Cultura elCaribe, SÁBADO 25 DE AGOSTO DE 2018
elcaribe.com.do
Rafael Calventi: Ramón Veras Medrano novela humanista de conceptualiza bajo el influjo cuerpo entero sobre corrupción de los medios Naya Despradel y Sergia Mercado hablan de la personalidad de Rafael Calventi Gaviño y de sus aportes a la vida nacional P.7
Ramón Antonio Veras aborda el concepto “corrupto” y dedica su reflexión a Roberto Cassá, y con él al resto de los funcionarios honestos . P.8
Néstor Medrano, un periodista de la actualidad, habla de sus obras, y de los motivos que lo inspiran. P.12
La representación de la casa de Máximo Gómez, ubicada en el mismo centro del municipio de Baní, fue inaugurada en el 2016. HENRY SANTIAGO.
Casa en honor a Máximo Gómez Procuran convertir este espacio en una casa-museo para rendir homenaje a los esfuerzos de este mártir MARCOS RODRÍGUEZ mrodriguez@elcaribe.com.do
C
on el objetivo de honrar la memoria de uno de los dominicanos más trascendentes del siglo XIX, la Fundación Máximo Gómez, el Instituto Cubano de Historia, y otras entidades habaneras y dominicanas, han representado la casa original de este “úl-
timo libertador de América”, quien además fue considerado por Juan Bosch como el “Napoleón de las guerrillas” y un “Gigante de la historia”. Emplazada en la provincia ribereña de Peravia, “tierra de los hombres honrados y de las mujeres bonitas y juiciosas”, como el mismo Gómez la consideró, la casa fue inaugurada el 18 de noviembre del 2016, en ocasión de celebrarse el 180 aniversario del nacimiento del Generalísimo.
Yván Peña Cada año, cuando conmemoramos el nacimiento de Gómez, lo celebramos con cientos de personas de toda la provincia”.
La construcción estuvo a cargo del arquitecto Fremio Mejía, quien en nombre del Comité Amigos de Cuba expresó que la réplica fue realizada luego de recabar informaciones de cómo eran las casas de esa época, para que la misma sirviera de fuente de inspiración para las futuras generaciones. Además, la forma de la representación, de acuerdo con el presidente de la Fundación Máximo Gómez, Yván Peña, fue inspirada por una imagen de la casa original que se publicó en un periódico hace varias décadas. Pese a esto, donde está emplazada esta réplica todavía queda el último horcón de la casa original, que fue consumida por un fuego, pero, según historiadores, cuando Máximo Gómez vino al país después de haber finalizado la Independencia de Cuba, visitó los restos dando testimonio de que se trataba del hogar donde vivió su infancia y parte de su juventud, cuando su familia se mudó a partir del 1840. La casa está construida en madera y techada con guano y, aunque tiene muy pocas cosas dentro, los encargados de la construcción intentaron replicar cada detalle de la época, por ejemplo, que se pueden notar por la incorporación de puertas y ventanas.