Cultura

Page 1

Cultura elCaribe, SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2021

elcaribe.com.do

Del Líbano al Caribe: caso de la familia Traad

Jack London escribía como un lobo

Roky Mendoza, bailarín dominicano

Genao habla de la historia de Maquile Zathar de Traad, que al quedar viuda y con seis hijos dejó su natal Zahle y viajó a América como otros inmigrantes árabes. P.6

Mercader nos habla sobre la imaginación y el ingenio de London de crear expectativa sobre la pelea entre los boxeadores Jack Johnson y Jeffries Johnson. P.8

En esta entrevista, el bailarín relata la historia de su partida a Noruega, donde se destaca como bailarín profesional en un mercado difícil y competitivo. P.10

MARÍA E. PÉREZ ROQUE meperez@elcaribe.com.do

E

El edificio donde se encuentra el museo fue diseñado por el artista y todo lo que está dentro, incluyendo las obras de arte. D.

POLANCO

Museo Casa de la Escultura, nuevo espacio para el arte Cabral recibió el premio “Escultor del año 2018”, otorgado por la Fundación Corripio en reconocimiento a su trayectoria

l Museo Casa de la Escultura Freddie Cabral es un espacio que recoge cientos de obras de la autoría del maestro escultor, desde la infancia hasta el presente. Hacer un recorrido por sus instalaciones es un paseo por los más de 65 años de su vida artística, la cual se ve materializada en este espacio cultural que por muchos años atesoró construir, y en el que se destaca más de cuatro décadas dedicadas a trabajar de manera ininterrumpida el metal, la terracota y la madera, entre otros materiales. En el museo también se exhiben trabajos de hermano Leino Cabral, ya fallecido. “Este edificio tiene la particularidad que fue diseñado por mí, al igual que todo lo que hay dentro, incluyendo las obras de arte”, manifestó Cabral, y destacó que al ser también arquitecto “pude crear en el mi sueño, también ambientarlo. Ha sido un trabajo de toda una vida, que ahora puedo darlo a conocer”. El escultor contó que su recorrido por el mundo de las artes inició desde su infancia, cuando realizaba pequeños objetos de barro junto a su hermano Leíno y los ponían en medio de la calle para que los autos los aplastaran, sin saber que lo que producían eran obras de arte. A esta colección de miniaturas que también se encuentran en exhibición, se suman las obras que fue creando durante sus viajes por varios países del viejo continente. Eso le llevó a concretar la idea de continuar su proceso evolutivo y llevar sus piezas al sitial más elevado que puede contener el arte: un museo exclusivo para sus esculturas. Para elaborar las piezas, Cabral usa barro dominicano, barro rosado español, barro rojo de Estados Unidos y barro negro francés, pero en muchas ocasiones los mezcla para dar otros matices, “pero este es muy difícil de hornear y no acepta muchas mezclas”. Infinitésimas, Viviendas para el viento, Las Puertas de los Artistas, La Mano Poderosa, Fauna Fantástica, son algunas de sus creaciones, que se exhiben en este museo, el cual está muy bien señalizado para que los visitantes puedan hacer un mejor recorrido. l

CONTINÚA EN LA PÁGINA 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.