Cultura elCaribe, SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2019
elcaribe.com.do
Sandy Filpo en la fauna de Mercader
El primer día de elcaribe, hace 71 años
Yan Páez: la feminidad lo inspira
José Mercader presenta su visión del empresario Sandy Filpo, actual presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (Acis). P.2
Floralba Jiménez recrea el primer día en que se imprimió el diario El Caribe, en su viejo local de la calle El Conde número 1, en la ciudad colonial. P.7
El artista formado bajo el influjo del centro de artes Plaza de la Cultura de Bonao, habla de los valores que impulsan su creatividad. P.12
A la entrada de este espacio se encuentra un torii, un arco tradicional japonés que representa la línea entre lo divino y lo terrenal. KELVIN MOTA.
El icónico Jardín Japonés Este espacio data de la creación misma del Jardín Botánico Dr. Rafael María Moscoso, inaugurado en el año 1976 MARCOS RODRÍGUEZ mrodriguez@elcaribe.com.do
E
n el Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael María Moscoso, existe un oasis que representa a plenitud el contacto cultural de Japón y República Dominicana, y que se ha constituido en el principal atractivo de este espacio natural. Se trata del Jardín Japonés, un emblema del paisajismo inspirado en este país nipón, cuyo diseño data del 1976, año en el que el Jardín Botánico también fue inaugurado. La idea de este espacio le surgió a Mamoru Matsunaga, quien es considerado
padre del judo en nuestro país y quien fue exaltado en calidad de propulsor a la inmortalidad del Deporte Dominicano en 2009. Matsunaga estaba interesado en consolidar área que reflejara el paisajismo de Japón en nuestro país Según cuenta su hijo, Hiroshi Matsunaga, su padre buscó asesoría en sus ancestros para entender un poco el proceso de creación de este tipo de espacios. En un principio, Mamoru quería desarrollar un área con plantas niponas únicamente, sin embargo luego entendió que lo más conveniente era mezclar la cultura de ambos países en un lugar que combinara plantas y otros elementos culturales. Cuando se comenzó a recolectar las
Mezcla El maestro Matsunaga hizo una perfecta combinación de la flora autóctona y la flora exótica de Japón”.
plantas, Hiroshi recuerda que acompañaba a su padre en las expediciones y recorridos, pero no tenía tanto entusiasmo. “Iba con él pero no sentía mucha motivación, porque era pequeño y no entendía el valor que tenía, pero luego me di cuenta de que ese legado que hoy deja fue el resultado de mucho esfuerzo, que hoy más que nunca valoro y cuido”, expresa. Hiroshi recuerda que al inicio, algunas de los árboles que recolectaron no dieron los resultados esperados. “Es un trabajo arduo el que hay detrás del Jardín. Mi papá tuvo que cambiar varios árboles que al final no resultaron adecuados, porque no produjeron el efecto esperado. Pero eso no significó para él ningún obstáculo, se mantuvo enfocado”. l