Cultura elCaribe, Sábado 6 de Octubre de 2018
elcaribe.com.do
Los asesinatos El fantasma Yina Guerrero, de los Bencosme de la reina que publicista que al inicio de la Era salía de noche devino en escritora Pedro Conde Sturla cuenta la persecución y asesinato de Cipriano Bencosme y posteriormente de cuatro de sus 27 hijos en Moca. p.4
Sergia Mercado narra la historia sobre apariciones nocturnas del “fantasma” de una belda fallecida en 1970. p.7
Enfocada en la temática infantil, Guerrero fundamenta sus obras en la realidad que le toca vivir. p.12
marcos antonio rodríguez mrodriguez@elcaribe.com.do
E
El Museo de Historia Natural Esqueleto de una ballena jorobada joven hallada muerta en aguas dominicanas. danny polanco.
El Museo, que tiene siete salas, fue construido en el 1974, pero abrió sus puertas oficialmente en el 1982
l Museo Nacional de Historia Natural profesor Eugenio de Jesús Marcano es un espacio destinado al estudio y la conservación de la biodiversidad y el patrimonio natural de la República Dominicana y toda la región del Caribe. Ubicado en la emblemática Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, fue construido en el 1974, aunque formalmente abrió sus puertas en el 1982. Conformado por siete salas donde confluyen la historia y la modernidad, esta institución acoge anualmente aproximadamente a 200 mil estudiantes de las principales universidades y centros educativos del país, según informó la directora del Museo, Celeste Mir. Con el objetivo de realizar investigaciones y mantener colecciones de referencia de fauna, geología y paleobiología, “para contribuir al conocimiento y gestión sostenible de la biodiversidad y a la educación para la apropiación ciudadana de la ciencia”, el Museo está abierto de martes a domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Dispone de numerosos recursos museográficos permanentes distribuidos en la sala de los Gigantes Marinos “Amaury Villalba”; la sala del Universo (Incluyendo el Planetario y el programa “View Space”); la sala de la Tierra; la sala de ecología “Profesor Julio Cicero, SJ; la sala de las aves “Anabelle Stockton de Dod”; y en la sala de Biogeografía. Asimismo, cuenta con exhibiciones separadas como el Buche inolvidable y la del profesor Eugenio de Jesús Marcano, donde se presentan algunos de sus artículos personales y en otro espacio sus descubrimientos y aportes más importantes a la ciencia dominicana desde su labor como paleontólogo y geólogo. También están las exhibiciones de Peces Cartilaginosos, Insectos, Animales vivos: arácnidos, y Animales vivos: boas. Estas muestras representan la historia de la vida y la Tierra, la biodiversidad del planeta, los ecosistemas más relevantes del país y sus recursos, los diferentes grupos de animales y la problemática ambiental, que se pueden explorar en cada uno de los rincones de este espacio de 5 niveles. l