Cultura

Page 1

Cultura elCaribe, Sábado 19 DE Enero DE 2019

elcaribe.com.do

Caracterización El valor de la José Zayas, de Negro, Virgilio antología de la de la música y Pipí Trujillo canción romántica a la fotografía Pedro Conde Sturla continúa con Chapita y sus familiares. Habla de Héctor Bienvenido (Negro), Virgilio y Pipí Trujillo, de mano de José Almoina. P.4

Pedro Delgado Malagón celebra la antología en dos volúmenes de “La canción romántica dominicana”, auspiciada por la Refinería Dominicana de Petróleo. P.5

El cantante cuenta cómo evoluciona hacia la fotografía, que comparte con sus otros quehaceres profesionales. P.12

El Museo del Larimar funciona de lunes a sábados de 8:30 de la mañana a seis de la tarde y, los domingo de 9:00 AM a cuatro de la tarde. JOHNNY ROTESTÁN

Museo del Larimar En la sala se exhiben fotografías de una mina, de donde se puede apreciar la extracción de la piedra del larimar MARÍA E. PÉREZ ROQUE meperez@elcaribe.com.do

E

l Museo del Larimar es un interesante espacio para los que buscan conocer más sobre esta piedra semipreciosa única en el mundo, su extracción, así como el lugar donde se puede encontrar. En sus salones se exhibe, además información histórica y científica de los hallazgos del larimar o pec-

tolita azul como también se le conoce, así como sus diferentes formas, tamaños y colores, que van desde blanco, azul, verde, gris y rubí, entre otras tonalidades. De acuerdo a Jorge Caridad, director y fundador del museo, el mismo surge con la finalidad de importantizar, promocionar y trabajar la piedra con sus formas, colores y promoverla, tanto a nivel nacional como internacional. “Como ya tenía la experiencia con el Museo del Ámbar, el ingeniero Pedro José Vega, ya fallecido, me asistió para que

Particularidad Esta variedad de pectolita que solo se encuentra en el país, constituye un símbolo de la identidad y patrimonio de República Dominicana”.

construyera este proyecto innovador, que contribuye a inmortalizar la piedra del larimar, tanto en el país como a nivel mundial”, resalta Caridad, al tiempo que informó que el museo se fundo hace 17 años. Indicó que a través del museo “lo que buscamos, hoy en día es, además de promocionar la piedra, que el dominicano conozca su cultura y adquiera los productos que producimos, como una forma de apoyar a nuestra gente, ya que su extracción impacta no solo al pueblo de Barahona, de donde se extrae, sino también al desarrollo turístico de República Dominicana”. En cuanto a la piedra del larimar, el fundador del museo refirió que el color de la pectolita va a depender de la cantidad de cobre, zinc o calcio que se utilice para la elaboración de la pieza, lo que puede propiciar que en la piedra se den manchas blancas, amarillas, marrones, grises, negras, rojas, violetas, así como una combinación entre ellas. l


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cultura by Periódico elCaribe - Issuu