Cultura elCaribe, Sábado 9 DE Febrero DE 2019
elcaribe.com.do
De cómo Chapita El discurso de La evolución llegó a la Guardia Camus en la de la obra de Nacional entrega del Nobel José Pelletier Pedro Conde Sturla habla de los inicios de Rafael Leonidas Trujillo como guardacampestre y de ahí su paso a la Guardia Nacional creada por EEUU. P.5
Pedro Delgado Malagón nos entrega fragmentos del discurso de aceptación del Premio Nobel de Literatura de Albert Camus, del 10 de diciembre de 1957. P.5
El pintor José Pelleier sostiene que “el arte ennoblece y eleva el espíritu, pero sobre todo lo humaniza”. P. 12
En su calidad seguimos siendo el único teleférico del Caribe. ABEL UREÑA
Teleférico Puerto Plata conecta a los turistas con la naturaleza El teleférico tiene capacidad de mover mil 200 personas por día, y los viajes se hacen en la medida que tienen demanda WENDY ALMONTE walmonte@elcaribe.com.do
E
l intento fallido de tener una fortaleza en la Loma Isabel de Torres para vigilar la ciudad, que por la constante neblina se hacía imposible, dio origen a la construcción del Teleférico de Puerto Plata, único en su clase en el Caribe, y uno de los principales atractivos turísticos de la Novia del Atlántico.
La fortaleza en la cima de la loma más alta de la región fue idea de Rafael Leónidas Trujillo con el fin de proteger la ciudad de posibles incursiones extranjeras, pero por su variante clima, esta tarea se dificultaba, razón por la cual fue abandona por un tiempo. Para resaltar su atractivo fue colocado sobre el domo el icónico Cristo Redentor, y fue para 1972, cuando el entonces presidente Joaquín Balaguer decide mandar a construir el teleférico para ascender a la loma y permitir el fácil acceso a turistas,
haciendo suya la idea del arquitecto Cristian Martínez. Para 1973, mientras se trabajaba en la obra, el ingeniero Benjamín Paiewonsky se encargó de convertir toda la zona de la cima de la loma en un jardín botánico, y para 1975, tras meses de prueba, el teleférico abre sus puertas al público. Desde entonces, la obra ha captado la atención de extranjeros y criollos, hasta el punto de que el declive que hace unos años tuvo el turismo en Puerto Plata no la afectó y, las visitas a este lugar no mermaron. “Una de
las características nuestra es que somos el punto más atractivo de la región, no solamente de Puerto Plata, por ejemplo, somos el lugar más visitado por el turista nacional. Los fines de semana es para el mercado local, recibimos la mayor afluencia de visitantes que otros puntos del país, el promedio al día es de 550 pasajeros. Esos se diversifica en las dos temporadas: la temporada alta es en esta época con un promedio de 900 personas diarias, y en el verano se reduce a 450 ó 500 pasajeros”, detalló Núñez.