Cultura

Page 1

Cultura elCaribe, Sábado 20 de Octubre de 2018

elcaribe.com.do

Retorno a la génesis de la dictadura

Norma Santana, Giulia, una de las la pintura mejores voces en la sangre

Pedro Conde Sturla recrea el momento previo a la instauración del trujillismo y los finales del gobierno de Horacio Vásquez. p.4

Sergia Mercado recorre la vida de Norma Indiana Santana Geraldino, en su tiempo una de las más calificadas voces de la radio. p.7

Giulia Rebeggiani es una artista italiana radicada en el país que utiliza técnicas nuevas sin renunciar a la fuerza de la tradición en el arte. p.12

Esta ONG sin fines de lucro, inició en 1993 en la casa de su director y fundador, Jorge Caridad, ubicada en la calle Hostos, esquina Restauración. danny polanco

Fundarte: un programa para el desarrollo de la Artesanía

La meta de la Fundación es incorporar a los habitantes de la Ciudad Colonial y sectores aledaños en las actividades relacionadas con la artesanía maría e. pérez roque meperez@elcaribe.com.do

P

or más de 25 años, la Fundación para el Desarrollo de la Artesanía (FUNDARTE) mantiene su filosofía de capacitar a niños, jóvenes y adolescentes de escasos recursos económicos, sobre todo, a los que por una razón u otra han tenido que abandonar sus estudios. A través de esta ONG sin fines de lucro, que se dedica a promocionar el arte

en todas sus manifestaciones, su fundador y presidente, Jorge Caridad, quiere transmitir sus conocimientos, tanto a los residentes en la Ciudad Colonial, como de los sectores aledaños para que aprendan la artesanía y que, a través de sus producciones artesanales, mantengan viva la identidad cultural dominicana”. Para tales fines, la institución ha programado un sistema de becas destinadas a niños y jóvenes de escasos recursos con deseos de integrarse al mercado laboral y productivo en las distintas áreas de la artesanía, tales como platería, joyería, orfebrería y la elaboración de joyas precio-

Propósito El objetivo de la entidad es elevar la categoría del artesano dominicano, partiendo del criterio de que su oficio ocupa un elevado sitial cultural, social y comercial en el país.”

sas y collares engarzados de piedras de larimar y ámbar. “Nuestra enseñanza básica es entusiasmar a estos muchachos y muchachascon el propósito de que asimilen la herencia preciosa de nuestra cultura aborigen, de nuestros antepasados Taínos que habitaban la isla Quisqueya y, que nos legaron un patrimonio cultural autóctono”, sostiene Caridad, al tiempo que indica que en la actualidad, muchos de los estudiantes que han salido de la fundación, hoy en día son plateros y joyeros, que ya tienen sus propios negocios. l


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cultura by Periódico elCaribe - Issuu