


Investigación revela contratistas cobran por trabajos incompletos o nunca realizados. P.4-5
SENTENCIA P.8
BARAHONA P.16
El presidente Luis Abinader encabezó la graduación de 1,020 jóvenes de la región sur del programa Oportunidad 14-24 del Gabinete de Política Social,
se formaron en 30 centros operativos.
SOCIEDAD P.14
Preocupa a observatorio de PUCMM salud mental
Entidad de la Pucamaima afirma que la urgencia de atender esta crisis queda reflejada en hechos recientes
INICIATIVA P.13
Banco Popular y Hábitat mejorarán viviendas
Instituciones firman acuerdo mediante el cual el banco donará US$100,000 para el proyecto “Pisos para Jugar”
DIPLOMACIA P.20
Xi, Putin y Modi lideran cumbre de Shanghái
Los líderes del bloque se reúnen con el objetivo de mantener la paz regional ante el aumento significativo de incertidumbre.
CLIMA P.17
Médicos llaman atención por sofocante ola de calor
Explican que las altas temperaturas pueden causar mareos, desmayos, daño cerebral e incluso la muerte
Contribución de Punta Catalina al Estado 2022-25 es de US$2,749 MM
ENERGÍA. Andy Dauhajre explica que es un promedio anual de US$805 millones y resalta los aportes de las plantas al sistema eléctrico. P.24
AIRD otorga galardón al mérito industrial al empresario Félix García o Félix García
Bepensa
Dominicana y Pro Consumidor también serán reconocidos en la gala del jueves 6 de noviembre. P.27
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
CAMPAÑA
Políticos y la frontera
Aspirantes presidenciales han tomado la frontera para su promoción. Abel Martínez, del Partido de la Liberación Dominicana, ha ido en varias ocasiones. Carolina Mejía, del PRM, y Omar Fernández, de la Fuerza del Pueblo, también han hecho sus recorridos. Por la frontera comienza la Patria y también el proselitismo, aunque esté prohibido. La migración haitiana y sus efectos sobre el país ha sido el principal tema.
9:00 A.M. Acto por natalicio Joaquín Balaguer. Sede Partido Reformista Social Cristiano en Santiago.
10:00 A.M. Rueda de Prensa del Partido de la Liberación Dominicana. Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez.
10:00 A.M. RP del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) para “Impulsar el Fomento de la Ciudadanía Digital Dominicana”.
10:00 A.M. Reunión del Consejo de Seguridad Ciudadana. Palacio de la Policía Nacional.
5:00 P.M. LA Semanal con el presidente Luis Abinader. Palacio Presidencial.
5:00 P.M. Conferencia filosofía y desafíos contemporáneos del estado de Derecho. UASD
FRÍO
Barrio: Propeep desarrolla en Capotillo una intervención integral para mejorar de manera sostenible la calidad de vida de sus habitantes.
FOGARATÉ
¿Dónde está la Izquierda?
¿PODRÍA, QUIEN SEA, decirme dónde está la Izquierda de este país, sea marxista o de cualquier otra filiación, por extraña que sea? Lo pregunto porque no la veo por ningún lado; no veo su discurso, no veo sus líderes, no veo su accionar, no veo sus propuestas futuristas, no veo sus debates ideológicos, no veo sus alianzas internacionales, no veo debates internos en ninguna de sus propuestas. No propone una revolución, no organiza a las masas populares, no llama a la movilización, no hace la lucha armada ni promueve alianzas electorales con sectores liberales…
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
La Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalaria informó que cuenta con 560 ambulancias para dar respuesta a las diferentes emergencias.
TIBIO
Justicia: El Tribunal Colegiado del distrito judicial de Monte Plata condenó a 20 años de prisión a un hombre que asesinó a su pareja sentimental.
Llegaron los “bre”
CON SEPTIEMBRE el año entra a la última curva rumbo al ¡Alegre vengo! de diciembre, sinónimo de jolgorio, compartir en familia, fiestas y desenfreno. Desde este primer “bre” comienza el conteo regresivo y se cambia de ánimo, de ahí que Abinader, ante el mal momento que pasa con apagones, altos precios y una economía con la emergencia puesta, debiera aprender de Nicolás Maduro, que el año pasado decretó que la Navidad en Venezuela comenzaría el 1 de octubre. Como tradicionalmente Cima Sabor Navideño arranca el 15 de ese mes, sería fecha ideal para que las navidades dominicanas empiecen ese mismo día. Y por ser tan amigo dar bonos, que el Gobierno se inspire y suelte un “cariñito” en octubre y verá cómo la gente se olvida de algunos de sus problemas.
RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER
¿Considera usted que Gonzalo Castillo sería el candidato adecuado del PLD para las elecciones de 2028?
Sí: 61 VOTOS •40%
No: 102 VOTOS •60%
Obra: Organizaciones de la zona norte del Distrito Nacional realizaron un cumpleaños-protesta, por los 12 años del inicio de la construcción de la Ciudad Sanitaria.
SOLO, EN LO QUE VA de mes, hemos recibido varias delegaciones de alto nivel del gobierno de Trump sin que a nadie le extrañe ni le resulte curioso. Aquí estuvieron representantes del Departamento de Defensa de EE.UU. y del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Michael Jensen y Joseph M. Humire, este último hizo un recorrido “estratégico” por la frontera dominico-haitiana junto al ministro de Defensa, teniente general Carlos A. Fernández Onofre. Antes estuvo de visita en el país el comandante del Comando Sur, el almirante Alvin Holsey. Yo me pregunto ¿Y a qué viene? Está claro que no podemos ponernos de “gallito” porque nos aplastan, pero ¿qué es lo que quieren?
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA PREGUNTA DE HOY
¿Está usted de acuerdo con que la Junta Central Electoral (JCE) intime a los partidos que comiencen a hacer proselitismo a destiempo y advierta de posibles sanciones?
Sí / No
VISITA
Consultor jurídico recibe al secretario general de COMJIB
El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, recibió la visita de cortesía del secretario general de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB), quien consideró que el país dio un paso muy importante al crear el Ministerio de Justicia, lo que, según afirmó, posiciona y fortalece a la nación dominicana. La visita del secretario general del COMJIP y exministro de Justicia de Colombia, Enrique Gil Botero, se prolongó por espacio de media hora en el despacho del consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta. Peralta agradeció la visita de Gil Botero y consideró que su presencia es favorable a propósito de la creación del Ministerio de Justicia.
Una yipeta con 11 nacionales haitianos en condición migratoria irregular fue detenida durante un operativo realizado en el municipio de Mao. TEMA DEL DÍA XXXXXXXXXX
“FRANCISCO JAVIER ES EL MEJOR PERFIL PARA DEVOLVERLE LA DIGNIDAD AL PUEBLO DOMINICANO”.
Víctor Fadul
DIRIGENTE DEL PLD
1 de septiembre de 1903. Se funda en la ciudad de La Vega el Colegio San Sebastián, destinado a la enseñanza infantil, elemental, secundaria y superior, bajo la iniciativa del destacado sacerdote y educador genovés, doctor Francisco Fantino Falco, quien había llegado a esa localidad el viernes 14 de agosto.
Contratistas cobraron por obras no ejecutadas. El fraude en Educación no se mide en millones, sino en vidas afectadas, en niños que estudian en aulas húmedas y maestros que enseñan en condiciones indignas
JULISSA CÉSPEDES
Especial para elCaribe
En República Dominicana la corrupción no solo devora presupuestos: devora futuros. Pocos espacios evidencian con tanta crudeza esa verdad como el Ministerio de Educación. Desde que el 4% del PIB fue asignado al sector educativo, la ilusión de una transformación nacional pareció al alcance de la mano: aulas dignas, comedores escolares, techos impermeabilizados, canchas deportivas y laboratorios listos para forjar una generación competitiva.
Pero detrás de las cintas inaugurales y los discursos esperanzadores se cocinaba un esquema que hoy sale a la luz con la precisión de un expediente forense: contratistas cobrando por trabajos incompletos, mal ejecutados o nunca realizados, y funcionarios internos avalando con sus firmas lo que jamás existió. El resultado: un círculo vicioso de escuelas
deterioradas, mantenimientos eternos y facturas infladas que se repiten año tras año como un libreto aprendido.
Este no es un caso aislado. Es un secreto a voces: directores escolares que murmuraban entre dientes las irregularidades, comunidades que veían llegar cuadrillas a “simular” reparaciones, padres resignados a enviar a sus hijos a aulas que llueven por dentro. Todo era atribuido, desde la cúpula ministerial, a “errores aislados” o “problemas técnicos”. Sin embargo, el informe de la Dirección General de Mantenimiento de Infraestructura Escolar (Dgmie) desnuda la verdad: las entrañas del monstruo viven dentro del propio Ministerio. Porque lo único peor que la corrupción es la incompetencia; y lo único más dañino que ambas, es la mezcla de las dos, sazonada con maldad, deshumanización y alevosía. Eso fue lo que ha ocurrido en el Minerd durante años: un entramado organizado que convirtió la inversión pública en botín privado, dejando a la educación —el derecho más sagrado de un pueblo— hecha ruinas.
La estructura invisible del fraude
El Ministerio de Educación es un coloso presupuestario. Cada año mueve más de 200 mil millones de pesos, cifra que supera incluso a varios ministerios juntos. Esa magnitud, en lugar de blindarlo, lo volvió presa fácil de pequeños grupos enquistados en su propia burocracia.
No eran necesariamente los ministros o los grandes directores quienes operaban el fraude, aunque su indiferencia era el mejor aval. Eran las células internas: técnicos de supervisión, ingenieros residentes, encargados distritales, administrativos de mediana escala. Funcionarios que, con salarios modestos, encontraron en los contratos escolares una mina de oro.
Desde esos escritorios y oficinas técnicas se manipulaban mediciones, se alteraban informes, se firmaban conformidades que legalizaban lo inexistente. Un techo nunca impermeabilizado se convertía en “trabajo concluido”. Una cancha parchada era certificada como “nueva”. Un comedor de hormigón barato aparecía facturado como si fuese de granito importado. En la contabilidad, todo lucía perfecto.
En la realidad, era la corrupción de oficina, esa que no necesita cámaras ni maletines, sino sellos y firmas.
El esquema circular. Las escuelas se reparaban a medias o no se reparaban. El deterioro avanzaba en cuestión de meses. La comunidad denunciaba. El Ministerio volvía a licitar un “mantenimiento correctivo”. Y las mismas empresas, o sus clones bajo otro nombre, volvían a ganar el contrato. Cada techo con filtraciones y cada grieta en la pared es una nueva oportunidad de facturar.
La anatomía del engaño El informe de los peritos de la Dgmie no deja espacio a la duda. La estafa no fue improvisada: fue diseñada. El fraude tenía seis engranajes principales:
1. Mediciones infladas. Se presupuestaban más metros cuadrados de los que existían. Un techo de 1,100 m2 aparecía como de 2,100 m2 en los documentos. La diferencia, convenientemente, se convertía en cobro.
2. Obras invisibles. Planteles enteros figuraban como “entregados” sin que se hubiera colocado un solo block. Techos que seguían filtrando, comedores sin terminar, canchas apenas maquilladas.
3. Materiales sustituidos. Donde debía haber aluzinc con aislante térmico, se colocaba madera barata. Donde se exigían lámparas LED, se instalaban bombillos corrientes. Donde se pagó granito, se entregaba hormigón.
4. Empresas pantalla. Firmas creadas de la nada, con nombres reciclados, sin personal ni oficinas reales, pero con contratos millonarios. Al ser cuestionadas, desaparecían del registro y volvían con otra razón social.
5. La firma cómplice. Nada se pagaba sin el aval de un funcionario interno. Ahí entraban las células ministeriales: ingenieros, supervisores y administrativos que con una rúbrica transformaban la mentira en gasto legítimo.
6. El blindaje institucional. Cuando las irregularidades salían a la luz, se activaba la cadena de silencio: auditorías lentas, denuncias ignoradas, responsables trasladados en lugar de sancionados. La impunidad era parte del negocio.
Solo por mencionar a uno: mencionemos el caso del ingeniero interno del ministerio que firma como bien recibidoaún es empleado actualmente - y aunque esto no es asunto de una sola persona, su firma ilustra el funcionamiento.
Con un salario mensual de RD$44,591.25, era responsable de los levantamientos técnicos de cientos de millones. Sus firmas avalaron trabajos inexistentes, validando facturas millonarias. Su poder no provenía del cargo, sino de la llave que tenía en las manos: con su sello, un techo que seguía goteando quedaba certificado como “impermeabilizado”.
Las contratistas
El informe menciona a Constructora Ho-
rizonte Dorado SRL, Grupo Bancor, Disk Multiservices y Molina Villalona & R Constructions, representadas por Ernesto Rosario Cambero. El patrón de irregularidades era idéntico: cobros millonarios por obras incompletas o no ejecutadas.
• Horizonte Dorado SRL reconoció haber cobrado por impermeabilización no realizada, prometiendo “compensar” en facturas futuras. La confesión no es un acto de transparencia: es la prueba de que se ve al presupuesto público como un crédito abierto para negociar irregularidades.
• Molina Villalona & R Constructions, negó haber participado en los trabajos auditados desde 2014. Su nombre, sin embargo, aparece en los documentos. ¿Se utilizó la empresa como fachada sin consentimiento? ¿Se falsificaron contratos? El vacío abre otra arista: la posibilidad de suplantación corporativa dentro del propio Ministerio.
• Grupo Bancor y Disk Multiservices operan como compañías recicladas, sin trayectoria técnica comprobada. Son cascarones que nacen y mueren según la licitación, pero siempre regresan con otro nombre para seguir facturando.
La presencia de estas firmas en múltiples distritos educativos —Mao, Valverde, Santiago— revela que no se trata de un error administrativo ni de un contratista aislado. Es un patrón replicado en distintos territorios, lo que confirma la existencia de una red organizada que atraviesa las estructuras del Minerd y permanece.
El costo social de corromper el 4%
El fraude en Educación no se mide en millones, sino en vidas afectadas. Cada peso desviado se traduce en niños que estudian en aulas húmedas, maestros que enseñan en condiciones indignas y comunidades que pierden la confianza en las instituciones.
• Escuela Juan Pablo Duarte (235 estudiantes): la empresa no instaló los lavamanos nuevos acordados, solo cambió accesorios. Resultado: baños deficientes, riesgo de enfermedades gastrointestinales, y la evidencia de un contrato mutilado.
• Centro John F. Kennedy (512 alumnos): los LED de 18W fueron sustituidos por bombillos corrientes, los abanicos industriales nunca se colocaron. A media mañana, los salones se convierten en hornos. El aprendizaje se evapora junto con la atención.
• Dr. José Francisco Peña Gómez (387 alumnos): techos sin impermeabilizar, humedad constante, varillas corroídas y paredes que enferman. Los estudiantes conviven con moho y filtraciones, aprendiendo que la precariedad es su aula natural.
• Santa Teresita: se pagó un comedor de primera, se entregó un cobertizo de segunda. Los metros de impermeabilizante cobrados superaban en casi 900 m2 la superficie real del techo. El dinero desapareció, la dignidad también.
La aritmética del fraude es brutal
• Isidro Pérez: 2,170.25 m2 facturados, 1,466.98 m2 ejecutados.
• Guatapanal: 1,184.00 m2 contratados, 651.91 m2 instalados (55%).
• Politécnico del Nordeste: contrato de RD$7,388,918 para impermeabilizar 1,592.60 m2. No se colocó nada. Cada diferencia de metros cuadrados
se mide en goteras, calor, apagones y tiempo pedagógico perdido.
El calendario escolar se mantiene en el papel, pero se erosiona en la práctica: estudiantes reubicados, clases suspendidas, talleres clausurados.
El golpe más profundo es simbólico: la ruptura del pacto social. La escuela pública debía ser el primer espacio de dignidad garantizado por el Estado. Pero cada plafón viejo cobrado como nuevo, cada abanico no instalado pero pagado, cada cancha sin pavimento que se pagó como nueva, enseña a los niños que el país miente. Que la corrupción no solo está en los tribunales, sino en el techo bajo el que intentan aprender. Peor, les enseña que la corrupción es un sistema aceptado.
El círculo de la impunidad
El fraude en Educación no es solo un robo; es un mecanismo circular de reproducción del poder. La obra mal hecha genera nuevas necesidades de mantenimiento. El deterioro se acelera. Se convoca a nuevos contratos. Y los mismos actores —contratistas reciclados, técnicos internos cómplices— regresan al escenario con las mismas artimañas.
El Ministerio se convierte en un rehén de sus propias células internas. Los altos funcionarios, muchas veces más preocupados por sobrevivir en la danza política que por gerenciar, se apoyan en esos técnicos de mediano rango que dominan los procesos. A cambio de su lealtad, reciben protección. A cambio de su silencio, obtienen estabilidad. Y el ciclo se mantiene: el Estado paga dos, tres, hasta cuatro veces por la misma obra.
La cadena de impunidad se sostiene por la inacción de los órganos de control. La Cámara de Cuentas audita tarde, la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental recibe cartas que no siempre significan acción, y la justicia se pierde en procesos interminables. Así, el mensaje a los corruptos es claro: robar en educación no solo es rentable, también es seguro.
La historia de las infraestructuras fantasma en Educación es mucho más que un expediente técnico. Es una crónica de cómo el Estado se desangra desde dentro, cómo las aulas se transforman en negocios privados y cómo la corrupción, cuando se combina con incompetencia, se convierte en el crimen perfecto contra el futuro.
Las aulas que hoy se caen, los techos que filtran, los comedores que no existen, no son accidentes: son la evidencia de un modelo que se repite en círculos. Un modelo en el que los contratistas ven al Estado como piñata y los funcionarios internos como cómplices silenciosos. Un modelo donde cada niño que estudia bajo un techo deteriorado aprende, antes que matemáticas o ciencias, que en su país la impunidad se enseña desde la escuela.
Queda el reto de romper este patrón y garantizar que los que hoy descubren, ante la falta de consecuencias, mañana no se corrompan. l
EDUCACIÓN. Con el propósito de fortalecer los lazos entre la comunidad educativa y las autoridades, el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, visitó la semana pasada el Centro Educativo Altagracia Lucas de García, en San Cristóbal, donde compartió un almuerzo con estudiantes de primero a sexto curso de Secundaria.
En un ambiente cargado de cercanía, motivación y alegría, el ministro conversó con los estudiantes, animándolos a abrazar el nuevo año escolar como una oportunidad para crecer, aprender y avanzar con determinación.
“Es un verdadero placer poder compartir con ustedes. Gracias por las informaciones que nos dieron. Vamos a seguir
ASISTENCIA
Afirma 96 % de docentes asistió a las aulas
El pasado lunes, el Ministerio de Educación dio inicio al año escolar 20252026, logrando una asistencia de más del 96% de los maestros y garantizando servicios esenciales como alimentación escolar, materiales didácticos y transporte estudiantil para estudiantes y docentes del sistema educativo nacional. Según una nota institucional, la presencia del personal administrativo en los planteles fue de un 94%, los monitores un 93% y el personal contratado un 96% en el primer día de clases de este nuevo año educativo.
Ministro de Educación visita centro educativo en San Cristóbal. FUENTE EXTERNA
trabajando para mejorar y veo que aquí hay muy buenos estudiantes, así que aplíquense los estudios”, destacó De Camps, quien llegó de sorpresa al centro educativo. En un gesto cargado de simbolismo y cercanía, el ministro realizó una llamada en vivo al presidente Luis Abinader, quien conversó directamente con los estudiantes y docentes, y dejó un mensaje de aliento, compromiso y respaldo total al inicio de este nuevo ciclo escolar. Igualmente, el ministro destacó que este nuevo año escolar es una etapa de
renovadas esperanzas, aprendizajes y grandes oportunidades. “Lo importante es que este año sea de esperanza, de alegría, y sobre todo, de mucho estudio y avance para todos ustedes”, añadió el funcionario. Asimismo, reiteró que el Minerd ha emprendido un profundo proceso de mejoras estructurales y pedagógicas con el objetivo de garantizar que cada escuela del país cuente con las condiciones necesarias para ofrecer una educación digna y de calidad, alineada con los más altos estándares. l elCaribe
La jueza Sonia Díaz Inoa emitió un voto disidente en el que advierte el impacto de eliminar una escuela que tiene más de tres décadas funcionando
FEDERICO MÉNDEZ
Especial para elCaribe
El Tribunal Constitucional ordenó el desalojo del Ministerio de Educación de los terrenos que ocupa un plantel en el municipio Gaspar Hernández, provincia Espaillat, en un plazo de 30 días después de finalizado el período escolar 2025-2026.
Asimismo, impone una astreinte de RD$5,000.00 por cada día de retardo en la ejecución de la sentencia, contado a partir del vencimiento del plazo.
La Alta Corte establece que se ordena el desalojo tras concluir el año escolar por el interés superior del niño de la porción de terrenos que aloja la escuela Presidente Antonio Guzmán Fernández.
Mediante sentencia TC/0707/25, plantea que el deber estatal de garantizar educación gratuita no puede ejercerse en perjuicio de la propiedad privada sin el trámite expropiatorio ni el pago del justo precio.
El órgano extra poder acogió la acción de amparo interpuesta contra el Minerd, el primero de febrero de 2024, sobre la base de que ha mantenido una ocupación ilegal sobre el derecho de propiedad del amparista.
Por tanto, declara que para mayor eficiencia de la decisión y en aras de garantizar la restitución del bien inmueble, se procederá a la aplicación de una astreinte en favor del accionante y en contra del Minerd.
“En tal sentido, conviene recordar que la fijación de la astreinte es una facultad conferida a los jueces de amparo por el artículo 93 de la Ley núm. 137-11, con la finalidad de constreñir al agraviante al efectivo cumplimiento de lo ordenado”, dice el Constitucional.
Aclara que el deber estatal de garantizar educación pública gratuita no puede ejercerse en detrimento de la propiedad privada cuando no se ha observado el trámite expropiatorio ni se ha pagado el justo precio, disponiendo –como medida de equilibrio–diferir la ejecución del desalojo hasta la conclusión del año escolar por el interés superior del niño.
“En vista de que el Ministerio de Educación (Minerd) no ha aportado documento alguno que acredite su titularidad ni tampoco ha acreditado la existencia de un procedimiento expropiatorio, y tomando en cuenta que el accionante ha suministrado el certificado de título de su causante y la cadena sucesoria que lo vincula con aquel, resulta evidente la ocupación ilegal por parte del accionado”, enfatiza la Alta Corte.
El accionante Juan Antonio Pérez Rodríguez, planteó al TC que el Ministerio de Educación se encuentra ocupando de forma ilegal una porción de terreno que mide una extensión de 6,412.05 metros cuadrados, en el municipio de Gaspar Hernández, provincia Espaillat, donde erigió sin autorización de ninguna especie una
Decisión El órgano extra poder acogió la acción de amparo interpuesta contra el Minerd
puesta, sea de compra o arrendamiento; sino que ocupa ‘dicho terreno’ de forma arbitraria en detrimento de los derechos fundamentales de la parte accionante.
Sobre el particular, el TC ha mantenido el criterio de que el acceso a la justicia –en lo referente al derecho de propiedad–es imprescriptible.
Plantea que una violación continua es aquella en la que la vulneración jurídica cometida continúa ininterrumpidamente, es decir, que existe una acción que se prolonga en el tiempo sin resolverse, y que el afectado realiza actos sucesivos tendentes a que la situación que ha provocado la alegada violación sea subsanada.
Asimismo, que el derecho a la educación consagrado en el artículo 63 de la Constitución garantiza la educación pública gratuita.
edificación que aloja la Escuela Presidente Antonio Guzmán Fernández”, en la comunidad de Tres Ceybas, del distrito municipal Villa Magante.
Indica que esta ocupación que mantiene el Minerd desde hace más de 30 años, sin que haya mediado de parte de la accionada, ningún tipo de pro-
La disidencia una escuela pública de nivel primario, destinada a un fin legítimo y de indudable relevancia constitucional, entendemos que la decisión adoptada provocará una profunda incertidumbre para la comunidad escolar e impactará de manera significativa el desarrollo armónico, integral y protegido de manera reforzada de los niños y las niñas.
La jueza Sonia Díaz Inoa emitió un voto disidente donde expone que eliminar una escuela del sistema educativo implica un retroceso frente a derechos consolidados, desestimando décadas de compromiso social y político orientadas a garantizar una educación universal, inclusiva y de calidad, e ignora la lucha histórica de pioneras como Salomé Ureña y Ercilia Pepín y el esfuerzo colectivos relativamente reciente que consolidó el 4% del Producto Interno Bruto para la educación pública, que por décadas se ha visto obligado a ofrecer este servicio esencial en planteles que no satisfacen la capacidad poblacional, lo que hace evidente la necesidad de incrementar los recursos asignados al sector.
Considera que en dicho terreno ha funcionado durante más de tres décadas
“Ignorar estas obligaciones no solo vulnera derechos fundamentales, sino que constituye un retroceso social inaceptable, subordinando el futuro de generaciones enteras a intereses patrimoniales privados”, argumenta.
Especifica que el pronunciamiento del TC debía ir más allá de la verificación de la ausencia de expropiación y valorar la función social de la propiedad, el interés público que representa la continuidad del servicio de educación y la especial protección que el ordenamiento jurídico nacional e internacional otorga a los derechos
Sin embargo, dice que el deber del Estado de ofrecer educación gratuita en los niveles básico, inicial y medio a las personas en edad de escolaridad no debe ejercerse en detrimento del derecho de propiedad de los particulares, ni debe constituirse en elemento justificativo de incumplimiento de los distintos procesos de que dispone la administración para regularizar la ocupación del inmueble, máxime cuando se trata de un caso en que han transcurrido alrededor de 30 años sin que tal regularización se haya producido. l
de niños, niñas y adolescentes, de conformidad con el artículo 56 de la Constitución, los artículos 28 y 29 de la Convención de los Derecho del Niño y el principio V de la Ley núm.13603 que crea el Código de Niñas, Niños y Adolescentes.
Entiende que las consideraciones expresadas no resultan válidas, suficientes ni justificadas para la solución del conflicto, porque estas se limitan a establecer que “se plantea una colisión con el derecho de educación” y con base en esto, ordenó diferir en el tiempo su ejecución, pero no se realiza un análisis de ponderación que conduzca a determinar cuál de los derechos fundamentales debe prevalecer ante un dilema de esta naturaleza. Por el contrario, asegura que se otorga preferencia al derecho de propiedad sin contraponerlo con el derecho humano a la educación, como lo ha hecho esta alta corte en otros casos.
SOCIEDAD. El empresario, formador y autor dominicano Rolando Espinal, lanzó oficialmente su nuevo proyecto digital www.RolandoEspinal.com. Se trata de lo que él denomina un ecosistema de impacto a nivel mundial que integra contenido, interacción directa y visión estratégica.
“Mucha gente me preguntó, después de escribir mi libro ‘De las pequeñas ventas a los grandes sueños’, ‘Rolando, ¿qué sigue?’ Y la respuesta me la ha dado la increíble conexión que he logrado con miles de personas gracias a él. Me di cuenta de que la conversación no podía terminar en la última página”, expresó en una conversación con elCaribe Por eso, su nueva misión es crear un espacio para que esa conversación continúe y crezca.
“No es una página web, no es un canal de YouTube, no es un podcast. Es un ecosistema donde cualquier persona que quiera saber lo que estoy haciendo o ponerse en contacto directo conmigo, solo tiene que entrar, dejar su mail y su teléfono, y en menos de 24 horas yo mismo lo voy a llamar”, afirmó Espinal.
El ecosistema fue activado el pasado 26 de agosto y, según su creador, representa una estructura sin equivalentes en el entorno digital hispano. “Esto no lo tiene ningún dominicano y pocos latinoamericanos. Aquí trabajan diez técnicos del primer mundo. Cada día el ecosistema se va perfeccionando”, aseguró.
En rolandoespinal.com convergen varias líneas de contenido:
• Sus libros y publicaciones.
• Programas grabados y entrevistas.
• Acceso a su canal de YouTube.
• Análisis político y financiero.
• Denuncias de corrupción en Iberoamérica.
A partir del 1 de octubre, Espinal comenzará a publicar un programa semanal de 20 minutos, en el que abordará temas sociales, emocionales y económicos con un enfoque crítico y directo.
Algunos temas que tratará incluyen:
• ¿Por qué los jóvenes quieren hacerse ricos en microondas?
• ¿Por qué se ama más a las mascotas que a las personas?
• Cómo cambiar el endeudamiento por ahorro fiscal.
• El síndrome de la mujer emocionalmente viuda.
• ¿Cómo llegar a tener dinero con ética e integridad?
Muchos de estos contenidos están basados en su libro “De las pequeñas ventas a los grandes sueños”, el cual es también parte fundamental del ecosistema.
Rolando Espinal lanzó oficialmente su nuevo proyecto digital www.RolandoEspinal.com.
Adaptarse a la evolución tecnológica
El empresario considera que su nuevo ecosistema digital surge también como respuesta directa al fracaso de los medios tradicionales en adaptarse a la evolución tecnológica.
“Yo pienso que los medios tradicionales vencieron su meta… era un llamado muy grande para que los medios tradicionales desarrollaran ecosistemas como el que yo he desarrollado, sin tener que usar anunciantes, sin tener que callar las cosas malas del Gobierno. Vivir de lo que YouTube paga”, expresó.
A través de su plataforma, Espinal planea ofrecer contenidos sin censura, generar ingresos con herramientas digitales y usar las redes sociales para amplificar su mensaje en toda Iberoamérica.
Esto no lo tiene ningún dominicano y pocos latinoamericanos. Aquí trabajan diez técnicos del primer mundo”
Sin censura
Una de las bases del proyecto es su independencia editorial. Espinal subraya que no tiene anunciantes, ni compromisos económicos con sectores públicos ni privados. “Mi lengua no me la compra nadie. Pero sí gano dinero con YouTube. Y eso me permite decir cosas que otros no se atreven”, expresó.
Entre las metas que tiene Espinal está tener cinco millones de seguidores en un año, de forma orgánica. Pero más allá del alcance, Espinal busca influir en las elecciones de Iberoamérica, apoyando a candidatos “menos corruptos”.
“Ya lo hemos logrado en nueve países. Yo dirijo estrategias de comunicación y contrainteligencia para reducir rechazo y aumentar conexión con el electorado”, explicó.
En el ecosistema se publicarán análisis y denuncias sobre la estructura económica que, según él, oprime al 80 % de la población en beneficio del 20 % más rico.
Próximas series y enfoque familiar Espinal también prepara una serie de entrevistas bajo el título Padre e hijo, donde reunirá a figuras empresariales dominicanas junto a sus herederos. “Esto va a conectar generaciones y mostrará el lado humano de los grandes empresarios. Una entrevista con contenido que no se ha hecho”, dijo. l JESSICA BONIFACIO
Nraro (1 de 2)
unca como ahora se había especulado tanto sobre el inicio de un año escolar. Casi todos los tópicos triviales, olvidando temas muy sentidos y que todavía son materia pendiente en el sistema educativo dominicano. En nuestra educación, la inclusión y la protección de los Derechos Humanos es un tema que nunca se ha encarado en serio, y esta situación va más allá de un aspirantado, es una línea que en buena política pública debe ser asumida en el Plan Nacional Plurianual del Sector Público para ser aplicado a todos los segmentos poblacionales que han sido, históricamente, olvidadas y nunca se han robustecido los insumos que existen para la intervención oportuna. Este debería ser el momento en que se tomen en cuenta a las personas con discapacidad, capacidades distintas o diversidad funcional.
La Convención Americana de Protección a Personas con Discapacidad la define como la deficiencia física, mental o sensorial, ya sea de naturaleza permanente o temporal, que limita la capacidad de ejercer una o más actividades esenciales de la vida diaria, que puede ser causada o agravada por el entorno económico y social. De este concepto y sus acciones nuestro sistema educativo necesita decisiones administrativas y formativas que hagan real lo oportuno en cada proceso que incluya a personas con diversidad funcional o personas con capacidades distintas. Aunque parezca contradictoria, es la Escuela el centro de discriminación contra aquellos con capacidades limitadas, marginándolos, sin tomar en cuenta su condición de vulnerabilidad. Se les margina, se le niegan oportunidades y son víctimas de agresiones verbales, con términos peyorativos, cuya única intención es hacer sentir mal al otro. Esta acción es del campo de estudio de la lingüística, pues se inicia con la agresión verbal. Dejan de ser seres con nombres y apellidos para denominarse cojo, incapacitado, ñeco, manco, inválido, mudo, tullío, mocho, y un largo etc. El punto culmen lo ponen las construcciones. Estructuras sin mecanismos de accesibilidad, que es una extensión de las falencias del sistema de transporte, que los lleva a su destino que, en ocasiones, es su castigo. l
ante dirigentes
POLÍTICA. El expresidente de la República, Danilo Medina, afirmó que el repunte que muestran las recientes mediciones sobre la organización morada es el resultado del reconocimiento popular de que “con el PLD se vivía mejor”.
Así lo declaró a la prensa, a la salida de la Gran Asamblea Provincial celebrada este domingo en el Club Agampta, en Monte Plata, donde cientos de militantes y simpatizantes abarrotaron el amplio recinto.
“Es el reconocimiento de la población de que se equivocó votando en contra del PLD en las elecciones pasadas”, enfatizó Medina al ser cuestionado por los periodistas sobre el ascenso de su partido en las encuestas.
“La gente ha acuñado la frase espontáneamente de que con el PLD se vivía mejor. Y cuando se compara cualquier indicador del país con los del PLD, la gente siente que se vivía mejor con el PLD”.
En medio de un ambiente festivo, con ovaciones y vítores que retumbaron dentro y fuera del club, el líder político señaló que la ciudadanía está retornando a la organización fundada por Juan Bosch.
“La gente se está volcando de nuevo a buscar al Partido de la Liberación Dominicana. Por eso estamos compitien-
do por el primer lugar. Y mi esperanza es que el año que viene, a más tardar, ya el PLD esté encabezando la preferencia electoral en la República Dominicana”, sostuvo, y dejó claro el optimismo de la dirección peledeísta de cara a los próximos desafíos electorales.
El presidente del PLD se mostró convencido de que el crecimiento del partido es sostenido y transversal. “Sé que estamos bien y que estamos subiendo en todas las capas sociales y también cuando se segmenta la población por edades. Estamos muy bien. El PLD avanza y tengo la convicción de que vamos a gobernar de nuevo la República Dominicana”. l elCaribe
PRECIOS
Control inflacionario de su gobierno
En las palabras que pronunció para cerrar la asamblea de dirigentes de los municipios y distritos municipales , Medina resaltó el control inflacionario de su gobierno. “Siempre estuvimos por debajo de la meta de inflación que establecía el Banco Central, recordó dos registros del Índice Precios al Consumidor, uno de cero por ciento y otro de 0.68 por ciento”, dijo.
PARTIDO. La Junta Central Electoral (JCE) intimó formalmente al oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) por realizar actos y declaraciones de carácter proselitista antes del inicio del período legal de campaña electoral, a través del acto de alguacil número 674/2025.
El documento, fechado el 29 de agosto de 2025 y entregado el día de ayer en la sede del PRM, establece que constituye un «hecho manifiestamente notorio» que diversos miembros del partido han emitido pronunciamientos públicos proselitistas de forma anticipada, los cuales han sido difundidos por medios de comunicación y redes sociales.
La intimación recuerda que, conforme a la sentencia TSE/0011/2025 del Tribunal Superior Electoral (TSE), durante el período comprendido entre la finalización de un proceso electoral y el inicio formal del siguiente, está prohibida toda promoción de precandidaturas o candidaturas.
En ese sentido, la JCE aconsejó al PRM, en su calidad de organización política, a adoptar las medidas necesarias para que sus dirigentes, militantes y simpatizantes se abstengan de continuar realizando actividades proselitistas fuera del calendario electoral.
Caso Omar Igualmente, la JCE otorgó un plazo de cinco días hábiles, al partido Camino Nuevo para retirar las vallas publicitarias de distintos puntos del Gran Santo Domingo con la imagen del senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, a quien la organización había ofrecido su candidatura presidencial. Mediante un acto de alguacil, indicó que dichas vallas constituyen propaganda electoral anticipada, una práctica expresamente prohibida por la legislación vigente. Recordó que “las organizaciones únicamente pueden realizar actividades de carácter institucional que respeten el marco constitucional y legal, siempre que no constituyan actos anticipados de precampaña o campaña electoral”. l elCaribe
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
El PRM se estaba quedando fuera del escenario puramente político, mientras Leonel Fernández y Danilo Medina se movían a sus anchas, el PRM se concentraba solo en lidiar con los problemas del país, especialmente con la odiosa tanda de apagones que tantos disgustos generan en la población que arremetió contra el Gobierno.
El PRM cambió la táctica, el pasado fin de semana el presidente de la organización, José Ignacio Paliza, apareció en Barahona y juramentó a José Pérez, director del distrito municipal de Cano, proveniente del PLD.
Hasta hace dos semanas, la estrategia que había diseñado el PRM consistía en fortalecer al PLD y que continúe una batalla en la opinión pública con la FP por el mismo escenario electoral. Sin embargo, la respuesta que recibió de la FP no ayudó al éxito de esa apuesta.
Se sabe que Leonel ha planteado a la dirigencia de su partido que su apuesta para el 2028 es ganar la elección en primera vuelta y habría explicado con argumentos sólidos, que para esos fines la alianza que necesitan es con el pueblo, pero que los partidos del sistema que quieran unirse a esa estrategia, serán bienvenidos.
En ese sentido, el Secretario General del PRSC, Rafael Cruz Rodríguez (Papito), informó que el acto serviPRSC
rá para conmemorar la vida y obra del extinto líder de todos los reformistas.
ANIVERSARIO. El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) celebra hoy los 119 años del natalicio de Joaquín Balaguer Ricardo, en un acto solemne a celebrarse en su local de Santiago de Los Caballeros.
Rafael Cruz resaltó, que el acto solemne busca rendir homenaje a la memoria y legado del insigne estadista, líder político y escritor, el cual marcó de manera muy profunda la historia de la República Dominicana la cual gobernó en 7 ocasiones.
Papito Cruz afirmó que el Dr. Balaguer es un orgullo no solo para todos los reformistas, sino también para los dominicanos que valoran la inconmensurable obra de gobierno y legado dejado en todo el territorio nacional. La actividad se realizará a partir de las 9:00 a.m. en las instalaciones del Partido Reformista Social Cristiano en Santiago. l elCaribe
La Junta Central Electoral volvió a llamar la atención a organizaciones. F.E.
Fernández ha explicado a los dirigentes de su partido que nada ni nadie lo va a distraer del plan de crecimiento que ya diseñó. De los más cercanos colaboradores del expresidente se ha escuchado decir que “ahora parece otro” y que no está permitiendo que nadie contamine su estrategia como ocurrió en las pasadas elecciones, con la alianza Rescate RD, que la aceptó a pesar de que nunca estuvo convencido de la conveniencia para su organización.
Como la estrategia del PLD y el PRM no logró el efecto esperado de detener las renuncias de morados, el PRM encendió su maquinaria y salió tras la dirigencia del partido de oposición y así evitar que la FP se quede con todo el que quiera salir del PLD y aparezca como el único partido en crecimiento.
El resultado de ese plan no fue bueno para el PLD, ahora tanto el PRM como la FP quieren seguir creciendo a costa de lo que aún le queda. l
INICIATIVA. El Banco Popular Dominicano y la organización sin fines de lucro Hábitat para la Humanidad República Dominicana firmaron un acuerdo de colaboración mediante el cual el banco donará US$100,000 para el proyecto “Pisos para Jugar”.
Esta iniciativa consiste en sustituir pisos de tierra o en mal estado por pisos de concreto en aproximadamente 100 hogares de comunidades vulnerables, mejorando así las condiciones de salubridad y seguridad de las familias beneficiadas. Las intervenciones se llevarán a cabo en zonas previamente identificadas por Hábitat, como la provincia San Cristóbal, así como en otras áreas priorizadas del país.
El acto de firma tuvo lugar en la Torre Popular, con la presencia de ejecutivos y representantes de ambas organizaciones. Firmaron el acuerdo el señor Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular; la señora Cesarina Fabián, directora nacional de Hábitat para la Humanidad; y el señor José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas. Durante el evento, el señor Paniagua reafirmó el compromiso histórico del Banco Popular con la mejora de las condiciones de vida de las comunidades del país, señalando que esta alianza reitera la visión humanista que ha distinguido
al banco desde su fundación. “En el Banco Popular vamos más allá del negocio financiero, porque hace más de seis décadas nacimos con una visión humanista de tocar vidas, comprometidos con un desarrollo equitativo y sostenible”, expresó el presidente ejecutivo. Resaltó, además, que la alianza con Hábitat representa el espíritu de colaboración con la sociedad civil, compromiso que el Banco Popular mantiene con instituciones aliadas para construir un mejor presente y futuro para el país.
De su lado, Fabián subrayó que esta alianza permitirá llevar esperanza, estabilidad y bienestar a comunidades vulnerables y contribuirá a cumplir la visión de Hábitat: “Que cada persona tenga un lugar digno donde vivir”. l elCaribe
COLABORACIÓN La Dirección de Desarrollo Social Supérate (DDSS) y la fundación Help For You (Help4u) sellaron un acuerdo de colaboración con el propósito de asegurar el acceso a la educación de 50 niños, niñas y jóvenes de padres y madres fallecidos en la tragedia ocurrida a causa del derrumbe del techo de la discoteca Jet Set.
Gracias al acuerdo firmado por Gloria Reyes y Massiel Javier Almonte, la fundación donará 2 millones de pesos y 40 kits con útiles escolares para facilitar el año escolar de los menores de edad.
A juicio de Gloria Reyes, la rúbrica de este convenio es una muestra del compromiso asumido por el Gobierno dominicano, a través de la institución encargada del diseño y aplicación de la política de protección social, que complementa el acompañamiento brindado desde el primer día del siniestro, y que afianza la sensibilidad social de las autoridades gubernamentales.
“Con este esfuerzo, articulado con el protocolo de intervención activado tras la tragedia, sumamos una respuesta educativa que fortalece la protección social y la lucha contra la pobreza porque, cada año de estudio preservado se traduce en más capacidades, más ingresos futu-
ros y más resiliencia comunitaria”, afirmó la directora de la DDSS.
El acuerdo prevé, además, acompañamiento y apoyo integral por parte de profesionales de la conducta, con el fin de revertir las secuelas psicológicas producidas por la pérdida de padres, madres y/o sus medios de sustento económico, debido a la tragedia acontecida en el citado centro de entretenimiento, el 8 de abril de 2025.
“Este convenio que firmamos hoy simboliza mucho más que un simple documento: es un puente de solidaridad que tendemos a cincuenta niños, niñas y adolescentes en situación de orfandad tras la tragedia del Jet Set, quienes recibirán un bono para garantizar su cobertura escolar durante el período 2025-2026”, explicó Massiel Javier.
Esta iniciativa viene a reforzar una serie de esfuerzos que se llevan a cabo para lograr instaurar un clima de seguridad en la vida de cada hijo o hija que perdió a sus progenitores la madrugada del martes 8 de abril. l elCaribe
PREOCUPACIÓN. “Solo en los últimos dos meses, se han registrado al menos siete muertes vinculadas a problemas de salud mental. La urgencia de atender esta crisis queda reflejada en hechos recientes”.
Con este llamado de atención, el Observatorio de Salud Mental y Bienestar de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) expresó su preocupación por la emergencia que ha provocado el deterioro de la salud mental y emocional que vive la República Dominicana, y exhortó a unificar voluntades para enfrentar este desafío.
Estudios científicos realizados en el Laboratorio de Emociones, Salud y Ciberpsicología (LESyC) de la PUCMM reflejan niveles crecientes de ansiedad, depresión y estrés en la población dominicana, una advertencia que el Observatorio ha presentado en múltiples escenarios.
JOSÉ MIGUEL GÓMEZ
Mayoría de hechos fueron prevenibles
dades, el sector privado y la sociedad civil para enfrentar juntos los desafíos que plantea la salud mental”, enfatizó el especialista en un comunicado.
Desde el LESyC, la PUCMM ha trabajado para aportar soluciones concretas y sostenibles.
Entre los aportes más destacados se encuentran la validación científica de pruebas psicológicas adaptadas a la población dominicana, útiles para evaluar síntomas emocionales en hospitales, escuelas, comunidades y programas de intervención; la implementación de protocolos transdiagnósticos como el PsicAP, una metodología que facilita tratamientos breves, eficaces y de bajo costo para la ansiedad, depresión y otros trastornos emocionales, aplicables en la atención primaria.
CONMEMORACIÓN. En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, la Asociación Dominicana de Familiares de Desaparecidos (Asodofade) realizó el pasado sábado la jornada conmemorativa “Sus huellas no se borran”, un acto cargado de memoria, dignidad y resistencia, realizado en el Parque Enriquillo de la capital. x.
La actividad reunió a familiares de personas desaparecidas, defensores y defensoras de derechos humanos, líderes comunitarios, organizaciones sociales y medios de comunicación. Unidos en un mismo clamor, alzaron sus voces para exigir verdad, justicia y reparación frente a un problema marcado por la impunidad y el silencio institucional. El evento estuvo centrado en los testimonios profundamente conmovedores de familiares que continúan la incansable búsqueda de sus seres queridos. Sus palabras, cargadas de dolor, esperanza y determinación, denunciaron la falta de respuestas por parte del Estado y la existencia de numerosos casos archivados sin ser esclarecidos.
De su lado Evelyn Abreu, fundadora de Asodofade, reafirmó el compromiso de la organización con la verdad y la justicia: “Cada familia buscadora es un símbolo de amor, valentía y esperanza que no claudica. Sus huellas no se borran, porque su lucha es la nuestra.” .
Psiquiatra Gómez
Adicciones a drogas y trastornos antisociales de la conducta, detrás de hechos horrendos
La institución académica sostiene que cada investigación es validada con el rigor académico necesario y publicada en revistas científicas indexadas en Scopus, lo que garantiza que las conclusiones cumplen con los más altos estándares internacionales de calidad y transparencia.
“El futuro que anhelamos no depende de esfuerzos aislados, sino de la suma de voluntades, como nos recuerda la experiencia internacional y nacional”, explicó el doctor Zoilo García, coordinador del Observatorio. “Ratificamos nuestra disposición de colaborar con las autori-
El psiquiatra José Miguel Gómez también externó su preocupación por el aumento registrado en los casos de violencia social, contra la familia y la mujer. Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, el especialista observó que, aunque ha disminuido un poco la tasa de homicidios, la mayoría de estos hechos en el país debieron ser prevenibles. “Y a mí me preocupa porque la salud mental por mucho tiempo se ha quedado en diagnóstico, en tratamiento. Y nos hemos olvidado de la salud mental comunitaria, de la salud mental psicosocial, de la intervención en crisis en los barrios, en la atención primaria”, expresó. El galeno sostuvo que la gente se está quitando la vida y está matando a otras personas por situaciones de conflictos sociales que cualquier tipo de sociedad con capacidad de comunicación, de manejar conflictos, con comunicación asertiva o con cultura de buenos tratos lo resuelven amigablemente.
“Mira, a mí me preocupa como trabajador de la salud mental estos últimos acontecimientos que pasaron la semana pasada”, subrayó. Se refiere a los cinco infanticidios, y al hecho de violencia extrema, en el que un joven descuartizó a su hermana.
Además de la creación del Observatorio de Salud Mental y Bienestar, encargado de producir métricas nacionales periódicas sobre ansiedad, depresión, ideación suicida y bienestar, para orientar decisiones de política pública basadas en evidencia.
Asimismo, se destaca el desarrollo de tecnología de inteligencia artificial aplicada a la salud mental, a través de la app ArmonIA, diseñada para evaluar, prevenir y acompañar a personas con síntomas emocionales, integrando test psicológicos validados internacionalmente y estrategias basadas en terapia cognitivo-conductual.
A esto se suma la próxima apertura del Servicio de Atención Psicológica (SAP) de la PUCMM, un espacio clínico-universitario que ofrecerá terapias basadas en evidencia científica, acercando la atención psicológica de calidad a la comunidad. Además, se lanza la plataforma Bemocional, un espacio digital de psicoeducación que ofrece recursos prácticos, talleres virtuales y estrategias de autocuidado emocional, acercando herramientas de prevención a toda la población. Estos avances, integrados al sistema de salud, permitirán la detección temprana de casos en escuelas, comunidades y centros de trabajo, el acceso a tratamientos breves y eficaces, la realización de campañas de prevención y psicoeducación basadas en datos confiables, así como la innovación tecnológica en salud mental, destaca PUCMM. l DIANA RODRÍGUEZ
La jornada tuvo lugar en el contexto del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, una fecha proclamada por la ONU en 2010 para visibilizar esta grave violación a los derechos humanos. En todo el mundo, miles de familias continúan sufriendo la incertidumbre de no conocer el paradero de sus seres queridos, muchas veces desaparecidos en contextos de represión, violencia o negligencia estatal. Asodofade aprovechó la ocasión para hacer un llamado urgente a la sociedad dominicana, a las autoridades y a la comunidad internacional: no mirar hacia otro lado. No olvidar. Exigir justicia. l elCaribe
La actividad reunió a familiares de personas desaparecidas. FUENTE EXTERNA
El papa León XIV creó la Diócesis de Stella Maris y designó como su primer obispo al sacerdote Manuel Ruiz
FRANKELVIN SÁNCHEZ fsanchez@elcaribe.com.do
La comunidad católica de la Parroquia Stella Maris vive momentos de alegría y esperanza al prepararse para convertirse en catedral, tras el anuncio del papa León XIV de la creación de la nueva Diócesis Stella Maris.
La nueva diócesis estará conformada por los municipios de Santo Domingo Este, San Antonio de Guerra y Boca Chica, y contará con 64 parroquias bajo su jurisdicción. El santo padre ha nombrado a monseñor Manuel Antonio Ruiz de la Rosa como el primer obispo de esta nueva estructura eclesiástica, aunque aún no ha asumido sus funciones oficialmente.
El sacerdote German Díaz explicó que probablemente la transformación incluirá remodelaciones estructurales, como mejoras acústicas, modernización del sistema de climatización y una reestructuración administrativa, ya que dejarán de pertenecer a la Arquidiócesis de Santo Domingo y eso trae consigo un aumento de visitas al templo.
“Una catedral es como la iglesia madre de la diócesis. Aquí se concentrarán tareas pastorales, administrativas y misioneras que marcarán el rumbo espiritual de más de 64 parroquias”, explicó Díaz.
A nivel pastoral, se prevé el fortaleci-
JÚBILO
Parroquia Stella Maris celebra su 25 aniversario
La Parroquia Stella Maris conmemoró su 25 aniversario de fundación, justo en el mismo marco en que recibió la histórica noticia de su elevación a catedral, como sede de la recién creada Diócesis Stella Maris.
El sacerdote Germán Díaz explicó que esta significativa celebración fue vivida “por todo lo alto”, con una programación especial de tres días, del jueves 28 al sábado 30 de agosto, en la que se llevaron a cabo actividades religiosas. Las actividades incluyeron exposición del Santísimo Sacramento, eucaristías presididas por Monseñor Ramón Benito Ángeles, el padre Alejandro Valera y el padre Martín Gutiérrez Pérez, así como actividades especiales como la “Memoria histórica de la parroquia”, un prediconcierto con Henríquez Félix y un concierto del Coro de Sacerdotes de la Arquidiócesis de Santo Domingo, que llenaron de fe y alegría a toda la comunidad.
La nueva Diócesis Stella Maris abarcará los municipios de Santo Domingo Este, San Antonio de Guerra y Boca Chica.
convertida en catedral.
“Esta nueva creación de la diócesis se siente como una alegría muy grande, porque desde hace tiempo esperábamos que sucediera algo así. Esto nos trae mucha felicidad. Queremos que se note que merecíamos ser catedral y llevar al mundo la fe que siempre hemos tenido en nuestra parroquia”, expresó.
Yaquelin Pérez, una católica proveniente de Duvergé que visita regularmente a su hija en Santo Domingo Este, contó cómo cada visita al templo Stella Maris ha sido una experiencia espiritual profunda.
“Para mí fue un regocijo tremendo que esta parroquia se convirtiera en catedral, porque cada vez que entro aquí, siento la presencia de Dios”, afirmó la joven previo a la misa de ayer.
Por su parte, Espedito Sarit, feligrés de larga data, destacó el esfuerzo y trabajo sostenido que durante años se ha realizado con la esperanza de este momento.
“Desde hace muchos años venimos trabajando con fe para que la parroquia Stella Maris se convierta en una catedral. Y ahora que lo hemos logrado, sabemos que vendrán nuevos retos. Tendremos que colaborar con las demás parroquias, porque seremos la iglesia sede de toda una diócesis”, manifestó el señor Sarit.
Hoja de vida pastoral de Manuel El padre Manuel Ruiz de la Rosa, ampliamente reconocido por su labor pastoral y social en el país, asumirá la conducción espiritual de miles de fieles bajo esta nueva estructura diocesana.
miento de los grupos y movimientos existentes, así como la creación de comisiones diocesanas que coordinen las acciones evangelizadoras en el amplio territorio que abarcará la nueva diócesis.
El diácono Jesús Alberto de la Cruz también expresó gran entusiasmo por el liderazgo del nuevo obispo.
“Manuel Ruiz es una persona muy competente, cercana al pueblo y con una gran capacidad para responder a las nuevas realidades. Sabemos que vendrá a sembrar esperanza y renovación”, afirmó.
Feligreses celebran con alegría la elevación
Feligreses de diferentes generaciones y lugares han expresado su profunda alegría y gratitud por lo que consideran un verdadero regalo de Dios.
Durante más de tres décadas ha ejercido múltiples roles dentro de la Iglesia y la sociedad dominicana: vicario parroquial en San Antonio de Padua (1993); formador del Seminario Pontificio (1994–1996); director de la Pastoral del Clero (1994–1996); párroco de Santa Cecilia (1995–2005), San Juan Bautista de La Salle (2011–2020) y Santo Domingo de Guzmán (2020–2025); director de Radio ABC y Vida FM (2013–2020).
Stella Maris
A nivel nacional, el padre ha sido una figura influyente en la Conferencia del Episcopado Dominicano, donde ha ejercido como: Enlace con el Poder Ejecutivo (2013–2014); representante ante el Consejo Económico y Social (desde 2021) y secretario de la Pastoral Familia y Vida (desde 2023).
La nueva diócesis estará contará con 64 parroquias bajo su jurisdicción.
Lidia Bello, una integrante activa de la parroquia, afirmó que esta transformación de parroquia a catedral no les toma por sorpresa:
“Desde hace años sabíamos que este templo tenía un llamado especial. Siempre soñamos con que algún día se convirtiera en catedral. Ahora ese sueño es una realidad, y esperamos que sea Dios quien siga guiando nuestros pasos”, resaltó.
Isabella Reyes, una joven monaguilla de la parroquia, compartió su entusiasmo por este nuevo capítulo que comienza para la parroquia Stella Maris, ahora
Además de su formación religiosa, el padre Ruiz de la Rosa es doctor en Humanidades con especialidad en Historia de América por la Universidad de Sevilla, donde defendió en 2015 su tesis doctoral sobre La tradición del Santo Cristo de los Milagros de Bayaguana.
También, el religioso Ruiz de la rosa ha sido profesor en universidades como la PUCMM, la Universidad Católica Santo Domingo y el Seminario Pontificio. Habla español, inglés, francés y creole. El nuevo obispo ha dirigido iniciativas como el Movimiento de evangelización a través del arte (Movearte), Centro educativo con enfoque en el arte y la creatividad (Politécnico Movearte), Hogar de acogida para mujeres en riesgo de aborto (Posada de Belén). l
PAÍS
El presidente Luis Abinader dejó en funcionamiento la moderna planta de tratamiento. FUENTE EXTERNA
BARAHONA. Un total de 1,020 jóvenes de la región Sur se graduaron este domingo del programa Oportunidad 14-24 del Gabinete de Política Social, en un acto encabezado por el presidente Luis Abinader, quien además participó en el escenario de la entrega de reconocimientos a estudiantes meritorios.
Tony Peña, coordinador del Gabinete, manifestó la visión de que a través de estas capacitaciones, los jóvenes de la región Enriquillo permanezcan en sus comunidades, puedan emplearse, superarse y ser parte de la transformación y avance del sector turismo, que traerá dinamismo y desarrollo a esta zona. Los jóvenes se formaron en 30 Centros Operativos 14-24 y pertenecen a 22 Rutas Formativas, procedentes de las provincias Azua, San Juan de la Maguana, Elías Piña, Barahona, Bahoruco, Independencia y Pedernales.
EDUCACIÓN Moderno centro educativo en Enriquillo
El presidente Luis Abinader inauguró este domingo un moderno centro educativo en la comunidad Los Blancos, Enriquillo, provincia Barahona, que beneficiará a más de 560 estudiantes de la zona.
Funciones
Planta tratará aguas residuales del proyecto turístico de Cabo Rojo
De su lado, el director del programa Oportunidad 1424, Alex Mordan, resaltó que con cada nueva promoción queda demostrado que las segundas oportunidades transforman vidas, brindando herramientas para salir adelante y aportar a sus comunidades.
Sandra Mercedes Novoa Pérez, egresada de la Ruta Formativa de Hotelería, Turismo y Gastronomía de la Escuela Vocacional de las FF.AA. y la P.N. en Pedernales, en unas emotivas palabras agradeció el impacto del programa en su vida y en la de cientos de jóvenes de la región, destacando que fue además apoyada económicamente a través de los programas
El Centro Educativo Juan Antonio Ramón Pérez, con 16 salones distribuidos en 12 aulas estándar, 2 aulas talleres y 2 aulas iniciales, fortalece la infraestructura escolar de esta provincia costera, conocida como la Perla del Sur. Su construcción tuvo una inversión superior a los RD 109 millones y dispone de modernas instalaciones administrativas, enfermería, biblioteca, cocina, comedor, salón multiuso, cancha mixta, plaza cívica, parqueos, áreas verdes y verja perimetral, garantizando un entorno adecuado tanto para el aprendizaje como para la recreación. Con la puesta en funcionamiento de este centro educativo, el Gobierno reafirma su compromiso con la educación pública, brindando espacios dignos y modernos que fomenten la formación académica, la convivencia y el desarrollo integral de los jóvenes dominicanos.
También el mandatario sostuvo una conversación con unos 300 estudiantes de más de 20 centros educativos de nivel secundario y universitario.
del gobierno para emprender y establecer su propio negocio.
Cabo Rojo
En Pedernales, el presidente Abinader dejó en funcionamiento una moderna planta de tratamiento de aguas residuales en Cabo Rojo, Pedernales, la primera obra de este tipo en la historia del desarrollo turístico nacional, que fortalece la infraestructura ambiental y promueve el desarrollo sostenible de la Región Sur del país, con una inversión estimada de RD$1,304 millones.
Durante el acto, el director ejecutivo del Fideicomiso Pro-Pedernales y actual ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, destacó que esta es la primera vez en la historia del desarrollo turístico nacional que se inaugura un sistema de tal magnitud antes de abrir una sola habitación hotelera, y resaltó además que existen proyectos en el país que, después de décadas de haberse iniciado, todavía no cuentan con una planta de tratamiento.
Expresó que Cabo Rojo será el gran legado de la gestión del presidente Abinader y “la obra que, a futuro, sellará su nombre en la historia como el presidente valiente que no solo cambió la realidad socioeconómica del Sur, sino que sembró de esperanza su futuro”. Agregó que con esta obra no solo se deja en funcionamiento la planta de tratamiento, sino un sistema integral, que incluye la recolección de aguas residuales de todo el proyecto, y la distribución de agua potable a todas las infraestructuras turísticas del proyecto Cabo Rojo.
Explicó que esta planta funcionará con base en iodos activados en modalidad de aireación extendida, un sistema innovador que transforma los contaminantes y produce agua tratada de calidad que puede ser reutilizada en el riego agrícola, como abono o para la generación de composta. Además indicó que la obra forma parte de las infraestructuras hidrosanitarias, junto a las redes de alcantarillado sanitario y las redes de agua potable, y será la responsable de procesar las aguas residuales generadas en el proyecto, tanto en hoteles, puerto, aeródromo, campo de golf y demás instalaciones, lo que garantizará un manejo integral y sostenible del recurso hídrico. l elCaribe
ACCIDENTE. Se encuentra en estado crítico y con ventilación asistida un adolescente que sobrevivió al accidente ocurrido la noche del sábado en la comunidad La Ceiba, municipio Higüey, donde unas seis personas fallecieron y otras nueve resultaron heridas.
Lacey Padua Marte, de 17 años, (actualmente se encuentra en ventilación asistida), con diagnóstico de fractura bilateral de fémur, fractura de pelvis, trauma cráneo encefálico severo abierto, trauma toracoabdominal cerrado y trauma vesical, encontrándose en estado crítico, informó el Hospital General y de Especialidades Nuestra Señora de La Altagracia (HGENSA) donde nueve pacientes fueron trasladados en ambulancias tras el accidente que involucró una camioneta, una motocicleta y un camión recolector de basura. Cuatro de las víctimas fallecieron en el lugar.
Según se visualiza en un video, del momento del accidente, el camión recolector iba a alta velocidad e impactó a la motocicleta donde iban tres personas, entre ella una menor de edad, y la camioneta que la parte trasera llevaba un grupo de personas que salía de una iglesia. La Alcaldía lamentó el hecho.
Los fallecidos son Rosalva Yanairis Castro Yan, de 13 años, así como Ingrid Yan Batiste (36 años), Milenor Yan (50 años), Yousekan Yan Rimpel (19 años), Jael Lauf (35 años) y Estefani Guraud (33 años).
El hospital informó Ingrid Joan Batista, de 36 años, presenta trauma craneal, trauma lumbar y lesión en pierna derecha; Milena Joan Founsin, de 56 años, con trauma craneal y lumbar; Estefany Violeo, de 34 años, con trauma de tórax y lesión en muslo derecho; y Joel Lafaz, de 35 años, diagnosticado con trauma de tórax, lesión en muslo derecho y trauma en rodilla derecha. Loiseca Yan Rimber, de 19 años, tiene trauma lumbar y lesión en muslo izquierdo, y Shantal Yampol, de 30 años, presenta trauma craneal y fractura cerrada de fémur izquierdo desplazada. l HOGLA ENECIA PÉREZ
CLIMA. Una ola de calor golpea el territorio de la República Dominicana, con registros de temperaturas extremas durante el fin de semana y sensaciones térmicas infernales de hasta 58 grados Celsius. Médicos llaman a no subestimar los efectos del “golpe de calor” y exhortan a tomar precauciones.
De acuerdo con reportes del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), entre el viernes y el sábado se registraron temperaturas máximas de 39.0 y 38.2 grados Celsius.
Solo en Jimaní y Bayaguana se registraron temperaturas de 35.5 y 38.2 grados Celsius, con una sensación calurosa de 52 y 58 grados Celsius. La sensación térmica es la percepción del calor o frío que experimenta una persona en función de la temperatura del aire y otros factores ambientales como la humedad y la velocidad del viento.
La Sociedad de Medicina Interna de República Dominicana (SMIRD), a través de distintas publicaciones en sus re-
des sociales, ha venido alertando sobre los efectos del golpe de calor, considerado como un enemigo silencioso del verano.
El golpe de calor es una emergencia médica caracterizada por un aumento extremo de la temperatura corporal (40°C) acompañado de síntomas neurológicos que pueden causar mareos, desmayos, daño cerebral e incluso la muerte, alerta la entidad.
La sociedad médica advierte que en condiciones de calor intenso, el cuerpo puede perder su capacidad de regular la temperatura, lo que puede poner en riesgo la vida, especialmente en personas con enfermedades crónicas.
“Desde la SMIRD, hacemos un llamado a reconocer los signos de alarma y actuar con rapidez: La prevención salva vidas”, exhorta.
En ese sentido, insta a la población a mantenerse hidratada, incluso sin sentir sed, evitar la exposición directa al sol entre 10 a.m. y 4p.m. y cuidar especialmente a niños, adultos mayores y pacientes vulnerables.
De la misma manera recomienda usar ropa ligera, transpirable y de colores cla-
ros, y permitir descansos frecuentes en sombra o ambientes frescos.
La SMIRD sostiene que el golpe de calor en la República Dominicana, donde hace calor casi todo el año, el sol intenso y las altas temperaturas afectan la salud más de lo que se piensa. Como causas citan la exposición prolongada a temperaturas ambientales elevadas, actividad física intensa bajo el sol, ambientes mal ventilados y deshidratación.
Entre los síntomas se observan los siguientes: piel caliente, seca o enrojecida (no siempre sudorosa), confusión, desorientación, somnolencia o pérdida de conciencia, taquicardia, hipotensión, respiración rápida, náuseas, vómitos y convulsiones. l DIANA RODRÍGUEZ
FRANKELVIN SÁNCHEZ fsanchez@elcaribe.com.do
Ciudadanos del Gran Santo Domingo consideraron que la construcción del Monorriel de Santo Domingo traerá importantes beneficios a la movilidad urbana y a la calidad de vida de los munícipes.
Durante un recorrido realizado por un equipo del diario elCaribe, residentes de distintas zonas expresaron su respaldo a la obra, que formará parte del Sistema Integrado de Transporte de Santo Domingo (SIT-SD), y que busca transformar de manera sostenible la forma en que los ciudadanos se desplazan dentro de la ciudad.
César Agüero opinó que el monorriel representa una solución real a la problemática del transporte que afecta a miles de dominicanos diariamente. “Si todos buscamos la solución de adquirir un vehículo propio sería un caos mayor, por lo que esta obra definitivamente va a ayudar a descongestionar la sociedad y permitirá que los ciudadanos nos podamos trasladar de una ciudad a otra”, señaló.
De su lado, Antonio Pérez recordó el impacto positivo que ha tenido el Metro de Santo Domingo, destacando que el monorriel podría replicar ese éxito. “Esta obra va a mejorar bastante el tránsito, el Metro moviliza a diario a cientos de personas de una manera económica y rápida, y este proyecto será igual o mejor”, aseguró.
Charis Hernández, una estudiante universitaria, explicó que entiende el monorriel como una especie de metro elevado, lo que lo hace más práctico y visualmente accesible. “Estoy segura de que será de beneficio para miles de dominicanos”, manifestó.
Mientras que Gensis Tejeda saludó la iniciativa del Gobierno al asegurar que transformará la movilidad urbana en el Gran Santo Domingo, mientras que Gaudy, otra joven entrevistada, calificó el monorriel como “una obra que traerá grandes beneficios al pueblo dominicano”.
Alberto Aybar, por su parte, valoró la construcción como “un adelanto para el país” y opinó que este tipo de proyectos debieron haberse implementado hace años en la capital.
Zulema Tavares, residente en Santo Domingo Este, expresó que la obra será especialmente importante para los habitantes de barrios alejados de las estaciones del metro. “Es excelente, sobre todo para quienes viven en zonas donde no hay acceso directo al Metro”, comentó. Finalmente, Mercedes Tapia reconoció no saber con exactitud qué es un monorriel, pero valoró positivamente cual-
quier iniciativa destinada a mejorar el sistema de transporte, especialmente en Santo Domingo Este, una de las zonas más afectadas por los congestionamientos vehiculares. “Aquí se arman muchos tapones, todo lo que ayude a mejorar eso es bienvenido”, dijo al ser consultada por el equipo de elCaribe.
¿Cuál será la ruta Monorriel de SD?
La construcción del monorriel estará a cargo del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (Fitram).
El Monorriel de Santo Domingo se establece como eje estructurante del área metropolitana de la ciudad, atravesando la Autopista Las Américas y la Av. 27 de Febrero, generando una oferta de transporte público de alta capacidad y disponibilidad que permitirá atender la demanda de viajes prevista por la conexión de Santo Domingo Este y el Distrito Nacional.
El trazado del Monorriel de Santo Domingo, en su primera etapa, comprende una extensión 10.5 Kilómetros y 12 estaciones, desde la Av. Charles de Gaulle en Santo Domingo Este hasta el Centro Olímpico en el Distrito Nacional, conectando con las Líneas 1 y 2 del Metro. En su segunda etapa, el Monorriel se extendería hacia Pintura, para conectar la Línea 3 del Teleférico y en una tercera fase hacia la Autopista Duarte, conectará con la Línea 2C del Metro de los Alcarrizos.
En su primera etapa el proyecto servirá a una población de más de 1 millón de habitantes entre Santo Domingo Este y el Distrito Nacional, y atenderá una demanda inicial de 12,500 pasajeros por hora por sentido en su tramo más cargado, y 306,000 pasajeros al día.
La operación inicial contará con trenes de 4 vagones con capacidad de 562 pasajeros por combinación para una oferta de servicios de 22,480 pasajeros por hora por sentido, con un intervalo de 90 segundos entre trenes.
El sistema está diseñado para futuras ampliaciones en cantidad de trenes de seis (6) vagones, alcanzando capacidades hasta 34,160 pasajeros por hora por sentido, adaptado al crecimiento tendencial de la demanda de viajes de Santo Domingo Este La opción del Monorriel fue seleccionada por el ahorro que representa la construcción elevada, en lugar del túnel minero que requerían los demás sistemas ferroviarios, y ahorrará aproximadamente 35% del costo. l
Fases de construcción de la obra vial
El Monorriel de Santo Domingo está previsto construirse en tres fases: Tramo priorizado, Fase 1, desde el Centro Olímpico en conexión con línea 1 y Línea 2 del Metro de Santo Domingo hasta el Puente Rey Juan Carlos en la Ave. Las Américas en Santo Domingo Este. El texto describe la extensión de la Fase 2 desde el Centro Olímpico hasta Pintura, a lo largo de la Av. 27 de Febrero, que conectará con el futuro tranvía y el Teleférico Línea 3 de Santo Domingo Oeste.
SANTIAGO. El arzobispo metropolitano de la arquidiócesis de Santiago, monseñor Héctor Rafael Rodríguez, Rodríguez pronunció un mensaje directo y profundamente crítico sobre el rol de quienes ocupan posiciones de poder en la sociedad.
En su homilía durante una solemne eucaristía en la Catedral Santiago Apóstol, el Mayor donde celebraron el Jubileo de Militares, Policías, Políticos y Funcionarios Gubernamentales, el arzobispo recordó a políticos, militares, policías y funcionarios que el pueblo deposita en ellos una gran confianza y que, en consecuencia, deben ser testimonio de servicio y de transparencia..
La jornada unió a servidores públicos y a la feligresía bajo un mismo propósito: reafirmar los valores del servicio, la honestidad y la esperanza.
“Ustedes, los políticos, funcionarios y militares, son en quienes el pueblo confía de manera particular, corresponde a ustedes, elegidos por el pueblo o designados por el presidente, ser servidores del pueblo, y eso es muy importante: el pueblo espera de ustedes señales concretas de esperanza, la esperanza de la justicia, de la ley, de que la ley no sea privilegio de algunos pocos, sino garantía y equidad para todos”, expresó con firmeza.
Asimismo, subrayó que el servidor pú-
SANTIAGO.- Miembros de la Junta de Vecinos del Ensanche Conani aprovecharon la juramentación de la nueva directiva para denunciar los problemas que más afectan al sector y exigir respuestas inmediatas a las autoridades.
El nuevo presidente Eruben Guzmán, y los dirigentes comunitarios
MP pide prisión preventiva por abuso sexual
SANTIAGO.- El Ministerio Público del distrito judicial de Santiago solicitó la imposición de dieciocho meses de prisión preventiva como medida de coerción contra los seis hombres acusados de drogar y abusar sexualmente de una joven de 21 años en el municipio de Villa González.
La audiencia de conocimiento de medida está fijada para el miércoles 3 de septiembre, en el Tribunal de Atención Permanente de esta jurisdicción.
Entregan más de 190 becas en Espaillat
MOCA. El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), Franklin García Fermín, junto al senador de la provincia Espaillat, Carlos Gómez, anunció la entrega de más de 190 becas a jóvenes estudiantes de esta demarcación.
blico debe ser ejemplo de honestidad y transparencia, ya que la esperanza de la transparencia significa que el servicio público sea un espacio donde prime la honestidad, donde el bien común esté por encima de los intereses personales o partidistas.
El prelado hizo un llamado especial a los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, recordándoles la misión esencial de sus instituciones, donde resalto que las armas nunca deben volverse contra inocentes, sino que tienen que estar al servicio de la vida, de la seguridad ciudadana, y ese es el compromiso que debe distinguirlos, apeló que la política sea de fraternidad. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ
HÉCTOR RAFAEL RODRÍGUEZ
Líderes humildes y no arrogantes
Monseñor también dedicó parte de su reflexión a la dimensión espiritual del liderazgo, pidiendo a los servidores públicos guiarse por la humildad y no por la arrogancia, destacando que la sociedad necesita líderes que se dejen guiar por la humildad y no por la arrogancia, que vivan con conciencia de servidores y que se alimenten de la palabra de Dios, no de los aplausos de la gente.
señalaron que la acumulación de basura en las calles y la falta de seguridad se han convertido en los problemas más graves para los habitantes del Ensanche Conani, los moradores reclaman al ayuntamiento y a la Policía Nacional adoptar medidas concretas que devuelvan la tranquilidad y mejoren las condiciones de salubridad en el barrio.
“Nuestra comunidad no puede seguir lidiando con la basura y con el temor por la inseguridad. Necesitamos soluciones urgentes, no promesas”, expresó Guzmán, al asumir el liderazgo de la directiva.
El presidente de la Junta de Vecinos también anunció como prioridad la recuperación de solares baldíos y espacios abandonados. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ
La Fiscalía explicó que la solicitud de coerción se fundamenta en la gravedad de los hechos imputados y en la necesidad de garantizar la continuidad del proceso de investigación, al considerar que los imputados representan un peligro de fuga.
Asimismo, el órgano acusador pidió que el caso sea declarado complejo, debido a que las indagatorias podrían extenderse hacia la identificación de otras personas vinculadas y al análisis de evidencias electrónicas, peritajes forenses y testimonios adicionales que requieren plazos más amplios que los ordinarios.
El general Juan Bautista Jiménez Reinoso, director regional Cibao Central de la Policía Nacional, confirmó que el proceso está bajo dirección del Ministerio Público y que la institución del orden se limita a ejecutar las órdenes de arresto, e informó que, aunque ya fueron apresados seis hombres, aún queda un séptimo sospechoso prófugo, cuya identidad no fue revelada para no entorpecer las investigaciones.
“Este caso se encuentra en manos de la Fiscalía. Nosotros desde la Policía Nacional hemos cumplido con la ejecución de las órdenes de arresto. El proceso judicial corresponde enteramente al Ministerio Público”, declaró Jiménez Reinoso.
El expediente del Ministerio Público incluye cargos por violación sexual, asociación de malhechores y delitos electrónicos, los detenidos son Yamir Fernando Pérez Toribio (a) Ferere, 23 años, Javier Eduardo Núñez Toribio (a) Bebé, 28 años, Oniel Rafael Pichardo Martínez (a) Contreras, 20 años, Delfry de Jesús Rodríguez (a) Yiyo, 28 años, Edwin Manuel Castro (a) El Guaro, José Alfonso Rubiera, 29 años. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ
La iniciativa, respaldada por el Gobierno central a través del MESCyT, busca garantizar que cada vez más estudiantes tengan acceso a formación universitaria y técnica de calidad, también se ofrecieron detalles sobre la nueva convocatoria nacional de becas que se abrirá en enero de 2026.
Carlos Gómez resaltó que las becas no solo representan una ayuda económica, sino una inversión en el futuro de la provincia.
De su lado, Franklin García Fermín reafirmó que la política del Gobierno es democratizar el acceso a la educación del país. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ
Santiago acoge edición Festival del Chocolate
SANTIAGO. La Ciudad Corazón se convirtió en escenario de sabor, cultura y sostenibilidad con la celebración de la 5ta edición del Festival del Chocolate Dominicano, que por primera vez se realizó en esta ciudad.
La actividad logró una participación masiva de productores, marcas, expertos y consumidores que se dieron cita en el Ágora Santiago Center durante el 30 y 31 de agosto.
El director regional norte del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor García Sued, subrayó el valor económico y estratégico del cacao para el país y en particular para el Cibao, que representa un porcentaje importante del PIB. La encargada del Laboratorio de Cacao del Ministerio de Agricultura, Mariolis Castaño, resaltó la importancia de visibilizar el trabajo de los productores y el valor agregado que representa la transformación del grano en chocolate de calidad mundial. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ
TIANJIN. El presidente chino, Xi Jinping, destacó en Tianjin la importancia de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) como plataforma para “mantener la paz y la estabilidad regionales” ante “el aumento significativo de la incertidumbre”, al intervenir en el banquete de bienvenida de la 25 cumbre del bloque.
Xi señaló que la OCS es “una fuerza importante para promover un nuevo tipo de relaciones internacionales y una comunidad de destino compartido de la humanidad”, según la cadena estatal CCTV.
El dirigente chino afirmó que la organización encara hoy mayores responsabilidades ante “un mundo en el que se aceleran los cambios no vistos en un siglo” y en el que crecen los factores de “inestabilidad, incertidumbre e imprevisibilidad”.
En ese contexto, aseguró que los países miembros tienen la misión de mantener la paz en la región y de impulsar el desarrollo y la prosperidad de sus pueblos.
LIDERAZGO
Día de bilaterales al margen del evento
pio Xi, el ruso Vladímir Putin o el indio Narendra Modi, en un momento de tensiones entre sus países y Estados Unidos.
La OCS cuenta entre sus miembros a China, Rusia, India, Pakistán, Irán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán, que en conjunto agrupan alrededor del 40 % de la población mundial, además de países observadores y socios de diálogo.
Xi
“Los países miembros tienen la misión de mantener la paz en la región”
El presidente chino expresó su confianza en que, con el esfuerzo conjunto de todas las partes, la cumbre de Tianjin alcanzará un “pleno éxito” y permitirá que la organización “despliegue un papel más importante y logre un mayor desarrollo”, contribuyendo a la cooperación entre sus miembros, a la “fuerza del ‘Sur Global’” y al “progreso de la civilización humana”. Este domingo fue la primera jornada de la cumbre de la OCS, que se alargará hasta este lunes y que da cita en Tianjin a mandatarios como el pro-
Xi expresó su respaldo a la adhesión de Armenia y Azerbaiyán a la OCS durante sus encuentros con el presidente azerí, Ilham Aliyev, y con el primer ministro armenio, Nikol Pashinián. Ambos firmaron a comienzos de agosto en la Casa Blanca un acuerdo de paz que busca poner fin a casi cuatro décadas de enfrentamientos y que prevé, entre otros puntos, la apertura de un corredor de tránsito y el restablecimiento de relaciones diplomáticas. El mandatario chino también se reunió con el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, quien describió a Bielorrusia como un “firme socio” del gigante asiático. Xi mantuvo además encuentros con los mandatarios de Maldivas, Kirguistán y Turquía y presidió un banquete para los asistentes al evento, antes del cual destacó el papel estabilizador del bloque “ante el aumento de las incertidumbres”. El presidente ruso, Vladímir Putin, llegó a Tianjin para participar en la cumbre, en la que también se espera que mantenga reuniones bilaterales con varios mandatarios. La jornada del lunes estará centrada en la sesión del Consejo de Jefes de Estado de la OCS y en una reunión ampliada denominada ‘SCO Plus’, en las que los líderes tienen previsto aprobar la Declaración de Tianjin.
El bloque carece de cláusulas de defensa mutua, a diferencia de la OTAN, y se presenta como un foro para la cooperación política, económica y en seguridad. Xi lima asperezas con Modi La primera jornada de la 25ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) estuvo marcada por el acercamiento entre el presidente chino, Xi Jinping, y el primer ministro indio, Narendra Modi, con Xi defendiendo que China y la India deben ser “socios y no rivales” y Modi asegurando que su cooperación puede hacer del siglo XXI el “siglo de Asia”.
En su encuentro en la ciudad china de Tianjin, al margen de la cumbre, Xi destacó que ambos países son “dos grandes civilizaciones orientales” y los Estados más poblados del planeta, por lo que deben asumir juntos una “responsabilidad histórica” en defensa del multilateralismo y la justicia internacional.
Modi, por su parte, aseguró que ambos países defienden la autonomía estratégica y una política exterior independiente, con unas relaciones que “no se ven afectadas por terceros”.
Las relaciones entre China e India sufrieron un grave deterioro tras el enfrentamiento en la frontera del Himalaya en 2020, que dejó decenas de soldados muertos y llevó los lazos bilaterales a su peor momento en décadas.
La tensión se tradujo en la suspensión de los vuelos directos, restricciones comerciales y una parálisis casi total del diálogo político. El acercamiento entre Xi y Modi coincide con un momento de reajuste estratégico de Nueva Delhi tras la decisión de Washington, bajo la Administración de Donald Trump, de imponer un arancel del 50 % a las exportaciones indias por sus compras de crudo ruso, transacciones que la India defiende como parte de su soberanía. l EFE
JERUSALÉN. El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, confirmó el asesinato del portavoz del brazo armado de Hamás (las Brigadas al Qasam), Abu Obeida, en un bombardeo israelí lanzado ayer contra la ciudad de Gaza.
“El portavoz del terrorismo de Hamás, Abu Ubeida, fue eliminado en Gaza y enviado a reunirse con todos los liquidadores del Eje del mal de Irán, Gaza, Líbano y Yemen en el fondo del infierno”, recoge el mensaje de Katz difundido en su cuenta de X.
El titular de Defensa también felicitó en su mensaje al Ejército israelí y al Shin Bet -la agencia de inteligencia interior de Israel- “por la ejecución perfecta” del bombardeo que tuvo lugar contra el barrio de Al Rimal, en la ciudad de Gaza.
“Pronto, con la intensificación de la campaña en Gaza, se encontrará allí con muchos más de sus cómplices en el crimen: los asesinos y violadores de Hamás”, dijo el extitular de Exteriores al adjuntar una foto de Obeida -que siempre aparecía con el rostro cubierto por una kufiya- tachada con una gran cruz roja.
La confirmación de Katz llega después de que, horas antes, el propio primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirmara al comienzo de la reunión de su gabinete que el objetivo del ataque en Gaza había sido, en efecto, Obeida.
Desde el inicio de la ofensiva israelí en Gaza tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, el portavoz de las Brigadas de Al Qasam realizó numerosos vídeos en los que informaba sobre la postura del grupo palestino en relación a las negociaciones o el destino de los rehenes.
En julio de 2024, Israel asesinó también al líder político y la cara más moderada de Hamás, Ismail Haniyeh, en una explosión en el edificio en Teherán en el que se alojaba. Además, el pasado 17 de octubre, confirmó que había matado al máximo líder de Hamás, Yahya Sinwar, considerado el cerebro de los ataques de 2023 y el hombre más buscado por Israel en la Franja. l EFE
Israel intensifica sus bombardeos a ;a ciudad de Gaza. F..E.
El papa rezó por un mundo sin armas y sin violencia. F.E.
VATICANO. El papa León XIV pidió hoy el final de “la pandemia de las armas, grandes y pequeñas, que infectan nuestro mundo” al condenar el ataque armado ocurrido en una escuela católica de Estados Unidos que causó la muerte de dos niños y 17 personas heridas.
“Rezamos por las víctimas del trágicos disparos durante una misa en la escuela en el estado de Minesota” y en particuluar “por los niños”, dijo el pontífice al término del rezo dominical del Ángelus .
A los miles de fieles reunidos en la plaza de San Pedro del Vaticano para escucharle les pidió que incluyeran en sus oraciones a “los incontables niños asesinados todos los dias en todo el mundo”.
sarrollados- y se ha resistido a aprobar regulaciones de control de armas más estrictas, pese a los constantes tiroteos, 286 en lo que va de 2025.
Igualmente, el papa León XIV lamentó este que “muchas veces reducimos la vida a una competición” e instó a que la Iglesia “sea para todos un taller de humildad”.
Armamento
Estados Unidos tiene la mayor tenencia de armas per cápita del mundo
Es necesario “repensar cómo muchas veces reducimos la vida a una competición, cómo perdemos la compostura con tal de obtener algún reconocimiento, cómo nos comparamos inútilmente unos con otros”, dijo el pontífice estadounidense y peruano ante los miles de fieles reunidos en la plaza vaticana para escucharle.
BERLÍN. El canciller alemán, Friedrich Merz, dijo este domingo que el precio de la paz no puede ser la capitulación de Ucrania y advirtió de que ese escenario llevaría a que Rusia intentara atacar a otros países.
“Intentaremos que la guerra termine lo más pronto posible, pero el precio no puede ser la capitulación de Ucrania”, dijo Merz en una entrevista que emite esta noche la Segunda Cadena de la Televisión Alemana (ZDF).
“En ese caso pasado mañana sería otro el país agredido y más tarde nos tocaría a nosotros”, agregó.
Al ser preguntado acerca de la posibilidad de la presencia de tropas alemanas en Ucrania, dijo que eso es algo que en este momento no se plantea.
“Nadie habla ahora de tropas. Hablamos de la posibilidad de dar garantías de seguridad en caso de un alto al fuego. Sólo después se pueden plantear muchas cosas”, afirmó.
Ante la pregunta de qué posibilidades ve de que se llegue a un alto el fuego en Ucrania el año próximo, Merz dijo que, aunque no abandona la esperanza, no se hace ilusiones. “No abandono la esperanza de que pueda lograrse, pero no me hago ilusiones”, explicó.
De su lado, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció “nuevos ataques profundos” para contrarrestar los esfuerzos ofensivos de las fuerzas invasoras rusas.
que Venezuela se prepara ante posibles ataques
CARACAS.El titular de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, advirtió este domingo que su país se prepara para luchar si Estados Unidos, que plantea desplegar buques cerca de la nación suramericana bajo el argumento de combatir el narcotráfico, se atreve a “poner un pie” en el territorio venezolano.
“Oremos a Dios para que detenga la pandemia de las armas, grandes y pequeñas, que infecta nuestro mundo”, añadió.
El atacante fue identificado como Robin Westman, de 23 años, quien el miércoles disparó tres tipos de armas diferentes durante una misa de principio de curso en la escuela de la Anunciación, en Minneapolis, y posteriormente se suicidó, según la información policial.
Un niño continúa en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave” luego de ser blanco del tirador, de acuerdo con las autoridades sanitarias de Minnesota.
El Buró Federal de Investigaciones (FBI) es el encargado de analizar el tiroteo como un posible crimen de odio contra los católicos y un acto de terrorismo doméstico, informó este jueves la Casa Blanca.
Estados Unidos tiene la mayor tenencia de armas per cápita del mundo -y con gran diferencia frente a otros países de-
El papa destacó la importancia de “una cultura del encuentro que se nutre de gestos que acercan”, algo que “no siempre es fácil” en el mundo de hoy “no tanto en la familia, sino en las ocasiones en que importa ‘hacerse notar’. Entonces, el estar juntos, se transforma en una competición”. l EFE
LLAMADO
Alto el fuego urgente en Ucrania
León XIV volvió a pedir un “alto el fuego inmediato” en Ucrania, donde la llegado “el momento de que los responsables renuncien a la lógica de las armas y emprendan el camino de la negociación y la paz con el apoyo de la comunidad internacional”.
“La voz de las armas debe callar, mientras que debe alzarse la voz de la fraternidad y la justicia”, reclamó el pontífice al término del rezo dominical del Ángelus.
“Continuaremos con nuestras operaciones tal y como son necesarias para la defensa de Ucrania. Las fuerzas armadas están preparadas. También están planeados nuevos ataques profundos”, dijo Zelenski en su cuenta de X tras un encuentro con el general Oleksandr Sirki.
Ucrania ha intensificado los ataques, según el presidente, contra la infraestructura energética rusa.
Según Zelenski, las unidades ucranianas siguen “cumpliendo las tareas asignadas en la región de Donetsk y destruyen metódicamente al ocupante”. l EFE
“Le digo yo a los imperialistas del norte (que) nosotros estamos preparándonos y vamos a luchar, vamos a luchar si ustedes se atreven a poner un pie en Venezuela”, dijo en un balance de las acciones militares, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), durante el que aseguró que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) sigue “patrullando” los espacios marítimos y aéreos de la nación. El ministro, que acusó a EE.UU. de querer “apoderarse del mar Caribe”, insistió en que el país caribeño se prepara para “responder ante cualquier circunstancia” y “cualquier agresión de cualquier intensidad o naturaleza” contra la “sagrada soberanía” de Venezuela.
En ese sentido, hizo un llamado a la comunidad internacional a garantizar el “respeto a la soberanía de los pueblos” y a “observar con atención esta agresión nueva del imperio norteamericano aquí en esta misma región” que, a su juicio, “no tendrá impacto solamente en Venezuela sino en toda” América Latina y el Caribe.
Señaló que EE.UU. aplica un “asedio contra la patria” a través de las que llamó “sanciones groseras y vulgares” y de una “persecución comercial”, con el fin de provocar un “rompimiento interno” en Venezuela. Padrino indicó que hay 10,380 efectivos desplegados en todo el territorio “cumpliendo distintas misiones”, a los que se sumaron en los últimos días unos 15,000 funcionarios de la FANB y “milicianos combatientes” en los estados Táchira y Zulia, fronterizos con Colombia. l EFE
INTERNACIONALES
Muchos desplazados han regresado a sus hogares. F.E.
PUERTO PRÍNCIPE. El Cartel de los Soles, esquiva organización criminal a la que Washington atribuye vínculos con el Gobierno de Nicolás Maduro, es uno de los grupos relacionados con el narcotráfico que el Gobierno de Donald Trump quiere combatir con el reciente envío de un gran contingente militar al Caribe que ha disparado la tensión con Caracas.
“No caigan en la trampa. Son estos mismos delincuentes los que necesitan esconderse entre la población para que las fuerzas del orden no puedan
SEGURIDAD
Pocos resultados favorables de misión
En Haití opera la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), integrada por unos 1,000 efectivos y liderada por Kenia, dirigida a fortalecer el combate a las bandas por parte de la Policía Nacional Haitiana (PNH), aunque hasta ahora con pocos resultados favorables. Las bandas controlan la mayor parte de la capital.
alcanzarlos”, dijo la institución en un video difundido en sus redes sociales.
La institución recordó que los desplazados vivían en barrios de la capital donde las bandas prendían fuego, mataban, violaban a niñas y mujeres, saqueaban y robaban todo.
En ese sentido, la Policía Nacional dijo que “hoy, esos mismos delincuentes piden a la población que vuelva a sus casas”, y reiteró que las bandas “necesitan” cometer masacres cuando sufren los ataques de la Policía “decidida a restablecer el orden y la seguridad”.
“No escuchen a los criminales sanguinarios que los engañan. Cuando tengan que volver a sus casas, la Policía y el Gobierno los acompañarán para que puedan hacerlo en condiciones de seguridad y vivir en paz. Y ese día no está lejos”, continúa.
La PNH también recordó que estos delincuentes son buscados por la Justicia estadounidense y que hay órdenes de detención contra ellos.
“Si la Policía y el Gobierno no les piden que regresen, no vuelvan a sus hogares. Hombre prevenido vale por dos”, concluye el video.
El lunes pasado, el antiguo policía convertido en jefe de banda Jimmy Cherisier, alias Barbecue, pidió en un video publicado en las redes sociales a la población que vive en Delmas 30, Christroi y Nazon, en Puerto Príncipe, que regresara a sus barrios abandonados tras los ataques armados.
A lo largo de toda la semana, miles de personas respondieron al llamamiento del poderoso jefe de la banda y regresaron a sus hogares. Cuando lo hicieron encontraron un paisaje que recordaba el paso de una guerra o incluso de un terremoto de gran magnitud, debido al extremo nivel de destrucción observado.
Según datos de la ONU, Haití registró un aumento del 24 % en los homicidios intencionados en los primeros seis meses del año, alcanzando un total de 4,026 asesinatos. Además, la violencia de las bandas, que controlan un 90 % de la capital, ha provocado el desplazamiento interno de en torno a 1.3 millones de personas. l EFE
Expresidente de Brasil Jair Bolsonaro enfrenta juicio. FUENTE EXTERNA
BRASIL. La Corte Suprema de Brasil ordenó endurecer la vigilancia policial de la residencia del expresidente Jair Bolsonaro para evitar una fuga, en vísperas del inicio de la fase final del juicio por intento de golpe de Estado.
El magistrado Alexandre de Moraes, instructor del caso, determinó que los agentes de la Policía Penal de Brasilia registren todos los vehículos que salen de la residencia del exmandatario en la capital y que le informen sobre los conductores y los pasajeros de los mismos. Además, ordenó el monitoreo del área externa de la residencia, donde el expresidente (2019-2022) cumple prisión preventiva desde inicios de agosto. Bolsonaro está siendo juzgado por supuestamente liderar una trama que buscaba anular los resultados de los comicios de 2022, en los que fue derrotado por el actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, e incitar los ataques a las sedes de la Presidencia, el Congreso y el Supremo del 8 de enero de 2023. l EFE
ANDRÉS DAUHAJRE HIJO
Fundación
Economía y Desarrollo, Inc.
El 23 de febrero de 2023, en su discurso de rendición de cuentas, el presidente Abinader, refiriéndose a la Central Termoeléctrica Punta Catalina, afirmó que esta “hoy es la planta más eficiente del sistema en términos de costo de energía gracias a las oportunas compras de carbón.” Sin importarle un carajo el cúmulo de calificativos negativos que políticos y técnicos de su partido habían lanzado en el pasado y seguían lanzando en ese momento a Punta Catalina, el presidente Abinader le habló al país como lo hacen los estadistas que reconocen y valoran las iniciativas visionarias e inversiones productivas del Estado realizadas durante las administraciones de otros partidos políticos.
Esa verdad lanzada a viva voz por el presidente ha sido validada año tras año. Cualquiera que se tome la molestia de revisar las publicaciones del Ministerio de Energía y Minas (MEM) en su portal, podrá comprobar cuán cierta fue y sigue siendo aquella valiente afirmación del presidente Abinader. En el Boletín de Generación y Gestión de Energía de junio de 2025, por ejemplo, el MEM presenta un listado del costo variable de producción de las centrales térmicas de generación del país. Cuando se observa el gráfico, se aprecia que las unidades 1 y 2 de Punta Catalina produjeron energía en el pasado mes de junio a un costo variable promedio de 3.61 y 3.63 centavos de dólar por kilovatio hora (kWh). A estas unidades les siguieron Itabo II y I (4.93 y 5.26) y San Pedro Bio Energy (5.59) que opera con biomasa. Luego siguen las plantas de combustible dual, cuando operan con gas natural, Quisqueya I (5.61), propiedad de Puerto Viejo Dominicana Corporation (Barrick), las tres unidades de CESPM (5.99, 6.26 y 6.34) y Quisqueya II (6.46), propiedad de EGE Haina. El abaratamiento en el costo variable de producción de estas últimas cinco plantas ha sido posible gracias a la construcción, durante 2018-2019, del gasoducto que va desde las instalaciones de AES Andrés en Boca Chica hasta San Pedro de Macorís y la conversión, durante 20192020, de las tres unidades de CESPM para que pudiesen operar con gas natural, un combustible muchísimo menos costoso que el Fuel Oil #6 que utilizaban las Quisqueya y el Fuel Oil #2 que anteriormente requerían las de CESPM.
La diferencia de 8 centavos de dólar por kWh entre el costo variable de generación y el precio monómico al que Pun-
ta Catalina vendió a las EDE (11.7 centavos de dólar por kWh) se debe en gran parte al costo de la potencia, el cual no es más que el cargo cobrado por las empresas generadoras estatales y privadas para poder recuperar la inversión realizada y obtener la rentabilidad esperada. Este cargo cobrado por Punta Catalina, que incluye el peaje de transmisión que cobra la ETED, es relativamente bajo si se tienen en cuenta los 9.9 centavos de dólar por kWh que cobra el promedio de los parques solares fotovoltaicos. Estos últimos utilizan la radiación solar gratis como combustible. Actualmente, los parques solares fotovoltaicos tienen un estimado de inversión (sin financiamiento) equivalente a US$1 millón por megavatio (MW), la tercera parte del costo por MW estimado en abril de 2023 por la Energy Information Administration del Gobierno de EE. UU. para las centrales convencionales avanzadas de carbón (US$3.25 millones). Recordemos que la construcción de la central termoeléctrica Punta Catalina de 752 MW, se inició en diciembre de 2013.
Las informaciones sobre el aporte de Punta Catalina a las cuentas fiscales que publica el MEM comienzan a partir de 2022. En la tabla que anexamos, construida a partir de los datos oficiales publicados por el MEM, se tiene que el beneficio registrado por Punta Catalina en 2022 alcanzó US$327.6 millones. En 2023 y 2024 fue de US$400.5 y US$282.5 millones, respectivamente. Según el MEM, los beneficios acumulados por Punta Catalina durante el período 2022-mayo de 2025 alcanzaron la suma de US$1,061.7 millones.
A este beneficio, el cual permitió a la empresa estatal pagar dividendos gigantescos al Gobierno, como reconoció el 27 de febrero de 2023 el presidente Abinader, debe sumarse el ahorro que tuvieron las EDE en sus compras de energía. Entre 2022 y mayo de 2025, las EDE compraron 16,369 gigavatios hora (GWh) de energía a Punta Catalina, a un precio promedio de 13.98 centavos de dólar por kWh, 10.31 centavos más bajo que el de 24.29 centavos que las EDE habrían pagado en el mercado spot en ausencia de
Punta Catalina. En consecuencia, al poder comprar 16,369 GWh a Punta Catalina, obtuvieron un ahorro total en compra de energía ascendente a US$1,687.6 millones entre los años 2022-mayo 2025. En consecuencia, la contribución total de Punta Catalina a las cuentas del Estado dominicano durante 2022-mayo 2025 ascendió a US$2,749 millones, para un promedio anual de US$805 millones. Lo anterior debería bastar para entender por qué un reconocido asesor del Banco Mundial en el área de la distribución y comercialización de electricidad, con vasta experiencia en programas de reducción de pérdidas en países de África y del Asia subdesarrollada, nos reprimió en días pasados cuando mencionamos a Punta Catalina. Para el tocayo, ese nombre es inapropiado. Para él, que conoce mejor que nadie la genética del cáncer que consume a las EDE dominicanas, el nombre de Punta Catalina debe ser cambiado por el de Santa Catalina. Es lo menos que merece después de tantas denostaciones. No debemos esperar, sin embargo, el cambio de nombre para acoger favorablemente la visionaria recomendación de la Comisión Investigadora del Proceso de Licitación de Punta Catalina, integrada por monseñor Agripino Núñez, pastor Jorge Reynoso, Pedro Brache, Pepín Corripio, Gabriel del Río, Servio Tulio Castaños, Persio Maldonado, Celso Marranzini y Jaime Aristy Escuder, cuando en 2017 recomendó que para la operación y mantenimiento (O&M) de Punta Catalina debía seleccionarse una firma no solo con experiencia y credenciales en O&M de plantas a base de carbón, sino también, que estuviese familiarizada “con las características específicas de los principales equipos de la CTPC. Si la empresa operadora tiene experiencia con turbo-generadores General Electric (GE) y calderas sub-críticas Babcock & Wilcox (B&W) como las que se están instalando en la CTPC, debe valorarse y ponderarse adecuadamente esa experiencia”. Eso habría evitado el error en que se incurrió en 2021, cuando los administradores de Punta Catalina se desviaron de la programación para la compra de carbón que se les entregó el 16 de agosto de 2020, llevando a la empresa a pagar un sobrecosto de US$320 millones en la compra de carbón en 2021. A eso era que se refería el presidente cuando señaló que Punta Catalina era la más eficiente en 2022 y 2023 gracias a las “oportunas compras de carbón”. Las del 2021 fueron lamentablemente muy inoportunas y extraordinariamente costosas. Quizás por eso, el MEM comienza a publicar los datos financieros de Punta Catalina a partir de 2022, a pesar de que la empresa estatal vendió 4,599 y 4,363 GWh a las EDE en 2020 y 2021, respectivamente. Si algún día se publican, se comprenderá mejor la recomendación visionaria de la Comisión. l
Los artículos de Andrés Dauhajre hijo en elCaribe pueden leerse en www. lafundacion.do.
orientaciones. F.E.
BANCA. La Superintendencia de Bancos (SB) realizó un taller de capacitación dirigido a los responsables de gestionar el Servicio de Atención al Usuario (SAU) de las entidades financieras supervisadas, enfocado en las oportunidades para brindar una mejor experiencia.
El SAU es una de las mejoras incorporadas en las estructuras de las entidades de intermediación financiera, a partir del primer Instructivo de Protección de los Usuarios dictado por la Superintendencia de Bancos en mayo de 2024, y que entró en vigencia en noviembre de dicho año. El SAU es el departamento, área o instancia de la entidad, que deberá asegurar la adecuada prestación de los servicios y productos financieros, así como la tramitación efectiva de las quejas y reclamaciones de los usuarios y usuarias financieros.
tacto con el usuario o la usuaria, se puedan gestionar adecuadamente las situaciones que afectan su relación con la entidad.
“Cada representante SAU (representante de servicio al usuario) tiene en sus manos una misión fundamental, porque de su labor depende, en gran medida, la credibilidad de sus instituciones y la confianza que el público deposita en el sistema financiero”, dijo.
Natalia Sánchez “En América Latina ahora somos referentes en materia de protección al usuario”.
De su lado, Sergio Mesquita, especialista senior del sector financiero del Bancos Mundial y asesor de la SB, aseguró que el trabajo de las entidades no solo se circunscribe al cumplimiento estricto de la normativa, sino que también deben considerar los riesgos inherentes a la interacción con sus los clientes.
MONTECRISTI. La empresa Energía 2000 confirmó la llegada a la Bahía de Manzanillo del buque “Energos Freeze”, unidad flotante de almacenamiento y regasificación de gas natural licuado, que es un importante componente del proyecto termoeléctrico Manzanillo Power Land.
Aportaría 414 MW a la red del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) a partir de diciembre próximo. El buque tiene capacidad para almacenar 125,000 metros cúbicos de ese combustible en las nuevas facilidades portuarias diseñadas especialmente para esta unidad generadora de energía eléctrica.
Este almacén flotante de gas natural, asegura Energía 2000, garantizará el suministro confiable de gas natural para la mencionada planta, y su llegada a puerto “confirma que el proyecto avanza en estricto cumplimiento con el cronograma previsto, comprometido con el Estado dominicano”.
Especialmente, destaca, esta planta representa una respuesta concreta al déficit histórico de generación eléctrica en la República Dominicana, y su entrada en operación permitirá mitigar los apagones que, en los últimos meses, han afectado a hogares y comercios en distintas regiones del país.
Con el Energos Freeze, señala, se podrán recibir los cargamentos de gas natural necesarios para la operación, que serán transferidos a la unidad flotante y desde ella enviados por gasoducto hasta la planta.
Organizadores auguran un evento exitoso en octubre. F.E.
Foro promueve el emprendimiento cultural y creativo en quinta edición
EVENTO. Con el objetivo de promover el emprendimiento, la innovación y la sostenibilidad en las industrias creativas como dinamizador de la economía naranja, se celebrará la quinta edición del Foro Caribe Naranja, con el tema “Emprendimiento Cultural y Creativo. Innovación, Sostenibilidad e Impacto”, un evento organizado por Switch Havas y SIP Group.
Durante el encuentro, titulado Rol del SAU en la Protección del Usuario/a Financiero/a, Natalia Sánchez, directora de la Oficina de Servicios y Protección al Usuario (ProUsuario), resaltó los avances significativos de los últimos años, impulsados por los cambios tecnológicos, la evolución de los productos y servicios digitales, y las acciones para reforzar la confianza en el sistema financiero, y empoderamiento de los usuarios y usuarias financieros.
“En América Latina ahora somos referentes en materia de protección al usuario. De otros países vienen a ver lo que estamos haciendo, a conocer nuestra aplicación y nuestros avances normativos”, agregó Sánchez.
Sin embargo, enfatizó la necesidad de continuar mejorando el proceso de atención, de manera que, desde el primer con-
“No se trata solo de cumplir reglas, sino de que la entidad conozca los riesgos a los que los usuarios están expuestos por cuenta de sus productos y si se está mitigando esos riesgos de forma efectiva, afirmó. l elCaribe
ASISTENCIA
70 representantes de las entidades supervisadas
A este primer encuentro asistieron alrededor de 70 representantes de las entidades supervisadas. De igual manera, contó con la participación de parte del equipo técnico de la SB, quienes agotaron varias exposiciones y atendieron preguntas del público. Actualmente, la Superintendencia de Bancos está trabajando en una nueva versión del Reglamento de Protección al Usuario de los Productos y Servicios Financieros.
La producción de esta nueva planta generadora, destaca Energía 2000, consolida el proceso de y diversificación y ampliación de la matriz energética del país, y el suministro confiable, con lo que la República Dominicana consolida el proceso de diversificación de su matriz energética y se encamina hacia una transición sustentada en fuentes más limpias y competitivas. l elCaribe
El buque “Energos Freeze” atracó por la Bahía de Manzanillos.
El evento, que tendrá lugar el martes 7 de octubre, reunirá a líderes, gestores y emprendedores culturales, artistas y representantes de incubadoras y aceleradoras de empresas creativas, expertos en negocios y gestión cultural, ejecutivos bancarios y de fondos de inversión, así como especialistas en sostenibilidad económica de proyectos culturales, entre otros, quienes compartirán experiencias y buenas prácticas que buscan potenciar el talento local y abrir nuevas oportunidades en el sector.
Foro Caribe Naranja se consolida como un escenario de reflexión y acción donde se abordan temas clave como la profesionalización de los oficios creativos, el acceso a financiamiento, la digitalización de la cultura y la generación de modelos de negocio sostenibles.
Conferencias
Durante la jornada, en la que también intervendrán dos expertos internacionales, se desarrollarán conferencias magistrales, paneles y sesiones de networking que permitirán a los participantes conectar con aliados estratégicos, explorar nuevos mercados y fortalecer sus proyectos culturales con herramientas tecnológicas innovadoras.
“En un mundo donde la creatividad se ha convertido en motor de desarrollo económico y social, es fundamental brindar plataformas que impulsen a nuestros emprendedores culturales y creativos, potenciar su impacto en la región y proyectar al Caribe como un hub de innovación cultural”, expresó José Grateraux, CEO de Switch Havas. l elCaribe
Félix M. García C. es un empresario que ha aportado mucho a República Dominicana. F.E.
DISTINCIÓN. La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) dio a conocer los ganadores de los Galardones Industriales correspondientes al 2025.
En esta ocasión, Bepensa Dominicana recibirá el Galardón a la Industria Dominicana; Pro Consumidor será galardonado por la Labor Institucional en Apoyo al Sector Industrial y Félix García Castellanos recibirá el Galardón al Mérito Industrial. Los Galardones de la AIRD serán entregados el jueves 6 de noviembre a las 8.30 a.m. en el Garden Tent, hotel Embajador, en esta ciudad.
Para este reconocimiento, los miembros del Jurado conocieron las ternas presentadas por el Comité Ejecutivo de la AIRD, a partir de las nominaciones realizadas por todos los socios del gremio, escogiendo las que consideraron merecedoras en esta edición de acuerdo con los criterios establecidos en los reglamentos correspondientes.
defensa del consumidor nacional, como son sus aportes a la erradicación del comercio ilícito en el país y el impulso para el cumplimiento de las normativas establecidas para la correcta comercialización de productos y servicios en beneficio de los consumidores y usuarios de servicios.
NEGOCIOS. La Asociación Dominicana de Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión (Adosafi) informó que el patrimonio administrado por los fondos de inversión cerró julio en RD$380,497 millones, equivalente al 4.9% del Producto Interno Bruto (PIB) dominicano.
De acuerdo con el boletín mensual de AdosafI, el número de cuentas activas en fondos de inversión ascendió a 61,428, reflejando la confianza sostenida de los inversionistas y el dinamismo del sector.
El crecimiento del mercado de fondos de inversión continúa diversificando la oferta de instrumentos financieros en el país, con un impacto positivo en el financiamiento de proyectos inmobiliarios, de renta fija, desarrollo de sociedades y deuda de infraestructura. “Estos resultados confirman el rol cada vez más relevante de los fondos de inversión en la economía nacional. Estamos construyendo un mercado más profundo, con mayor acceso a oportunidades de inversión para los dominicanos y con capacidad de aportar
al desarrollo sostenible del país”, expresó Santiago Sicard, presidente ejecutivo de Adosafi. La asociación reafirmó su compromiso de seguir fortaleciendo la transparencia, la innovación y la confianza en la industria de fondos de inversión, que se ha consolidado como una de las de mayor crecimiento en el sistema financiero dominicano.
Antecedentes
En comparación con años anteriores, la industria ha mostrado un crecimiento sostenido tanto en montos administrados como en la variedad de fondos disponibles. Esto responde a la confianza de los inversionistas institucionales y particulares, así como a un entorno regulatorio que promueve la transparencia y la seguridad jurídica. l elCaribe
El 6 de noviembre Félix García, Pro Consumidor y Bepensa Dominicana serán reconocidos
El vicepresidente ejecutivo de la AIRD también informó que el Consejo Nacional otorgó a Bepensa Dominicana el Galardón a la Industria Dominicana, tomando en cuenta criterios como tiempo de operaciones; posicionamiento en el mercado nacional; preferencia del consumidor de sus productos; comportamiento de la empresa frente a sus empleados; innovación; responsabilidad social de la empresa; estándares de calidad y buenas prácticas, entre otros. Los galardones fueron creados en el año 2014. Desde entonces, han sido otorgados anualmente por la AIRD, en el marco de uno de los eventos más significativos del gremio cada año. l elCaribe
Los ganadores de esta edición de los Galardones Industriales fueron anunciados por Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la AIRD. Pujols señaló que Félix García Castellanos fue escogido para el Galardón al Mérito Industrial por su destacada trayectoria y méritos en el sector industrial dominicano, incluyendo sus años de actividad en el sector, su firme compromiso gremial, su influencia en decisiones nacionales y regionales y sus aportes a la dinámica de construcción de soluciones para el sector industrial.
El Galardón a la Labor Institucional en Apoyo al Sector Industrial fue otorgado a Pro Consumidor por su contribución al desarrollo e implementación de políticas e iniciativas que favorecen la
Membresía del Consejo Nacional, representación
Los miembros del Consejo Nacional son Gianna Franjul, en representación del ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó; Wilfredo Oliver, en representación de la Dirección General de Proindustria; Alexis Victoria Yeb, en calidad de presidente de la Comisión de Industria, Comercio y Zonas Francas del Senado; Charles Mariotti Paz, presidente de la Comisión de Industria y Comercio de la Cámara de Diputados, entre otros.
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
SEPTIEMBRE es el Mes de la Lucha contra la Lepra en República Dominicana, instituido por el decreto 5017 de 1971, por iniciativa del Patronato de Lucha contra la Lepra y del Instituto Dermatológico y Cirugía de Piel Dr. Huberto Bogaert.
A partir de hoy se inicia un periodo de 30 días en el que se realizan campañas para visibilizar esta enfermedad, detectar nuevos casos, asegurar el tratamiento adecuado de los pacientes y combatir el aislamiento de los enfermos y las falsas creencias.
Estas dos instituciones centran sus esfuerzos en la detección temprana y la atención integral de los pacientes infectados, y despliegan en septiembre la mejor arma con la que se cuentan para enfrentarla que es la información.
Esto significa que cuanto más se sepa sobre la lepra, más preparada estará la población para enfrentarla; también se necesita terminar con el estigma que rodea a los enfermos, sea por temor al contagio o simplemente por ignorancia.
Considerada “el mal bíblico” porque en la Biblia figuran menciones y relatos de curaciones milagrosas de esta enfermedad, la lepra es una afección cutánea causada por el bacilo de Hansen (micobacterium leprae), que consiste en la aparición de úlceras en todo el cuerpo, aunque su progreso es lento.
El médico noruego Gerhard Hansen descubrió esta bacteria en 1873, y a partir de entonces las investigaciones se multiplicaron hasta que se ha llegado a reducir considerablemente el avance de esta patología, que no es hereditaria, es curable en la mayoría de los casos, y su contagio puede evitarse con medidas adecuadas.
El primer síntoma de la lepra, que puede afectar a cualquier persona, es la aparición de manchas insensibles, puntitos en la piel que no sienten pinchazos de agujas ni quemazones, ante lo que inmediatamente debe recurrirse al dermatólogo.
Las úlceras que provoca esta afección son dolorosas, y quienes las padecen, además de ese sufrimiento físico, suelen recibir también el rechazo, incluidos los propios familiares.
No discriminar al enfermo de lepra, informarse, tomar conciencia de lo que sufren las personas que la padecen, combatir el estigma, son maneras de no dejarla avanzar.l
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Es un error que hemos pagado con creces, la costumbre de dejar todas las soluciones al Gobierno. Los ciudadanos tenemos una cuota de responsabilidad en esa tarea. Por su naturaleza muchos de los conflictos y problemas que hacen difícil la vida cotidiana pueden ser resueltos con una mejor actitud ciudadana. El del tránsito, por ejemplo, tal vez uno de los que más nos irrita, tiene en parte su origen en el
desprecio a las normas y el desconocimiento de la ley. Aunque el parque vehicular ha crecido al punto de generar congestionamientos que antes nadie se imaginaba, la forma en que conducimos agrava la situación.
Se anda con demasiada prisa, como si el mundo estuviera a punto de terminar y fuera preciso llegar antes que nadie para asegurarse un pasaje seguro al más allá. Resulta, sin embargo, que aquél que nos rebasa en una avenida muy transitada con uno de esos espectaculares “cortes patelitos”, como dicen nuestros jóvenes, tiene que pararse de golpe por la luz de un semáforo o por una simple e interminable hilera de vehículos en la esquina siguiente. Muchos de los accidentes que a diario se producen tienen en este peculiar fenómeno del tránsito dominicano una de sus causas.
La gente se olvida de dar los buenos días y los hombres permanecemos sentados cuando una dama entra a la sala.
EVELYN IRIZARRI Periodista
La vida moderna impone horarios rigurosos, acortando el tiempo para todo.
Las obligaciones y responsabilidades ocupan el primer lugar en la agenda, y dejan poco o casi nada de espacio para incluir otras actividades, incluso algunas tan importantes y necesarias como la atención médica y aquellas tendentes a mejorar la salud física, espiritual y mental.
Las personas en su afán por avanzar en la vida, sin contratiempos, sin espe-
EDITORA DEL CARIBE
rar, van dejando para después todo aquello que, según las prioridades, puede esperar. Es así como, al ignorar que el tiempo pasa volando y olvidar que después de que se marcha no vuelve jamás, van dejando para luego, pero cuando entienden que ya es tiempo es demasiado tarde.
Ir corriendo por la vida, siempre de prisa sin tiempo para nada, ha ido levantando un muro entre las personas.
A veces, tomar el teléfono para saludar a un amigo o familiar que vive en otra ciudad, representa llegar tarde al trabajo, a una reunión o interfiere con alguna actividad escolar o laboral.
Entonces, la gente opta por dejarlo para después, pero resulta que después de algo siempre habrá algo más que hacer. Es así como se van enfriando las relaciones con los seres queridos. Se pierde el contacto con los demás, hasta con uno mismo.
Al final, 24 horas terminan siendo insuficientes para cumplir con todas las cosas que se deben hacer, así que ni siquiera habrá cabida para lo que se desea
Miembro de la Asociación
Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
DIRECTOR Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
La gente se olvida de dar los buenos días y los hombres permanecemos sentados cuando una dama entra a la sala.”
Los jóvenes se burlan de sus compañeros cuando uno de ellos ayuda a una joven a bajar la escalera o a cruzar una calle en un tramo peligroso. Los niños permanecen viendo la televisión cuando llega la visita y aquellos que aún piden permiso no esperan porque se les conceda para entrar al salón o cruzar entre una pareja entregada a una conversación. Son interminables los ejemplos. Los modales se pierden y con ello desaprovechamos cada día una nueva oportunidad de mejorar la sociedad para provecho colectivo. Esto puede parecer muy simple, pero casi siempre las cosas grandes surgen de la observación de las normas pequeñas.l
hacer. Tampoco se puede pensar en salir a algún lugar para distraerse o tener una conversación con un amigo en torno a una tasa de café.
A veces por no hacer una parada, dejamos que un malentendido sepulte para siempre una amistad o un amor de años. Dejamos que alguien sufra más de lo debido, esperando una llamada y las explicaciones que aclaren una situación difícil e incómoda.
Algunas veces basta solo un momento para ganar y para perder.
Para descubrir y para ocultar.
Para sanar o enfermar para siempre de dudas y rencor.
Para perdonar y olvidar lo que nos hizo sufrir.
A veces solo basta un momento para cambiar años de sufrimiento y dolor por la anhelada paz y tranquilidad que traerá de nuevo la confianza y seguridad que la confusión nos arrebató.
Es solo un momento y nada más. Solo eso hará la diferencia. l
EDITOR ECONÓMICO
Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
MARINO BERIGÜETE
Politólogo.
m.beriguee@gmail.com
Si algo me incomoda, si algo me resulta verdaderamente insoportable cada vez que se inaugura la Feria del Libro en Santo Domingo, es la mezquindad con que este país ha tratado a Joaquín Balaguer. Han pasado más de veintitrés años desde su muerte y todavía ningún gobierno ha tenido el coraje, o la decencia, de dedicarle una feria al hombre que no solo la concibió, sino que levantó, casi con obsesiva terquedad, todas esas instituciones culturales que hoy sirven de
vitrina a los mismos gobernantes que lo niegan.
Es como si quisieran enterrarlo una y otra vez. Primero lo confinaron en vida, aislándolo en el silencio del poder; después, muerto, lo redujeron a una caricatura, lo convirtieron en un espectro incómodo al que se invoca de manera furtiva, con medias palabras, como quien nombra un tabú. Y, sin embargo, sin Balaguer no existirían el Teatro Nacional, ni la Plaza de la Cultura, ni los museos, ni la modernización de la Zona Colonial, ni siquiera la Biblioteca Nacional. La lista es larga y cada vez que la repaso siento esa mezcla de vergüenza y desdén que provoca la hipocresía.
Recuerdo la primera vez que entré al Teatro Nacional. Era un muchacho, y lo que más me impresionó no fue la solemnidad del escenario ni la magnitud de aquel edificio, sino la idea de que alguien, en este país, había soñado semejante cosa. Ese alguien fue Balaguer. El mismo que, ya ciego, seguía moviendo con astucia las piezas del ajedrez político, pe-
ro también seguía escribiendo, con una devoción que pocos comprendieron, páginas hoy relegadas al rincón polvoriento de las bibliotecas, mientras año tras año se celebra una feria que se dice del libro, pero que no se atreve a reconocer al escritor que fundó el terreno cultural sobre el que se levanta.
La paradoja indigna. He escuchado a ministros de cultura recitar discursos solemnes sobre “identidad nacional” y “patrimonio”, mientras evitan, como si se tratara de una herejía, pronunciar el nombre de Balaguer. Como si rendirle homenaje significara traicionar la democracia. ¿Pero no es acaso la cultura ese espacio donde la contradicción encuentra refugio, donde lo incómodo debe discutirse, donde la memoria se acepta con sus luces y sus sombras, sin mutilaciones?
Los políticos, sin embargo, son expertos en mutilar. Van a la Feria del Libro para dejarse retratar, para cosechar prestigio barato entre las letras, pero olvidan que muchos de ellos fueron visitantes asiduos de la casa de Balaguer. Iban a men-
CÉSAR NICOLÁS PENSON PAULUS cesarpenson@gmail.com
Hace apenas días, el 12 de agosto para ser precisos, se cumplió el ciclo biológico de 85 años de un coloso dominicano: Antonio Emilio José Isa Conde (Tony). El 14 de marzo de 1940, llegó a la vida, en el San Francisco de Macorís de los inicios de la II Guerra Mundial. Hijo del matrimonio
BUEN OFICIO
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
AGOSTO TIENE ESTATUS de mes más caluroso del año y este año nos ha traído efectivamente muy altas temperaturas, extremas en algunos casos (máximas de más de 39 grados en Jimaní y Boca de Mao hace dos o tres días). Ha sido un
de Asís Isa Dájer y la Ing. Arquitecta Mercedes Conde Pausas, era hermano del conocido dirigente comunista Narciso, con el que tuvo una proverbial relación, hasta el último aliento. Se graduó de abogado en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y formó junto a otros dirigentes históricos, en esa época de híper actividad estudiantil, la Federación de Estudiantes Dominicanos (FED). Fue miembro del Primer Consejo de cogobierno de esa universidad y fue de los que promovieron la expulsión de varios catedráticos de ese centro de estudios superiores y entre ellos el Dr. Joaquín Balaguer, admirado profesor de la escuela de Derecho. Tony se especializó en Administración, Economía, Banca y Desarrollo Económico en Roma, Italia. Fue Vice Ministro de Industria y Comercio cuando a la sazón era ministro, José Antonio Najri
(Tontoni), y lograron entre ambos grandes cambios para promover la industria y el comercio dominicano. Uno de sus grandes logros fue la plena democratización de las consideraciones del Directorio de Desarrollo Industrial, al abrir los espacios de la Ley 299 para todo el sector y no para unos que mantenían una condición de irritantes privilegios con el eufemismo de “capacidad instalada”. Fue también. Director del Consejo Estatal del Azúcar (CEA); presidió la Comisión de Reforma de las Empresas Públicas, asesor industrial con Rango de Secretario de Estado y Ministro de Energía y Minas 2015-2020. En lo privado fue gerente general de Delta Comercial, administrador de Textiles Titán, y ejecutivo de Fertilizantes Químicos Dominicanos. Lo que más me unió a Tony fue su paso por la presidencia de la Asociación de Empre-
ROSAS PARA EL ALMA
digar su favor, a buscar esa palabra suya que podía decidir carreras enteras. Se inclinaban con la humildad de los suplicantes y hoy fingen no haberlo conocido. Jamás han tenido la honestidad de admitir que ese país cultural que usufructúan, que exhiben como trofeo, fue en gran parte obra de aquel hombre al que ahora pretenden borrar.
Me resisto a esa injusticia. La historia, con todas sus trampas, suele tener memoria. Y tarde o temprano pasará factura a quienes negaron a Balaguer el homenaje más elemental: una Feria del Libro que lleve su nombre. No porque fuese santo, ni porque su legado esté libre de sombras, sino porque la gratitud cultural no se mide por simpatías políticas, sino por hechos.
Algún día se celebrará la Feria del Libro Joaquín Balaguer. Ese día el país dejará de esconderse detrás de sus miedos y aceptará, al fin, que su cultura moderna —con teatros, museos, bibliotecas y plazas— nació de la voluntad de un hombre que, a pesar de todo, sigue siendo imposible de borrar. l
sas Industriales de Herrera, con una luminosa gestión, que defendió principios que abarcaban a todo el sector. Asumió la filosofía de los Muchachos de Herrera y la catapultó a niveles insospechados. Asumió posiciones muy difíciles, en ocasiones con seria oposición dentro de la dirigencia empresarial. Muchos de esos eventos memorables los recogió en una obra en la que hace un recuento de su vida: Memorias de un desmemoriado, que reeditó años más tarde. Como era de esperar se involucró activamente en la Guerra de Abril y formó el Comando de la Espaillat 55, con Buenaventura Johnson y otros. Tony mantuvo una fina y clara coherencia entre lo público y lo privado, creyó y accionó hacia una modernización y fiel administración del Estado, a la vez que promovía el compromiso del empresariado con el desarrollo sostenible. l
agosto de agobiante calor. Iniciado septiembre, comienzo del último cuatrimestre del año, el esperable alivio del calor parece que no será inmediato. Según Indomet, seguiremos bajo efectos de altas temperaturas en los próximos días, por lo que la institución llamó a la población a ingerir mucho líquido, evitar exposición prolongada al sol en horarios de mayor intensidad y usar ropa ligera. Recomendaciones clásicas de tiempo muy caluroso. l
LUCY
COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
DIOS ESTÁ EN CONTROL, hará prosperar su buena voluntad sobre ti pese a argumentos, decisiones e intervenciones humanas. ¿Acaso no ha prometido estar contigo cada día de tu vida? Como la luna a la noche, no te deja, su amor es se-
guridad, su amistad es fidelidad. ¡Paz! Deja que tu corazón se alinee como la rama al viento, que el perfume de tu confianza llegue como alabanza a Dios; que hermosos son los hijos que recuestan sus hombros, cierran sus ojos y desnudan su alma en el pecho de su Padre celestial. ¡Acomódate y recuerda que ni duerme, ni se cansa, ni dormita el que te guarda! Cuando el amanecer abra sus valijas te sorprenderás de cómo el Todopoderoso, el alto y sublime, ha cuidado de ti, ¡tu paz prevalecerá! l
EURI CABRAL euricabral07@gmail.com
Es costumbre escuchar en las conversaciones entre militantes de la política la afirmación de que “el poder es para usarlo”. Con esa expresión tradicionalmente se lleva la idea de que quien no abusa del poder, no lo usa para imponer sus posiciones o para perjudicar a sus opositores de momento o para obtener beneficios personales, no sabe usar el poder y por tanto merece que se le quite.
La afirmación de que “el poder es para usarlo” es incorrecta, incompleta y totalmente desacertada. Lo correcto es afirmar que el poder es para bien usarlo, para que desde su uso se pueda servir a los demás y para nunca cansarse de hacer el bien. Y aquí no solo hablo del poder político de un presidente, no, me refiero al poder en todos los sentidos y en todos los escenarios. Desde el legislador que abusa de su influencia, del profesor que abusa de su autoridad, del fiscal que abusa de su fuerza y hegemonía, del ministro que abusa de sus subalternos, del comunicador que abusa de su influencia, en fin, de todo aquel que usa el poder para, desde la posición transitoria donde se encuentra, creerse por encima de todo y de todos, y pensar que el ese poder es para siempre.
El poder, cual que sea, con la excepción del poder de Dios, es pasajero, es momentáneo, se esfuma en algún momento, no dura para siempre. Y si no se usa bien, de forma correcta, que beneficie a muchos y que se esmere en no perjudicar, sus consecuencias serán siempre un efecto devastador cuando ya no se tenga la posición desde donde se ha abusado de ese poder. En América Latina tenemos muchos ejemplos de personas que abusaron del poder político o judicial que ejercían en un momento, y al salir de sus cargos fueron arrasados, condenados y apresados por las mismas causas que ellos usaron para maltratar y abusar de otros. Pensemos en todos los integrantes de las dictaduras de Argentina y Chile, del dictador nicaragüense Anastasio Somoza, del fiscal brasileño Sergio Moro, y del propio expresidente brasileño Jair Bolsonaro. Precisamente el caso Brasil es un ejemplo preciso de cómo el mal uso del poder tiene graves consecuencias para quienes creen que es eterno. Con el presidente Lula Da Silva, la justicia brasileña dirigida por Bolsonaro y Sergio Moro, cometió un gran abuso del poder en su contra, condenaron y apresaron a Lula de manera injusta e ilegal, pero todo eso se revirtió en contra de ellos. Hoy Lula es presidente de Brasil, Bolsonaro es un reo de la justicia y Sergio Moro es una de las personas más repudiadas por la sociedad brasileña hoy en día.
Estas reflexiones las realizo precisamente a propósito de los más recientes fallos que ha habido en la justicia dominicana. La mayor parte de los acusados por corrupción del gobierno pasado están siendo liberados, porque los casos no tienen pruebas. Y eso seguirá
EMELYN BALDERA
emelynbaldera@gmail.com
Villa González es una comunidad de gente buena, trabajadora, productiva, de vocación agrícola, siendo su más importante producto, el cultivo del tabaco, lo que le llevó a convertirse en un municipio de principalía, en el país, en torno a la producción de esta planta.
Es también cuna de gente comprometida, de esas que no se doblan por cualquier tropezón, para quienes es más importante su palabra y un apretón de manos que la firma de un contrato.
Sin embargo, hoy de lo que se habla es de otra cosa, después del triste episodio del que fue protagonista una joven del lugar, que decidió salir a divertirse con una amiga.
Con apenas 21 años esta joven atraviesa una escena de la que aún muchos estamos sorprendidos. Ella asegura haber sido abusada sexualmente por seis hombres, luego de que fuera drogada.
Su denuncia vuelve a poner en el debate inquietudes sobre la sociedad en la que nos hemos convertido. Luego del atroz hecho, viene el momento esperado, convertir en viral el video y reproducirlo como si se tratara de una película o serie cualquiera para el deleite de todos.
La madre de la víctima, ha tenido que salir a los medios a pedir un humilde gesto de humanidad: “Quiero que, por favor, cada quien que tenga este video lo borre. Esto no solo afecta a mi hija, también perpetúa el dolor que ya le causaron. Justicia es lo único que pedimos”, dijo profundamente afectada luego de ver cómo
pasando, pues desde el primer momento una gran parte de la sociedad dominicana entendió que el motivo fundamental de esa campaña llevada a cabo por la Procuraduría General de la República en contra de funcionarios del gobierno del presidente Danilo Medina, no era por un interés real de justicia, sino que tenía un objetivo político. Un lamentable mal uso del poder. Quienes en los actuales momentos detentan alguna función de poder en la política o en la sociedad civil, deben entender bien lo que significa un buen uso del poder. No asuman nunca que el poder es para usarlo. NO. El poder es para bien usarlo. Y para saber cómo hacerlo es necesario primero llenarse de grandes sentimientos de humildad y de valoración de los demás.
Tener como norma en sus vidas y en cada una de sus acciones, esa extraordinaria reflexión del apóstol Pablo, que en Gálatas 6:9, afirma lo siguiente: “No nos cansemos nunca de hacer bien; porque a su tiempo cosecharemos, si no desmayamos”.
Presidente, ministros, funcionarios, directores, médicos, abogados, comunicadores, militares, policías, obispos, pastores, empresarios, obreros, en fin, todo el que en este momento tiene alguna autoridad o ejerce niveles de poder, nunca se cansen de hacer el bien, no cometan injusticias, piensen que el poder es pasajero y que cada quien cosecha lo que siembra. Nunca le hagan al otro lo que no quisiera que le hagan a ustedes. Su modelo en cada actuación debe ser Jesús, que amó intensamente al prójimo, perdonó sin límites, se entregó completamente y practicó la humildad, hasta entregar su vida por nosotros.l
MAXIMO CALZADO REYES mcalzadoreyes@gmail.com
La democracia en América Latina, en los últimos años, se ha visto sometida a un intenso escarceo. Sin embargo, a pesar de las imperfecciones que pueda tener el modelo democrático es preferible a cualquier otra forma de gobierno existente.
En ese sentido, según se establece en el informe Latino barómetro del año 2024, un 52% de los latinoamericanos (sin incluir Nicaragua) apoya la democracia, porcentaje que significa un aumento muy significativo de cuatro puntos porcentuales respecto de 2023. En 2016 hubo un incremento de dos puntos porcentuales de este índice al pasar de 54% al 56% en 2017, pero que fue rápidamente seguido por una caída de seis puntos porcentuales, al 48%, en 2018.
Con respecto a la confianza en los partidos políticos, según datos de Latinobarómetro 2024, el promedio de América Latina es de 17. Sin embargo, en la República Dominicana es de 28, la confianza en el órgano electoral en Latinoamérica es de 34 y en nuestro país, es de 45.
La abstención electoral en la República Dominicana se ha incrementado en los últimos procesos electorales, no solo en el ámbito local, sino también en el extranjero, como se observó en las elecciones congresuales y presidenciales de mayo de 2024.
este hecho ha impactado a su familia y a su hija, en especial.
Esta familia vive el dolor de una sociedad movida por el morbo, que quiere más y más, sin importar a quien afecte y por el otro, la lentitud de un proceso que debió ya tener a los supuestos acusados tras las rejas y cumpliendo condena. La indiferencia de las autoridades. Siete meses después de cometido el hecho, estos seis hombres, seguían en las calles sin problema, -imagino la indignación de la víctima-, pudiendo, incluso, haber repetido la misma agresión. El video de la discordia ha sido el motivo que ha motorizado que hasta el Ministerio Público se pronuncie, la Policía Nacional, y el Ministerio de la Mujer.
Esta joven ha vivido días de tristeza, rabia e impotencia de no ver justicia, la misma que debe ser repartida para todos en igualdad. Estamos en alerta y en espera de que se haga justicia, no sólo por ella, sino por todas las mujeres abusadas en el país. l
Por tales razones, en estos tiempos tan turbulentos y con el poder de las redes sociales, hay retos y desafíos importantes. En este contexto, según expresa Geovanni Sartori en su obra “¿Qué es la democracia?, este autor identifica varios retos para el futuro de la democracia, entre los cuales están: la globalización, la creciente complejidad de los problemas públicos, la crisis de los partidos políticos y el impacto de los medios de comunicación, la educación ciudadana y las tecnologías digitales.
Además, agregamos los siguientes retos y desafíos: fortalecimiento institucional, reducir la abstención electoral, lograr mayor participación de los ciudadanos en la fiscalización y control de los fondos públicos.
En conclusión, luego de 1978 hemos tenido una democracia estable. Pero, mantener una democracia tiene un costo, uno de estos es la participación en los procesos electorales ejerciendo el derecho al voto. Además, hay que puntualizar, que la consolidación de la institucionalidad y la calidad de la democracia, es tarea de todos, incluidos los partidos políticos. Esto implica una mayor participación de la población en todos los ámbitos del quehacer político, la idea es dejar de ser habitantes y convertirnos en ciudadanos. l
www.elcaribe.com.do
ENCUENTRO
Lanzan libro homenaje a Gabriel García Márquez
La Fundación Cultural Verónica Sención y el Café Literario, presentan el libro “Gabriel García Márquez: Una mirada de escritores dominicanos”, bajo la coordinación de Verónica Sención. Dando continuidad a ese importante acontecimiento cultural, de carácter internacional, Sención ideó la edición de esta obra prologada por el escritor colombiano Jaime Abello Banfi, director general de la Fundación Gabo.
“CUANDO TODO PARECE ESTAR EN CONTRA, HAY QUE RECORDAR QUE LOS AVIONES DESPEGAN CONTRA EL VIENTO, NO CON EL VIENTO”.
Henry Ford
EMPRESARIO ESTADOUNIDENSE
FORMACIÓN
605 jóvenes se gradúan del programa “Learning for Life”
Diageo, empresa líder en la producción de reconocidas bebidas premium, celebró la decimosexta edición del programa Learning for Life (L4L). En esta ocasión, 605 jóvenes, un 60 % de ellos mujeres, culminaron su formación en áreas clave como bartender y camarería de restaurantes; de los cuáles, 240 fueron referidos por la Unión Gastronómica de Santiago (UGASA) y de la Asociación Dominicana de Restaurantes (Aderes).
ESTILO: SALUD
Entre el 12 % y el 17 % de la población mundial sufre de esta condición
El insomnio puede ser causa o consecuencia de la migraña. F.E.
ELCARIBE jbonifacio@elcaribe.com.do
La migraña no es solo un dolor de cabeza. La especialista en párkinson y movimientos anormales, Marcia Castillo, explica que es una condición neurológica compleja que afecta a más de 1,000 millones de personas en el mundo, y según la OMS, es una de las principales causas de discapacidad en personas menores de 50 años.
Entre el 12 % y el 17 % de la población mundial sufre de migraña, que es más prevalente en mujeres. “Quienes viven con esta condición no solo padecen dolor físico: también enfrentan ausentismo laboral, deterioro del rendimiento diario, limitación para estudiar, socializar y disfrutar del día a día”, compartió la neuróloga en un escrito.
Asimismo, dijo que los pacientes migrañosos pierden, en promedio, entre 4 y 10 días al mes de funcionalidad plena, y muchos se ven obligados a cancelar compromisos sin previo aviso.
“El insomnio puede ser causa o consecuencia de la migraña. Dormir mal es un gatillo para las crisis, y las crisis, a su vez, impiden un sueño reparador. Este círculo vicioso perpetúa la enfermedad y deteriora aun más la calidad de vida”, puntualizó.
PASARELA. La moda vuelve a convertirse en plataforma de propósito, inclusión y proyección internacional con la celebración de la República Dominicana Fashion Week (RDFW 2025), que se llevará a cabo del 1 al 4 de octubre en el Hotel Marriott Santo Domingo Piantini.
Cambios de ánimo
Según Castillo, pueden coexistir síntomas como ansiedad, irritabilidad y tristeza inexplicable. Muchos pacientes experimentan alteraciones emocionales antes, durante o después de una crisis.
Aclara que estos cambios no ocurren porque un migrañoso sea voluble o “blando”, sino porque los desequilibrios neuroquímicos y la desregulación de ciertos neurotransmisores explican cada uno de estos síntomas.
“El cerebro del paciente con migraña crónica es más propenso a ello, y factores psicosociales actúan como agravantes: la cercanía de la menstruación, la ovulación, el estrés y la mayor prevalencia en mujeres hacen que la carga emocional y social sea aun mayor en quienes ya de por sí se sienten limitados”, manifestó.
“A pesar de su alta prevalencia, la migraña sigue siendo subestimada. Muchos pacientes escuchan frases como: “Eso es mental”, “tómate una pastilla”, “es solo estrés”, dijo la doctora. Esto profundiza el aislamiento, la culpa y la invisibilización. La vida social y laboral se ve limitada por la necesidad de reposo en silencio; la irritabilidad y la fatiga crónica deterioran las relaciones familiares, de pareja e interpersonales. La migraña se convierte así en una barrera invisible entre el paciente y su entorno. l
Este año, bajo la dirección ejecutiva de Melkis Díaz, RD Fashion Week reafirma su compromiso de posicionar a República Dominicana como destino de moda, al tiempo que impulsa a la nueva generación de diseñadores locales mediante importantes alianzas con plataformas internacionales como Puerto Rico Fashion Week, FDLA, Colombia Moda, Semana de la Moda de Guatemala, Costa Rica Fashion Week, Barranquilla Fashion Week, entre otras.
Estas colaboraciones abren oportunidades de exposición a nivel internacional para las marcas emergentes y consolidadas de nuestro país, bajo el lema “Vestir local es vestir identidad”, promoviendo el consumo de lo nuestro.
“Cada alianza que establecemos fortalece la imagen de la República Dominicana en la industria de la moda global. Estamos construyendo puentes que no solo benefician a nuestros diseñadores, sino que también promueven nuestra cultura, nuestro talento y nuestra identidad”, afirmó Melkis Díaz, directora ejecutiva de RD Fashion Week.
En alianza con Baptist Health International, el Voluntariado del Instituto del Cáncer de la República Dominicana (INCART) y el cirujano plástico dominicano Dr. Gebal Matos, se presentarán desfiles y actividades especiales. Esta colaboración contará con la participación de la dra. Jane E. Méndez, jefa de Cirugía de Seno de Baptist Health Miami Cáncer Institute, así como de la exembajadora de los Estados Unidos en República Dominicana, Robin Bernstein, cuya presencia refuerza el poderoso mensaje de esperanza que se busca transmitir a través de la creatividad y la moda. l elCaribe
El homenaje a Elsa Núñez matizó la inauguración encabezada por el ministro
ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do
Los artistas visuales recibieron tres excelentes noticias en la inauguración de la XXXI Bienal de Artes Visuales, a través del ministro de Cultura Roberto Ángel Salcedo y del viceministro Amaury Sánchez. La primera, dotar a la Presidencia de la República de un proyecto de decreto con la creación de la Comisión Permanente de la Bienal de Artes Visuales, una petición del presidente del jurado Raúl Morilla (un “bienalero” de pura cepa). De cara a la 32 edición, en 2027, el ministro se comprometió a aumentar el monto de los premios, “para que sea mucho más atractivo para todos los participantes y que permita también que muchos de los nuevos artistas se manifiesten con su talento, su creatividad”.
La tercera noticia la informó Amaury Sánchez, viceministro de Creatividad y Formación Artística, la publicación de los catálogos impresos de las dos últimas ediciones de la bienal, la XIX y la XXX. No así de la realizada en la pandemia, que fue absolutamente virtual, porque de esa no quedaron archivos ni registros electrónicos de las obras expuestas ni de los premios.
Sabido era que Elsa Núñez, quien además es miembro del Consejo Nacional de Cultura, era la artista homenajeada en esta edición. A la maestra le fue entregada una placa de reconocimiento en la explanada del Museo de Arte Moderno a las 7:00 de la noche. La dedicatoria de esta 31ra. edición se debió a sus más de seis décadas de trayectoria, marcada por una obra pictórica claramente llena de lirismo, socialmente comprometida y de gran sensibilidad estética.
Nombrar lo que duele
Las palabras de la homenajeada estuvieron llenas de poesía, certeza y agradecimiento.
“El arte es una forma de resistencia, una manera de nombrar lo que duele, lo que arde, lo que suena. Pintar ha sido mi forma de dialogar con el país, con sus contradicciones, con su belleza herida. Cada color que he puesto sobre el lienzo ha sido un intento de reconciliación entre lo íntimo y lo colectivo”, expresó Elsa Núñez.
Por su parte el ministro Salcedo explicó que la edición inaugurada se trabajó contra reloj. “Es importante significar que cuando llegamos al Ministerio
CULTURA. Es la segunda ocasión en que el titular de esa cartera, Roberto Angel Salcedo, reúne al órgano rector del ministerio a su cargo.
de Cultura en el mes de febrero, las cosas estaban a medio talle. Teníamos la intención de darle continuidad al decreto presidencial que se ha enunciado en la noche de hoy”.
Destacó que la motivación para que los artistas plásticos del país participa-
DATOS
Gran Premio de la Bienal y 9 premiados
Gran Premio (un millón de pesos), fue otorgado a la obra “Ritual de sanación”, de la artista Lucía Méndez Rivas. 9 premios de RD$300,000: “Lo que se saca de raíz vuelve a crecer”, escultura de David Pérez; “Alain”, fotografía de Fued Yamil Koussa; “Botiquín de abstinencia”, instalación de Jessica Fairxax Hirst; “Mambo apocalíptico (el merengue del tardígrado)”, de José Levi; “Feria 2025”, pintura de José Morbán; “El lector”, instalación del colectivo Modafoca; “Raíces sin semillas”, dibujo de Pedro Troncoso, “Palo vivo: entre raíces y memorias”, instalación de Soraya Abu Nabaá y “El sueño de la libélula”, pintura de Yéssica Montero. Por su parte, las menciones fueron concedidas a “Pendientes: estudios performáticos sobre la normatividad cinética”, instalación de Noa Balle, y a “La anunciación”, pintura de Ramón Pacheco.
ran con el envío de sus obras, ocurrió con un plazo más corto que el habitual.
Por su parte, Amaury Sánchez -quien minutos después de la inauguración se quitó el traje de funcionario y se puso el artista para protagonizar una noche inolvidable en el Teatro Nacional, a pocos pasos-, detalló en sus palabras que gracias a que la dirección del ministerio “en base a muchas discusiones y en base a muchos aciertos, vamos a tener justo el dia 17 de diciembre, día de la clausura vamos a tener para ustedes el libro-catálogo de la Bienal de este año. Como otra sorpresa adicional de esta bienal, vamos a darle seguimiento a la continuidad del estado y vamos a tener el libro-catálogo de la anterior bienal”, la 30ma. Y aclaró que el libro catálogo de la edición 29 “transita por un camino oscuro” ya que se realizó durante la pandemia y se tienen “pocas fotos, poca información, y no pudimos tenerlo para esta ocasión. Sin embargo estamos cumpliendo con el deseo de los artistas de tener y participar en su carta de presentación, que es el Catálogo de la Bienal, detalló el músico y director de la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo. Menciones y cantidades
Las menciones de esta bienal fueron concedidas a “Pendientes: estudios performáticos sobre la normatividad cinética”, instalación de Noa Balle, y a “La anunciación”, pintura de Ramón Pacheco. Se recibieron 609 obras, de ellas por el jurado especializado seleccionó 210. l
A las 11:00 de la mañana de este martes 2 de septiembre, dará inicio en el Salón Ministerial del Ministerio de Cultura, una sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Cultura, presidido por el ministro Roberto Ángel Salcedo, quien ha comprendido cabalmente la importancia de este órgano que debe aprobar la marcha y los planes de su cartera. La agenda del CNC incluye esta vez el abordaje de temas comola próxima Feria Internacional del Libro de Santo Domingo, que tendrá lugar del 25 de septiembre al 5 de octubre. Este año la feria rendirá homenaje a Frank Moya Pons y tendrá como invitada de honor a la Red de Ferias y Festivales Literarios de Latinoamérica.
También serán abordados los proyectos de eventos en los cuales se verá involucrado el Ministerio de Cultura para la Navidad.
Otro tema será un informe de los proyectos de la Dirección de Museos.
Como es de tradición los miembros del Consejo además de sus estimaciones y opiniones sobre los temas propuestos, llevan sus propios temas a la sesión.
La sesión tendrá lugar cuando aún está pendiente el decreto presidenciales que decidas obre las ternas propuestas para completar al órgano. El consejo lo preside el ministro y lo componen Abil Peralta Agüero, Darío Solano, Eduardo García Michel, Elsa Núñez, José del Castillo, Juan Daniel Balcácer, Julia Castillo, Manuel García Arévalo, María Amalia León, Maridalia Hernández, Myrna Guerrero. Por derecho propio, los viceministros Amaury Sánchez, Gamal Michelén, Carmen Rossina Guerrero, Pastor Moya, Alice Baroni y Luis Rhadamés Santos. Así mismo, los ministros de Deportes, Educación, Educación Superior, el de Turismo, y el secretario ejecutivo del CNC, Alfonso Quiñones. l el Caribe
EMPRESA. Como un homenaje a la autenticidad femenina en cada nota y con un diseño moderno y poderoso, Avon presentó la renovada imagen de su emblemática colección de fragancias Far Away.
Hoy la marca, que por 30 años ha representado feminidad y libertad presenta una línea Premium de cinco fragancias: Far Away Original, con notas de freesia, almizcle de vainilla y un corazón compuesto por 190 flores de jazmín en cada
frasco; Beyond The Moon, envuelve con el misterio de la cereza silvestre, el sándalo australiano y la flor Belle de Nuit; y Beyond, una mezcla de pera, jazmín y extracto exclusivo de vainilla de Madagascar.
Además, Far Away Splendoria, que combina el lujo oriental con ciruela luminosa, gardenia y oud blanco infusionado con vainilla, y Far Away Glamour que propone una audacia sofisticada a través de grosella negra, flor de azahar y almizcle negro.
“Cada una de estas fragancias es una declaración personal”, afirmó Ana López, gerente de Ventas de Avon República Dominicana, y detalló que esta nueva imagen fortalece el portafolio de productos de la marca con propuestas innovadoras que conectan emocionalmente con las mujeres, en sintonía con sus valores y estilos de vida. l MARÍA ESPERANZA PÉREZ
AUTO. La marca Cadillac, representada en el país por Santo Domingo Motors, presentó la nueva Cadillac Escalade 2025, una Suv que fusiona lujo, tecnología de vanguardia y poder automotriz.
Aníbal Rodríguez, presidente de Santo Domingo Motors, destacó la convergencia entre pensamiento estratégico y diseño innovador, y dijo: “Hoy es la unión de dos fuerzas transformadoras, el análisis que impulsa el cambio y la tec-
nología que mueve el mundo desde el volante de un vehículo extraordinario”.
Ricardo Torres, gerente Comercial sénior de la marca, resaltó que la Cadillac Escalade, disponible en sus versiones Suv y Esv Premium Luxury representa la cima del diseño automotriz, en tanto que Pedro Ruiz, gerente de la División de Lujo de Santo Domingo Motors, señaló que este modelo está dirigido a un público de alto perfil como ejecutivos, empresarios y familias que priorizan el confort, la tecnología y la distinción.
Durante un coctel en el showroom de la marca, la presentación de este vehículo en alianza con Barna Management School incluyó la conferencia “Geopolítica y Comercio Exterior: oportunidades y desafíos para la República Dominicana”, a cargo del expresidente colombiano Iván Duque. l elCaribe
www.elcaribe.com.do
BÉISBOL
Cachorros adquieren a Carlos Santana
Tres días después de ser dejado en libertad por tercera vez en Cleveland, el veterano inicialista Carlos Santana se dirige a los Cachorros, le dijeron ayer múltiples fuentes a MLB.com. El equipo aún no ha confirmado la noticia. Santana, de 39 años, tuvo una línea ofensiva de .225/.316/.335 con Cleveland tras firmar un contrato de un año con los Guardianes en diciembre. Fue perdiendo tiempo de juego gradualmente durante agosto y fue dejado en libertad el 28 de ese mes, tras no ser reclamado en waivers. Los Cachorros han recibido una gran producción del primera base Michael Busch, quien ocupa el segundo lugar entre los inicialistas de la Liga Nacional con 26 jonrones. Sin embargo, Busch batea para .195 con un OPS de .561 y apenas dos cuadrangulares contra lanzadores zurdos, por lo que Santana podría asumir algunos de esos turnos. El ambidiestro tiene un OPS de .681 frente a zurdos en 2025, pero el año pasado registró .934 con Minnesota y tiene un promedio de .819 frente a lanzadores zurdos en sus 16 años de carrera. (MLB.com)
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 2:00 P.M.
Programa / Curiosibasket
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 10:00 P.M.
Programa / Chiringuito
el
F.E.
El serpentinero de los Marlins también recibió el respaldo de su compañero Agustín Ramírez, quien conectó su jonrón 19
Sandy Alcántara lanzó siete sólidas entradas, Agustín Ramírez conectó un jonrón de dos carreras y los Marlins de Miami derrotaron 5-1 a los Mets de Nueva York en un juego que se puso tenso.
Los combativos Marlins ganaron tres de cuatro a Nueva York después de perder sus siete series anteriores. Los Mets terminaron 11-17 en agosto a pesar de anotar 177 carreras y conectar 53 jonrones, ambos récords de la franquicia para un mes calendario. Nueva York lidera a Cincinnati por cuatro juegos en la carrera por el último comodín de la Liga Nacional.
El dominicano Alcántara (8-11) permitió cuatro hits y ponchó a seis. Mantuvo el juego sin carreras hasta la séptima entrada, cuando aceptó un sencillo de apertura a Jeff McNeil y golpeó a Mark Vientos con un lanzamiento. Alcántara y Vientos se miraron fijamente antes de que los bancos y los bullpens se vaciaran, aunque no se lanzaron golpes mientras los jugadores se reunían alrededor del montículo.
Alcántara indujo un par de jugadas de selección, la segunda de las cuales anotó a McNeil, antes de ponchar al dominicano Starling Marte para terminar la entra-
da. El derecho tiene una efectividad de 2.82 en sus últimos ocho inicios después de comenzar la temporada con una efectividad de 7.14 en 19 salidas. El dominicano Otto Lopez tuvo un elevado de sacrificio en la primera entrada contra Kodai Senga (7-6), quien cedió un jonrón de dos carreras a Ramírez en la tercera y un sencillo impulsor al también dominicano Heriberto Hernandez en la cuarta.
Soriano y Anaheim ganan El dominicano Jose Soriano y dos relevistas se combinaron para permitir solo dos hits y el venezolano Oswald Peraza conectó su primer jonrón desde un intercambio con los Yankees de Nueva York para liderar a los Angelinos de Anaheim a una victoria de 3-0 sobre los Houston Astros.
rreras en su primera aparición como relevista desde 2018. El jardinero de Los Ángeles, Taylor Ward, se lesionó al tratar de atrapar ese hit cuando chocó de cara contra el marcador de metal en el jardín izquierdo. Fue sacado del campo en carrito sosteniendo una toalla en el lado derecho de su cara.
Gigantes se imponen
358
JONRONES registra Aaron Jugde en su carrera en las Grandes Ligas
Soriano (10-9) permitió un hit y ponchó a ocho en siete entradas. El dominicano Luis García permitió un hit en una octava entrada sin carreras y Kenley Jansen lanzó una novena perfecta para su salvamento número 25.
Brown permitió tres hits y una carrera con cinco ponches en seis entradas. McCullers Jr. permitió tres hits y dos ca-
El dominicano Rafael Devers conectó un jonrón, un doble y remolcó dos carreras para ayudar a Justin Verlander a conseguir la victoria número 265 de su carrera, mientras los Gigantes de San Francisco vencieron 13-2 a los Orioles de Baltimore, llevándose dos de los tres juegos de su serie.
Verlander (3-10) ponchó a diez bateadores, su cifra más alta de la temporada, en cinco entradas sin permitir carreras. Lanzó 121 lanzamientos, su mayor cantidad desde junio de 2018. Permitió tres hits y otorgó cuatro bases por bolas.
Devers conectó un jonrón ante Tomoyuki Sagano (10-7) para una ventaja de 1-0 en la primera entrada. Fue su jonrón 28 de la temporada y el 13 para los Gigantes. Drew Gilbert, el boricua Heliot Ra-
mos y Devers conectaron sencillos consecutivos en la tercera entrada para una ventaja de dos carreras, y el dominicano Willy Adames añadió un elevado de sacrificio. Spencer Bivens permitió dos carreras en la novena entrada pero lanzó las últimas tres entradas para su primer salvamento en su carrera.
Medias Blancas vencen a Yankees Lenyn Sosa conectó un jonrón solitario para romper el empate en la octava entrada, y los Medias Blancas de Chicago enfriaron a los Yankees de Nueva York con una victoria de 3-2.
Sosa conectó un sinker de Tim Hill por encima del muro del jardín central para su jonrón número 18, extendiendo su mejor marca personal. Hill (4-4) retiró a sus dos primeros bateadores antes de que Sosa conectara un cuadrangular.
Cam Booser (2-4) sacó un out para la victoria. Después de que Booser le concediera un boleto a Trent Grisham para abrir la novena entrada, Mike Vasil retiró a Paul Goldschmidt, Aaron Judge y Cody Bellinger para su tercer salvamento. Nueva York había ganado siete partidos seguidos, su mejor marca de la temporada. Además, tenía una racha de nueve victorias como visitante.
Los Yankees quedaron tres juegos detrás de Toronto, líder de la División Este de la Liga Americana, que contuvo a Milwaukee para obtener una victoria de 8-4. Judge conectó un jonrón solitario en la primera entrada, su jonrón 43 de la temporada y el 358 de su carrera, empatando con Yogi Berra en el quinto puesto en la historia de la franquicia. Judge también conectó un doblete y anotó con el doble de Bellinger con dos outs en la tercera.
Dodgers dejan tendidos a Arizona
El emergente Will Smith conectó un jonrón al inicio de la parte baja de la novena entrada para darle a los Dodgers una victoria de 5-4 sobre los Diamondbacks, evitando así una barrida de tres juegos. Los Dodgers tomaron una ventaja de dos juegos en la División Oeste de la Liga Nacional sobre su rival San Diego, que perdió 7-2 en Minnesota. l AGENCIAS
(51)
J Holliday, C Cowser 3, D Johnson GIDP - J Jackson Team LOB – 12
Running SB - J Holliday (14, 2nd base off J Verlander) Fielding E - L Vázquez, J Jackson 2
FCO
Rafael Devers BD 5 2 3 2 0 0 .250
Willy Adames SS 3 1 0 1 1 2 .228
Dominic Smith 1B 4 2 1 1 1 1 .283
Matt Chapman 3B 2 0 1 0 2 1 .231
Casey Schmitt PR/3B 1 1 1 1 0 0 .239
Luis Matos RF 4 1 2 2 0 1 .232
Patrick Bailey C 3 1 0 1 2 1 .208
Christian Koss 2B 5 1 2 1 0 0 .255 Drew Gilbert CF 5 2 3 3 0 0 .190
TOTALES 37 13 16 13 7 6
Batting 2B - R Devers (12), C Schmitt (12), D Gilbert (3) 3B - D Gilbert (1) HR - R Devers (13, 1st inning off T Sugano, 0 on, 1 out)
RBI - D Smith (28), C Koss (19), D Gilbert 3 (7), P Bailey (39), W Adames (72), H Ramos (58), C Schmitt (31), L Matos 2 (22), R Devers 2 (35) 2-out RBI - D Smith, D Gilbert, P Bailey, L Matos
SF - W Adames, L Matos Runners left in scoring position, 2 out - D Smith 2, C Koss 2, H Ramos 2 GIDP - C Koss, R Devers Team LOB – 9 Running CS - M Chapman (3, 2nd base off T Sugano)
EQUIPOS
Sugano
Franklin Mirabal ofrece detalles de la serie de Dominicana y Puerto Rico en Nueva York.
ENCUENTRO. La gran rivalidad en béisbol de Puerto Rico y la República Dominicana llegará al Citi Field de Nueva York el sábado 15 de noviembre en un choque que podría generar un récord de audiencia.
El anuncio oficial fue hecho este sábado por Franklin Mirabal, comercializador y Manelik Castro, en representación de la Federación Nacional de Peloteros Profesionales.
“El nivel de interés que está generando ese partido permite pronosticar que se producirá un récord de audiencia por televisión nacional y YouTube en RD, Puerto Rico y Nueva York”, dijo Mirabal.
Todas las incidencias previo y durante el juego, los fanáticos lo podrán disfrutar por CDN Deportes y CDN Canal 37. “Haremos varios programas especiales por CDN Deportes y el juego oficial del 15 de noviembre se transmitirá por CDN, Canal 37”, anunció Mirabal.
Ahí mismo se anunció el staff que trabajará en ese evento histórico para el béisbol. Son ellos José Antonio Mena, Héctor Gómez, Fernando Custodio, Manuel Acevedo y Karen Ozuna.
Se plantea hacer reportes especiales desde Puerto Rico, República Dominicana y el Citi Field de Nueva York. “Hay mucho entusiasmo entre los jugadores. Todos los días se habla de eso”, dijo Manelik Castro.
El juego entre la República Dominicana y Puerto Rico cuenta con el aval de la Federación de Peloteros Dominicanos, la Federación de Peloteros de Puerto Rico y el Citi Field de Nueva York.
El juego será dedicado a Robinson Canó, quien ha sido uno de los jugadores más populares por su militante apoyo a Lidom, Series del Caribe y Clásico Mundial. Habrá un tremendo acto de despedida de los escenarios de Estados Unidos. Franklin Mirabal, además de comercializador para RD, se encargará de “Salsear” el juego desde ahora y hasta el próximo 15.
Al anuncio oficial del partido realizado en el restaurant Sophias asistió lo mejor de la crónica deportiva. l elCaribe
JUSTA. El representativo de Venezuela se proclamó campeón de la edición número 13 del Torneo Panamericano de Béisbol Infantil (11-12 años) al derrotar 3-2 a la República Dominicana, justa que tuvo especial dedicatoria a la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía.
Es la tercera ocasión que los venezolanos conquistan este torneo. La primera ocasión sucedió en 2016 y la segunda en 2018. El Jugador Más Valioso fue Josber Solórzano, al lanzar seis entradas, cuatro hits, dos carreras y ocho ponches. Cabe destacar que a pesar del revés, República Dominicana lanzó un no-hitter a Venezuela. La entrega del trofeo a los campeones estuvo presidida por el doctor Salvador Ramos, presidente del Comité Organizador del torneo y director general de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (Onapi), así como por Luis Mercedes, director general del certamen que reunió a jugadores de 12 países. l elCaribe
Acto de premiación a Venezuela. F.E.
ACUERDO. Los Filis firmaron al veterano lanzador derecho Walker Buehler con un contrato de ligas menores, anunció ayer el equipo.
Los Filis informaron que Buehler fue asignado a la Triple A Lehigh Valley. Buehler, quien logró el último out en la victoria de los Dodgers en la Serie Mundial la temporada pasada y se esperaba que fuera un miembro clave de la rotación de los Medias Rojas este año, fue liberado el viernes después que Boston concluyera que no podía evitar su avance hacia los playoffs desde el bullpen. Buehler, de 31 años, ha tenido problemas desde que firmó un contrato de 21.05 millones de dólares con Boston, con un récord de 7-7 y una efectividad de 5.45. Hizo 22 aperturas antes de ser relegado al bullpen la semana pasada; en su única aparición como relevista desde que consiguió un salvamento en el Juego 5 de la Serie, permitió dos carreras en dos y un tercio de entradas de la
Jugadores de Brasil festejan la obtención del título anoche ante Argentina. F.E.
PARTIDO. La selección de baloncesto de Brasil se proclamó anoche campeón de la FIBA AmeriCup 2025, que se disputó en Nicaragua, tras superar por 55-47 a la de Argentina y por quinta vez consiguió el título de ese torneo continental.
El base Yago dos Santos, la figura de los brasileños, con 14 puntos y 5 asistencias, fue el máximo anotador de la final de la FIBA AmeriCup 2025 que transcurrió en el Polideportivo Alexis Argüello, en Managua.
Dos Santos, que también fue el máximo anotador contra Estados Unidos en la semifinal, con 25 tantos, volvió a ser secundado por el exjugador de la NBA Bruno Caboclo, que firmó 11 puntos y 7 rebotes.
El quinteto de Aleksandar Petrovi, que aplicó la máxima que la defensa gana campeonatos, se impuso por la mínima en el primer periodo por 16-15 gracias a 9 puntos del alero Guilherme Deodato, 5 de Caboclo y a una férrea defensa.
En el segundo cuarto, los dirigidos por el exjugador de la NBA Pablo Prigioni se hundieron en las imprecisiones ante la presión ejercida por la defensa brasileña, que no le permitió a Argentina ejecutar su táctica de juego en colectivo y acabó con 9 puntos frente a 15 de Brasil, que amplió la ventaja 31-24.
Luego del intermedio, Francisco Ca-
ffaro y Gonzalo Corbalán acercaron a Argentina (28-31), pero el campeón respondió con tres canastas seguidas, incluido un triple de Do Santos (28-39) que obligó a Prigioni a pedir tiempo. El tercer parcial terminó a favor de Argentina 11-12, que recordó la ventaja a 6 puntos (42-36).
Con el marcador apretado, Brasil impuso su clase, rapidez y defensa, y anotó 10 puntos sin respuestas (52-36), con lo que definió el partido a falta de 5 minutos para el final. La reacción argentina fue tardía en los últimos 5 minutos del último período y no pudieron revalidar el título que ganaron en la edición de 2022 precisamente frente a los brasileños, que esta vez se desquitaron y se adjudicaron el campeonato. l EFE
POR EL TERCER LUGAR
Estados Unidos repite la medalla de bronce
Estados Unidos se colgó ayer su segunda medalla de bronce en línea del FIBA AmeriCup, luego de vencer a Canadá por 90-85. La selección estadounidense volvió a dejar fuera de los tres mejores a su país vecino. En Brasil 2022 igualmente doblegó a los canadienses en el duelo por el tercer puesto. Es el tercer certamen en fila que obtiene medalla debido a que en 2017 conquistó el título.
PREPARACIÓN. El equipo nacional de Pentatlón Moderno realizó el segundo control selectivo y evaluación de sus atletas, tanto masculinos como femeninas, con la finalidad de prepararlos para los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.
El evento se desarrolló en el Complejo Deportivo de la olímpica provincia de La Vega, bajo la coordinación del entrenador nacional Kenny Núñez Veras y José Pérez, presidente de la Asociación de Pentatlón Moderno de Santo Domingo y La Vega, respectivamente.
En el evento, los primeros lugares en masculina fueron de José Ozoria, Yeraldo Debora y Brayan Almonte, y en femenina, Brandy Benjamín, Naomi Madé e Isauri Rodríguez.
Núñez Veras y Pérez reconocieron la labor del cronista deportivo José Luis Bautista, director ejecutivo del Albergue Deportivo Dominicano (Alodom), que se ha convertido en la estancia ideal para el descanso de los atletas de Alto Rendimiento dominicano.
“Me siento honrado por este reconocimiento que me hace el deporte de Pentatlón Moderno, cuyos atletas se preparan para competir en los JCC Santo Domingo 2026”, dijo. Exclamó: “Están aquí en tierra vegana, la crema y nata del Pentatlón Moderno”.
Por su lado, Miguel Adames, director provincial de Deportes del Ministerio de Deportes declaró: “Ha sido un placer tenerlos aquí en La Vega y servirle de anfitrión”. “El ministro Kelvin Cruz dispuso que acogiéramos todo tipo de manifestaciones deportivas que impulsen el desarrollo atlético de niños, jóvenes y adultos”, apuntó.
Estos seleccionados tendrán varios compromisos a niveles internacionales como el Cuarto Abierto Nacional en Ecuador y base de entrenamiento de altura en Quito, al Clasificatorio Panamericano Lima 2027, en Buenos Aires, Argentina, y los Juegos Bolivarianos 2025. l elCaribe
3-1 a RD
JUSTA. El sexteto de Brasil, número dos en el ranking mundial, derrotó ayer 3-1 (18-25, 25-12, 25-20 y 2512) a la República Dominicana, en los octavos de final para avanzar a los cuartos de final y así mantener su invicto (4-0) en el Campeonato Mundial de Voleibol (FIVB).
Las triunfadoras se repusieron luego de caer en el primer parcial y barrieron en forma consecutiva a sus rivales en los tres siguientes games para llevarse el partido. El ataque de las ganadoras fue guiado por Gabi Braga que anotó 21 puntos, seguido de Julia Bergmann con 17 tantos. Por Dominicana, la mejor fue Gaila González con 15 puntos, seguida de Jineirys Martínez con nueve y Brayelin Martínez con apenas ocho puntos, en un choque de bajo nivel en puntuación. Fue la tercera victoria al hilo de las brasileñas sobre las criollas en un Mundial, de acuerdo con la página web de la FIVB. l elCaribe
JORNADA. República Dominicana sobrevivió un partido a cinco sets para imponerse 3-2 (25-13, 25-15, 23-25, 24-26, 15-11) a Surinam y quedarse con el noveno lugar de la XVIII Copa Panamericana Mayor Masculina, disputada en Guanajuato, México.
Los dominicanos cerraron el torneo con récord de tres victorias y tres
derrotas, mientras que Surinam finalizó con 1-4, ocupando la décima posición. Tras dominar con claridad los dos primeros parciales, República Dominicana sufrió el empuje surinamés que obligó a definir el encuentro en un ajustado tie-break. Surinam tomó ventaja de dos puntos en el tercer set y, con gran ímpetu, extendió la batalla hasta el quinto episodio, donde los dominicanos finalmente lograron imponer su bloqueo y mayor regularidad.
El capitán de República Dominicana, Héctor Cruz, fue el máximo anotador del partido con 24 puntos (20 ataques, tres bloqueos y un ace). Ronny Molina aportó 20 unidades (19 ataques, un bloqueo), mientras que Luther Molina contribuyó con 15. l elCaribe
Acto de reconocimiento a José Luis Bautista, director de Alodom. F.E.
DECESO. El periodista deportivo Hansel Omar Díaz Mattews, quien laboró durante años en el periódico HOY y produjo su propio programa de radio, falleció la noche del pasado sábado tras padecer de serios quebrantos de salud.
Díaz Mattews, era hijo del también periodista Juan Bautista Díaz Cuevas y de la profesora licenciada Martha Mattews. El deceso de éste ha causado gran pesar entre los comunicadores, especialmente los del área deportiva que valoran su capacidad e inteligencia en sus labores especializadas en deportes. Díaz Cuevas, informó que los restos de su hijo son expuestos en la Capilla Rubí de la Funeraria Gresefú de la avenida de Las Américas. El sepelio será en el cementerio Jardín Memorial a las 11:00 de la mañana de hoy. Señaló que Hansel falleció tras padecer, durante años, de una condición que le produjo una serie de Accidentes Cerebro Vasculares (ACV). l elCaribe
Tras la quinta fecha del torneo de la LDF, Pantoja comanda la cima con 12 tantos, mientras que los de la provincia Hermanas Mirabal suman 11
En el cierre de la fecha cinco de la temporada 2025-2026 de la LDF el conjunto de Moca FC volvió a ganar luego de haber caído en casa en la jornada cuatro ante Delfines.
El triunfo mocano fue ante el Atlético San Cristóbal en el estadio Panamericano de dicha ciudad por tres goles por uno.
Los locales de San Cristóbal se pusieron en ventaja tras un excelente disparo desde fuera del área del volante ofensivo Alejandro Herrera al minuto 23. A los 35 igualó las acciones para los aurinegros el atacante argentino Gustavo Ascona. Nueve minutos más tarde el mismo Ascona puso en ventaja al Moca FC tras anotar desde el punto pe-
nal el dos a uno para irse al descanso en ventaja. En el segundo tiempo Moca continuó atacando y lograron su tercer gol por Johan Parra al cincuenta y siete.
Con la victoria Moca llega a nueve unidades en cinco partidos. El Atlético San Cristóbal se mantiene con un punto.
Por otro lado, en el estadio del Parque del Este en la provincia de Santo Domingo, Delfines del Este y Salcedo FC escenificaron un gran encuentro ante una buena cantidad de público, el cual terminó con empate a dos tantos.
Salcedo fue superior en los primeros minutos de la partida y se puso delante en el marcador con gol del ariete Daniel James-
ley al dieciocho. Los visitantes siguieron con su ofensiva y al treinta y siete Starlin Alba aprovechó un rebote tras un disparo de Jamesley para poner el dos por cero.
La reacción de Delfines fue rápida y lograron descontar al cuarenta y cinco más uno con diana del colombiano Cristian Mena para irse a los camerinos con tan sólo un gol de desventaja.
Los rojiblancos en la etapa complementaria continuaron buscando el empate y este llegó al cincuenta y nueve tras una jugada de tiro de esquina que culminó el capitán Christopher Almonte para lograr el empate a dos definitivo. En la jornada del pasado sábado, O&M FC logró una impor-
tante victoria de dos goles por uno ante el Cibao FC en partido disputado en el estadio Panamericano de San Cristóbal. Los dirigidos por el español José Aparicio fueron justos ganadores del encuentro y demostraron que son un equipo aspirante al título de liga. De su parte en Puerto Plata, el Atlético Vega Real ganó de visita por un gol a cero ante el Atlántico FC. Luego de cinco jornadas el nuevo líder es el club Atlético Pantoja con 12 puntos, le siguen Salcedo FC con 11, O&M FC con 10, Moca FC y Cibao FC con 9, Atlético Vega Real tiene 7, Delfines del Este 6, Jarabacoa FC 4 y Atlántico FC y el Atlético San Cristóbal suma 1. l elCaribe
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA, color azul, año 2001, placa A000205, chasis 1NXBR12E51Z446079, a nombre de CARMEN MARTE GUZMAN
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, mdoelo JOG 3KJ, color negro, año 1994, placa K1708816, chasis 3KJ7680348, a nombre de NELSON EDDY PUELLO PEÑA, Ced. 00200072601.
PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA X-1000,MODELO CG150R6,PLACA K1834498,AÑO 2019,COLOR NEGRO,CHASIS
TBLPCK4JXK2001562 A NOMBRE DE JAIRO TORRES
PERDIDA DE PLACA No. K2548809, Motocicleta X1000, modelo GOLD 115, color rojo, año 2023, chasis LZL11P227PHG71974, a nombre de MOTO COMAS SRL, RNC 131639089.
PERDIDA DE MATRICULA del automóvil privado marca HONDA, Modelo CIVIC LX , año 2005, color AZUL, Placa No. A453706, Chasis No. 2HGES16645H556074, a nombre de YORDANY ALEXANDER CASTILLO BATISTA
PERDIDA DE CHAPA NO.L280246,VEHICULO DE CARGA,MARCA INTERNATIONAL,MODELO 4700,AÑO 2000,COLOR ,BLANCO CHASIS 1HTSCAAM3YH244796 A NOMBRE DE JUAN SAMUEL RODRIGUEZ SORIANO
PERDIDA DE MATRICULA tipo AUTOMOVIL PRIVADO, marca TOYOTA, año1996, color VERDE, chasis 2T1BB02EBTC168734, placa A339460, a nombre de RUDYS ANTONIO RODRIGUEZ REYES.
PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO, Modelo CIVIC EX-T, MARCA HONDA, Color AZUL, Año 2016, Placa A979897, Chasis 19XFC1F31GE034197, a nombre de JAIRA WALEXA DURAN PEÑA
PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA,MARCA BAJAJ, modelo PLATINA 125, Color NEGRO, Año 2019, Placa K1782663, chasis MD2A76BY2KW40053, A NOMBRE DE EDWARD RODRIGUEZ RAMIREZ
PERDIDA DE PLACAVEHICULO DE CARGA, MARCA SCANIA, modelo P4 10 B8X4, año,2019, color blanco, placa L391280, chasis 9BSP8X400K3937673, a nombre de PASTEURIZADORA RICA S A
PERDIDA DE PLACA veh.carga,marca dahihatsu,modelo hijet,año 1997,color blanco,chasis s829074849,placa l00377 a nombre de jose maria alcantara dicent
PERDIDA DE CHAPA No.S012379, VOLTEO, MARCA PETERBUILT , MODELO 379, Año1998, COLOR AZUL,Chasis 1XP5DB9X7WD459046, a nombre de EWDEMIZ MIGUEL PEREZ PEREZ
PERDIDA DE MATRICULA MAZDA,ModeloJEEP,Color BLANCO,Año 2008,Placa G427285,ChasisJM3ER29L680 213929,a nombre de ROSALY YOVIANKA STEFANI BRITO
PERDIDA DE MATRICULA Jeep
TOYOTA, Modelo RAV 4 4X2 Color rojo, Año 2011, placa G379207, Chasis 2T3ZF4DV2BW056636, a nombre de JUAN BAUTISTA LORENZO.
PERDIDA DE MATRICULA De la motocicleta: HONDA, modelo: C90, color: VERDE, chasis: HA02-1357193, máquina: 57193, propiedad del Sr. FRANCISCO NUÑOZ CAMACHO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, Color,AZUL, Año 2005, Placa K0235255 Chasis LC6PAGA1750807078, a nombre de FELIX MANUEL PINALES DE PAULA
PERDIDA DE MATRICULAAUT MOVIL PRIVADO, modelo M100LS-GPNF,MARCA
DAIHATSU,Color blanco, Año 2007, Placa A477259, chasis JDAM301S001048518, a nombre deCESARINA FRANCISCO ALBERTO ALVAREZ MARTINEZ
PERDIDA DE CHAPA Vehículo MAQUINA PESADA, Marca MACK, Modelo DM6905, Placa L335693, Año 2000, Color Azul, Chasis no. 1MB22C1C1YM027411, propiedad de VMO CONCRETOS, SA.
PERDIDA DE MATRICULA, AUTOMOVIL PRIVADO, marca TOYOTA, año2011, color BLANCO, chasis 2T1B04EE2BC575508, placa A779432, a nombre de EUSEBIO DEL ROSARIO HERNANDEZ.
PERDIDA DE PLACA del Vehículo de motor Tipo Carga, Marca SHINERAY, Modelo SY1020DB3AJ, año 2018, Color BLANCO, Chasis LSYCJD2DXJG333221, Placa L385011, Propiedad de la empresa PROTECCION INTEGRAL EMPRESARIAL PIE, S.R.L
PERDIDA DE PLACA:NO.K1241000,Chasis LRPRPJB03HA00689,Marca GATO, Modelo CG150,Color NEGRO,Año 2017,a nombre de CARMELO MATOS BRITO, Ced. 031-0248530-1
PERDIDA DE MATRICULA autobus privado marca, TOYOYA, Modelo H2L FLAGSHIP, Color BLANCO, Año2019, Placa I089353, Chasis LSYHKACE7KK008825, a nombre de SOLUCIONES DIGITALES PLAN B SRL
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga HYUNDAI, Color blanco, Año 2014, Placa L420413, Chasis KMFZCZ7KBEU987902, a nombre de ALBA IRIS ABREU ARIAS.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, Año 2015, color blanco, placa K0715856, Chasis LLCLPJ6C5FE100339, a nombre de JOEL ALEXANDER CORDERO ABAD.
PERDIDA DE MATRICULA del automóvil privado marca TOYOTA, Modelo COROLLA, año 2000, color DORADO, Placa No. A509173, Chasis No. 2T1BR18E2YC350350, a nombre de ELIZABETH ANTIGUA CABRERA
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA LE, Color azul, Año 2004, Placa A543577, Chasis 2T1BR38E04C237423, a nombre de REYNALDO MARTE RUIZ, Ced. 00116002254.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado TOYOTA, modelo DUET, color blanco, año 2002, placa A525602, chasis M100A013662, a nombre de YENNY LICIA ROLANDO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Color blanco, Año 2023, Placa K0994929, Chasis CE34C-012479, a nombre de JHOELISON JAN CARLOS SANTAAN PEGUERO.
PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO No. 9606123538, a nombre de MELICIO LAHOZ FRANSUA, Ced. No 026-0086008-0, por un valor de RD$ 29,678.00, Expedido en fecha 17/08/2023, emitido por el BANCO DE RESERVAS (BANRESERVAS)
PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado NISSAN, modelo URVAN, color blanco, año 2019, placa I084941, chasis JN1VC4E26Z0015610, a nombre de BRINKS SECURE SOLUTIONS S.A.
PERDIDA DE MATRICULA
MARCA MITSUBISHI JEEP ,PLACA G209077,AÑO,2004, COLOR,NEGRO ,CHASIS 4AAMN21S14E064855 ANOMBRE DE JUAN TAVERA
PERDIDA DE PLACAMARCA
BAJAJ, MOTOCICLETA, COLOR NEGRO,AÑO 2020,PLACA K1933171,CHASIS MD2A76AY9LWG47132 A NOMBE DE JONATHAN FERRERAS FELIZ
PERDIDA DE MATRICULA: Placa A249544,Chasis 1NXAE94A1HZ177289,Marca TOYOTA,Modelo COROLLA DX,Color BLANCO,Año 1991, a nombre de ASUNCION VASQUEZ VALDEZ,Ced. 031-0203259-0
PERDIDA DE PLACA:NO. F014630,Chasis 1GR5R1729MK228071,Marca GREAT DANE,Modelo TRAILER,Color GRIS,Año 2021, a nombre SUNSET FRUITS,SRL,RNC 1-31-15248-1
PERDIDA DE MATRICULA.Placa K1732507,Chasis AA011605432,Marca HONDA,Modelo C50,Color AZUL,Año 1994, a nombre de HECTOR ARQUENY PEÑA,Ced.034-0042769-0
PERDIDA DE MATRICULA MARCA NISSAN, MODELO NP 300 HARDBODY, PLACA L439384, COLOR BLANCO,AÑO 2019,CHASIS ADNCPGD22Z0074714 A NOMBRE DE A IBEROCOMERCIAL DEL CARIBE SA
PERDIDA DE MATRICULA.Placa G234550,Chasis JTEZU14R740035503,Marca TOYOTA,Modelo 4RUNNER SR5,Color BLANCO,Año 2004, a nombre de RAFAEL ORLANDO ADAMES RUALES,Ced.096-0019695-1
PERSIDA DE PLACA MOTOCICLETA PRIVADA,MARCA JINCHENG,MODELO AX100-BD,AÑO 2013,PLACA K0382567 CHASIS LJCPAGLH0CS020324 A NOMBE DE RICHARD SUAREZ
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga NISSAN, Modelo FRONTIER S 2WD, Color blanco, Año 2013, Placa L383717, Chasis 1N6BD0CT8DN753560, a nombre de JONATHAN RAMON BAUTISTA CRISOSTOMO.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado KIA, color blanco, año 2018, placa A843022, chasis KNAB2511BJT197852, a nombre de BRINKS SECURE SOLUTIONS S.A.
PERDIDA DE PLACA No. K1826078, Motocicleta DAYUN, Modelo DY125T-17, Color negro, Año 2018, Chasis L7GTCJPY5J1084126, a nombre de RAMON ANTONIO RODRIGUEZ NUÑEZ, Ced. 001-1099905-9
SEVERINO SANCHEZ.
PERDIDA DE PLACA:NO.NDGIIPG085424M, Chasis 3TT-016910,Marca YAMAHA,Modelo DT125,Color CREMA,Año 1992, a nombre de JOSNIEL ALBERTO LIRANZO CASTILLO
PERDIDA DE PLACA.NO.K0986822,Chasis LLCLGM3K6RE102148,Marca LONCIN,Modelo SX2,Color ROJO,Año 2024,a nombre de INDUSTRIAS DE COLCHONES YAQUE,SRL,RNC 1-02-33833-7
PERDIDA DE PLACA:NO.NDGIIPG085424M, Chasis 3TT-016910,Marca YAMAHA,Modelo DT125,Color CREMA,Año 1992, a nombre de JOSNIEL ALBERTO LIRANZO CASTILLO,Ced.095-0015668-3
PERDIDA DE PLACA No.A948660, AUT. privado kia, modelo k5, Color naranja Año 2016, chasis knagu416bga105708, a nombre de SWAT IMPORT EXPORT
PERDIDA DE PLACA:NO.G756375,Chasis 7FARW1H81ME019688,Marca HONDA, Modelo CRV EX-L, Color ROJO,Año 2021, a nombre de CANDITO GOMEZ CRUZ, Ced. 046-0027826-3
PERDIDA DE PLACA No. K2679105, Motocicleta SHERCO, Color azul, Año 2020, Chasis VNBS648E4LB002943, a nombre de RANDY AQUINO PEREZ.
PERDIDA DE CHAPAautomovil privado,marca HYUNDAI,modelo SONATA LF,año 2017,COLOR ROJO,PLACA A920335,CHASIS KMHE341DBHA281549 A nombre de fernandito peña feliz
PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO,MARCA NISSAN,MODELO BAVALFAB14FHAGAN,PLACA A315698,AÑO 2000,CLOR GRIS,CHASIS 3N1DB41SXZK031638 A NOMBRE DE YUNIOR DIAZ
PERDIDA DE CHAPA No. G637860, Jeep HONDA, modelo CRV EX-L 4WD, color marron, año 2018, chasis 7FARW2H88JE031046, a nombre de DAISI YANUARIA LOPEZ COLLADO.
elCaribe, Lunes 1 De septiembre De 2025
PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO HONDA, MODELO CIVIC, Color NEGRO, Año 1997, Placa A1Z1600, Chasis 2HGEJ6340VH103606 a nombre de INVERSIONES PREMOVIL S A
PERDIDA DE PLACA De la motocicleta marca: LONCIN, modelo: LX125-58, chasis: LLCLP1T00RA100903,placa: K1037773, color: NEGRO, año: 2024, motor o serie: LC157FMI152174Q3, propiedad del Sr. YUNIOR STIVENS FLORES RODRIGUEZ.
PERDIDA DE PLACA No. A965836, Automóvil Privado KIA, color blanco, año 2018, chasis KNAJN81EFJK030190, a nombre de UEPA SOLAR SRL, RNC 132403525.
PERDIDA DE PLACA No. K1640716, Motocicleta SUZUKI, mdoelo AX100, colro negro, año 2018, chasis LC6PAGA14J0011365, a nombre de ANDREA VALOY VIDAL, Ced. 001-1625889-8.
PERDIDADE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR, No. 02, manzana 120, ubicado en la calle PROF. DOLORES TEJEDA, No. 16, a nombre de ESPERANZA LARACUENTE CEDEÑO, en la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana
PERDIDA DE MATRICULA VEHICULO TIPO REMOLQUE, MARCA COTTRELL, MODELO CX-09LS3, AÑO 2000, COLOR ROJO, CHASIS No. 1C9AZ1473YG148499, REGISTRO Y PLACA No. F019571. Propiedad de DAMAX COMBUSTIBLES, S.R.L.
PERDIDA DE PLACA No. K1921175, Motocicleta SUR RON, Modelo LIGHT BEE X, Color rojo, Año 2020, Chasis L6XRYM1A0L0501358, a nombre de FELIPE HERNAN PAGES DIAZ VALDES.
PERDIDA DE PLACA.NO. N9077962,Chasis MJ33HB008YX249305,Marca YAMAHA,Modelo RX-S,Color ROJO,Año 2001,a nombre de JUAN LEONARDO RODRIGUEZ BAEZ,Ced. 033-00095770