Cultura

Page 1

Cultura elCaribe, SÁBADO 16 DE MARZO DE 2019

elcaribe.com.do

San Zenón, a pocos días del inicio de la Era

Primeras obras inauguradas por Balaguer

Silva habla de curaduría de obras de arte

Apoyado en Robert D. Crassweller, Pedro Conde Sturla nos sitúa en el 3 de septiembre de 1930, al inicio de la Era, tras el paso del huracán San Zenón. P.4

Zona retro presenta un panormama sobre las edificaciones inauguradas al término del primer año de gobierno de Joaquín Balaguer, en 1967 P.7

María del Carmen Silva explica acerca del papel del curador de las obras de arte y de cómo se están forjando esos profesionales en Argentina P.12

Este lugar fue la primera ciudad europea en el Nuevo Mundo, por lo que se ha tramitado su declaratoria como Patrimonio Cultural de la Humanidad ante la UNESCO. ABEL UREÑA

La Isabela Posee un gran valor histórico y cultural por ser la primera ciudad del Nuevo Mundo, y donde comenzó la evangelización hace 525 años WENDY ALMONTE walmonte@elcaribe.com.do Fotos Abel Ureña y cortesía Darío F. Hernández

L

a Isabela, Puerto Plata. Vestigios de edificaciones en piedras, como la casa de Cristóbal Colón, la iglesia, el primer ayuntamiento de las Américas, del cementerio taíno-español, la alhóndiga real y de otras edificaciones per-

manecen de lo que fuera la primera ciudad del Nuevo Mundo, fundada por el almirante en su segundo viaje a la isla. Aunque en progresivo deterioro, muros hechos en bloques en cal y argamasa, han sobrevivido a las inclemencias del tiempo y a las manos despiadadas de algunos hombres, evidenciando la que fuera la villa fundada por más de 1,300 personas que vinieron junto al almirante en 17 embarcaciones, fundando allí un centro urbano, a finales de diciembre de 1493 y a

principios de enero de 1494. Relata la historia que estos hombres se asentaron en lo que hoy día es el Parque Nacional Arqueológico e Histórico - Museo de Sitio Villa de La Isabela, cuando Colón vio que el Fuerte de la Navidad, que había construido en su primer viaje, había sido destruido por los indígenas, que previamente habían asesinado a los españoles, supuestamente en represalia, porque estaban tomando sus mujeres. El historiador Edwin Espinal Hernán-

dez, presidente del Comité Dominicano del ICOMOS, resalta el valor histórico de este lugar, que fue la primera ciudad europea en el Nuevo Mundo, por lo que se ha tramitado su declaratoria como Patrimonio Cultural de la Humanidad ante la UNESCO. Explica que como evidencia del primer asentamiento europeo en América existen restos de las fundaciones de edificaciones de piedra, entre ellas las de la casa de Cristóbal Colón. El historiador precisa que los cimientos no son tan abundantes como pudiera pensarse, pues es conocida la anécdota de que, durante la Era de Trujillo el lugar fue barrido con un tractor, expresión de una mal entendida orden de que debía ser limpiado. Del lugar donde se celebró la primera misa en América, existen los cimientos de la iglesia en la que se ofició, el 6 de enero de 1494 por fray Bernardo Boyl. En la Isabela histórica, queda además el cementerio, donde se observan decenas de tumbas, tanto de indios como de españoles que fallecieron producto de una serie de enfermedades para las cuales los españoles no estaban preparados. Aunque bastante deteriorado, también está el Museo del Parque de La Isabela, producto de investigaciones hechas en la década de 1989 a 1999 por arqueólogos del Florida Museum of Natural History en colaboración con la Dirección Nacional de Parques de la República Dominicana, y la Universidad Nacional y Experimental Francisco de Miranda de Venezuela. Allí se habían reunido varias piezas indígenas y españolas. De acuerdo a lo declarado por Espinal Hernández, los restos de la casa de Colón, es uno de los sitios del patrimonio cultural dominicano en peligro. El historiador informa que existe un “Plan para la puesta en valor y gestión sostenible del Parque Histórico de La Isabela”, aprobado por decreto 38-17, de fecha 13 de febrero de 2017, del Poder Ejecutivo. “Este proyecto tiene como ejes estratégicos la rehabilitación y puesta en valor del parque, su gestión administrativa y la de su sitio arqueológico y ambiente natural, así como la integración de la comunidad de cara a su desarrollo sostenible”, detalla Espinal Hernández, al tiempo de informar, que el mismo será ejecutado por la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental y la Agencia Española de Cooperación Internacional. l


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.