Cultura elCaribe, SÁBADO 16 DE FEBRERO DE 2019
elcaribe.com.do
Trujillo y la persecución de los “gavilleros”
Analiza guerra Lizander mediática sobre Jiménez se ve Venezuela en sus obras
Pedro Conde Sturla comenta la actuación de Trujillo en la persecución de los hombres que resistieron la intervención de 1916 en el Este. P.4
Ramón Antonio Veras analiza los recursos mediáticos y sicológicos desatados sobre la República Bolivariana de Venezuela. P.8
El joven artista bonaense habla de su formación y los motivos que impulsan sus obras y entiende que en alguna medida lo reflejan. P.12
La edificación comenzó a construirse en el 2002, y fue inagurada en el 2006. WILMER JIMÉNEZ.
Monumento a los constituyentes El monumento fue diseñado por el arquitecto Manuel Álvarez Bazil y construido por el ingeniero Rudyard Montás Bazil MARCOS RODRÍGUEZ mrodriguez@elcaribe.com.do
U
no de los acontecimientos de mayor significación y trascendencia en la vida de cada pueblo lo es, como afirmó el historiador Emilio Rodríguez Demorizi, la conformación del órgano jurídico-político que habrá de orientar los destinos de esa comunidad. De ahí
que la Constitución del 6 de noviembre de 1884, constituya “la razón de ser del pueblo dominicano como colectividad nacida del mismo hecho del descubrimiento de América”. En honor a esas palabras, un grupo de intelectuales de San Cristóbal, ciudad donde se firmó la Constitución, decidió impulsar la edificación de un monumento en homenaje a los hombres que estuvieron involucrados en la consolidación de la Carta Magna.
Ramón Mesa Es importante que cada uno de nuestro jóvenes entienda el valor que tiene para el país la Constitución. Deben protegerla a toda costa”.
El monumento surge como una necesidad de crear un símbolo que constituya la identidad de esta provincia, asegura el coordinar del Departamento de Cultura del Ayuntamiento de San Cristóbal, Ramón Mesa, quien señala que el lugar donde hoy está el monumento antes fue ocupado por una estatua de Rafael Leónidas Trujillo montado en un caballo, que fue derrumbada tras la muerte del dictador. Aunque el monumento se comenzó a construir en el 2002, después de varios encuentros de líderes comunitarios, historiadores y otras personalidades de la provincia, el coordinar del área de Ciencias Sociales de Instituto Politécnico Loyola, Eugenio Galán, puntualiza que la idea de un espacio así se comenzó a discutir decenas de años atrás. Sin embargo, fue en la gestión del alcalde Dionisio de la Rosa que tomó más fuerza. El monumento fue diseñado por el arquitecto Manuel Álvarez Bazil y construido por el ingeniero Rudyard Montás Bazil. Está ubicado en la Plaza de la Constitución, establecido en forma de rotonda, en la margen occidental del río Nigua, frente a la antigua avenida Libertad. l