Cultura elCaribe, SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2019
elcaribe.com.do
Petán en la hermandad de las bestias
A 52 años del secuestro de Guido Gil
Reitzel destaca el trabajo del galerista
Pedro Conde Sturla habla en la entrega de hoy de las atrocidades de José Arismendy Trujillo (Petán), en la serie La hermandad de las bestias. P.4
Sergia Mercado recuerda al periodista y dirigente revolucionario Guido Gil, desaparecido el 15 de enero de 1967 durante el gobierno de Balaguer. P.7
Habla de su vida dedicada a promover el arte, de su formación en el oficio y del nivel de creatividad de ese género en el país.. P.11
La pistola de Van Gogh Vincent Van Gogh es quizás el pintor sobre quien más leyendas y mitos se han creado lo que evidentemente se traduce en aumento de valor a su obra Según esos mitos, Van Gogh era: •Loco •Homosexual por sus relaciones de amistad con Gauguin. • Un pobre diablo por sus “pocas ventas”. • Un “parásito” que dependía de su hermano Theo económicamente. • Van Gogh se suicidó. •Solamente bastaría a cualquier persona racional y mínimamente inteligente leer las cartas que regularmente escribió a su hermano, a su hermana Will y a su madre para entender que no solamente no era loco, sino que fue un genio en términos literarios por sus análisis de la vida, sus reflexiones y la forma de su escritura. ¿Qué loco puede escribir con esa coherencia y profundidad de pensamiento? Es innegable que su adolescencia fue un martirio ante la decisión de seguir con su padre, el pastor Theodorus y convertirse en un fanático predicador o rebelarse y asumir su propia vida y abrazar el arte. •El segundo aspecto, sobre la homosexualidad, proviene del morbo y de la ignorancia del propio contenido de sus cartas. Estuvo enamorado de una prima viuda, Kee Vos-Stricker, pero su familia le impidió acercarse más a ella. La prima terminó absorbiendo los chismes familiares y rechazándolo. Se enamoró de una tal Margot Begemann y de otra Agostina Segatori que le sirvió de modelo. Luego Marguerite, la hija del inepto y mediocre Dr. Gachet, sin contar su “matrimonio” con Clasina Hoornik (Sien) de quien se hizo cargo con su hija y que terminó alejándose ante los chantajes y rechazos familiares. Todo esto sin contar sus visitas a los prostíbulos de mujeres que ejercían la prostitución. l
JOSE MERCADER 666mercader@gmail.com
E
n una edición de la Editorial Grasset de 1949, leí con avidez “Lettres de Vincent Van Gogh à son frère Théo”, un libro que me resolvía una enorme cantidad de incógnitas alrededor del famosísimo pintor holandés Vicent Van Gogh. Lo leí en el idioma original, francés, que era la segunda lengua de Vincent y que dominaba a la perfección. Con ese libro se derrumbaron todos los mitos que yo suponía eran falsos y fabricados maliciosamente en perjuicio de la memoria del artista. Y así fue. Me llamó la atención en estos días el anuncio en pública subasta de “la pistola que usó el pintor holandés para suicidarse” en Francia en 1890. Vincent Van Gogh es quizás el pintor sobre quien más leyendas y mitos se han creado lo que evidentemente se traduce en aumento de valor a su obra. En la Ley del Mercado una obra es más valiosa mientras más es conocida independientemente de otros aspectos. Es por esa razón que los coleccionistas compran casi siempre las obras que han sido publicadas acompañando algún artículo o las que ilustran los catálogos, invitaciones, y otro tipo de publicidad. Algunos profesionales, tanto en el área de la medicina como en psiquiatría, han desmontado esos mitos y cuentos chinos, aunque claro no con la misma capacidad de difusión con que los primeros invadieron el mundo cultural. Y fue muy fácil porque Vincent escribía todos los días y sobre sus males describía perfectamente lo que sentía lo que facilitó el trabajo médico y los diagnósticos a la luz de la medicina de hoy.
Autorretrato de Van Gogh. F. E.
<CONTINÚA EN LA PÁGINA 3