar que las instituciones escuchan y atienden las necesidades del comercio y del turismo. l elCaribe
Pandemia, tensiones geopolíticas en Europa y Medio Oriente, y condiciones globales menos favorables han puesto a prueba la capacidad de respuesta del país. Aun así, la estabilidad macroeconómica se mantiene como un eje central. En un artículo publicado en Página Abierta, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) expone los principales resultados del Staff Report del Fondo Monetario Internacional (FMI), documento que analiza el desempeño reciente del país, sus perspectivas y los riesgos que enfrenta. El FMI inicia su evaluación situando el crecimiento dominicano en contexto histórico. Durante las últimas dos décadas, la economía avanzó alrededor de un 5.0 % anual, impulsada por políticas adecuadas y fundamentos sólidos. Esa combinación, según el informe, permitió que la República Dominicana lograra la tasa de convergencia más acelerada hacia los niveles de ingreso de economías desarrolladas entre los países de América Latina. Este dinamismo ha venido acompañado de un entorno de precios estables y baja volatilidad inflacionaria, apoyado en el esquema de metas de inflación adoptado por el BCRD en 2012. A ello se suma la llegada sostenida de inversión extranjera directa, que este año se aproximará a los US$5 mil millones, alimentada por la estabilidad social y política y por un clima de negocios favorable.
El análisis del FMI también evalúa la coyuntura reciente. En 2024, la economía creció 5.0 % con expansiones en prácticamente todos los sectores, mientras la inflación se mantuvo dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % desde mayo de 2023.
La misión señala que, aunque 2025 ha reflejado una desaceleración producto de la incertidumbre global, condiciones
Otro eje relevante del análisis es la política monetaria. El FMI detalla que el ciclo de flexibilización iniciado en mayo de 2023 redujo la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 300 puntos básicos hasta septiembre de 2025, seguido de un recorte adicional de 25 puntos en octubre, colocándola en 5.25 % anual.
Además, el BCRD aplicó medidas de liquidez para acelerar la transmisión de su postura monetaria. Estos pasos se reflejaron en una disminución importante de las tasas de interés: la interbancaria cayó de 12.6 % en junio a 7.0 % en noviembre; la pasiva bajó de 10.2 % a 6.0 % entre noviembre de 2024 y noviembre de 2025; y la activa pasó de 16.1 % a 13.7 %.
Para el Fondo, la política monetaria dominicana ha sido adecuada y la tasa de interés real se mantiene cerca de su nivel neutral. El FMI también resalta la salud del sistema financiero, que exhibe solvencia de 18.4 % a junio, rentabilidad sobre el patrimonio de 21.7 % a octubre y morosidad de apenas 1.9 %. El crédito en moneda nacional crece alrededor de 8.0 % interanual. El informe recomienda continuar reformas en materia fiscal, sector eléctrico, inclusión financiera, diversificación exportadora y resiliencia climática. l elCaribe
LAS IMPORTACIONES
La cuestión cambiaria y reservas internacionales
En materia cambiaria, el Fondo subraya que el BCRD no ha intervenido en el mercado durante 2025 y revisó la regulación para mejorar la gestión de riesgos, elevar la transparencia y favorecer una mejor formación de precios. Esto llevó a que el FMI reclasificara el régimen cambiario del país como flotante. Las reservas internacionales se ubican en 114.4 % de la métrica ARA, equivalen a más del 11 % del PIB y cubren cinco meses de importaciones.
Este manual está elaborado para ser lo más claro y sencillo posible, especifica el tipo de artículo y las cantidades permitidas como equipaje personal, medicamentos, juguetes, equipos deportivos, bebidas alcohólicas, tabaco, cosméticos, suplementos y productos alimenticios, los montos autorizados para regalos y artículos del duty free y cómo estos productos pueden ser transportados por los viajeros hasta su destino final.
Define, con claridad, las normas sobre el dinero en efectivo, y su declaración del deber de declarar montos superiores a US$10,000, y resalta el uso obligatorio del e-Ticket, así como la gestión de permisos para ciertos productos a través de la plataforma de Ventanilla Única de Comercio Exterior (Vuce), lo que garantiza un sistema moderno, digital y
VISIÓN
Demostración de Elvyn Gómez, área tecnología
Elvyn Gómez, asesor de Tecnología de la Información, presentó la demostración del Manual del Viajero a través del portal de la DGA. Durante su intervención, hizo un llamado a todos los viajeros, aerolíneas, agencias de viaje y actores del sector turístico a difundir y utilizar esta guía como referencia oficial, y destacó su valor como herramienta práctica para orientar y facilitar los procesos de entrada y salida del país.
Los datos están contenidos en un artículo publicado por el
Yayo Sanz Lovatón resaltó la labor realizada durante la gestión del presidente Abinader.
BCRD en Página Abierta. F.E.
Infotep entrega 2,097 técnicos al mercado
LABORAL. El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) realizó la Graduación Ordinaria del Gran Santo Domingo y Monte Plata, entregando 2,097 nuevos técnicos formados en más de 60 áreas de alta demanda.
El director general, Rafael Santos Badía, lo definió como “una inyección directa de productividad, innovación y dinamismo para la economía dominicana”.
Al pronunciar el discurso central, Santos Badía destacó el profundo impacto socioeconómico que representa esta cohorte, afirmando que la formación técnico profesional contribuye directamente a mayores niveles de competitividad, mayor calidad en los servicios, innovación, y fortalecimiento del capital humano, elementos que soportan el crecimiento sostenido de la República Dominicana.
“Cada uno de estos 2,097 técnicos significa más empleos, más productividad y más crecimiento económico para la nación. Hoy entregamos profesionales que llegan listos para fortalecer la industria, los servicios, la tecnología, la salud y, de manera especial, la economía creativa y el cine dominicano, un sector que vive una etapa de expansión y que requiere talento técnico especializado”, indicó.
De este total, 1,321 egresados corresponden a la Dirección Regional Metropolitana y 558 a la Dirección Regional Oriental, para un porcentaje de 64.1 % de mujeres y el 35.9 % de hombres, reflejando una amplia participación femenina en los programas de formación.
Además, 218 docentes fueron formados en el programa Facilitador de Procesos de Enseñanza y Aprendizaje Centrados en el Participante.
Los egresados ingresan a un mercado laboral que demanda urgentemente técnicos calificados en sectores como manufactura, logística, salud, servicios, tecnología, industrias creativas y economía digital.
En total 194 jóvenes recibieron sus títulos de técnicos tras completar capacitaciones para industria cinematográfica.
Uno de los pilares del impacto económico destacado en esta graduación es la entrega de 194 técnicos especializados para la industria cinematográfica, formados mediante un acuerdo con la DGCine y el Ministerio de Trabajo.
Estos profesionales fueron capacitados en modalidades de habilitación, complementación y formación puntual, cubriendo áreas que van desde producción y asistencia técnica hasta aspectos logísticos y operativos de la industria audiovisual.
Santos Badía resaltó que este aporte fortalece un sector en crecimiento acelerado. “El cine dominicano necesita técnicos; sin ellos no hay rodajes, no hay producción, no hay industria. Hoy entregamos el capital humano que permitirá que este sector siga generando empleos, atrayendo inversión y posicionando al país co-
mo un destino competitivo para producciones internacionales”.
Santos Badía resaltó la importancia de los convenios interinstitucionales que han permitido que 63 participantes completaran su primer año de estudios en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), en carreras como Desarrollo de Aplicaciones Multiplataformas, Diseño Gráfico, Logística, Publicidad y Medios Digitales. l elCaribe
Jóvenes graduados junto al director de Infotep. FUENTE EXTERNA
DINERO
FRANKELVIN SÁNCHEZ fsanchez@elcaribe.com.do
En lo profundo de la loma Las Filipinas, en la provincia Barahona, un total de 778 mineros se adentran por turnos en túneles estrechos y húmedos, guiados únicamente por la esperanza de encontrar fragmentos de una de las piedras más singulares del mundo: el larimar, una gema que solo se produce en la República Dominicana y que ha conquistado mercados internacionales.
En los últimos años las condiciones han mejorado ligeramente. Los trabajadores aseguran que aunque queda mucho por hacer, se han hecho esfuerzos para dignificar la labor de quienes arriesgan su vida al extraer la piedra semipreciosa del yacimiento. La mayoría de los mineros proviene de las comunidades cercanas a la zona, familias enteras que han heredado la tradición de trabajar en la montaña como único medio para sostenerse.
El director general de Minería, Rolando Muñoz, afirmó que desde el Ministerio de Energía y Minas y la institución que dirige se han realizado esfuerzos sostenidos para mejorar las condiciones laborales de los mineros que trabajan en la mina de larimar.
Muñoz explicó que, años atrás, en la mina se registraban alrededor de cuatro accidentes fatales por año, una cifra que ha logrado disminuir gracias a las medidas de seguridad implementadas. “Hoy solo se está reportando un solo accidente fatal al año”, señaló.
El funcionario precisó que este año se ha registrado una fatalidad, mientras que el año pasado no hubo incidentes, lo que, a su juicio, evidencia avances significativos en materia de prevención y seguridad en la actividad minera. Sin embargo, reconoció que aún se deben seguir fortaleciendo los protocolos para proteger la vida de los trabajadores.
La jornada de un minero de larimar Benjamín Alejandro Terrero, de 39 años, comenzó a trabajar en la mina a los 19. Con dos décadas de experiencia bajo la montaña, conoce de primera mano la dureza del oficio. Explica que las condiciones siguen siendo “un poco forzosas”, porque todo el trabajo que realizan es manual y completamente artesanal.
Narra que ellos se enfrentan diariamente a agua, lodo, oscuridad y montañas de escombros que amenazan con derrumbarse en cualquier momento.
Para protegerse, utilizan una técnica artesanal conocida como “el cañazo”, que consiste en colocar un techo improvisado de madera o hierro dentro de los túneles para evitar que las rocas cedan sobre ellos. Esta rudimentaria estructura, aunque no garantiza seguridad total, es la única defensa con la que cuentan frente a ocasionado derrumbes.
“Llegamos a las ocho de la mañana a la mina”, relata el mineros. “Muchos no desayunamos en casa o comemos allá mismo, de la comida que venden en la zona.” A las nueve en punto comienza su jornada, un ciclo que se repite cada día sin descanso.
778 mineros se adentran a la mina tras el larimar, única gema dominicana
Hasta septiembre de 2025, en esa excavación se han extraído 216,862 libras de la piedra, una cifra que apunta a cerrar el año sobre las 350 mil libras, según Energía y Minas
Explica que el trabajo arranca con la limpieza y remoción de la tierra extraída de los túneles. Luego, en los hoyos que ya están despejados, empieza el proceso más esperado: picar en la veta, la franja del terreno donde corre el larimar. Cuando la veta aún no aparece, los mineros deben abrir camino a través de un “rumbo”, una especie de corredor que van ta-
INICIATIVAS
Proyecciones para 2026 para la mina de Larimar
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, adelantó cuatro líneas estratégicas para seguir fortaleciendo el sector durante el próximo año: modelado 3D de la mina para mejorar seguridad y planificación, formalización integral del comercio bajo el respaldo de la Denominación de Origen, un estudio gemológico completo que establezca estándares internacionales, y ferias periódicas de venta directa entre mineros y artesanos para asegurar precios justos y dinamizar la economía local. Mientras que el director general de Mi-
llando poco a poco en dirección al canal donde esperan encontrar la piedra azul. Gerson Arboleda, un hombre con alrededor de 25 años de experiencia en la mina, ha desempeñado múltiples funciones dentro del yacimiento: ha sido “piquero, cuadrero, soldador y camionero”. Según cuenta, “un día en la mina puede salpicarte con cualquier tipo de trabajo”,
nería, Rolando Muñoz, informó que la actual administración trabaja en el rescate integral de la mina mediante la instalación de una unidad técnica permanente, creada por el Ministerio de Energía y Minas junto a la Dirección General de Minería.
Esta unidad, explicó, se mantiene acompañando diariamente a los obreros para mejorar sus condiciones de vida y de trabajo.
Muñoz anunció que a partir del próximo año se iniciará un nuevo proyecto de exploración para aumentar las reservas de larimar y garantizar mayor longevidad a la mina. “Queremos que esta piedra siga siendo por muchos años nuestra gema nacional”, afirmó.
personas. F.
pues quienes laboran allí deben adaptarse a las necesidades del momento.
Arboleda, el menor de cinco hermanos mineros, afirmó que las condiciones laborales han mejorado notablemente con la implementación de nuevas medidas de seguridad por parte del Gobierno. “Ahora todo el mundo debe tener su casco protector, chaleco y todo lo que conlleva el equipo de protección personal para nuestro bien”, explicó.
“Yo me siento más incómodo fuera de la mina que dentro de ella; la costumbre hace ley, es parte de mi sistema”, resaltó. Emmanuel Gómez, miembro de la primera brigada comunitaria preparada para actuar en situaciones de emergencia dentro de la mina de larimar, señaló que el Ministerio de Energía y Minas se ha empeñado en mejorar las condiciones laborales mediante procesos formativos dirigidos a los mineros. Destacó que, a través del Departamento de Seguridad y de la Dirección de Promoción Minera, se ha logrado que un grupo de trabajadores que antes no tenía ningún tipo de conocimiento sobre seguridad, prevención y manejo de emergencias, hoy forme parte de una unidad entrenada para brindar asistencia tanto dentro de la mina como en las comunidades cercanas. l
La mina, además de ser un atractivo geológico único, es también una fuente esencial de empleo para más de mil
EXTERNA
Se activa el comercio por el Viernes Negro
VENTAS. Decenas de personas acudieron ayer a diversos centros comerciales para aprovechar las ofertas del Black Friday o Viernes Negro, con descuentos que oscilan entre un 10% y hasta un 40%.
En víspera del día (Viernes Negro) que se inaugura la temporada de compras navideñas con significativas rebajas en muchas tiendas, el flujo de personas fue notable en centros comerciales, como Ágora Mall, Sambil y Galería 360.
En diferentes tiendas de Distribuidoras Corripio, vía micrófono, anunciaban que en el día de ayer, hoy y hasta mañana dispondrán de grandes especiales para que puedan ser aprovechados por los consumidores.
Una de las tiendas, a la que acudió un
equipo de elCaribe fue la que se encuentra ubicada en la avenida John F. Kennedy casi esquina Núñez de Cáceres. Allí el flujo de personas era masivo.
Se dispusieron ofertas para neveras, estufas, lavadoras, aires acondicionados, televisores, equipos de música y computadoras, entre otros artículos del hogar. Representantes de la tienda anunciaron que en el día de hoy darán información de la dinámica comercial por el Viernes Negro y que estarán dando servicio durante este fin de semana desde 9:00 de la mañana hasta las 12:00 de la noche.
Iván Sánchez, representante de ventas de Distribuidoras Corripio, informó que durante el Viernes Negro ofrecen descuentos en dos líneas de productos: la línea blanca, que incluye estufas, neveras y aires acondicionados; y la línea marrón, que abarca artículos de música y televisores
En víspera del Viernes Negro se activa el comercio en el Gran
Sánchez indicó que el comercio ha mostrado un notable dinamismo desde ayer y espera que esta misma actividad se mantenga durante todo el fin de semana.
Asimismo, explicó que las ofertas estarán vigentes hasta agotar existencias, por lo que recomendó a los consumidores aprovechar la oportunidad cuanto antes.
El director ejecutivo del Instituto Nacional de los Derechos del Consumidor
(Pro Consumidor), Eddy Alcántara, llamó a los consumidores a comprar con confianza en ocasión de celebrarse el Black Friday o Viernes Negro.
En ese sentido, explicó que personalmente vigilará los principales comercios del Gran Santo Domingo, San Cristóbal y Santiago “Estoy confiado de que todo transcurrirá de acuerdo a lo acordado en los operativos y las estrategias diseñadas”, dijo el funcionario. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
Santo Domingo. KELVIN MOTA
DINERO
Abinader recibe a inversionistas de cerveza Corona
EJECUTIVO. El presidente Luis Abinader recibió la visita de ejecutivos de Anheuser-Busch InBev, empresa productora de la cerveza Corona, quienes le informaron que la República Dominicana ha sido seleccionada como sede para la producción de esta icónica marca de la bebida.
Esta importante inversión extranjera es la evidencia de la confianza de inversionistas en la seguridad jurídi-
ca y salud económica del país, gracias a las políticas del Gobierno y al refuerzo de la institucionalidad durante los últimos años.
El presidente Abinader felicitó Jean Jereissati, CEO de Zona Middle Américas AB Inbev, Fabián Suárez, presidente de CND y Luis Álvarez y Jochi Pérez, ejecutivos de Anheuser-Busch InBev por la decisión y resaltó la connotación de esta inversión para el crecimiento de la economía local y la generación de empleos.
“Logros como estos se deben a la confianza de los inversionistas en el Gobierno dominicano, por el ambiente de estabilidad económica, jurídica y social” aseguró el mandatario dominicano.
La producción de la cerveza Corona es un logro significativo para el país y un ejemplo de la capacidad de la nación para atraer inversiones de alta calidad. La empresa Anheuser-Busch InBev es una de las mayores cerveceras del mundo y su presencia en el país es un voto de confianza en la economía dominicana.
La visita de los ejecutivos de Anheuser-Busch InBev al presidente Abinader, refleja la indudable relación entre los sectores público y privado, y una demostración del compromiso de ambos en trabajar juntos para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo de la República Dominicana. En el encuentro fue realizado en el despacho presidencial del Palacio Nacional. l elCaribe
LA registró en el 2024 el nivel más bajo de pobreza
CHILE. El 25.5 % de la población latinoamericana (cerca de 162 millones de personas) se encontraba en situación de pobreza monetaria en 2024, lo que supone una disminución del 2.2 % con respecto al año anterior y es el nivel más bajo desde que hay datos comparables, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
“La reducción de la cantidad de población en situación de pobreza a nivel regional en 2024 se explica principalmente por los resultados de México y, en menor medida, de Brasil”, indicó el organismo de Naciones Unidas en su informe “Panorama Social de América Latina y el Caribe 2025”.
La pobreza extrema, por su parte, afectó al 9.8% de la población (62 millones de personas) en 2024, lo que representa 0.8 puntos porcentuales menos que el año anterior, pero se ubicó 2.1 puntos porcentuales por encima de la tasa registrada en 2014, cuando se alcanzó el nivel más bajo de las últimas tres décadas, según el documento.
Para 2025, el organismo -con sede en Santiago de Chile- “proyecta una leve reducción de la pobreza, debido a las limitadas perspectivas de crecimiento regional”.
En el mismo estudio, el organismo internacional destacó que la pobreza multidimensional pasó del 34.4 % de la población de la región en 2014 al 20,9 % en 2024, “principalmente gracias a los avances en materia de vivienda y servicios”, explicó.
La Cepal mejoró en octubre en dos décimas su previsión de crecimiento regional para este año hasta el 2,4 %, mientras que para 2026 mantuvo la estimación en el 2.3 %. Latinoamérica, considerada la región más desigual del mundo, cerró tanto 2023 como 2024 con un crecimiento del 2.3 %. l EFE
Cepal dio a conocer informe. F.E.
Abinader junto a inversionistas. F.E.
DINERO
FEDA beneficia 9,145 productores y emprendedores
RECURSOS. El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), dirigido por Hecmilio Galván, realizó el Seminario de presentación de resultados del programa ovino-caprino
Galván informó que se ha ejecutado con un presupuesto de más de 297 millones de pesos para beneficiar a 9,145 productores y emprendedores de todo el país.
El objetivo principal de este importante programa es mejorar los niveles de ingresos y de vida, disminuyendo la pobreza de las familias rurales de las provincias de las regiones Sur, Suroeste y Noroeste de la República Dominicana, a partir de un plan de financiamiento para la producción ovino-caprina en los espacios donde las condiciones agroclimáticas lo hagan económica y medioambientalmente viable y a la vez promover la seguridad y soberanía alimentaria de los dominicanos.
Dentro de logros del programa ovinocaprino figuran 9,145 productores y emprendedores beneficiados, de los cuales hay 916 productores y criadores de las 10
provincias beneficiarias de este programa con la entrega de financiamientos a través del Banco Agrícola, por un monto de RD$263, 543,807.79. Igualmentem 7,147 productores y emprendedores capacitados en 149 eventos de capacitación, de los cuales, 118 son del programa ovino-caprino y 31 son de los seminarios de Seguridad de Proyectos. Del total de capacitaciones fueron beneficiados 6,046 con el programa y 1,080 con la de seguridad ovino-caprina , 1,628 chivas y ovejas totales entregadas a 829 emprendedores a nivel nacional a través del Programa Emprende RD y Madres del Campo, y 253 padrotes de media y de pura sangre entregados a igual número de criadores para mejorar la genética de los animales y reducir la consanguinidad. l elCaribe
Promipyme colocó RD$1,450 MM en noviembre
FONDOS. Promipyme colocó este mes más de RD$1,450 millones en créditos productivos, una cifra impulsada por el respaldo directo del Gobierno Central. Del total, RD$950 millones corresponden a recursos de emergencia otorgados por el Ejecutivo y RD$500 millones provienen de los ingresos financieros propios de la entidad.
El anuncio fue realizado por el director general de Promipyme, Fabricio Gómez Mazara, durante la presentación de su investigación “Banca, Microfinanzas y Crecimiento Económico, un modelo de cointegración con corrección de errores”, en un desayuno empresarial donde también ofreció los Resultados Promipyme 2024–2025.
Buenos resultados
Gómez Mazara destacó que, con el respaldo gubernamental, se alcanzará “una histórica colocación de préstamos”, recordando que desde su llegada a la institución se han desembolsado RD$13,550 millones, de los cuales el 52% ha benefi-
ciado a negocios liderados por mujeres. El funcionario informó que la cartera de créditos alcanzaba hasta ayer RD$10,747 millones, un aumento absoluto de RD$2,137 millones respecto a enero de 2024, equivalente a un crecimiento de 24.8%. La proyección para finales de año es cerrar cerca de RD$11,300 millones, lo que representaría un incremento total de RD$2,600 millones y un crecimiento relativo de 31.2%.
El director resaltó los avances en acceso al crédito para mujeres, apoyados en el estudio “Bancarización y acceso al crédito para las MiPymes en la República Dominicana”. La investigación revela que las Mipymes dirigidas por mujeres tienen menor probabilidad de acceder a productos financieros tradicionales que las lideradas por hombres. l elCaribe
EL GOBIERNO DOMINICANO ha cuidado, con el reciente acuerdo de cooperación bilateral que autoriza a Estados Unidos a utilizar como base dos aeropuertos para reabastecer sus aeronaves y de transporte en apoyo a las operaciones contra el narcotráfico, que no se transgreda nuestra Constitución ni ninguna ley ni normativa dominicana.
Así se explicó, a partir del acuerdo de interdicción de 1995, firmado por Carlos Morales Troncoso, canciller en la época, y su ampliación de 2003 suscrito por Francisco Guerrero Prats, que establece que barcos y aeronaves de EE.UU. puedan entrar o atracar temporalmente en puertos y aeropuertos dominicanos para reabastecimiento, reparaciones, asistencia médica o desembarco de personal.
Inclusive, existe una sentencia del Tribunal Constitucional (315-15) sobre el Control preventivo de constitucionalidad del “Acuerdo sobre Estatus del Personal de los Estados Unidos en la República Dominicana”, del 20 de enero de 2015, que autoriza, previa solicitud del presidente de la República, la presencia de tropas extranjeras en ejercicios militares, por determinado tiempo y condiciones, supeditada a un plazo concreto. Precisamente por la existencia de los textos mencionados lo acordado ahora con EE.UU. no requiere la sanción del Senado, como manda el artículo 80 numeral 6 de la Constitución.
Hasta ahí la legalidad de lo firmado y las indiscutibles motivaciones que lo inspiran: reforzar la lucha para impedir la entrada al país de narcóticos y golpear al crimen organizado internacional. Pero si algún reparo puede caber, es por el contexto: aislamiento y asedio a Venezuela, el uso de la fuerza y el levantisco lenguaje de amenazas de intervención militar directa o de decapitación del régimen.
Elevamos preces para que no haya acciones, tras la apariencia de un esfuerzo de vigilancia marítima al trasiego de drogas en aguas del Caribe, que resulten diferentes a las que acaba de pactar el país. Nos sujetamos a lo que dicen estos textos para apoyar el acuerdo, con la advertencia de que nada ni nadie puede arriesgar la integridad del Estado dominicano. Que se cumpla, pues, lo que se ha firmado con condiciones precisas y límites que no contradicen nuestro ordenamiento constitucional dominicano ni la seguridad nacional. l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
La posverdad que nos enreda
MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
De un tiempo reciente a esta parte, en el mundo hispanoparlante se ha extendido el uso de la voz “posverdad”, hija bastarda de la inglesa “post-truth”, aunque podría apostarse doble contra sencillo que muy pocos sepan qué se quiere decir con ella. Luego de que la Real Academia Españo-
LA TRIBUNA
la (RAE), de labios de su director, Darío Villanueva, anunciara la inclusión del término en su diccionario, se ha generado una explosión de su uso a nivel local, especialmente en los medios y en las tertulias de intelectuales. Como toda novedad, el término tiene un aire aristocrático y su empleo en las conversaciones y en ciertas escrituras dará a quien se lo apropie alguna apariencia de erudición, falsa por supuesto. Diarios españoles anticiparon que “posverdad” sería definido en el diccionario de la Lengua Española como el vocablo relacionado a “toda información o aseveración que no se basa en hechos objetivos, sino que apela a las emociones, creencias o deseos del público”, ¡recórcholis! pero como todavía, según creo, la Academia no ha definido con total claridad el significado de la expresión habría pues que es-
perar la próxima edición del diccionario., si no ha salido todavía. Mientras, dudo mucho de que su uso entre nosotros, como a menudo ya escucho, tenga conexión con el contexto en que se emplea. Lo cierto es que la idea que se intenta reflejar en la expresión no entra en todas las cabezas y su uso, por lo menos en la política, habrá de crear más confusión de la que necesitamos en una actividad que a diario nos aleja del entendimiento. Para los que tienden a complicar las cosas, posverdad vendrá siendo algo así como la verdad que aún no llega y por la que hemos estado esperando desde la fundación misma de la República. De manera que ya uno puede comenzar a imaginarse el enredo que la Real Academia nos traerá cuando en el Congreso, tribunales y salas capitulares la posverdad nos separe de las verdades reales que necesitamos. l
La UASD, trillar un mejor camino
CARLOS NINA GÓMEZ carlosninagomez@yahoo.com
En mis inolvidables tiempos de estudiante en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con mi matrícula 7448-91, viví los “albores” que normaron a dos excelentes rectores: Franklin Almeyda Rancier y Guarocuya Batista del Villar. El primero, un experimentado abogado, y el segundo connotado cardiólogo.
Almeyda Rancier, antes de ascender a rector, tuvo un eficiente desempeño como director del entonces necesario y exigente Colegio Universitario (CU) que era el “colador” para que un alumno pudiera llegar a facultad y comenzar su vocación profesio-
EDITORA DEL CARIBE
nal. En tan lago proceso -historias buenas y malas- la UASD; Primada de América, llegada a estos predios el 28 de octubre de 1538 con el nombre de Universidad Santo Tomás de Aquino, ha sido una institución de respeto, en sentido general.
Cuando miramos al pasado, para recordar la etapa romántica de la UASD -en la que primaban los grupos estudiantiles, encabezados por la Federación Dominicana de Estudiantes (FED) y los profesores (catedráticos de calidad probada) y que compartían en camaradería con sus alumnos-, hacemos una pausa para parangonarla con estos tiempos... ¡La diferencia es abismal.
Ahora la UASD se nota pasiva, sin hacerse sentir a nivel de toda la sociedad. Los más recientes rectores -citemos a Emma Polanco y al rector actual Editrudis Beltrán Crisóstomo- no pueden ser considerados como referentes para el reclamado avance académico, científico, social y administrativo.
Me atrevo a exponer, y creo no mentir, que como jefes de la rectoría, pasaron por la UASD sin saber que pasaron. ¡Es mi humilde opinión!
La UASD, como era en las fervientes dé-
DIRECTOR
Miembro de la Asociación
Mundial de Periódicos
(WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
cadas de los 70 y 80, no tiene, incluso, mucha importancia para la prensa nacional.
Pero, -es también lo que observo- no todo está perdido en la vieja casa de altos estudios.
Jorge Asjana David, aspirante a la rectoría para las próximas elecciones, podría ser la salvación del momento uasdiano.
No conozco en lo personal a Jorge Asjana. Sé que es un reputado cirujano con más de 40 años de experiencia académica. Por los informes que tengo, suministrados por profesores amigos, es la mejor opción.
Es lo que le conviene a la UASD...que sea el nuevo rector para el período (2026-2030).
La UASD está pasiva, marcada por una burocracia que la margina y en lo inmediato sin la mejor perspectiva.
Además, no se ven avances científicos que puedan repercutir en favor del desarrollo del país.
Pero, como no todo está perdido, confiemos en el proyecto electoral y académico del doctor Asjana David. Hay que darle la oportunidad y esperar -con una buena gestión- que la UASD transite por los mejores senderos. l
EDITOR ECONÓMICO
Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809)
¡Bien Ernesto! Mereces la medalla recibida
QUITERIO CEDEÑO
mquiterio@cicom.do
Ayer el Senado de la República reconoció a un amigo/hermano, Manuel Ernesto Veloz, por sus más de tres décadas dedicadas al desarrollo del principal destino turístico del Caribe desde la presidencia de la Asociación de Hoteles del Este (Asoleste).
No siempre las medallas o pergaminos que se entregan en actos como el de ayer, se sustentan en un sólido y extendido historial de servicio a la sociedad, al
TURISMO ALMAPLASTIA
progreso de una comunidad y al desarrollo del pais, como hizo Ernesto, a quien conocí cuando iniciaba su caminar presidiendo a esa organización.
Formaba parte del equipo que gestionaba el Costa Bávaro Beach Resort, uno de los primeros proyectos inmobiliarios turísticos que se iniciaron en Punta Cana, impulsado por Grupo Intercaribe. Nos encontramos, porque yo tenía varios años como responsable de la comunicación de Asonahores, y como nativo de Higüey, estaba muy pendiente del desarrollo turístico en mi región.
Me acercó a él la coincidencia en la valoración del turismo como una interesante oportunidad de desarrollo para nuestro país. Eran los años en que el turismo era una idea, un sueño, una atractiva tentación para mentes abiertas a nuevas opciones, dispuestas participar en una tentadora aventura de cambio, posible, pero que exigía imaginación, y fe en las nuevas opciones que se abrían espa-
cio en la economía mundial. Eran tiempos en que mirábamos a México que ya era una potencia turística latinoamericana.
Ernesto pronto me abrió las ventanas de su alma y me mostró su capacidad para conducir procesos complejos, esquivar las trampas de la política de baja estatura, navegar en mares revueltos, enfrentar situaciones difíciles, y como dijo el senador de la provincia La Altagracia, Cholitín Duluc, “su capacidad para buscar consenso, y unir voces distintas”. Para “sentarse a la mesa con calma, escuchar con respeto y recordar que las soluciones más sólidas nacen del diálogo”.
Él ha sabido construir, como dijo el senador, el “equilibrio perfecto entre el consenso y la crítica responsable”, y un “convencido de que el consenso es posible cuando se defiende la verdad, cuando se protegen los intereses de la gente y cuando se tiene el valor de decir: esto no conviene, esto no es justo, o esto afecta
al país”.
Transitar por el camino que ya está asfaltado, aún en los días lluviosos o de tempestad, es relativamente fácil. Lo complejo es construir la carretera, asfaltarla y convertirla en un camino fácil y de éxitos. Ernesto se ha ganado la medalla que le entregó el Senado por su dedicación, paciencia y su capacidad de interpretar los retos y manejar la complejidad de los procesos sociales y políticos, en los tiempos difíciles en que se construye el destino de una región con nuevas ideas.
El turismo era un camino en construcción y sumarse al proceso era un reto en los días en que él llegó a Punta Cana, y aceptó asumir Asoleste, y dedicarse a consolidar la unidad del empresariado turístico y construir un puente entre el turismo y la comunidad, y las instituciones del Estado. Lo hizo. Llegó a la meta y se ganó el reconocimiento y los aplausos de ayer en el Senado. ¡Bien Ernesto! Mereces esa medalla. l
Hay quienes prefieren tu vieja versión
que se siente más honesta.
JISSELL ESPINAL
Coach y Psicóloga Social jissellespinal@gmail.com@gmail.com
Hay cambios que nadie ve; no empiezan con aplausos ni con grandes declaraciones, empiezan despacio: un día te acuestas más temprano, otro decides volver al gimnasio, otro dices “hoy no voy a comer azúcar”. Y así, casi sin darte cuenta, empiezas a moverte hacia una versión tuya
Pero lo curioso es que esos cambios tuyos, tan interiores, suelen inquietar más a la gente que te quiere que a ti mismo.
Porque cambiar (honestamente) descoloca.
No hablo de un giro dramático; hablo de cosas sencillas: retomar los estudios después de años, pensar en cambiar de carrera cuando todo el mundo creía que ya tú “estabas establecido”, comenzar un hobby que nada tiene que ver con lo que hacías antes, bajarle el volumen a ciertas comidas que te inflamaban o te dejaban sin energía, o simplemente reconocer que algo ya no te hace bien y soltarlo. La lista es larga. La mía tomó tres años. Tres años en los que hice un inventario silencioso de mis hábitos, mis horas de sueño, mis ganas de sentirme mejor, mis prioridades y mis límites.
Y sin embargo, lo más sorprendente no fue lo que cambió adentro. Fue lo que pasó afuera, los cuestionamientos, que procuraban, desde el amor, buscar explicación a esta “nueva yo”.
—¿Y ahora ya tú te acuestas tan temprano?
—¿Pero tú no estabas feliz con tu carrera?
—¿Tú vas a volver a estudiar a esta edad?
—¿Qué es lo que te ha dado con el gimnasio?
—¿Y ya tú no comes tal cosa?
-¿Por qué tú no tomas alcohol?
Lo preguntaban con risa, con cariño, con cierto asombro… pero detrás siempre hay una frase no dicha: “Vuelve a ser la persona que yo entiendo. La que eras”
La versión que ellos reconocían. La que encajaba en rutinas que ya estaban establecidas.
LA REPRESENTACIÓN PARTIDARIA en el Congreso de todas las corrientes tiene la oportunidad de demostrar si de verdad está decidida a luchar contra la influencia del narco en la política nacional. No debería pasar mucho tiempo para apro-
barse la propuesta de ley para incluir a los partidos políticos como sujetos obligados en el sistema antilavado de activos. Esto debió haber sido una iniciativa y hecho desde hace tiempo, no a propósito de los casos de personas que accedieron a funciones públicas mediante la boleta del PRM y han sido extraditadas a Estados Unidos o, más recientemente, otras que están en ese proceso, tras admitir su participación en actividades del crimen organizado. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
Para
algo
CUANDO CONOCEMOS la razón verdadera de vivir, cuando después de una voraz crisis de salud a nivel mundial nos encontramos del otro lado de la historia, entre las estadísticas de los sobrevivientes; luego de mirar con nuestros ojos tantas cosas,
Entonces es cuando te das cuenta de que cambiar no es solo cambiar tú: es renegociar la relación que los demás tienen con tu identidad. Porque la gente se acostumbra a la versión antigua de uno, aunque esa versión te quedara apretada, aunque ya no te reflejara.
Y cuando decides mejorar, aunque sea en cosas pequeñas, algunos lo sienten como si estuvieras abandonando una especie de pacto invisible.
Pero la verdad es otra: uno no cambia para lucir diferente; Uno cambia para sentirse diferente. Para sostenerse mejor. Para escucharse sin culpas. Para vivir desde un lugar donde la energía alcanza y la mente respira.
A veces, cambiar es simplemente elegirte. Elegirte de una manera que no habías tenido el valor, la disciplina o la claridad de elegirte antes.
Y eso, inevitablemente, incomoda. l
mientras observamos como la realidad superaba la ficción, agotándonos la capacidad de asombro y paciencia… Despertar hoy aún con limitantes y desafíos es “la gran cosa”… Todo demuestra que por algo seguimos aquí, para algo sobrevivimos, y por “ese algo” y aquellos que amamos y nos aman aceptamos el reto, vivimos en optimismo ante el amarillismo mundial y el pesimismo global, esperamos nuestra mejor temporada, vivimos para ver días mejores porque para este tiempo hemos nacido y para esta hora hemos llegado y se cumplirá su propósito en mí. l
LA TRIBUNA
El diálogo social vapuleado
RAFAEL ALBURQUERQUE EX VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Corría el mes de marzo de 1985 cuando en el entonces poblado de Jarabacoa la alta jerarquía de la Iglesia Católica, y específicamente monseñor Agripino Núñez Collado convocaba a empresarios, centrales sindicales y gobierno con el objetivo de sostener un diálogo social que condujera a una concertación entre los interlocutores sociales.
Con la esperanza de lograr el éxito que se intentaba, a propuesta de Ramón García Gómez y de quien esto escribe, profesores en la PUCMM, monseñor Núñez Collado invitó al cónclave a tres eminentes laboralistas de Iberoamérica para tratar de convencer a los participantes de la necesidad del diálogo y arribar a un acuerdo posterior.
Los tiempos turbulentos que se vivían en el mercado laboral así lo demandaban. Las huelgas de los trabajadores se sucedían con frecuencia en reclamo de mejores condiciones de trabajo, varias de ellas
LA TRIBUNA
acompañadas con ocupación de la fábrica, sabotajes a la producción y piquetes; las listas negras circulaban entre las empresas para denunciar a los sindicalistas y evitar que fueran contratados, y en los recintos de las empresas eran discriminados y hasta perseguidos por los empleadores; los conflictos colectivos se sucedían y fracasaba estrepitosamente la mediación de las autoridades del trabajo.
Aquella reunión de Jarabacoa mostró los signos evidentes de la crispación. Los dirigentes sindicales levantaron la voz para denunciar la explotación y las prácticas antisindicales a que eran sometidos. Su verbo fue tan encendido que el principal dirigente empresarial de la época llegó a afirmar que de haber sabido a lo que se exponía hubiera asistido acompañado de la Primera Brigada del Ejército. Los tres días del encuentro finalizaron sin acuerdo alguno, pero con un ambiente más distendido y el compromiso de continuar el diálogo. Hubo reuniones posteriores y en 1990 se logró un primer acuerdo, por el cual se mejoraba el viejo Seguro Social. Dos años más tarde, una vez más con la mediación de monseñor Núñez Collado se aprobaba un nuevo Código de Trabajo, que reemplazaba al viejo de 1951.
Ese Código de 1992 fue calificado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como una legislación modélica: primero, por ser fruto del diálogo social; segundo, por sus normas protectoras en beneficio de los trabajadores; y ter-
cero, por la concisión, precisión y coherencia del conjunto de sus normas. El sector empleador ha demandado modernizar y actualizar las normas de 1992, y hace dos años solicitó y obtuvo del Ministerio de Trabajo la convocatoria de un diálogo tripartito que culminó con un acuerdo refrendado por las autoridades. Acuerdo que, obviamente, no satisfizo ni aquellos ni a los trabajadores. Como siempre, en una materia de intereses antinómicos, los primeros buscaban una mayor flexibilidad en las normas y los segundos una mejoría en sus derechos. El resultado de ese diálogo supone la palabra empeñada de los interlocutores sociales, la cual no solo debe ser respetada, sino también promovida ante los legisladores, senadores y diputados, que en la actualidad conocen el proyecto de ley que recogió el acuerdo.
Lamentablemente, no ha sucedido así. Desde que el Poder Ejecutivo introdujo el proyecto ante el Congreso Nacional, a nivel del Senado, el sector empresarial se ha obstinado en reclamar que se modifique la figura jurídica del auxilio de cesantía, a conciencia de que en este aspecto no hubo un acuerdo en el diálogo entre las partes. Y luego va más lejos y reclama a los senadores un conjunto de cambios que no fueron aprobados en el diálogo social.
Naturalmente, las organizaciones sindicales pusieron el grito al cielo y amenazaron con movilizaciones si los señores senadores le alteraban, aunque fue-
ra una coma, al auxilio de cesantía. Ante el temor de que su conducta pudiera alterar la paz social, los senadores se abstuvieron de modificar, pero ni cortos ni perezosos, y a sabiendas de que esta era la más importante reivindicación de los trabajadores, sigilosamente complacieron a los empresarios en varios de sus reclamos, que por cierto habían sido rechazados en el diálogo social. Así, por ejemplo, el plazo de cuarenta y ocho horas que tiene el empleador para notificar concomitantemente el despido al trabajador y al Ministerio de Trabajo lo convirtieron en dos plazos, uno para notificarle el despido al trabajador y otro, en los cinco días siguientes al Ministerio de Trabajo, pero se les olvidó fijar la duración del plazo para notificar al trabajador.
De igual modo, en el disfrute de las vacaciones los señores senadores incluyeron un párrafo que permite a las partes pagar el salario con posterioridad a la terminación del período de las vacaciones, lo que también había sido rechazado en el diálogo social.
Solo dos ejemplos de cambios pedidos por el empresariado y rechazados en el diálogo por los trabajadores, pero acogidos por los senadores, a petición de los primeros.
Ahora visitan la Cámara de Diputados para reclamar nuevos cambios al margen de lo consensuado, y antes tales resultados, uno se pregunta: ¿y diálogo social para qué? ¿Volveremos a la crispación anterior al 1992? l
El PRM: ¿hacia un giro ideológico?
LUIS CÓRDOVA
Especial para elCaribe
El Partido Revolucionario
Moderno (PRM), la actual fuerza gobernante, parece estar inmerso en un proceso de reajuste ideológico que trasciende las formalidades estatutarias. Los recientes movimientos de sus líderes fundacionales, el presidente Luis Abinader y el expresidente Hipólito Mejía, sugieren una distancia pragmática de la tradicional camisa de fuerza de la socialdemocracia que, en teoría, define al partido.
Formalmente, el estatuto del PRM, en su Artículo 2, declara al partido como una organización “orientada en el socialismo democrático”, complementado por un eslogan poco utilizado: “Democracia, Desarrollo e Igualdad”. Aun-
que la formalidad lo ubica en la centroizquierda —abrazando la Socialdemocracia, el Progresismo, el Liberalismo y el Socioliberalismo—, la praxis política proyecta una imagen más cercana al pragmatismo de centro-derecha.
La participación de Abinader en el foro Espacio Democrático en Brasil y la Internacional Demócrata de Centro, sumado a la aparición de Mejía en el X Diálogo Presidencial en Miami, junto al Grupo Idea, son indicativos de un acercamiento a la promoción de políticas liberales, de libre mercado y gobernanza tecnocrática, que contrastan con la retórica de la izquierda tradicional expresada, al menos, en el papel. Esta suerte de sinceramiento los revela optando por posicionamientos internacionales que se alinean más con las tendencias globales de la derecha moderna y el liberalismo económico, un giro que se percibe como atractivo en la actual coyuntura política global.
Si bien el PRM mantiene una afiliación internacional con la Alianza Progresista —un grupo surgido del divorcio con la vieja Internacional Socialista y que agrupa a partidos progresistas y socialdemócratas—, y a nivel regional con el Foro de São Paulo (un vasto espectro
de la izquierda y centroizquierda americana), estos vínculos contrastan con el tono y la dirección de su gobierno.
El pragmatismo ha eclipsado a la ideología. La actual moda global de las corrientes libertarias y de derecha ejerce una innegable influencia. El PRM, percibiendo el cambio de los tiempos, parece estar adaptando su perfil para captar a un electorado que valora la eficiencia económica y la gestión, incluso a riesgo de ceder espacios ideológicos a formaciones políticas rivales, como el originario PRD, que podría capitalizar la reivindicación de José Francisco Peña Gómez como símbolo.
Y ese es el problema: ¿qué haría el PRM con Peña? No solo con el mural del local nacional, en el que aparece hasta blanqueado y el repetido opening en los actos especiales de “Por fin, primero la gente”, un lema de campaña del fenecido líder que aunque perdedor caló en la memoria de generaciones por convertirse prácticamente en su tesis política.
No solo es forma, sino contexto. El ideario, en el Artículo 4, establece que la fuerza política se inspira en los Padres Fundadores y en el pensamiento de Peña Gómez (el líder de masas, el rei-
vindicador de los oprimidos), representa el principal anclaje al pasado y la necesaria reforma del estatuto, con la traba de que un cambio en la “ideología y principios partidarios” no puede ser mediante plebiscito (Artículo 43): peñagomismo saldría por Asamblea Extraordinaria.
¿Mantendrán a Peña, lo que significó y significa, como activo a contracorriente o pasarían a diluirlo de a poco equiparándolo con otras figuras históricas que ni remotamente alcanzaron la dimensión de quien en vida encarnó la socialdemocracia en la región?
De producirse un movimiento formal del PRM hacia un centro-derecha pragmático se alinea con la visión de que la ideología no es un fin en sí mismo, sino una herramienta de poder y gobernabilidad. El politólogo italiano Norberto Bobbio articuló esta tensión con precisión: “El conflicto político no es la oposición entre el bien y el mal, sino entre ideologías que ofrecen distintas soluciones a problemas comunes”.
Quizás en la reunión aquella de Jarabacoa, alguien rememoró el viejo aforismo de que “los tiempos cambian, y a quien no cambia con los tiempos… lo cambian los tiempos”. l
DÍA DEL MERENGUE Manny Cruz
Presentará completamente gratis la tercera edición de su concierto para celebrar el Día Nacional del Merengue con la familia dominicana y los amantes del género de la güira y la tambora. la celebración está pautada para el domingo 30 de noviembre de 2025, a las 6:00 de la tarde en el Anfiteatro Luisito Martí del Parque del Este, Costa del Faro. Este concierto se une a las primeras entregas, realizadas en Puerto Plata en el 2023 y en Baní en el 2024, respectivamente.
ME FUI PORQUE EN TI
TRIUNFA / UN ANIMAL ESPLÉNDIDO / Y YO ERA UN HOMBRE ENAMORADO / SIN CORAZÓN...
Raúl Rivero
23-NOV-1945 - 6-NOV-2021
RECONOCIMIENTO
Yenni Polanco Lovera
La destacada periodista será reconocida en Madrid por la Asociación de Empresarios Hispano-Dominicanos Foro DoMadrid, durante una ceremonia que se llevará a cabo en la Gala Empresarial, el lunes 19 de enero de 2026, en Madrid, España. Frank Segura, presidente de RD Exquisita, Festival Gastronómico, expresó que este reconocimiento honra la destacada trayectoria de Yenny en el periodismo dominicano. ¡Felicidadeeeeessss!
CULTURA Y ESPECTÁCULOS: FIN DE SEMANA
La “Mega Parranda Navideña” en pleno despliegue por el país
Este fin de semana lleva merengue, bachata, balada y música urbana hasta Villa Sombrero, Bonao y Yaguate
ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do
La Navidad ha sido descrita líricamente por muchos poetas. El español Gerardo Diego escribió estos versos:
“¿Quién ha entrado en el portal / por el techo abierto y roto? / ¿Quién ha entrado que así suena / celeste alboroto? // Una escala de oro y música, / sostenidos y bemoles / y ángeles con panderetas / dorremifasoles”.
Así, la música mueve multitudes con sus dorremifasoles. Y La Mega Parranda Navideña cumple cuatro décadas de recorrer la geografía nacional con figuras de la música nuestra.
Ha ocurrido en el imponente y apagado monumento del Faro a Colón, donde se ha lanzado la plataforma solidaria Navidad 360 de Dasac.
Fechas de este fin de semana
El viernes 28 de noviembre, a las 8:00 de la noche en el Parque Central de Villa Sombrero (Peravia) la Mega Parranda Navideña presenta a Omega, El Chaval y Silvio Mora.
Navidad
La Mega Parranda lleva música y cenas navideñas por todo el país... ¿Eso no se premia?
El más moderno escenario con tecnología hidráulica y luces inteligentes dio cabida a un espectáculo donde no faltaron efectos especiales, pantalla gigante,
El sábado 29 de noviembre, a las 8:00 de la noche en el Parque Duarte de Bonao, se presentan Wason Brazobán, Omega y Bulín 47. El domingo 30, a las 7:00 de la noche, en el Parque Duarte de Yaguate, el concierto de la Mega Parranda Navideña, en su 40 aniversario, presenta a El Chaval, Chimbala, Julián Oro Duro y a Kinito Méndez. En todos los lugares la entrada es libre.
Animadores: Michael Miguel, Raulito Grisanti, Brenda Sánchez y Julio Clemente.
luces inteligentes y una producción que hizo vibrar a la explanada y a toda Villa Faro.
Steffany Constanza, Luis Miguel del Amargue, Chimbala, Jandy Ventura, Wason Brazoban y Omega ofrecieron una descarga creativa de momentos inolvidables, con un abanico de ritmos. El merengue, la bachata, las baladas, las fusiones tropicales y urbanas se escucharon y bailaron.
Este evento cuenta con el respaldo del presidente Luis Abinader, junto al sector privado y los respectivos alcaldes de los municipios.
La plataforma solidaria 360 de Dasac, que comenzó con rotundo éxito bajo los más exigentes estándares de cuidado y organización, y logró una combinación perfecta entre calidad artística y responsabilidad social.
La producción de esta fiesta que sigue este fin de semana próximo, es de Luis Medrano, quien creó este concepto y comenzó a hacerlo realidad hace 40 sños.
La Mega Parranda Navideña es una de las iniciativas que llevan cada Navidad música y cenas navideñas por todo el país. ¿Eso no se reconoce o se premia? ¿Cuántos eventos hay con 40 años? l
Animadores de la Mega Parranda son Michael Miguel, Raulito Grisanti, Brenda Sánchez y Julio Clemente. FOTO SERVIDA
FICHA
ADÓNDE IR...
INMERSIVA Miguel Ángel
Por primera vez en República Dominicana cobra vida el genio del renacimiento Miguel Ángel Buonarotti con “Miguel Ángel + Inmersivo”, una experiencia multisensorial única, donde el arte, la emoción y la tecnología, se unen para revivir la grandeza del gran artista italiano nacido en 1475 y fallecido en 1564. Se trata de uno de los más grandes artistas del mundo de todos los tiempos, como arquitecto, escultor, pintor y poeta. En 1512, terminó la decoración de la bóveda de la Capilla Sixtina, donde interpuso una interpretación neoplatónica del Génesis y dio forma a un tipo de interpretación de las imágenes que conseguirían ser un símbolo renacentista.
LUGAR: PLAZA DE LA CULTURA
HORA: 10:00 AM A 10:00 PM
FECHAS: 27, 28 Y 29 DE NOVIEMBRE
PRECIO: RD$420 (MENORES) RD$720
EVENTO
809 Mercado
Catas y degustaciones de productos locales, talleres interactivos, maridaje, workshops, actividades para toda la familia y conciertos en vivo. Además, los amantes del deporte motor vivirán la ‘Carrera de Qatar Sprint en el Paddock Experience’, en los siguientes horarios: sábado 29 de noviembre a las 10:00 am la Carrera Sprint; a las 2:00 pm la Clasificación (Qualifying), y el domingo 30 de noviembre a las 12:00 m la Carrera (Race). sábado 29, de Riccie Oriach, Jordy Sánchez, Le Mermelade, Felipe Cruz, Luitomá y Selektor Siete; el domingo 30 Gaby de los Santos, Eat The Cake, Selektor Siete e Ivanna Loyola.
LUGAR: SD KARTING
HORA: 10:00 AM A 10:00 PM
FECHAS: 28 Y 29
PRECIO: DESDE RD$660
Rafa Bobadilla y Miguel Alcántara se presentan en Escenario 360 con un show de humor. Ambos son artistas polifacéticos de El Mañanero. El Rey de la Aplicación, Miguel Alcántara y el Comediante del Año, “Rafa Boba” ofrecen un espectáculo con chistes, parodias, imitaciones, personajes, música, improvisaciones y una creatividad demostrada por ambos en diferentes ámbitos, plataformas y escenarios. Dos de los más importantes creativos del humor dominicano de hoy se unen en este tiempo navideño con “Ná má son blanquitos”.
LUGAR: ESCENARIO 360
HORA: 8:30 PM
FECHAS: VIENES 28 DE NOVIEMBRE
PRECIO: RD$2,000 (SEPECIAL GUEST),
RD$1,500 VIP, RD$1,000 (GENERAL)
MÚSICA
Una noche bohemia
”Una noche bohemia con Tony Almont”, así se denomina la velada única, llena de arte, sentimiento y buena música. Animación de Dj Choco. Las entradas a la venta en Tix.do
LUGAR: VITIN BAR, FANTINO FALCO 57, NACO
HORA: 8:00 PM
FECHAS: SÁBADO 29 DE NOVIEMBRE
PRECIO: RD$1,000 (GENERAL)
FESTIVAL
Teatro Paralelo
Taller de Teatro Costumbrista, por el grupo Teatro Candela (Colombia)
LUGAR: LA GRUTA
HORA: 10:00 AM A 1:00 PM
FECHAS: SÁBADO 29
PRECIO: RD$200
TEATRO Dos viejos pánicos
Elvira Taveras y Orestes Amador protagonizan la obra del cubano Virgilio Piñera, dirigida por Raúl Martín, por DW Producciones. La obra cuenta la historia de una pareja mayor, Tabo y Tota, que al borde de la vejez, se aferran a la vida a través de juegos macabros sobre la muerte y el miedo. El horror les sacude y se aferran a una inexistencia que no es mejor que la muerte. El miedo mueve sus actos, palabras y acciones.
LUGAR: SALA RAVELO, TEATRO NACIONAL
HORA: 8:00 PM (DOM. 6:30 PM)
FECHAS: 21, 22 Y 23 DE NOVIEMBRE
PRECIO: RD$1,500
HUMOR Ná má son blanquitos
crítica arte
LILIAN CARRASCO
lilycarrascor@hotmail.com
“Iván Tovar Masterpieces”
Lla financiación, sino también por su gran sensibilidad para entender la urgencia de preservar y difundir el arte dominicano en el ámbito internacional.
el libro vive
FRANK NÚÑEZ
a presentación de “Iván Tovar Masterpieces” en Assouline París (24 de noviembre) y en la Maison Assouline de Londres (26 de noviembre) invita a reconsiderar la inserción del artista Iván Tovar en el entramado del surrealismo internacional. Su obra —con frecuencia interpretada desde signos puramente formales— revela, al observarse en conjunto, una arquitectura conceptual que amplía los márgenes tradicionales del movimiento y propone, desde el Caribe, nuevas articulaciones entre cuerpo, espacio y memoria. Concebido como una propuesta editorial rigurosa, el libro publicado por el sello Assouline, es el resultado de un esfuerzo intelectual y material en coordinación con la Fundación Iván Tovar. En este sentido, es indispensable subrayar el papel decisivo de los mecenas dominicanos Héctor José Rizek y Bethania Guerrero de Rizek. Su visión y compromiso con la promoción de la cultura han sido esenciales. No solo por
El texto de Daniela Tovar, presidenta de la Fundación Iván Tovar, promueve una reflexión precisa y sensible que articula con claridad la misión institucional de resguardar y proyectar el legado del artista.
La obra se enriquece además con los aportes fundamentales del ensayo principal de Julie Belcove, el colofón de María Castillo y las colaboraciones de Yuri Ruiz Villalona y Mariella Acebal Rizek, quienes han sido parte activa del equipo gestor del proyecto en coordinación con Aaron y Melissa Sigmond.
Tras casi cuatro años de investigación sobre la trayectoria de Tovar, colaborar en el cuidado de la edición y la construcción de su línea de tiempo, ha sido un reto que se traduce en la satisfacción de articular un relato histórico que da cuenta de la lógica interna de su obra. La revisión de archivos, reseñas y cronologías que permiten constatar que la vida del artista está atravesada por una coherencia que no siempre fue advertida. Sus desplazamientos, su minuciosidad y disciplina, contribuyeron a un proyecto estético que, desde muy temprano, se definió por la fidelidad hacia una poética muy personal.l
crítica cine
ETZEL
BÁEZ etzelbaez@gmail.com
Society of the Snow
El filme relata una historia de sobrevivencia. En 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, fletado para llevar a un equipo de rugby a Chile, se estrella en un glaciar en la cordillera de los Andes, a 3500 metros de altitud. De 45 pasajeros sobreviven algunos de inmediato en la caída y luego van muriendo otros a consecuencia de diferentes motivos, principalmente al estar atrapados en uno de los entornos más inaccesibles y hostiles del planeta, viéndose obligados a recurrir al canibalismo para mantenerse con vida. En la primera mitad del filme surge la disputa de si deben o no comer porciones del cuerpo de los fallecidos: -“¿Y yo no tengo derecho a hacer todo lo que pueda para poder vivir?” Dice uno de ellos ante la negativa de algunos a proceder por una cuestión de moral religiosa. Ante las circunstancias, la posición que se va tomando es de resistencia a morir de inanición por lo que gana esa idea de actuar y comerse a los demás hasta los huesos. Obviamente, nos enteramos de que los sobrevivientes son deportistas y con edades no mayores de 25 años, con fuerza, salud y ganas de vivir, por lo que salvarse no fue un milagro, como lo dice uno de ellos… (El
accidente ocurre en primavera, en el hemisferio sur, las estaciones se invierten: la primavera comienza en septiembre). Cuando se enteran de que se ha suspendido su búsqueda es que surge lo dominante de la narrativa, y es cuando vemos que el título no podía ser mejor pues habla de sociedad y habla de la inclemencia del tiempo y de las circunstancias. La fuerza del filme radica precisamente en montar una excelente fábula que se va pareciendo mucho a la realidad objetiva de los hechos. Logra llevarnos a una inmersión puesto que como ficción –como arte cinematográfico– se convierte en un instrumento que muestra la importancia de la organización de una colectividad: se organizan y actúan en coordinación para un objetivo estratégico. Por su significado de vida, el filme conquista trascendencia a partir de ese trágico accidente de avión, y remacha que la sobrevivencia es el común denominador de una sociedad. Y esa y no otra es la respuesta a las calamidades extremas que en el filme las vemos en los efectos del hambre, dolor, quebranto mental. De que hay resultados cuando hay colaboración y humanidad. Que la solidaridad solamente se manifiesta en circunstancias límites. En Netflix. l
HHHHH GÉNERO: drama de supervivencia . DURACIÓN: 114 minutos
franknunez463@gmail.com
Defensa de Gómez
Marín a los emprendedores
Con su ensayo Los laberintos de los emprendedores y las relaciones laborales, el empresario y escritor Lorenzo Gómez Marín expone de manera coherente la posición de un creador de riquezas y plazas de trabajo que no se avergüenza de defender el derecho de los que dedican sus vidas a esas actividades a disfrutar del producto de sus esfuerzos, poniendo en riesgo sus inversiones.
Una serie de ideologías fracasadas, hijas de la envidia y el resentimiento, han creado una leyenda satánica del empresario que con sus recursos, creatividad y dedicación construye fortunas que le permiten elevar su calidad de vida junto a la de su familia, al tiempo que fomenta empleos donde se ganan la vida muchas personas, contribuye con impuestos al Estado, los cuales pueden invertirse en salud, educación y obras de desarrollo social.
Gómez Marín, sin proponerse un debate ideológico, le sale al frente a la vieja narrativa anti empresarial, derrotada ante la historia por los resultados que ha cosechado en las naciones donde surgieron regímenes que conspiraron contra la propiedad privada, sumiéndolas en la pobreza y el atraso.
“Un empresario auténtico es un creador. Así como asume la responsabilidad de crear y de arriesgar, tiene el derecho de reclamar respeto y ser favorecido con el lucro. Jamás debe permitirse el miedo de no reclamar. Mis consideraciones no confunden derecho con privilegio. El día que la sociedad asuma la responsabilidad de otorgar reconocimientos y penalizar las acciones por el valor de la obra y no por el peso del ejecutante, estaremos en pleno disfrute de la recompensa ganada y el cumplimiento de la condena merecida”, argumenta el autor tras exponer sus planteamientos sobre la cesantía en el Proyecto de Nuevo Código Laboral. En nuestro reciente viaje a Puerto Rico, comentábamos con el escritor Miguel Ángel Fornerín sobre la profundad del libro de Gómez Marín, prologado por el reconocido publicista Freddy Ortiz. La obra está dedicada a trabajadores y empleadores, con agradecimientos a familiares, colaboradores y amigos. Todo un ensayo revelador.l
desde mi ventana
SANTIAGO
ALMADA salmada@elcaribe.com.do o
Cómo limpiar una camisa
Primero habrá que retroceder en el tiempo, regresar a ese momento especial cuando en un recorrido por vidrieras olvidadas la descubrimos en un maniquí que nos miraba con la indiferencia de los muñecos que se exhiben para todos o quizás para nadie. Después, cuando la pongamos en agua con jabón ella misma, como si cobrara vida al retornar sus colores al brillo original, seguramente nos traerá antiguas memorias de otros días de fiesta y las risas de los amigos, la urgencia de un viaje o la tardanza en llegar a cualquier parte, al trabajo, a una cita, a una reunión con gente que nos esperaba con indiferencia. Cuando haya terminado de limpiarse, tras retorcerla para quitarle toda el agua, la colgaremos de un alambre, sujeta por broches de madera que la mantendrán en su lugar mientras ella se ríe con el viento que le infla las mangas y la mueve y la agita como si jugara a convertirse en un improvisado equilibrista.
Seguramente el sol, la brisa, el paso de las horas, todos ellos se llevarán los restos de humedad y quedará nada más ese aroma a detergente que nos hace pensar que todo lo que huele igual está perfectamente limpio, pero no, todavía faltan unos cuantos pasos para terminar ese ritual que completará el rescate de esa cómplice de instantes especiales y vivencias antiguas.
Como si alisáramos una vieja y amarillenta carta de amor oculta en los cajones más recónditos de la casa, como si la mano que escribió esas palabras y los ojos que miraron por primera vez aquellas letras se hicieran presentes para protestar contra el olvido, contra la devastación del tiempo, como si al releer esas líneas compuestas hace décadas estuviéramos decretando la abolición de todas las ausencias, habrá que colocarla sobre la tabla de planchar.
El calor del metal le irá devolviendo su antigua lozanía, la suavidad de aquella tela que una vez fue nueva y ahora resucita con tonos que guardan demasiados detalles especiales, acaso una lágrima emotiva ante un poema recitado en voz muy queda bajo una luna enternecida, una mancha de labial que ya no está, pero persiste… Solo resta colocarla delicadamente en una percha y tratar de que conserve intactas esas viejas memorias, esos momentos que llamamos vida…l
SOCIALES
Reconocen periodista Jessica Bonifacio
MENCIÓN HONOR. La periodista y editora de la sección Estilo de este diario, Jessica Bonifacio, obtuvo una mención de honor en la categoría Salud y Bienestar del Premio Sostenible con el trabajo por “Síndrome de Down en RD: datos ausentes, ‘montaña rusa’ de emociones y padres que no se rinden”.
Industrias San Miguel (ISM), en alianza con el Centro de Análisis y Estudio de la Comunicación en República Dominicana (Caesco), anunciaron a los ganadores del Premio Pluma Sostenible 2025. En su primera edición, recibió un total de 65 postulaciones.
Ganadores
*Sostenibilidad y Medio
por su trabajo “Uso excesivo de la tecnología en niños y adolescentes causa graves daños” difundido por Telecentro.
*Emprendimiento: Deidania Estévez por su trabajo “Chocorza: Una historia de fe, cacao y mujeres que emprenden” publicado en La Fuente Real.
Además, el jurado también otorgó menciones especiales a: Karla Alcántara, de Acento, por “Guardianes del litoral: Boca Chica lucha para preservar los manglares” en el territorio de Medio Ambiente; Jessica Bonifacio, de El Caribe, “Síndrome de Down en RD: datos ausentes, ‘montaña rusa’ de emociones y padres que no se rinden” en Salud y Bienestar; y Rosalina Lora, de Noticias SIN, por “Jóvenes dominicanos transforman sus vidas y la economía a través del emprendimiento” en Emprendimiento.
La iniciativa se suma a las actividades por el 20 aniversario de ISM en Rep. Dom.
Ambiente: Raúl Germán Bautista con “Recuperación del río Haina-Manoguayabo: Compromiso colectivo con el medio ambiente” publicado en N Digital.
*Salud y Bienestar: Mariluz Núñez
La selección de los trabajos se basó en criterios rigurosos como la pertinencia temática, el rigor periodístico, la calidad narrativa, el impacto del trabajo en su categoría y su valor ético. l elCaribe
Mario Medina, Mariluz Núñez, Deidania Estévez, Raul Germán, Miguel Otáñez y Astrid Beltré . CORTESÍA
La periodista Jessica Bonifacio mientras recibe el reconocimiento. CORTESÍA
www.elcaribe.com.do
FÚTBOL
Kylian Mbappé pide proteger a Xabi Alonso
Kylian Mbappé y Eduardo Camavinga salieron a defender a Xabi Alonso tras la victoria por 3-4 de Real Madrid ante Olympiacos en el quinto partido de la fase de liga de la Champions League. El Merengue llegó a Grecia con muchas dudas después de tres partidos consecutivos sin ganar y con más distancia que nunca entre el staff técnico y los jugadores. Pero el número 10, que marcó los cuatro goles del encuentro, negó que haya falta de unión en el vestuario blanco e instó a la plantilla a protegerse los unos a los otros y a su entrenador para conseguir los objetivos de la temporada. “Cuando juegas para un club como el Madrid es normal que la gente hable. Nosotros tenemos que proteger a los jugadores, al entrenador y a toda la gente de la plantilla porque, al final, estamos todos juntos. Tenemos que estar con el míster”, dijo el francés en la zona mixta del estadio Georgios Karaiskakis. Mbappé, nombrado MVP en esta jornada de Champions, habló también de la importancia del triunfo en Grecia y del ruido externo sobre el equipo. (ESPN.com)
Kylian Mbappé. F.E.
EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Cibao FC jugará en Jarabacoa en jornada LDF
El encuentro entre ambos oncenos se celebrará mañana a las 4 de la tarde y corresponde a la fecha 15 del torneo
CEl partido entre Jarabacoa FC y Cibao FC será transmitido por CDN Deportes DEPORTES
man 31 goles anotados, mientras que la portería defendida por Miguel Lloyd, Edwin Frías y Elián López sólo ha permitido 11, para un saldo positivo de +20, el más alto del torneo
Jarabacoa ha anotado 12 goles en lo que va de campeonato, en tanto que su portería ha sido vulnerada en 18 ocasiones, para un déficit de menos seis.
El principal goleador de los campeones defensores es Ángel Pérez quien lleva 8 goles, en tanto que Carlos “Caballo” Ventura y Edwarlyn Reyes, han anotado tres veces.
Con dos goles color naranja están, Julio César Murillo, Wilman Modesta, Javier Roces y Walter Acuña, mientras han contribuido con uno, Jean Carlos López, Rivaldo Correa, Gabriel Peguero, Yunior Peralta, Cesarín Ortiz, Julián Gómez, Leonardo Villalba y Gonzálo Alarcón.
Como máximo goleador Jarabacoa tiene a Pedro Hernández con tres, Duban Rentería con dos y con uno figuran, Jesús Rosa, Emmanuel Ramos, Miguel Silverio y Sherif Merlano.
Otros juegos
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 3:30 P.M.
LDF / O&M FC vs Atlántico FC
CDN DEPORTES 5:30 P.M.
Programa / Pasión Invernal
CDN DEPORTES 6:30 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN DEPORTES 7:30 P.M.
Programa / Inside Deportivo
ibao FC subirá mañana a las empinadas montañas de Jarabacoa, para el partido de la jornada 15 de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF 2025-2026), encuentro que comenzará a las 4:00 de la tarde en el estadio Junior Mejía, del torneo dedicado al propulsor deportivo de esta disciplina doctor José Rafael Abinader.
El onceno naranja comparte la segunda posición con Salcedo FC, ambos con 31 puntos, solo por debajo de los 34 del Club Atlético Pantoja, mientras que Jarabacoa batalla desde la posición ocho con 13 unidades.
Para clasificarse a la Liguilla el club de las montañas tiene que avanzar hasta el puesto número seis.
Los clubes naranja y verde se midieron el 14 de septiembre en el estadio del Cibao FC, donde los anfitriones se llevaron el triunfo 2-0.
Televisión
La jornada 15 de la LDF tendrá en el día de hoy un enfrentamiento a las 4:00 de la tarde, entre la Universidad O&M contra el Atlético Vega Real.
Los 31 puntos del Cibao FC son productos de 10 victorias, un empate y tres derrotas, en los primeros 14 encuentros. Jarabacoa FC suma 13 tantos en el campeonato, conseguidos con tres ganados, cuatro empates y siete derrotas.
Los dirigidos por Junior Sainvilus su-
La jornada 15 cierra el domingo con doble jornada, cuando Delfines del Este sean anfitriones de Atlético Pantoja y Salcedo FC reciba a Moca FC en el estadio Domingo Polonia.
El encuentro en el estadio Leonel de Puerto Plata, donde Atlántico recibiría a San Cristóbal ha sido suspendido, debido a que el club sureño ha sido expulsado de la liga por la FIFA. l elCaribe
Cibao FC comparte la segunda posición con Salcedo FC, ambos con 31 puntos, solo por debajo de los 34 del Club Atlético Pantoja. F.E.
Che García definió sus 12 para México
EQUIPO. El dirigente Néstor -ChéGarcía, del equipo nacional de baloncesto de mayores, escogió sus 12 jugadores para enfrentar a México, en su casa, esta noche, en la Primera Ventana Clasificatoria a la Copa Mundial Catar 2027.
La delegación quisqueyana partió la mañana de este lunes con destino a la ciudad de Zacatecas, en México, donde harán su base de entrenamientos en su preparación para el partido ante los aztecas, 8:10 de la noche, en el Gimnasio Marcelino González.
Para tal compromiso en suelo mexicano, el técnico argentino Ché García hizo el anuncio oficial de su plantel, el cual encabezan los armadores Andrés Feliz, Jean Montero y Richard Bautista; los guards Jassel Pérez y Omar Silverio; los pequeños delanteros Chris Duarte y LJ Figueroa; y los delanteros de poder Juan Guerrero y Anderson García. Los centros que hicieron el viaje fueron Ángel Núñez, Joel Soriano y Jonathan Araújo. García tiene de asistentes a David Díaz, Abraham Disla y el argentino Sergio Jiménez; el gerente general lo es Junior Páez (Jipy), vicepresidente de la Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal); Carlos De León, director de Operaciones; el kinesiólogo Adenhaweer Díaz (Rilling); y el doctor Gewill Acosta, es el
médico del equipo nacional. Por igual, Malvin Zamora estará de fisioterapeuta y Jean Carlos Pérez, preparador físico. Dominicana tiene en su historial cuatro mundiales, que inició en Filipinas 1978 y 26 años después hilvanan otras tres seguidas con España 2014, China 2019 y la repartida entre Indonesia, Japón y Filipinas 2023, e irían tras su cuarto seguido, y el quinto de por vida.
El choque está previsto a las 8:40 de la noche, hora en esa ciudad del centro de México, 10:40 pm en Santo Domingo, y luego jugarán en suelo dominicano el lunes 1 de diciembre en el Palacio del Voleibol Ricardo Gioriber Arias, del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. l elCaribe
ENCUENTRO
RD enfrentará a EE.UU. el 3 de julio de 2026
El combinado dominicano forma parte del grupo A entre los 16 países de Las Américas, que dispone de siete plazas para Catar 2027, con los Estados Unidos, México y Nicaragua. Con los norteamericanos, los criollos chocarán -tercera ventana- el viernes 3 de julio del 2026, en el remozado Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto, en Santo Domingo.
Los Titanes igualaron 1-1 la ronda final, pactada al mejor de un 5-3, y Miramar le quita invicto a Consuelo
BALONCESTO. El club Titanes de Miramar se valió de tres jugadores que anotaron sobre los 20 puntos para vencer 90-79 a su homólogo del Todos Estrellas de Consuelo, en el segundo partido de la serie final del Torneo Superior de San Pedro de Macoris.
de paso destronaron el invicto que en ocho salidas anteriores tenían la representación del Ingenio Consuelo (líder serie regular con 5-0, barrió la semifinal A 2-0 al club Centro y un triunfo en la etapa final). El campeonato 2025 de la Sultana del Este tiene en opción a la Copa BanReservas y con una especial dedicatoria al exjugador Ambioris Tejada e In Memoriam a Ramón Pérez Tolentino. Danny Solano llevó la voz cantante en el ataque ofensivo de Miramar con 26 puntos.
La serie final del TBS-SPM 2025, al mejor de un 5-3, sigue mañana con el tercer partido, a las 8:15 de la noche, entre el Todos Estrellas de Consuelo y Titanes de Miramar. l elCaribe
MISTER DEPORTES MIST
FRANK CAMILO fmcamilo@cdn.com.do ANALISTA DEPORTIVO
Nos tocó a nosotros
En las últimas semanas hemos escrito sobre la manipulación deportiva y las acusaciones que han hecho a deportistas profesionales, supuestamente involucrados en apuestas. Hoy volvemos con el tema, pero con un matiz distinto, porque nos afecta directamente.
En los casos anteriores salimos salpicados por algunos dominicanos señalados en el extranjero, pero hoy la acusación recae de forma sorpresiva en nuestro propio suelo, con señalamientos sobre uno de los equipos de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF).
Es mucho más fácil de asimilar cuando lo lees en noticias que se producen fuera del país, pero ahora se puso mucho más serio.
Tanto la Federación Dominicana de Fútbol (FDF), como la propia liga, recibieron una comunicación de la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA) con una resolución, sin muchos detalles, pero con un efecto inmediato.
“Se expulsa al club Atlético San Cristóbal de la Liga 2025-2026, tras participar en actividades vinculadas a la manipulación de partidos y competiciones de fútbol”, dice el documento.
Pero además ordena a la FDF a tomar acciones educativas al respecto. “Asimismo, la Comisión Disciplinaria de la FIFA le ordena a la FDF ponerse en contacto con ellos para que implementen un plan educativo de prevención contra la manipulación de partidos y competiciones”.
Así como la LDF y FDF recibieron esta comunicación sin muchos detalles, así los medios de prensa que cubrimos el fútbol estamos esperando conocer más a fondo oficialmente que ha provocado esto, que ya trajo consecuencias. El pasado sábado se suspendió el juego entre San Cristóbal y Moca FC.
En la comunicación se menciona un plazo de 10 días para que los afectados abran algún proceso de apelación, cosa que extraoficialmente me atrevo a decir, ya se inició, porque los actuales directivos del club aseguran que no tienen nada que ver con el pasado.
Eso, porque la investigación fue abierta hace varias temporadas atrás. Según el rumor público los involucrados en esas supuestas manipulaciones son unos extranjeros que reforzaron al club.
Ahora solo nos resta esperar la decisión que tomará la LDF en el manejo de las suspensiones y los puntos en la tabla que se disputarían en cada uno de los cinco encuentros pendientes, sobre todo por sus rivales, debido a que el propio club no proyectaba clasificar. l
SBC cumple 30 años con lauros para RD en el boliche
FESTEJOS. El boliche dio un gran salto en el deporte dominicano y los atletas están de fiesta con la celebración del 30 aniversario del Sebelén Bowling Center (SBC).
Desde este espacio se ha mostrado por todo lo alto las medallas y los triunfo, que están ahí en el libro del centro deportivo, con letras de oro que exhiben con orgullo los galardones con etiquetas mundialistas que ponen bien arriba el nombre del país.
Los bolicheros dominicanos, en cada certamen internacional, son tomados en cuenta en las diferentes categorías. Hay que resaltar el gran esfuerzo y dedicación en este deporte de la familia Sebelén, encabezada por el inmortal del deporte Rolando Sebelén, una leyenda mundial que se embarcó en el proyecto y con toda una satisfacción para que el país tenga una instalación que sea referencia en el continente, una de las más modernas y confortables, del área para los jugadores y los deportistas que acompañan a sus familiares y amigos.
“Estamos muy satisfechos por el rol que ha jugado el Sebelén Bowling Center en favor de la juventud y los adultos en este deporte y la oportunidad de que nuestro país brille en eventos Centroamericanos y del Caribe, Juegos Panamericanos y Mundiales, además de las invitaciones de varias naciones”, apunto Sebelén.
Además de las modernas canchas, el centro deportivo cuenta con carritos GoKarts, para los niños y los adultos. El centro deportivo fue inaugurado el 30 de noviembre de 1995, con la participación de la familia Sebelén, dirigentes deportivos, bolicheros, invitados internacionales y funcionarios gubernamentales.
Con 30 años de acción de La Bolera, el país se dio el lujo de lograr dos medallas de oro en copas mundiales, con la destacada jugadora Aumí Guerra. Además bronce en el Campeonato Mundial Juvenil con la pareja integrada por Héctor Simó y Wascar Cavallo. El país, gracias al SBC, cuenta con destacados jugadores en diferentes categorías. l elCaribe
Don Rolando Sebelén, visionario con la creación del Sebelén Bowling Center. F.E.
Los jugadores Jonathan Araújo y Richard Bautista previo a subirse al avión a México. FE
POLIDEPORTIVA
Bádminton gana plata; softbol y vela se alzan con bronce
OLIMPISMO. Una medalla de plata y otra de bronce fue el resultado obtuvo la República Dominicana en la quinta jornada ayer de los XX Juegos Deportivos Bolivarianos que se celebran en esta ciudad y en Ayacucho.
La presea de plata la ganó el doble femenino de bádminton, con las atletas Nairobi Jiménez y Clarissa Confident, mientras que el equipo de softbol femenino ocupó el tercer lugar al superar a Bolivia en la disputa por el bronce, y el velerista Samuel Pérez Camacho logró el metal de tercer puesto en la modalidad IQFOIL.
de Lima. Con la victoria, el equipo quisqueyano conquistó la medalla de bronce del torneo, en el que terminó con récord general de 4-3, mientras que Bolivia finalizó con marca de 0-7.
Las dominicanas dejaron sin hit ni carreras a las chicas de Bolivia, amparadas en el buen desempeño monticular de Rocha, quien cubrió las cuatro entradas con dos boletos y tres ponches en el triunfo por la vía del nocaut de la tropa criolla.
En vela
Registro
República Dominicana tiene 14 medallas en los Juegos Bolivarianos de Lima, Perú
Con el resultado, la República Dominicana llegó a 14 medallas, incluidas una de oro, cinco de plata y ocho de bronce, para situarse en la octava posición del medallero general. Para este viernes arranca el torneo de taekwondo, en Ayacucho, donde competirán cuatro atletas, mientras que el hockey sobre césped masculino entró a la disputa de las medallas.
Jiménez y Confident se quedaron con la medalla de plata en la modalidad de dobles femeninos al perder 2 sets por 0 ante las guatemaltecas Nikte Sotomayor y Diana Corletto en la última fecha del torneo de bádminton de los Juegos Bolivarianos.
Los parciales terminaron 21-11, 21-15 a favor de la pareja de Guatemala, que dejó saber su condición de favorita desde el inicio del partido, sin dar opciones a las jugadoras quisqueyanas.
En softbol
Eduarda Rocha lanzó primores en la victoria del seleccionado dominicano 10 carreras por 0 ante la representación de Bolivia en la jornada final del torneo de softbol femenino celebrada en el Complejo Deportivo Andrés Avelino Cáceres
Disputará mañana el Clásico Criadores
HIPISMO. El Clásico de Criadores, en sus versiones para machos y hembras, se disputará mañana en el Hipódromo V Centenario.
En la versión para hembras (nativas de dos años, no reclamables) competirán cinco potrancas, las cuales se repartirán una bolsa de RD$472,810.00; en atención a sus lugares de llegada en la carrera, la tercera del cartel #95, a la distancia de 1,400 metros.
Esas potrancas son: Mi Azucarada (1), del Establo La Cigua; Korean´s Girl (2), del Establo Emma Elena; La Condesa (3), del Establo Conderama; Regalezza (4), del Establo San Antonio; Centella (5), del Establo Moisés.
En la versión para machos (nativos de dos años, no reclamables) competirán siete potros, los cuales se disputarán una bolsa de RD$513,810.00, atendiendo a sus lugares de llegada en la carrera, la quinta, a la distancia de 1,700 metros. l elCaribe
Regalezza, una de las potras a competir. FE
Una de las áreas del Centro Olímpico embellecidas para los Juegos de 2026. F.E.
Dejarán como legado un COJPD más inclusivo y con mejor paisaje
CAMBIO. En lo adelante, producto de la remodelación en la que se trabaja a profundidad, el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, será un área más inclusiva en atención a las personas que presentan algún tipo de discapacidad.
En adición a eso el paisajismo de esta gran obra también será variado para que sea más utilitario para los usuarios que a diario visitan la zona.
La ciudad deportiva es objeto de una profunda remodelación, llevada a cabo por el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (Mived), con miras a los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.
El dominicano Samuel Antonio Pérez Camacho se hizo de la medalla de bronce en la modalidad Regata IQFOIL de las competencias de Vela celebrada en el Yacht Club Peruano, Bahía Paracas.
Para ocupar el tercer lugar de la competencia, Pérez Camacho terminó con un tiempo de 21 minutos y una puntuación neta de 18. El velerista criollo recibió dos puntos en tres de las ocho mangas y tres en cinco para anotarse el mejor tercer resultado de la competencia. l elCaribe
OTROS RESULTADOS
Dominicana cae en hockey sobre césped
La República Dominicana perdió 2 goles por 6 ante el equipo de Venezuela en el penúltimo día del torneo de hockey sobre césped masculino que se lleva a cabo en el Complejo Deportivo Andrés Avelino Cáceres de la Villa del Triunfo de Lima. Los partidos por la definición de las medallas se realizarán hoy. El bronce está pautado para las 11:00 de la mañana (12:00 m, hora RD), mientras que el oro se celebrará a las 4:00 de la tarde (5:00 pm, hora RD).
RD será sede de un Mundial de Rácquetbol
JUSTA. La República Dominicana será sede del trigésimo sexto Campeonato Mundial de Ráquetbol, que se celebrará del cinco al 13 de diciembre en la cancha de ese deporte en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
El campeonato se realizará en las divisiones de 10-12-14 y 16 años, que competirán en la Copa Spirit, mientras que en la Copa Mundia tomarán parte atletas de 16-18 y 21 años. En total se espera la participación de más de 350 atletas. El país, que fue sede de un evento similar el pasado 2015 en el mismo escenario, estará representado por 14 jugadores.
“Desde el primer día se le dio el sí al campeonato”, dijo el viceministro de Deportes, Franklin de la Mota. La inauguración será el día cinco y los partidos comenzarán a partir del din siguiente, informó el presidente de la Federación Dominicana de Raquetbol, Rafael Fernández, y adelantó que habrá partidos desde la mañana hasta la noche. l elCaribe
Alrededor de la acera exterior del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte se insertará una franja podotáctil con la finalidad de que, en especial, los no videntes puedan transitar por la instalación rodeada a su vez de cuatro grandes avenidas.
“Eso se va a poner alrededor de todo el Centro Olímpico”, dijo Ángel Beltré, Director de obras gubernamentales del Mived.
Pero también tendrá “una acera bosque” para lo cual se están sembrando árboles. En algunas zonas también se instalarán bancos.
En esa zona, dijo Beltré, “colocaremos la franja podotáctil en el circuito completo del Centro Olímpico”, que servirán para orientar a las personas con discapacidad visual.
El país se pone en sintonía con otras naciones que usan un sistema similar.
Internamente, para las personas que utilizan silla de ruedas o con movilidad reducida las aceras tendrán rampas en diferentes puntos.
“En todos los lugares que se necesite va a haber rampa”, informó Beltré. “El plan es que en cualquier intersección donde tengas que cruzar pueda una persona con movilidad reducida poder acceder al área a que se desplaza”.
Precisó, sobre este punto que es muy importante, que se crucen las calles en los puntos indicados. l elCaribe
Miembros de la selección de bádminton posan con sus medallas de los Juegos Bolivarianos FE
Las Águilas visitarán a los Tigres en el Estadio Quisqueya a partir de las 7:30 de la noche. FE
Torneo se reactiva con interesante lucha
PREVIA. El torneo de béisbol otoñoinvernal 2025-2026 se reactiva esta noche con una tabla de posiciones bastante complicada, en especial para los últimos cuatro puestos.
Estrellas Orientales, Leones del Escogido y Tigres del Licey se encuentran empatados en el tercer lugar, seguidos de los Gigantes del Cibao, que se ubican en último lugar, pero a solo medio juego de ese importante puesto.
En cambio, delante se ubican unas Águilas Cibaeñas, a pocos pasos para convertirse en el primer equipo en lograr su clasificación para la serie semifinal del torneo que está dedicado al inmortal de Cooperstown don Juan Marichal y en el que se disputa la Copa Banreservas.
La cartelera de esta noche trae tres encuentros, comienza a las siete de la noche con un partido entre los Toros del Este que visitan a los Gigantes en el Estadio Julián Javier de San Francisco de Macorís.
En tanto, media hora después, comenzarán los próximos dos juegos entre Águilas y Tigres en el Estadio Quisqueya Juan Marichal, y Leones del Escogido ante las Estrellas en el Tetelo Vargas de San Pedro de Macorís.
Durante la jornada del pasado miércoles, Águilas, Licey y Escogido salieron airosos tras superar a Toros (6-4),
Negocian salida de acuerdo con Anthony Rendón
MOVIMIENTO. Los Angelinos y el tercera base Anthony Rendón están en conversaciones para rescindir el último año de su contrato, lo que podría resolver el acuerdo de siete años y US$245 millones que no rindió dividendos.
Se espera que Rendón, quien pasó toda la temporada 2025 recuperán-
Fernando Tatis, mánager de los Algodoneros
PUESTO. El dirigente de las Estrellas Orientales, Fernando Tatis, confirmó su nuevo desafío en el béisbol internacional: será el mánager de los Algodoneros de Unión Laguna de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), marcando su primera experiencia como capataz fuera de su país.
Acto de los mejores del torneo de la Liga de Béisbol de Verano 2025. FE
Gigantes (2-0) y Estrellas (6-3), respectivamente.
“Nosotros tenemos un gran equipo para competir y cada día lo que tenemos es que dar lo mejor de cada uno de nosotros en el terreno de juego con la alineación que salgamos. Uno está bajo la gracia de Dios, y lo que tenemos que hacer es seguir trabajando”, dijo Junior Lake en el partido del miércoles ante las Estrellas.
Tras esa jornada, las series particulares, con respecto a la jornada de esta noche, las Águilas dominan a los Tigres 4-2; mientras que los Toros 3-0 a los Gigantes, en tanto la de los Leones y Estrellas está igualada a dos. l JULIO E. CASTRO C.
LANZADOR
Oscar de la Cruz subirá al montículo por Estrellas
Oscar de la Cruz es el lanzador señalado por las Estrellas para enfrentar a los Leones en el Estadio Tetelo Vargas esta noche. Para el derecho, que registra marca de 2-1 y efectividad de2.02, será la séptima salida en el actual torneo y la primera frente a los escarlatas. En su última apertura, frente a los Tigres, lanzó tres entradas y un tercio de cinco hits, tres carreras y cuatro ponches.
dose de una cirugía de cadera, se retire, según una fuente.
Al jugador de 35 años se le deben US$38 millones en 2026. Aún no se ha concretado una posible rescisión de ese dinero restante, y situaciones como esta a menudo pueden complicarse, pero se espera que Rendón diferirá al menos parte de ese dinero, lo que le dará al equipo mayor flexibilidad financiera para abordar las necesidades de esta temporada baja.
Los Angels convirtieron a Rendón en el tercera base mejor pagado del béisbol en diciembre de 2019, tras verlo brillar con los Nacionales de Washington, entonces campeones de la Serie Mundial. l ESPN.COM
“Sí, feliz y contento de asumir ese nuevo reto. De verdad, estamos muy contentos de ir a Torreón. Era algo que había que hacer hace años atrás, pero no había podido concluir, pero ya gracias a Dios le di el visto bueno a nuestro gerente y para allá vamos”, expresó Tatis durante una entrevista con la periodista Yohana Núñez para el programa Bola Rápida, transmitido por YouTube y RNN Canal 27.
El exjugador y ahora dirigente explicó que se encuentra en proceso de conformar el equipo y coordinar con los peloteros que podrían acompañarlo, principalmente aquellos que aún no tienen compromisos en organizaciones de Estados Unidos. l elCaribe
Fernando Tatis junto a Yohana Núñez. F.E.
Reconocerán a Sammy Sosa y a Luis Castillo
DISTINCIÓN. El consejo consultivo del Premio Juan Marichal anunció que entregará menciones honoríficas a Sammy Sosa y Luis Castillo por sus trayectorias en las Grandes Ligas, durante el evento que se celebrará el próximo 14 de diciembre.
En el caso de Sosa, el reconocimiento llega poco después de su entrada al Salón de la Fama de los Cachorros de Chicago, un logro que se produce tras años de distanciamiento entre jugador y equipo.
Sosa inició su carrera con los Cubs en 1992 y jugó 13 temporadas con la franquicia. Aún es el líder histórico del equipo en jonrones (545).
En cuanto a Luis Castillo, el exsegunda base es miembro de la clase inaugural del Salón de la Fama de los Marlins de Miami y aún ostenta varios récords de la franquicia, incluido el de más juegos disputados. Fue parte clave del equipo campeón de la Serie Mundial 2003. l ESPN.COM
Liga de Béisbol de Verano celebra premiación de su temporada 2025
ACTO. La Liga de Béisbol de Verano de la República Dominicana celebró la ceremonia de premiación a los jugadores más destacados de la temporada 2025, en un acto realizado en la Casa de la Cultura de La Vega.
La actividad fue encabezada por el presidente de la liga, Juan Núñez Nepomuceno, quien resaltó el crecimiento del circuito y el compromiso mostrado por cada organización durante todo el calendario de competición.
Jugadores, dirigentes, personal técnico y un nutrido grupo de invitados se dieron cita para reconocer las actuaciones más sobresalientes del torneo que ganó el equipo de Mineros de Bonao. Durante la ceremonia, fueron anunciados los premios principales de la temporada.
El galardón de Jugador Más Valioso recayó en Jomar Reyes, de los Mineros de Bonao, gracias a su impacto ofensivo y liderazgo en el terreno. El reconocimiento al Lanzador del Año fue otorgado a Wilber Pérez, también de los Mineros, por su dominio desde el montículo.
El premio de Dirigente del Año fue recibido por Evaristo Lantigua, de los Reales de Santiago, por su destacada gestión al frente del equipo. Mientras que el reconocimiento al Novato del Año fue para Jaims Martínez, de los Mineros de Bonao, por su sobresaliente debut en la liga.
La liga también premió a los líderes departamentales de la campaña, resaltando los logros estadísticos más importantes del año. Jean Carlos Henríquez, de los Reales de Santiago, encabezó los departamentos de victorias y ponches, consolidándose como una de las figuras más dominantes entre los lanzadores.
Wilber Pérez, de los Mineros, finalizó con la mejor efectividad del torneo con 2.27. En el plano ofensivo, Jomar Reyes lideró el promedio de bateo con .417, mientras que Reyni Reyes, de los Arroceros de San Francisco de Macorís, concluyó como líder en jonrones. Randy Bravo, de los Bravos de La Vega, terminó en la cima de las carreras empujadas y además compartió el liderato de hits con Lolo Sánchez, de los Mineros, ambos con 27 hits. l elCaribe
BÉISBOL P.55
Torneo Lidom regresa con tres juegos
Águilas enfrentan al Licey; Escogido a las Estrellas y Toros a los Gigantes
BALONCESTO P.51
Definidos los 12 que están en México
Entre los jugadores figura
Chris Duarte para el partido de esta noche
OLIMPISMO P.52
Bádminton se llevó la plata en Perú
Jiménez y Confident conquistaron la presea en los Juegos Bolivarianos
Lucha en la montaña
Cibao FC y Jarabacoa FC se enfrentarán mañana en el Estadio Junior Mejía en la jornada 15 del torneo de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF) P.50
Viernes 28 De noViembre De 2025
2.
LEGALES
Legales
PERDIDA DE PLACA N588900, MOTOCICLETA HONDA, Color ROJO,Año 1994, Chasis, MD502102356, a Nombre de FRANCISCO RAFAEL RODRIGUEZ
PERDIDA DE MATRICULA: Placa G195495,Chasis 1FMDU74E44ZA88410,Marca FORD,modelo EXPLORER, Color AZUL,Año 2004,a nombre de JUAN GIL MATEO,ced.031-0041705-8
PERDIDA DE PLACA No. K2536137, Motocicleta X-1000, Modelo CG150R6, Color NEGRO, año 2023, Chasis TBLPCK4J7P2010713, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL., RNC 1-32-11484-1.
PERDIDA DE PLACANO. L216745 CARGA MACK,MODELO CV713 color AZUL, año 2006, chasis 1M2AG11Y86M050412, a nombre de STICH INVESTMENTS SRL
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA NIPPONIA COLOR AZUL AÑO 2006 PLACA N288284 CHASIS XG7NAX100GD100672 A NOMBRE DE AMBIORIS CESPEDES GONZALEZ
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, color negro, año 2017, placa K1274269, chasis MD2A18AZ6HWM27151, a nombre de RAFAEL HERNANDEZ MARTINEZ, Ced. 22400091660.
PERDIDA DE PLACACARGA DONGFENG,COLOR BLANCO,AÑO 2009,PLACA L265214,CHASIS LGHT1217299922262 A NOMBRE DE ANGELA SANTOS TAVERAS
PERDIDA DE PLACA No. K2538984, Motocicleta X-1000, Modelo CG200R5PLUS, Color azul, año 2023, Chasis TBLPCMJ9P2010417, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL, RNC 1-32-11484-1.
PERDIDA DE PLACA No. K2557272, Motocicleta X-1000, Modelo NEWJOG, Color blanco/negro, año 2024, Chasis TBLCKV095P1005188, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL, RNC 1-32-11484-1.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, color blanco, año 2000, placa L263820, chasis S100C004438, a nombre de ANA LUCIA BATISTA.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 850619255 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de JOAO MANUEL RIBEIRO SANJORGE, portador del pasaporte número PAS738908, certificado número 850619255 expedido en fecha en fecha 21 de julio de 2025 por el monto de (USD$6,949.31) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA BAJAJ,MODELO PLATINA 100 ES,PLACA K1932303,COLOR NEGRO,AÑO 2020,CHASIS MD2A76AY5LWK48425 A NOMBRE DE DEIVI JOSE TIBURCIO RODRIGUEZ
PERDIDA DE MATRICULA Automovil privado KIA, año 2010, color blanco, placa A668094, chasis KNAGH415BAA445511, a nombre de ISRAEL ACOSTA DE LA CRUZ PERDIDA DE PLACA No. K2536303, Motocicleta X-1000, Modelo CG150R6, Color azul, año 2023, Chasis TBLPCK4J9P2010471, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL, RNC 1-32-11484-1.
PERDIDA DE PLACA No. K0879549, Motocicleta SUPER TUCAN, color azul, año 2022, placa K0879549, chasis HZ2TCAKEZ403393, a nombre de MOTO PRESTAMOS H3 SRL
PERDIDA DE PLACA No. K1841898, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color rojo, Año 2020, Chasis MD2A76AY0LWB47599, a nombre de ARIEL ERNESTO MARMOLEJOS MONTES DE OCA.
PERDIDA DE MATRICULA: Placa L092384, Chasis JN6ND11SXHW027647,Marca NISSAN,Modelo PICK UP,Color GRIS,Año 1987, a nombre de RICHARD GUERRERO ALVAREZ,ced.225-0002573-3
PERDIDA DE MATRICULA: Placa K0386032, Chasis JH2SC57076M200756, Marca HONDA, Modelo CBR1000,Color NEGRO,Año 2004, a nombre de EDWARD ASDRUBAL RODRIGUEZ CACERES,ced.001-1721965-9
PERDIDA DE PLACA No. L299272, Veh. Carga DONGFENG, Modelo EQ1020TF, Color blanco, Año 2012, Chasis LGHT12175C9J00739, a nombre de ARIDE ALEJANDRO CONTRERAS ENCARNACION.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep marca JEEP, modelo GRANSD CHEROKEE LAREDO 4X2, color blanco, año 2015, placa G532702, chasis 1C4RJEAG2FC872037, a nombre de LUIYI ANTUAN.
PERDIDA DE PLACA No. K2194120, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color negro, Año 2022, Chasis MD2A76AX3NWA49046, a nombre de JOSE FAJARDO MOTA.
PERDIDA DE PLACA, HONDA , Placa N358610,Modelo C50 K1, Color GRIS, Año 1984, Chasis,C503128711,a Nombre de CESAR EUCLIDES GONZALES GUERRERO
PERDIDA DE PLACA No. N804205, Motocicleta HONDA, modelo C70 CDI 12V, Color morado, Año 1994, Chasis C701100230, a Nombre de NICOLASA AYBAR VIZCAINO.
PERDIDA DE CHAPA No. K0382003, Motocicleta LONCIN, modelo LX110 4, Color negro, Año 2007, Chasis LLCLXN40271B72000, a nombre de JESUS MATIAS JORGE, Ced. 008-0009020-1.
PERDIDA ADE MATRICULA DEL VEHICULO HYUNDAI COLOR NEGRO AÑO 2007 PLACA G296531 CHASIS 5NMSH13EX7H009135 A NOMBRE DE AUGUSTO CESAR MEDINA CASTILLO
PERDIDA DE PLACA: NO.G749612, Chasis MF3PB812ESJ121588,Marca HYUNDAI,Modelo CANTUS,Color ROJO,Año 2025,a nombre de YEISON BATISTA PEÑA,Ced.402-2402862-7
PERDIDA DE CHAPA No. K0225962, Motocicleta X-1000, Modelo CG-200, Color negro, Año 2014, Chasis TBL20P101EHD80113, a nombre de YERY ANTONIO YSABEL SANTANA.
PERDIDA DE MATRICULA, MOTOCICLETA SUZUKI, PlacaK0816315, Modelo AX100, Color GRIS, Año 2005, Chasis,LC6PAGA1350808129, a Nombre de WILKINS SANTANA MONTILLA.
PERDIDA DE CHAPA No. L172503, Veh. Carga MITSUBISHI, modelo CANTER, color blanco, año 1998, chasis FE635CA02440, a nombre de VICTOR MANUEL VALERA PEREZ.
PERDIDA DE PLACA: NO.K0780048, Chasis C500685977, Marca HONDA,Modelo C50,Color AZUL,Año 1984,a nombre de MERCEDES GENAO MARTINEZ,ced.034-0012261-4
PERDIDA DE PLACA NO.K2653564,MOTOCICLETA HAO JUE,MODELO XPRESS,COLOR NEGRO,AÑO 2025,CHASIS LC6PCJBJ7S0001047 A NOMBRE DE LAEXY INVERSORES SRL
PERDIDA DE PLACA No. K2367490, de la motocicleta marca TAURO, Modelo SUPER CUB 110, año 2022, color ROJO, Chasis No. LAAAXKHE6N5919096,a nombre de JULIO CESAR SANCHEZ ROSARIO
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA SUZUKI COLOR AZUL AÑO 2011 PLACA N703985 CHASIS LC6PAGA17B0823339 A NOMBRE DE LUIS ENRIQUE MARTINEZ SANTANA
PERDIDA DE PLACA No. L297931, Del Veh. Carga ISUZU, color blanco, año 2000, chasis JALC4B143Y7002924, a nombre de SOLUCIONES CORPORATIVAS FRANKLIN MARTE SRL.
PERDIDA DE PLACA No. L270319, Veh. Carga MACK, modelo CT713, Color amarillo, Año 2008, Chasis 1M2AL03C58M008693, a nombre de ELINZON DANIEL SANCHEZ BATISTA, Ced. 135-0001722-6.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 848472122 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de ANYELO JOSE SANTANA RAMOS, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 023-0158873-3, certificado número 848472122 expedido en fecha en fecha 9 de abril de 2025 por el monto de (RD$155,107.77) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA BAJAJ,MODELO PLATINA,COLOR NEGRO,AÑO 2019,PLACA K2037617,CHASIS MD2A76AY8KWD48505 A NOMBRE DE DAURIS ALCIBIADES TAVERAS GONZALEZ
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, modelo PICK UP, Color BLANCO, Año 1995, placa L142031, Chasis CHS829024093, a nombre de JUAN ABREU C POR A. RNC 122016211.
PERDIDA DE PLACA No. K0475660, Motocicleta LONCIN, modelo LX175T, color negro, año 2012, chasis LLCLTK209CCK00318, a nombre de CRISTINA HENRIQUEZ MANZUETA.
PERDIDA DE MATRICULA VOLTEO JMC, color blanco, año 20227, placa S021525, chasis LEFYECC23NHN10002, a nombre de INVERSIONES EL MILLON SRL
PERDIDA DE PLACA No. I030701, Autobús Privado DAIHATSU, Modelo HIJET-MINI-VAN, Color azul, Año 1999, Chasis S120V022402, a nombre de JUAN DANIEL HERRERA MARTINEZ.
PERDIDA MATRICULA Vehículo de Carga, Marca Daihatsu, V118L-HY, 2008, Azul,Placa L373915, Chasis JDA00V11800027957, Prop. Gabriela Marte Tavarez.
PERDIDA DE PLACA No. K2207701, Motocicleta X-1000, Modelo CG150R6, Color blanco, año 2022, Chasis TBLPCK4J5M2009877, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL, RNC 1-32-11484-1.
PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado NISSAN, modelo QUEST GXE, color dorado, año 1995, placa I045774, chasis 4N2DN11WXSD867152, a nombre de LORENZA ANTONIA CASTRO.
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA ROYAL ENFIELD,MODELO SCRAM 411,AÑO 2023,PLACA K2456946,COLOR GRIS,CHASIS ME3DMEPT5PK000021 A NOMBRE DE JOEL ABRAHAN LLUBERES ROSA
PERDIDA DE PLACA No. K0818816, Motocicleta LONCIN, modelo LX100-6, color azul, año 2006, chasis LLCLPM6067CK00566, a nombre de ANA MARIA GARCIA BRITO.
SE ALQUILA: Apartamentos en la Villa olímpica, La lotería y Estrella Sadhala. Locales comerciales en La Estrella Sadhala, y Gregorio Luperón (Camboya). 809-967-2524/ 809-659-2828 y 809-582-7084.
PERDIDA DE CHAPA No. L207522, Veh. Carga HONDA, modelo ACTY, color blanco, año 1997, chasis HA31014692, a nombre de ALBA LUZ AQUINO CABA.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 780860839 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a nombre de ADALGISA RAFAELA DEL M DIAZ CARRASCO, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0024481-3, certificado número 780860839 expedido en fecha 17 de junio del 2013 por el monto de (RD$2,778,213.61), más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULAJEEP HYUNDAI, ModeloTUCSON, Color GRIS, Año 2025, Placa G732862, Chasis KMHJB81DBSU370078, a nombre de CORPORACION TURISMO MEDICO CTM DOM SAS
PERDIDA DE PLACA No. K0873156, Motocicleta DAYUN, modelo TURBO GT CG200, color blanco, año 2019, chasis L7GPCMLY9K1091672, a nombre de ANTONIO MEDINA.
PERDIDA DE PLACA De la motocicleta marca: X-1000, modelo: CG200, placa: K0420041, color: NEGRO, chasis: TBL20P108EHC53956, año: 2014, propiedad del Sr. RAMON FLORES MOYA.
PERDIDA DE PLACA No. K0853279, Motocicleta SUCATI, modelo CG150, color negro, año 2021, chasis LBEJLX28TMA218306, a nombre de MICHAEL DEYVI RAMIREZ TEJEDA.
SE LE INVITA Al Sr. CARLOS RADHAMES MORA, Ced. No. 04800642508, a comparecer ante la Fiscalía Del Plan Piloto, ubicado en la Av. Correa y Cidron, esq. Ecuador, sector Honduras, D.N. Tel. 809-532-4051, a los fines de que proceda a realizar el retiro de la denuncia sobre la sustracción del Veh de carga Marca DAIHATSU, modelo HIJET, año 1997, color blanco, placa L012732, chasis S82P096305.
PERDIDA DE PLACA: NO.G726144, Chasis 5J6RS6H5XRL011601,Marca HONDA,Modelo CRV HYBRID SPORT AWD,Color BLANCO,Año 2024, a nombre de YAFREICY MERCEDES RODRIGUEZ RODRIGUEZ, Ced.046-0036437-8
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 850996554 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de ALBERTO CHALAS MARTINEZ, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0595338-4, certificado número 850996554 expedido en fecha en fecha 7 de agosto de 2025 por el monto de (RD$3,000,000.00) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP FORD , modelo EXPLORER 4WD, color NEGRO, año 2013, placaG430327, chasis 1FM5K8B8XDGB28966, a nombre de ANTONIO ARTURO DE LA CRUZ REYES
PERDIDA DE CHAPA No. AA78744, Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONTATA NEW RISE, color gris, año 2019, chasis KMHE341DBKA516337, a nombre de ROBERTO MONTERO REYES, Ced. 5-34-78076-2.
elCaribe, Viernes 28 De noViembre De 2025
PERDIDA DE PLACA
No.A966810,AUTOMOVIL
PRIVADO NISSAN, modelo ALTIMA SR 2.5L, color PLATEADO, año 2017 chasis 1N4AL3AP8HC278816, a nombre de ANEUDYS ALBERTO MARTINEZ
VIZCAINO
PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD, modelo EXPLORER, placa G249206, color rojo, año 2006, chasis 1FMEU73E76UB13483, a nombre de CESAR ANTONIO
RODRIGUEZ NUÑEZ. PERDIDA DE PLACACARGA DAIHATSU,COLOR AZUL,PLACA L133778,CHASIS V11612561,AÑO 2001,A NOMBRE DE BOELQUINS MILIANO PICHARDO
PERDIDA DE MATRICULA Jeep CHEVROLET, Modelo SUBURBAN 271, color ROJO, año 2007, placa G241843, chasis 3GNFK16367G264672, a nombre de FUNDACION NUESTRO SEÑOR Y SALVADOR.
PERDIDA DE MATRICULA: Placa G002581, Chasis JT3HP10V1V0138402, Marca TOYOTA, Modelo RAV-4 4X2,Color ROJO, Año 1997, a nombre de JESUS MARIA AGUILERA PEREZ, ced.031-03069625
PERDIDA DE PLACA AUTOMOVIL PRIVADO KIA, modelo RIO, color GRIS, año 2013, placa A595617, chasis KNADN412BD6126113, a nombre de FELIX SANCHEZ VALOIS
PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehículo, Marca NISSAN, Modelo MURANO, Año 2016, Color GRIS, Placa G380719, Chasis 5N1TANZ52GN146430. A nombre de ALAIN MICHEL GAYRAL, Cédula 134-0003426-3.
PERDIDA DE PLACA No. K2427107, Motocicleta X-1000, Modelo SUPER JOG, Color blanco/negro, año 2022, Chasis TBLCKV098P1001183, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL, RNC 1-32-11484-1.
PERDIDA DE PLACA No. A902960, AUTOMOVIL PRIVADO HYUNDAI, mdoelo SONATA Y20, color NARANJA, año 2015, chasis KMHEC41LBFA676345, a nombre de MARCIAL PEREZ
PERDIDA DE PLACA No. A684085, Automóvil Privado HONDA, modelo CIVIC EX, color gris, año 2011, chasis 2HGFA1F86BH500948, a nombre de HENRY ENMANUEL MERCEDES GUZMAN.