Bureo

Page 1

El Caribe, Año 11, Nº423 Santo Domingo, RD www.bureo.com.do

BUREO #423 JUL2013 SD/RD

EXTRA MANGO




L

en portada

legalmente rubia

2/BUREO/jul2013

La historia de una aparente “rubia tonta” que decide perseguir a su novio “inteligente” hasta la universidad, puede parecer trivial. Sin embargo, el mensaje entre líneas es mucho más complejo. La protagonista va descubriendo que ella es mucho más que un estereotipo. Con un típico final feliz de Hollywood, nos muestra cómo podemos cambiar el rumbo de nuestra vida. Algo parecido ocurre con el montaje de Legally Blonde, el musical, con el que José Reyes, conocido por ser crítico de teatro musical, se aventura a producir su primera propuesta. Quién dijo que sólo hay una cara de la moneda. Por qué creer que sólo somos buenos para una cosa, por qué negarnos a nuevos comienzos. Busca, sueña, renuévate, florece... Rocío figueroa //@Rociofig



PROTAGONISTAS DE LA A-Z

BUREO#423/jul/2013/RD Amara la negra/ Akari Endo/ AFROJACK/ c.cordero/ Dparranda/ Enrique Pintor/ Enrique Iglesias/ Gabriel/ Héctor Aníbal/ Hanel Peña/ Irving Alberti/ José María Cabral/ José Reyes/ Julio José Sánchez/ Máximo Jiménez… 4/BUREO/jul2013



lA COCINA

bureo #423 jul2013 Rd

el caribe (mmC) redacción Dirección de Revistas

Airam Toribio EDITora

Rocío Figueroa EDITOR de Diseño

Ángel María Martínez EDITORa de Web

Abdia Acevedo Redacción

Paola Paniagua Leandro Sánchez Fotografía

Franklin Marte Karla Sanabia Corrector de Cierre

Leandro Sánchez

FIRMAS INVITADAS

Máximo Jiménez Periodista

Editor de Espectáculos del periódico El Caribe, y actual presidente de Acroarte. P32

C.Cordero Humorista, comediante de pie

Nació en Dajabón, estudia filosofía y por eso se dedica a la comedia. P48

Diseño

Ingrid María Carvajal

administración Gerente General MMC

Hanel Peña

Juan Cohen

Fotógrafo y bloguero

Estudiante de Arquitectura que se gana la vida como publicista, técnico en diseño gráfico, periodista y locutor. Fotógrafo y bloggero. Dirige espaciourbanord. blogspto.com. Síguelo en @EspacioRD. P16

Directora comercial y mercadeo

Arlene Reyes gerente de mercadeo revistas

Aitza Tactuk gerente de ventas Revistas y Web

Xiomara Rodríguez Supervisora de ventas

Patricia Ricardo Directora zona Norte

Ana María Tillán Gerente de internet

Luis Vidal Integradora redes sociales

Ylsa Moreno

síguenos en 6/BUREO/jul2013

Santo Domingo Doctor Defilló # 4, Los Prados, Santo Domingo, DN. Tel.: 809- 683-8100 Fax: 809- 544-4003 bureo@elcaribe.com.do www.bureo.com.do

@bureord

bureo rd

SANTIAGO Calle del Sol, #8, Edificio Monumental. Tel.: 809- 247-3737 Fax: 809- 724-7076

bureo rd

índice Música 10 Cine 22 Pantalla 36 Arte 40 Salir 50 Escapada 60 Zona bureísta 63 Extra 69 bureo rd



C A MP e sX navegador

La película de mi vida Estrenos varios Columna cine

24 26 32

MÚSICA

pantalla

CINE

arte

Columna música Música news

16 18

Barbarella

Yo soy arte Stand up y Belly D 44

45

Wolverine regresa

Seguimos hurgando en el pasado del famoso e irresistible Logan, quien ahora se enfrenta a ninjas y a los ya conocidos mutantes, pero sin sus poderes. P22

Nuevo escenario y una cartelera enriquecida, es lo que trae este bonche para iniciar el verano. P10

fotografía

Ser un fan de subir fotos de comida a Instagram, puede ser peligroso. P38

escapada

segundo aniversario

El musical

Dparranda Radio Show está de fiesta y lo celebramos conociéndolos un poco más. P20

La trama del filme Legally Blonde pasa al teatro y se convierte en musical. Conoce en nuestras páginas los detalles. P40

SALIR

bailarines

IFA Villas Bávaro Resort & Spa estrena su espectáculo “Caribe siempre tuyo”. P60

EXTRA

Mango

Un adorable villano

El señor Gru regresa para salvar el mundo, en compañía de los intrepidos Minions y sus hijas, en “Mi villano favorito 2”. P34

8/BUREO/jul2013

La escultura

El Museo Bellapart invita a conocer más a fondo el mundo de la escultura dominicana en una interesante exposición. P46

paladar criollo

Los tradicionales dulces de la abuela aún cuentan con muchos fanáticos. P50

Variedades Versión gourmet Postres Curiosidades Nutrición

70 74 76 78 79



música

Barbarella 2013, en otra dimensión

El ya tradicional evento para recibir el verano se muda a una casa más grande

de una propuesta visual que junto Electrónica. El comercial salió al aire y de inmediato crecieron las ex- a las estrellas de la música promete llevar al público a disfrutar como pectativas. En éste, una voz envolnunca antes. vente y seductora dice: “El Verano Lo mejor de todo es, Presidente empieza con Barbaindiscutiblemente, rella”. Esta frase bastó para la constelación de desatar la algarabía en la figuras musicales. inmensa fanaticada de La cartelera se ha la tercera entrega de BUREÍSTA, ampliado signifiCuéNTANOS la fiesta electro – pop ¿Vas a Barbarella este cativamente con más grande del país, año? Muestranos tus artistas de gran traque este año llega a fotos en yectoria e impacto otra dimensión. ¿Las raBureo RD en Instagram. a nivel internacional, zones? Varias, y sin duda, que pondrán a vibrar al muy atractivas. público con electrizantes Barbarella 2013 llega a un espacio más grande, el Estadio Quis- mezclas e impactantes voces, que esa noche se adueñarán del inicio queya, un lugar propicio para albergar a miles de almas apasionadas por del Verano Presidente. Además de la música, Barbarella la música, y el escenario ideal para el 2013 incluirá atractivos performanespectacular montaje que los organizadores están preparando. Se trata ces que unirán moda, dancers, tea-

i

10/BUREO/jul2013

tro alternativo y efectos especiales en una misma tarima. Como ya es costumbre, Barbarella da apertura al Verano Presidente, una de las plataformas de la marca más esperadas y de mayor impacto, que para este año traerá grandes sorpresas e innovaciones, y qué mejor forma de iniciarla que con el poder atrayente de la música. Después de todo esto, la lógica apunta a que el próximo 28 de junio la frescura en el Estadio Quisqueya llegará “a los 411” para arrancar un Verano Presidente rumbo a otra dimensión. texto: Bureo

Barbarella Día: viernes 28 de junio. Lugar: Estadio Quisqueya. Hora: 8:00 p.m. Precio: RD$700 Terreno; RD$1,500 Terreno VIP y RD$2,800


Un poco de las estrellas de Barbarella 2013 AFROJACK: Afamado productor de música house y DJ, de gran influencia en el ambiente electrónico. Su calidad le ha hecho merecedor de un Grammy y es propietario del sello discográfico Wall Recording, que ha catapultado a importantes exponentes de la música electrónica. Afrojack es uno de los más populares DJ’S que ha colaborado con importantes artistas del ambiente electrónico como David Guetta y Nervo, y exitosas cantantes como Beyonce, Leona Lewis, Madonna, Pitbull, entre otros. Este año hizo un remix del gran éxito de PSY, “Gangnam Style”. jul2013BUREO/11


música INNa

NADIA ALI

Es una gran cantante rumana de dance-pop, que ha saboreado la popularidad gracias a éxitos como “Sun is up”, “Hot”, “Club Rockers”, entre otros. A Pesar de que su país natal está alejado de América, ella ha cruzado el océano más de una vez para unirse al sabor y energía de los latinos. Por ello grabó con Daddy Yankee, Pitbull, y tiene una versión del hit “Ai seu tu pego” del brasileño Michel Teló.

Ella es una mezcla cultural. En Libia nació y en Estados Unidos se crió, por lo que su música se vio influenciada por importantes exponentes de ambas naciones. Se inició como vocalista y compositora de la popular banda de música electrónica iiO, de la que salieron grandes hits como “Raptures”. Posteriormente, lanzó su carrera como solista alcanzando buen respaldo del público.

R3HAB Es uno de los productores más solicitados para remezclar, de ahí que figuras como Jennifer López, Madonna, Calvin Harris, Bob Sinclair entre otros, le hayan escogido. Afrojack lo identifica como una de las joyas de su disquera. Prueba de ello es que en 2012 el tema “Big Banana”, que hizo junto a la cantante Havana Brown, fue número uno por varias semanas en la lista de los Billboards.

BASSJACKER Marlon y Ralph conforman una dupla muy particular, que se unió gracias a su pasión por la música. Marlon es el Dj y Ralph es el productor; ambos dan vida a Bassjacker. La sinergía de estos amigos ha dado resultados impresionantes. Uno de sus grandes exitos es “Mush Mush”, que arrazó en las pistas de baile europeas y fue relanzado por Tiesto.

EMMA HEWITT La música trance sedujo a esta cantante australiana y se volvieron una. Ella descarga toda su energía en la música y por consiguiente, el resultado 12/BUREO/jul2013

es pura adrenalina tras cada interpretación. Su primer sencillo, “Carry me away”, que hizo junto al Dj Chris Lake, fue un gran éxito y un gran empuje para su carrera.

LOCAL SUPERHEROES Es la representación criolla en esta gran fiesta electro-pop, que en 2013 repite en Barbarella gracias a la gran aceptación que obtuvieron con su perfomance el año pasado. Como su nombre bien lo indica, ellos son los superhéroeslocales, los que defienden su territorio y arrasan en los platos cuando suben a escena; pues definitivamente estos cuatros chicos saben cómo mezclar.

HARDROCK SOFA Es un dueto ruso que desde sus inicios no le ha temido a experimentar con varios géneros musicales para fusionarlos con la música electrónica, logrando así piezas originales y eclécticas. Para la producción de sus tracks han empleado instrumentos de percusión, guitarras y otros elementos, para darle un aire hard rock. Uno de sus más reconocidos es “Blow up”, lanzado en 2011.

DRAGONETTE Esta banda canadiense electropop vendrá al país a traer un show impresionante. Así lo prometieron sus integrantes: Martina, Dan y Joel, quienes esperan ansiosos por pisar suelo dominicano. Con casi una década en la escena musical, Dragonette ha alcanzado importantes hits en la radio canadiense, entre ellos “Girls”, que fue remezclado posteriormente por el afamado Dj Calvin Harris.

APTERS Es un aclamado Dj holandés, con tendencia electro house, que viene a pinchar los platos con la creatividad que le caracteriza. Su primera producción fue “King was Selassie”, y con ella se abrió paso en el competitivo mundo de la música electrónica.

Leroy styles Es uno de los más destacados productores musicales y Dj de Escocia. A sus creaciones imprime una singular energía, y a los beats le pone “turbo” para que cada pieza suene de una manera inigualable. Muchos lo señalan como una figura estelar del groove.



Música

Nuevos sonidos

Gabriel es otro de los tantos jóvenes talentos que busca abrirse camino en la complicada industria musical Pop. Nacido en los Estados Unidos, de padres dominicanos, desde muy pequeño demostró sus inclinaciones musicales. Egresado de Berklee College of Music, en Boston, ahora busca consolidar su carrera musical. El año pasado se presentó en Hard Rock Café Santo Domingo con un showcase para la prensa, donde dio su primer concierto en el país, recibiendo el apoyo y respaldo de importantes marcas nacionales. Su primera producción musical, “Peripecia”, y su sencillo, “El lunar junto a tu boca”, junto a su video clip, recibieron buena aceptación en la radio nacional e internacional. Ahora presenta el video clip del tema “Estar”, que se presentará en cadenas como VH1 Y HVO. Además tiene en agenda una extensa gira de medios por New York, Miami y Los Angeles. Mientras, se encuentra concentrado en el desarrollo de su carrera en su estudio, en la ciudad de Miami, junto a un gran equipo que busca impulsar su carrera y conquistar públicos de Latinoamérica, EE.UU. y Europa.

Hablemos de tus inicios. ¿Qué te influyó para inclinarte hacia las artes, 14/BUREO/jul2013

especialmente la música? Diría que la música está en mí desde que nací. Nunca me vi haciendo otra cosa que no fuese lo que hago. Es mi forma de expresión. ¿Cómo defines tu concepto musical? Fusión entre todas mis influencias y mi esencia personal. Hasta ahora, ¿cuáles han sido los mayores logros de tu carrera? Que la gente se identifique con lo que hago. ¿Cómo piensas darte a conocer en el mercado local? Trabajando bien duro y generando la constancia que necesito día a día.

¿En qué te inspiras para componer tus canciones? En la vida misma y las sorpresas que me trae a diario. Se habla de una caída del mercado musical. ¿Cómo ves la situación actual? Diría que la llamada caída es producto de los cambios por los cuales pasa la industria. El hecho de que una de las mayores fuentes de ingresos para los artistas haya caído, (venta de discos) por culpa de la piratería y el internet a causado un desbalance que obligó a las disqueras a encontrar otra forma para generar igual o mayor ingreso. Considero que todo cambio crea confusión y que una vez

encontremos la forma de acoplarnos a éstos se estabilizará todo. ¿Cómo dominicano se te ha complicado más introducir tu música? Para nada. Que la gente se acostumbre a lo que traes, es algo que toma tiempo. ¿Qué piensas de la música que se hace en RD? Considero que hay muchísimo talento y material increíblemente bueno, pero de igual forma hay cosas que no me agradan. Diría que la música es algo muy personal y que cada quien tiene su opinión respecto a a lo que le gusta escuchar.


Música

El jazz invade Casa de teatro

La XIV versión de “Santo Domingo Jazz Festival Casa de Teatro 2013”, se realizará del 4 de julio al 1 de agosto Jazz. En su décimo cuarta edición este evento trae una cartelera de lujo, con grupos procedentes de América y Asia. Durante casi un mes completo podrás disfrutar de este género musical. El festival nace en el año 2000 para apoyar el desarrollo de las agrupaciones dominicanas y permitirle a la gente deleitarse con el jazz nacional e internacional a precios asequible. El festival pretende que crezcan nuevos talentos del jazz dominicano y apoyar la proyección de los ya existentes. En 14 ediciones ha contado con el apoyo de músicos y embajadas de países como: Argentina, Canadá, Cuba, Francia, Gran Bretaña, España, Venezuela, Israel, Chile y Brasil, entre otros. Todos los

jueves de julio y el primero de agosto, a partir de las 9:00 de la noche. Podrás disfrutar de: Gwad’Akoustik Project, (Guadalupe-Francia); Pachy Carrasco Bossa & Pop (RD); Anat Cohen y Yotam Silverstein Dúo (Israel); Alex Jacquemin, Rafelito Mirabal y Guy Frómeta, (Francia-RD); Carmen Paz González Trío (Chile) y Manoel Cruz (Brasil). Santo Domingo Jazz Festival Día: 4 de julio al 1 de agosto. Hora: 8:00 p.m. Lugar: Casa de Tratro. Precio: RD$500 en la Sala de teatro y RD$300 en el bar. A la venta en Casa de Teatro.

Enrique Iglesias en Hard Rock Hotel

Lo hemos visto en sus electrizantes presentaciones en grandes estadios del país, ahora se traslada al exclusivo hotel para una noche más intima Pop. El artista que se balancea entre el pop y la balada, regresa al país con un dulce sabor en boca. Recientemente se presentó en Marruecos ante 120 mil personas en el festival Mawazine, allí rompió record de asistencia en toda la historia de este festival, donde se han presentado artistas como Rihanna y David Guetta. Este mismo año, tras su exitosa gira con Jennifer López, lograron el premio a la mejor

“Gira del año” en los premios Billboard, con el tour que les llevó a 18 ciudades de los Estados Unidos y Canadá. El turno le llega ahora a las exóticas playas de Punta Cana y el confortable hotel. texto: Rocío Figueroa

Enrique Iglesias Día: 27 de julio. Hora: 9:00 p.m. Lugar: Hard Rock Hotel, Salón Fillmore. Precio: RD$8,200 Platinum, RD$5,000 Diamond y Gold desde RD$ 4,100. A la venta en Uepa Tickets. jul2013BUREO/15


columna invitada Hanel Peña

E

Raperos se inclinan por temas románticos y sociales

S EVIDENTE COMO LOS RAPEROS DOMINICANOS han echado a un lado sus palabras violentas y han optado por líricas románticas con las que han reconquistado el mercado que una vez tuvieron a punto de perder, luego de haber logrado la fama entre los años 2006 - 2010. De aquí en adelante el dembow se adueñó de las avenidas y la radio. Lápiz Consciente, Toxic Crow, Joa y Vakeró se convirtieron en los pilares de la última generación del rap dominicano, gracias a las “tiraderas” que estos mantuvieron durante varios años. Sus influencias fueron tan acogidas, que hasta los denominados “jevitos” y “jevitas”, se olvidaron de rock y el pop, con tal de aprenderse las canciones de estos muchachos, provenientes de barrios, ensanches y pueblos del país. Temas como “Tú no ere’ de na’”, “Se partió el lápiz”, “Atento a mí”, “Calle es calle”, “Capea el dough”, “Las Menores”, entre otras liricas violentas, marcaron una época inolvidable para los amantes de esta música, pero la marea bajó y el mercado fue conquistado por los denominados “dembowseros”. Pasaron varios años y los pilares volvieron a la carga, pero con letras románticas, como es el caso de Lápiz Consciente, quien recuperó su público gracias al tema “No te quiero perder”. Joa recorrió el país “Loco de amor”, mientras que Vakeró se convirtió en la sensación del momento con la pegada de “Que mujer tan chula”, y Toxi Crow le dedicó el tema “Contigo quiero estar” a su esposa. Para el 2013, las letras románticas y positivas se han convertido en tendencia, rara vez se escuchó a un Toxico interpretar un rap de mensaje positivo, como “Fanático hasta la muerte”, donde habla de Dios. Lápiz Consciente reconquista el pódium gracias a “Amor por accidente”, junto a Metrolo, con el que han conseguido más de 2 millones de vistas en su canal de Yotube durante el primer mes. En el caso de Vakeró, ha grabado varios temas románticos y sociales que han tenido éxito. Muchos pensaron que volvería a emplear letras violentas, luego de pasar unos meses preso, pero “El cantante de los raperos” optó por alabar a Dios en el tema “Levántame Señor” . También grabó “Mujer, te fuiste”, “Te amo” y “Buscándote”, supuestamente dedicados a su esposa. Joa, “El super MC”, realizó la producción “Ejercicios vocales”, de donde se desprende el tema “Que tu papá entienda”, realizado junto a Shimola, el cual le ha permitido estar en la palestra desde el principio del año. “Hagan sus diligencias” es la propuesta discográfica 2012 del Poeta Callejero. Canciones como “Bonita bonita”, “El deseo de tenerte”, “Esperando por ti” e “Historia de amor”, le han permitido ser aceptado en todas las clases sociales. Anterior a esto pegó el polémico tema “16 de mayo”, con el que consiguió la fama a nivel nacional. En el caso de Mozart la Para, este siempre tiene unas letras limpias, jocosas y pegajosas que lo han mantenido estable desde su salida al mercado. Black Point volvió a la radio con “Le doy gracias a Dios”, donde narra cómo fue el accidente donde casi pierde la vida. En el mercado dominicano existen varios raperos que siempre han realizado temas románticos o sociales como: Shado Blow, Shimola, Dkano, Dk “La Melodía”, Alex B, Riva “El Maestro”, Cromo X, Gnomico, Nico, LR, Fother; agrupaciones como Lo Correcto, Alianza Meka y El Batallón, los dos primeros grupos no han tenido la pegada que amerita, debido a que el público es muy reducido y, según algunos de ellos, las emisoras no les apoyan como deberían. En el caso de Lo Correcto, son bien conocidos y respetados a nivel internacional. Para El Batallón casi todo ha sido éxito, gracias a sus liricas, videos, línea de t-shirt y gorras. Los tiempos van cambiando y la música es parte de la revolución, por tal razón, hay que adaptarse”. Hanel Peña @HanelP/espaciourbanord.blogspot.com

16/BUREO/jul2013



xx música

La imagen…

NEWS

Su melena se estiliza para un pulido peinado hacia atrás. Sus ceñidos trajes con el look glamuroso del “viejo Hollywood” son una obra de Tom Ford.

EL DESINHIBIDO…

Conocido por ser un visitante frecuente de Saturday Night Live, ya cuenta con un personaje propio que causó controversia al realizar una parodia sobre Hugo Chavez a pocos días de su muerte. Se rumora que la Academia lo quiere como anfitrión para la próxima entrega de los Oscar.

AMULETO…

El artista ahora luce una imagen más madura y estilizada.

Siete años después

El primer Justin en alcanzar la fama, regresa con saco y corbata al mundo de la música

Lejos quedaron los risos que se movían al ritmo de la música de N’sync. Justin Timberlake ha sabido reinventarse, y luego de apartarse de la música por siete largos años en los que se dedicó a la moda, cine y al amor, regresa con más ímpetu. Muchos son los que aseguran que se trata del retorno del año, pero no hay que segarse, la gran maquinaria publicitaria con la que cuenta Timberlake creó una gran expectativa. Durante la ceremonia de los premios Grammy 2013, el artista nos dio un vistazo de “The 20/20 Experience”. Para “Suit and Tie” se hizo acompañar de Jay-Z y fue presentado por la muy famosa Beyonce. Con semejante plataforma no es de extrañar que para la primera semana lograra vender 314 mil copias digitales. 18/BUREO/jul2013

El éxito continuó y luego de casi dos meses ya ha vendido un millón y medio de copias –según cifras del sistema Nielsen Soundscan– desde que el pasado 19 de marzo se pusiera a la venta. Ya en su primera semana, alcanzó el número 1 en la lista oficial estadounidense Billboard al acariciar el millón de discos, lo que convirtió este trabajo en su mejor debut en ventas, con los singles “Suit & Tie” y “Mirrors”. Para este tercer álbum de estudio, el disco, compuesto por diez temas, mezcla el estilo de un clásico Frank Sinatra con el hip hop bailable del Timberlake de siempre. “Legends of the Summer”, es el nombre del tour que realizará junto a Jay-Z por Canadá y EE.UU. este año.

“The 20/20 Experience” cuenta con la colaboración del músico Timbaland como productor ejecutivo, quien lo ha acompañado en sus dos anteriores álbumes.

THE 20/20 EXPERIENCE 1. “Pusher Love Girl” 2. “Suit & Tie” (con Jay-Z) 3. “Don’t Hold the Wall” 4. “Strawberry

Bubblegum”

5. “Tunnel Vision”

6. “Spaceship Coupe” 7. “That Girl”

8. “Let the Groove Get In” 9. “Mirrors” 10. “Blue Ocean Floor” 11. “Dress On” 12. “Body Count” jul2013BUREO/18



Música

Dos años parrandeando

Dparranda Radio Show continúa su proceso de renovación tras su cambio de horario y recibir nuevos integrantes

Radio. Este proyecto radial viene respaldado por años de experiencia en el mundo del entretenimiento. De la revista Dparranda se expanden a lo que es actualmente Dparranda Radio Show, quienes tras un año como revista semanal, ahora lidad los puedes sintonizar diariamente, a través de Súper Q 100.9 FM, de 12:00 p.m. a 2:00 p.m. Cada día este grupo de jóvenes comunicadores se encargan de empapar a su audiencia de las últimas informaciones del mundo del espectáculo, de la farándula internacional y temas que arropan las primeras páginas de los diarios. Con un concepto relajado y refrescante, la audiencia se ha adaptado a su estilo ocurrente, y en ocasiones irreverente. Mientras las horas transcurren, los muchachos de Dparranda se van convirtiendo en amigos cercanos para sus radioescuchas, quieSíguelos: nes disfrutan de @dParranda1 en Twitter; Dparranda Dp en los pleitos que se Facebook; Dparranda en montan en cabina, Instagram y en su portal y que con llamadas dparranda.net. se integran a las conversaciones. Héctor Romero, Wendy Mora, Yohanna Hilario y Moisés Balbuena, son los parranderos que se encargan de Los han visitado: Daniel Sarcos, Daddy Yankee, mantener ardiendo la cabina de Prince Royce, En clave, Caramelos de cianuro, Súper Q 100.9 FM. Aquí le poneCalle 13, Mozart La Para, Fernando Villalona, mos rostro a las voces ya conocidas Domingo Bautista, La Materialista, Melimel, por muchos.

i

texto: Rocío Figueroa

20/BUREO/jul2013

Poeta Callejero, Kany García, Victor Victor, Victor Manuelle, entre otros.


Los parranderos Yohanna Hilario, periodista y locutora.

Con más de 10 años de experiencia en los medios de comu- nicación, es la voz de la razón del grupo.

Wendy Mora, periodista, productora de TV y locutora.

De temperamento pasivo y relajado, es una cajita de sorpresas. Su espíritu periodístico la hace la entrevistadora más incisiva.

Moisés Balbuena, periodista y productor del espacio.

Sus compañeros lo definen como el más ocurrente. Es el encargado de mantener la diversión en cabina.

Héctor Romero, periodista y presidente de Dparranda Group.

Cabecilla del grupo. Es un profesional informado y proactivo. Su juventud se conjuga con su experiencia en el mundo del entretenimiento.

Segmentos

Diariamente los deportes con Cristian Santana. Todos los lunes son de moda con Shirley Gómez. Yohanna Hilario habla de salud los martes. Pachico Tejada habla de cine los jueves. Los viernes son universitarios con Evelin Cáceres y la sección Universimag. Además, Diomelo Martinez y su “Lenguas sin vendas” y Javier Noguera en su sección turística.

Conócelos un poco más… B¿Cómo ha evolucionado el programa en estos dos años? Ha sido un gran cambio. No es lo mismo hacer un resumen de todo lo que pasa en la semana, a generar contenido diario. Requiere más dedicación. Son 24 horas de trabajo para mantenerse informado y poder ofrecer un contenido de calidad durante las dos horas del espacio. Ahora tenemos más vigencia, el contenido ha crecido y contamos con una mayor audiencia en este horario. B¿Cuál es su estilo? Somos un programa informativo que lo hace de manera amena, pero siempre con respeto. No somos personajes, sino que van a escuchar el punto de vista de profesionales con opiniones concretas. Cada quien dará su parecer. A estas discusiones integramos al público, quienes también tienen su voz y la oportunidad de compartir sus opiniones dentro del espacio. Nuestros oyentes no son para nada un ente pasivo. B¿Qué los diferencia de otros espacios en su género? No somos una chercha desorganizada. Nos regimos por un guión que está estructurado para que en dos horas tratemos varios temas. Además, interactuamos con el público de manera distinta, con secciones especiales para ellos. Ejemplo de esto es el segmento “El cronómetro, en el que hacemos preguntas culturales para ganar premios; también “Adivina la canción” y el “Karaoke”. Y sobre todo, que somos un grupo de profesionales que trabajan en diferentes áreas en los medios de comunicación y aportamos nuestra experiencia. B¿Cómo miden la aceptación que tienen? Hemos sido varias veces Trending Topic en Twitter, el flujo de llamadas ha crecido considera-

blemente, y a través de las distintas redes sociales sentimos el calor del público. También hemos realizado varios eventos y hemos recibido mucho apoyo.

B¿Qué piensan de la farándula local? Pareciera que muchos artistas no se están enfocando en trabajar. Generar noticia por hechos violentos o por problemas personales no debe ser la forma de ganar popularidad. Muchos no están mostrando disciplina y es lamentable que nosotros tengamos que hacernos eco de estas informaciones, pero también están pasando cosas buenas. Aunque quizás se piensa que es una problemática actual, esto siempre ha sucedido. Lo que ocurre es que ahora trasciende mucho más por la gran cantidad de nuevos medios, como los portales y las redes sociales. Antes sólo existían los canales clásicos: radio, prensa y televisión. Los artistas controversiales existen en todas partes del mundo. Actualmente hay mucho morbo y el público está pidiendo conocer a fondo a las personalidades. BVarios empresarios artísticos afirman que el mundo del espectáculo está muerto a raíz de la crisis. ¿Están de acuerdo? Hay una merma considerable de conciertos, pero vemos que todos los días apertura bares y plazas, o sea, hay dinero. Se trata de un crecimiento distinto. No hemos visto la cantidad de artistas internacionales que habíamos visto en años pasados, mientras que el teatro y la comedía si han crecido. B¿Por qué sintonizarlos? Tenemos un contenido diverso e informativo. Tocamos los temas que le interesan a la juventud y quienes nos sintonizan se divierten, ganan y aprenden. jul2013/BUREO/21


cine

El inmortal está de regreso

Con The Wolverine, el actor Hugh Jackman reencarna en la piel del héroe que lo lanzó a la fama, en una nueva pero pasada historia, donde demostrará la inmortalidad de este personaje Acción. ¡Cuánto se le ha sacado a este personaje! Desde su nacimiento en la década de los años 70 ha formado parte de al menos seis series de cómics y cinco películas; que este año serán seis. En 2009, un spinoff del protagonista retrataba los orígenes de su vida antes de que su cuerpo fuera convertido en una armadura de acero. Pero ahora lo veremos en la secuela de X-Men Origins: Wolverine, realizada en medio de la cultura asiática, en Japón y en Australia, donde revivirá los momentos oscuros de su pasado, que le cambiaron la existencia para siempre. 22/BUREO/jul2013

¿Le pondrán fin a su inmortalidad? Todo lo que descubra en Japón

será necesario para el comienzo de una etapa, que lo llevará a reevaluar su vida. Perderá su invulnerabilidad, y enfrentará poderosos villanos y villanas. Como de costumbre, no faltará la presencia de mutantes, ninjas y de la mafia japonesa. El guión fue escrito por Christopher McQuarrie, Frank Scott, James Mangold y Mark Bomback, basándose en la serie limitada Wolverine (1982), de Chris Claremont y Frank Miller. En un inicio, sería dirigida por Darren Aronofsky, pero aban-

donó el proyecto. La producción es del mismo Jackman, y su ahora director, James Mangold, explica que la película se desarrolla más en el misterio, mientras se descifra en quién se puede o no confiar. “Más que nunca antes, tendrás una mirada definitiva de este personaje y lo que lo hace ser como es”, explicó. Texto: Paola Paniagua

The Wolverine Dirección: James Mangold. Reparto: Hugh Jackman, Svetlana Khodchenkova y Will Yun Lee. País: Estados Unidos. Género: Acción. Duración: 136 minutos.


Origen del personaje Nombre original: James Hudson Howlett, conocido también como Logan. Creadores: Len wein, John Romita, Stan Lee y Herb Trimpe. Los fanáticos del cómic lo saben, pero quizás hay algunos que no se habían enterado de que éste se originó en las caricaturas de DC Comics, y que con el paso del tiempo ha sufrido una serie de evoluciones. Se le conoce por sus garras de acero, y porque normalmente su cuerpo tiene la habilidad de recuperarse de cualquier daño físico. Es bastante ágil, fuerte y resistente a cualquier tipo de ataque. A medida de que se enfurece, aumentan sus poderes. Se le conoce como parte de los X-men pero también ha pertenecido a otras afiliaciones como The Avengers.

ellos opinan “Siempre me gustó interpretar este tipo de personajes. Lo diferente es que ahora Logan estará en una cultura -la asiáticallena de tradiciones, costumbres. La idea del samurái y de la primera villana fue algo que también me fascinó”. Hugh Jackman, actor.

“Está en la parte más oscura. logan está más vulnerable de lo que lo hemos visto alguna vez. ASIA es un fantástico lugar donde empezar. Todos los aspectos de la cultura japonesa están ahí, siempre alejándose de los clichés del bueno y malo”.

James Mangold, director.

jul2013BUREO/23


cine la película de mi vida

IVANOVA RODRíGUEZ Tres metros sobre el cielo

Tengo muchas películas favoritas, una es Tres metros sobre el cielo. Una historia maravillosa, donde el espectador siente la pasión y la adrenalina que transmite; donde dos jóvenes de mundos opuestos viven un amor casi imposible, pero inevitable. Es una muestra perfecta de esos amores de adolescencia rebeldes y emocionantes. Con lo transmitido, me dio deseo de vivir un amor con adrenalina. Considero que cuando un filme logra eso en el espectador, el objetivo ha sido logrado. Son esas cursilerías que le llenan el alma a uno y le dan un sentido más emocionante a nuestras vidas. A todos nos encanta sentirnos emocionalmente a tres metros sobre el cielo.

3 metros sobre el cielo

Dir: Fernando González. Int.: Mario Casas y María Valverde. España. 2010.

Ivanova Rodríguez es una actriz dominicana de teatro.

Los mejores nunca descansan bajo este lema revive el equipo de red, que en su segunda parte renueva energias acción. Cuando DC Comics lanzó la edición limitida de RED, de manos de los artistas de las caricaturas Warren Ellis y Cully Hamner, probablemente nunca pensó que su libro de cómics llegaría al cine conformado por un elenco de lujo. Aunque la primera entrega de RED no tuvo el despegue que se deseaba, el público la aplaudió y siguió de una manera tal que los realizadores decidieron permitirle una segunda oportunidad que viene cargada de nuevas aventuras de acción y come24/BUREO/jul2013

dia. ¿Los mejores nunca descansan? Eso creen los actores Bruce Willis, Helen Mirren, Catherine Zeta-Jones, John Malkovich, Mary-Louise Parker y Anthony Hopkins, quienes acompañados de otros colegas, reunen a un equipo de agentes élites de la CIA, para contar la historia de su búsqueda global, que tiene como objetivo localizar a un desaparecido dispositivo nuclear portátil. ¿Cómo lo lograrán? Pues además de una serie de visisitudes, lidiarán con un ejército de asesinos, terroristas

implacables y funcionarios de gobiernos poderosos, todos ansiosos por tener en sus manos dicha arma, utilizando más nada que habilidades de la “vieja escuela”. El rodaje del filme se desarrolló en París, Londres y Moscú, lugares en donde buscarán salvar el mundo, y obvio, seguir con vida. Texto: Paola Paniagua RED 2 Director: Dean Parisot. Rep.: Bruce Willis, John Malkovich, Catherine Zeta-Jones, Helen Mirren y Anthony Hopkins. Año: 2013. País: EE.UU. Genero: Acción y comedia.



cine

ESTRENOS BUREo

AQUí una selección de las mejores producciones que llegan en julio a nuestras pantallas. Entérate de qué tratan y cómo podrás disfrutarlas al máximo

EL LLANERO SOLITARIO

LENTO PERO RÁPIDO

ALEX CROSS

MOUNSTROS EN CONTRA

La historia de uno de los “héroes“ de la cultura americana llega a la pantalla con Armie Hammer y Johnny Deep como John Reid y Toro, de manos de Gore Verbinski.

Turbo nos cuenta la historia de un caracol que sueña con ser el mejor corredor del mundo. Su obsesión es la velocidad y ser libre para lograr ser un supercaracol.

Para este filme, los realizadores aprovechan el personaje de la novela de James Patterson, interpretado esa vez por Morgan Freeman en Kiss the Girls (1997).

Legiones de monstruosas criaturas renacen del mar para iniciar una guerra que acabará con millones de vidas y consumirá los recursos de la humanidad.

El reto es para… Johnny

La productora… encargada es Dreamworks, quien se lanza nueva vez a la pantalla a competir con los éxitos de Disney y Pixar Animations.

El personaje... es un detective y psicólogo que investiga la muerte de los miembros de una banda criminal por un ajuste de cuentas.

Saliendo de sus casillas…

Deep, quien encarna un personaje diferente. Debería no interpretarlo parecido a sus anteriores papeles.

Nos relatarán… los inicios del Lone Ranger, quien persigue a una banda de bandoleros, junto a un grupo de Rangers de Texas.

Figuras como… Ryan Reynolds, Snoop Dogg, Paul Giamatti, Samuel L. Jackson, Michelle Rodríguez y Ben Schwartz prestan sus voces.

Dicen las críticas… que un actor de mayor fama hubiera asegurado la taquilla. En este caso, Matthew Fox interpreta a un asesino en serie.

Se ambienta… en un futuro donde seres humanos controlan androides mecánicos y libran batallas en lo profundo del océano Pacífico.

Verás... temas sociales como corrupción y codicia, que enfrentarán un nativo americano y un hombre de ley.

Perfecta para… ver con los chiquitines de la casa, pues transmite valores y es una historia fresca y divertida.

Luz verde… para aquellos que conocían el personaje y desean revivirlo en la piel de nuevos realizadores.

Si has disfrutado… filmes con una temática parecida, podría gustarte. Aunque estamos cansados del tema.

Luz verde… si te ha gustado

Marcas relacionadas con… la tématica del filme, entre ellas Bridgestone y Firestone, son colaboradoras.

Los productores... tenían dudas porque un coprotagonista, Tyler Perry, tiene experiencia en comedia.

Se arriesgan… con la selec-

el actor Johnny Deep en sus diferentes interpretaciones, y quieres verlo en esta.

El director y productor español Guillermo del Toro se embarca en una produccion distinta a lo que se le conoce.

ción de actores no muy conocidos, que serán las caras de esta historia.

THE LONE RANGER

TURBO

ALEX CROSS

PACIFIM RIM

Dir.: Gore Verbinski.. Reparto: Armie Hammer, Helena Bonham Carter y Johnny Depp. Año: 2013. Género: Aventura. País: USA.

Dir.: David Soren. Reparto: Ryan Reynolds, Ben Schwartz y Ken Jeong. Año: 2013. Género: Animación. País: USA.

Dir.: Rob Cohen. Reparto: Tyler Perry, Matthew Fox, Edward Burns y Jean Reno. Año: 2012. Duracion: 96 min. Género: Thriller. País: USA

Dir.: Guillermo del Toro. Reparto: Charlie Day, Charlie Hunnam, Clifton Collins Jr. Año: 2013. Género: Ciencia Ficción. País: USA.

26/BUREO/jul2013



cine

Los Sanky están de regreso

Entérate de todo lo que nos traerá la nueva entrega de Sanky Panky, una historia que en 2007 rompió récords de audiencia y que regresa con una nueva temática en octubre de 2013

Entrevista. Ha sido una de las películas dominicanas con más éxito a nivel nacional e internacional. Catapultó a la fama a su director, José Enrique Pintor, y lo convirtió en uno de los cineastas más reconocidos del país. A la vez, su actor principal, Fausto Mata, empezó a ser reconocido en el área cinematográfica luego de este filme. Hablamos de Sanky Panky, la historia de un trío de amigos que “buscando visa para un sueño”, se embarcan en una serie de aventuras y peligros que los llevan a darse cuenta que las cosas no siempre son lo que deseamos y que una mejor vida “a la dominicana”, no es tan fácil como se cree. 28/BUREO/jul2013

Risas, locuras y situaciones inesperadas se disfrutaron en este filme que se presentó en varias ciudades de Estados Unidos con bastante aceptación y que en el país vendió más de 650 mil taquillas. Cinco años después, sus realizadores se embarcan en un nuevo reto en el proceso de producción y rodaje de una secuela que muestra aspectos de la idiosincrasia dominicana a través del séptimo arte: lo que es un verdadero Sanky Panky. ¿Quieres saber todo de esta historia? Aprovechamos el rodaje en Punta Cana, y entrevistamos a su director. Esto fue lo que nos comentó. Texto: Paola Paniagua y natalí peña

“Ojalá que la segunda tenga igual éxito que la primera, que llenemos las expectativas de la gente.” José Enrique Pintor


Entrevista Pinky Pintor Director

es muy difícil, y más en una temporada de lluvia, siendo una película de playa. Los actores tienen muchísimos compromisos, hay que hacer que las fechas de todos encajen. El trabajo de logística es lo más complicado.

B El público dominicano es

B ¿Por qué después de tanto

tiempo decidiste realizar esta secuela de Sanky Panky? En un principio no pensamos hacer una segunda parte. Fue después de un tiempo que nos planteamos la posibilidad de recuperar la historia, y fue cuando encontramos un buen guión. Siempre había gente que nos estaba presentando ideas y nunca encontramos nada, hasta que en una reunión con Miguel Alcántara, mi co-guionista, dimos con una historia que nos gustó, y este año surgió el momento de hacerla. Queríamos que hubiese un espacio grande como para dejar que el éxito que tuvo la primera, no empañara el posible éxito de la segunda.

B¿Crees que tenga igual éxito que la primera? No sé. Sabemos que tenemos una película muy buena y distinta en el tipo de humor. Tiene partes dramáticas muy importantes. B Llevan varias semanas de

rodaje. ¿Qué ha sido lo más complicado? Creo que trabajar en una sola locación, en un hotel que debe seguir funcionando. Eso

cada vez más exigente, ¿con que piensas encantarlo en esta ocasión? Como lo hicimos con la primera. Sanky Panky salió del cliché de lo que se estaba haciendo en ese momento. Se hizo una comedia donde la situación era lo divertido y no buscar la carcajada fácil del espectador. Hemos evolucionado, seguimos manteniendo el humor, pero buscamos un guion donde hay diferentes situaciones que se dan de forma simultánea.

B La primera entrega estuvo en

festivales internacionales. ¿Esta segunda parte ira por el mismo camino, o es sólo para llenar las salas del país y ganar la taquilla? Estamos haciendo es una película que es para todos los públicos, no pensamos en una película festivalera. No lo pensamos tampoco con la primera parte, ni siquiera pensamos en que tuviese éxito a nivel internacional. Fue después que la llamaron a festivales. Ahora tenemos la experiencia al saber qué debemos de hacer para que funcione a nivel internacional, eso si lo hemos trabajado. Tenemos una temática más internacional que local, pero fuera de ahí no estamos haciendo una película para festivales, para que gane estrellas, ni nada de eso; es una película masiva para todo público, sea de aquí o sea de afuera.

B Estrenan en octubre de este año. ¿No es poco tiempo para postproducción luego de que

finalice el rodaje? No, ¡que va! xx De hecho tenemos mucho más tiempo que otras muchas películas. Esta es una producción en la que estamos montando la postproducción al mismo tiempo que el rodaje. Filmamos en la mañana, y en la tarde entramos en postproducción. Cuando terminemos, empezaremos el proceso de laboratorio. La película va a estar lista, aproximadamente, a finales del mes de agosto.

B ¿Alguna nueva tecnología

para la filmación? Estamos usando dos cámaras RED Epic. En mis películas trabajo con dos y esto me permite una serie de recursos técnicos en calidad que se transmiten en la pantalla. Tenemos grúas y helicópteros teledirigidos para las tomas serias, pero no es nada que no se haya usado. Estamos siendo más innovadores en la realización.

B ¿Cuál ha sido tu reto más

grande como director con este filme? Lograr con los actores de comedia momentos dramáticos. Yo creo que ese ha sido el reto más importante de todo el rodaje. Buscamos más que risas, momentos muy emotivos.

B Hay un mito de que la prime-

ra siempre es mejor que la segunda. ¿Cuáles son tus expectativas? Yo las considero como dos obras distintas. Si la primera tiene más éxito que la segunda; voy a estar satisfecho igual. Me encantaría que la segunda tuviese también éxito y que mejorara la primera, pero hay muchos factores a tomar en cuenta: el tiempo del estreno o momentos que quedan en la memoria del espectador, que a lo mejor la segunda no logra superar. Yo me tengo que sentir satisfecho si el trabajo está bien hecho y logra su cometido. jul2013BUREO/29


cine

“Arrobá” las salas de cine

La nueva película de José María Cabral fue un misterio desde su preproducción. este 11 de julio llega a la pantalla como un filme de comedia con pinceladas de ciencia ficción

Comedia. José María siempre se mantuvo hermético con esta producción. Poco se sabía del trabajo que realizaba hasta que decidió “soltar la lengua” y decir de qué trataba su nuevo invento: Arrobá, el segundo largometraje de su carrera. Desde un principio, todo estaba “seteado”. Eligió a Irving Alberti, Kenny Grullón, Alexis Valdés y Hony Estrella como los protagonistas de esta historia, que además de ser comedia, contiene ciencia ficción, aventura, drama y acción. Además, dio la oportunidad de participar a 15 nuevos actores secundarios, nunca antes vistos en la industria cinematográfica dominicana. Con ellos, y las figuras antes

Entrevista con José María Cabral Director

¿Cómo te sentiste al dirigir un elenco de profesionales como los de Arrobá? ¡Muy bien! La verdad es que todos son excelentes actores. Cast! Cast! Cast! Lo dijo Steven Spielberg y lo 30/BUREO/jul2013

confirmo: el cast es el 90% de la película. No habías incursionado de lleno en la comedia, ¿cuál fue tu reto más difícil en este género? Crear situaciones cómicas sin hacer chistes. Provocar risa a través de los personajes y el desenlace de la historia. Abarcas también géneros como acción, ciencia ficción, y algo de drama. ¿No es mucho en una película? Yo diría que es una comedia de ciencia ficción, lo de drama es algo que viene incluido en todas las películas sin importar el género, como parte del desarrollo de la historia.

mencionadas, Cabral busca que el público entienda la trama a través de la caracterización de cada personaje, y colocando trabas que los pondrán a analizar qué sucede. “Es una película en la que hay enredos y risas, pero también mensajes por descifrar para involucrarlos con los personajes e ir armando la trama. La va a disfrutar todo el mundo”, comentó el director en el behind the scenes del filme, que tuvo un rodaje de al menos cuatro semanas. texto: Paola Paniagua Arrobá Director: José María Cabral. Reparto: Kenny Grullón, Irving Alberti, Alexis Valdés y Hony Estrella. País: República Dominicana. Género: Comedia.

Tu última película, Jaque Mate, tuvo bastante aceptación, y fue acogida en festivales internacionales. ¿A dónde piensas llegar con Arrobá? La gente piensa que las comedias no llegan a ninguna parte, pero Arrobá también irá a festivales y venderá muchas taquillas. Como director, siempre innovas y buscas nuevas formas de hacer cosas diferentes en el cine dominicano. ¿Qué tiene de diferente este filme? La manera que tocamos la comedia, el estilo visual y la mezcla con los temas filosóficos, científicos y políticos de una manera absurda.

¿De qué trata?

Arrobá nos narra las andanzas de Pedro, Samuel y Pilón, tres individuos (dos dominicanos y un cubano) que por querer mejorar su situación económica deciden robar un banco, pero les va extremadamente mal. Es ahí que se ven obligados a usar una máquina del tiempo para regresar y hacerlo bien, viviendo sus fechorías en dos épocas distintas. Lo peor del caso es que llegan a afectar a toda la humanidad por su invento, demostrando así que el ser humano no está preparado para ir al pasado o futuro, sin evitar alterarlo.


Entrevista con Irving Alberti Actor

“No tengo límites cuando quiero ponerle esfuerzo a algo. Le puse mucha adrenalina a mi personaje”. camos. No lo conocía, nos conocimos para esto. ¿Qué tal la experiencia? Fue buenísima. Es una película diferente. Se sale de lo normal: tiene acción, comedia, aventura, es completísima. Y José María sabe muy bien lo que necesita y ayuda a que uno lo logre.

¿Cómo llegas a Arrobá? José María me llamó desde el principio del proyecto. Originalmente no podía por otro compromiso, que se pospuso, entonces me puse de acuerdo con él y arran-

¿Cómo te sentiste al ser dirigido por él? El está claro de lo que quiere. La seguridad de un director le da seguridad al actor. Aunque tiene sus teorías, está muy bien

avalado por las cosas que estudia e investiga, y es muy práctico. ¿Cómo te sentiste con el resto del elenco? Kenny es mi hermano, me encanta trabajar con él; ojalá tenerlo siempre al lado. Y en el caso de Alexis, soy su fan. Conozco hace muchos años su trabajo por Un rey en la Habana, y me quedé siguiendo su carrera. Para mí fue una buena experiencia trabajar con él, por lo que representa. Espero poder hacerlo con todas las personas que admiro.

Háblanos de tu personaje. Es de los más importantes de mi carrera. Me permitió desdoblarme. Samuel es el tipo más tosco del mundo. No tiene carga de humor en la película. Es aburrido, agresivo. Otros personajes que he interpretado son muy cómicos. Me encanta hacer personajes diferentes. Siempre trato de ponerle algo mío, le puse energía. Expectativas. Que la gente la disfrute y la entiendan de principio a fin. Sé que al público le va a encantar.

jul2013BUREO/31


Políticamente cinematográfico (17) máximo jiménez

Leones por corderos CINe. Los sucesos contemporáneos suelen atraer a figuras importantes e influyentes que se interesan por abordar episodios históricos recientes –algunas veces en evolución, como es el caso– para películas con las cuales estos asumen posturas políticas, enviando un mensaje claro y directo sobre sus posiciones en torno a esos tópicos. Los historiadores acuñaron la Era de Iraq, para referirse, principalmente, a la guerra que libró los Estados Unidos tras los ataques del 9/11, lucha que alcanzó su clímax en el 2011 con la captura y posterior asesinato de Osama Bin Laden. Un período polémico, sanguinario y que convocó voluntariamente a actores comprometidos como Robert Redford y Tom Cruise, y a la consagrada actriz Meryl Streep, para participar en Leones por corderos, un intento poco convincente sobre la reacción militar de los Estados Unidos contra Iraq. Redford, que se pone detrás de las cámaras en esta producción que se sembró entre los primeros lugares como uno de sus principales fracasos económicos de su brillante carrera, dibuja una relación tripartita en la que toman partido el poder militar, el legislativo –Tom Cruise interpreta a un senador republicano con sus ojos mirando la Casa Blanca en su promisorio futuro político– y el papel que desempeña la prensa cuando la guerra se manifiesta en su máxima expresión. La película no evita –todo lo con32/BUREO/jul2013

trario –machacar a quiénes jugaban las fichas en el poder durante la era de George W. Bush, franqueado por Dick Cheney y Condoleezza Rice, parte importante de los hombres y mujeres del presidente de Estados Unidos que cargó sobre sus hombros con esta guerra. Iraq es el territorio de referencia, porque Leones por corderos se sirve del trágico episodio que involucra a dos militares estadounidenses desplegados detrás de las líneas enemigas en Afganistán, en un hecho que permite la entrada en juego del congresista interpretado por Tom Cruise y la periodista de la revista Time que cobra personalidad en la siempre disfrutable Meryl Streep.

Una película pretenciosa, con momentos destellantes gracias al match interpretativo entre Streep y Cruise, pero que pierde empuje en el tratamiento de un tema espinoso, polémico y que todavía en el 2007, cuando se estrenó Lions for Lambs, quizás era muy pronto para tener a mano información fiable y atractiva que posteriormente sirvieron de materia prima para producciones de mejor factura. Lions for Lambs Director: Robert Redford. Guionista: Matthew Michael Carnahan. Intérpretes: Robert Redford, Meryl Streep, Tom Cruise, Michael Peña, Andrew Garfield, Kevin Dunn. Año: 2007. Duración: 92 minutos. País: Estados Unidos.


cine

6%

# 3 Star Wars (1977)

rÁnking bureo ¿Cuál es el mejor soundtrack? 21%

1 The Lion King (1994) Creador: Hans Zimmer. Premios: Oscar y Golden Globo a Mejor Banda Sonora y Mejor Canción Original. Pieza más conocida: “Circle of Life“ y “Hakuna Matata“. Dato: Lanzada en español e inglés, es considerada una de las mejores BSO de las películas animadas, y del cine en general.

2 Grease (1978)

19%

Creadores: John Farrar y Barry Gibb. Premios: Nominación al Oscar a la Mejor Canción por “Hopelessly Devoted to You” y al Golden Globe por “You’re the One that I Want” y “Grease”. Piezas más conocidas: “We go together” y “Grease”. Dato: Esta BSO fue número uno en todo el mundo, y vendió 26 millones de copias. Sus canciones fueron determinantes en esa década, y hoy son recordadas.

15%

Creador: John Williams. Premios: Oscar y Golden Globe a Mejor Banda Sonora en las diferentes entregas. Piezas más conocidas: “Star Wars” y “The Imperial March “. Dato: Está considerada como la serie cinematográfica con la mejor música, con temas de orquesta de bastante influencia.

4 Titanic (1997)

13%

Creador: James Horner. Premios: Obtuvo casi todas sus nominaciones por BSO y Cancion Original, incluido el Golden Globe y el Oscar. Pieza más conocida: “My Heart Will Go On”. Dato: El álbum vendió más de 30 millones de copias en todo el mundo, siendo uno de los más famosos y aclamados de toda la historia.

10%

5 Moulin Rouge (2001) Creador: Craig Armstrong. Premios: Recibió el Bafta y Golden Globe por Mejor BSO. Piezas más conocidas: “The Show Must Go On”, “Roxanne” y “Like a Virgin“. Dato: No es original. Utilizó éxitos de la música pop. Se dice que este filme recuperó un género: el cine musical.

6 The Godfather (1972) Creador: Nino Rota. Premios: Recibió Bafta y Golden Globe por Mejor BSO. Pieza más conocida: “I Have but One Heart”. Dato: Una de las mejores películas de todos los tiempos, pero Nino Rota fue descalificado del Oscar al considerarse que su canción era una versión de otra.

7 Gladiator (2000)

4%

4%

Creadores: Hans Zimmer y Lisa Gerrard. Premios: Golden Globe por Banda Sonora Original. Pieza más conocida: “The Battle”. Dato: Revivió el cine épico y colocó a su banda sonora en un grupo de célebres composiciones que le mereció una nominación al Oscar.

8 Phantom of the Opera (2004)

Piezas más conocidas: “Stayin’ Alive”, “Night Fever” y “How Deep Is Your Love”. Dato: El álbum, un compendio de canciones de varios artistas, se convirtió en Platino 15 veces en Estados Unidos, y es el soundtrack más vendido de todos los tiempos.

4%

Creador: Andrew L. Webber. Premios: Disco de Oro en Japón por Mejor Banda Sonora del año, en 2006. Piezas más conocidas: “The Phantom of the Opera” y “Learn to be Lonely”. Dato: Los mismos actores de la película interpretaron las canciones compuestas por Webber.

9 Saturday Night 4%

Fever (1977)

Creadores: The Bee Gees. Premios: No obtuvo.

10 Across the Universe (2007)

Creador: Elliot Goldenthal. Premios: No obtuvo. Piezas más conocidas: “Strawberry fields”. Dato: Es un remake de los mejores exitos de The Beatles. Incluye 32 covers con un “twist moderno” de las canciones originales de la banda, sin dejar de remontar a la época y quitarle su sello característico.

OTROS QUE FUERON ELEGIDOS POR LOS BUREÍSTAS: 11. The Great Gatsby (2013) 12. Les Miserables (2012) 13. Life of Pi (2012) 14. Lord of the Rings (2001 - 2003)

15. Pulp Fiction (1994) 16. Tarzan (1999) 17. Matrix (1999) jul2013BUREO/33


cine

Un villano con alma noble

Despicable Me, en su segunda entrega, trae al amoroso trío de hermanas que convierten a un villano solitario en el padre más adorable de los dibujos animados. conoce los detalles Animación. Este verano, la pantalla grande se torna de colores, magia y diversión, gracias a Mi villano favorito 2, una historia que reúne valores, amor y carcajadas. Todo el que vio la primera entrega no querrá perderse ésta. Lanzada en el 2010 con bastante éxito, y nominada al Golden Globe 2011 como Mejor Película Animada, ingresó a sus realizadores casi 550 millones de dólares. Esto llevó a Universal Pictures a realizar una segunda parte para los que se enternecieron con Gru, Agnes, Margo, Edith, el Dr. Nefario y los graciosos Minions. Escenas como cuando la pequeña Agnes ve un gigantesco unicornio de peluche y los ojos se le estrellan de la alegría exclamando: “¡It is so fluffy, I’m gonna die!”, son las que quedan en la memoria del espectador. Eso disfrutaremos justo cuando Gru comienza a adaptarse a su papel de padre de familia, y de villano pasa al lado de los buenos. Pero todo se revierte cuando 34/BUREO/jul2013

una organización secreta dedicada a combatir el mal toca su puerta para convertirlo en espía. Gru tendrá que descubrir quién es responsable del crimen para así salvar el mundo. Después de todo ¿Quién mejor que un ex - villano para atrapar al que pretende ocupar su lugar? Es por eso que denominamos a Gru, como un villano con alma noble, porque transmite mensajes de unidad familiar y ayuda al prójimo, convirtiendo Despicable Me 2 en una película que toda la familia debería ver. Y es que, “Cuando el mundo necesita a un héroe, la mejor solución es un villano”. Texto: Paola Paniagua

Despicable Me 2 Director: Chris Renaud y Pierre Coffin. Reparto: Voces de Steve Carell, Kristen Wiig, Miranda Cosgrove, Russell Brand, Benjamin Bratt, Steve Coogan y Ken Jeong. País: Estados Unidos. Género: Animación. Duración: 90 minutos.

more minions, ¿QUIÉN ES VILLANO?

Son dos los principales sospechoso de haber cometido el crimen más grande, desde que Gru decidió dejar de ser un villano. Uno de ellos podría ser Floyd Eagle-San, propietario de una tienda de pelucas para hombres. Pero, también está en la mira el dueño del restaurant Salsa & Salsa, un hombre que como alterego tiene a “El Macho”, un legendario “villano“.


¿LOS RECUERDAS?

Son los personajes más carismáticos y cómicos de la película. De verlos te ríes. Y es que sus ocurrencias son de morirse. Por si no lo sabías, estos pequeños hombrecitos amarillos tienen un ADN mutante. Fueron los secuaces de Gru en sus “villanadas”, pero ahora lo ayudan en su nueva faceta de padre. Son locos por las bananas y las manzanas. Los más conocidos dicen llamarse Dave, Tim, Kevin, Phil, Jerry, Stuart, Bob, Mark, Larry, John y Carl. Probablemente nunca entiendas su idioma y solo escuches sus risas.

Entre las más. Además de haber recaudado millones de dólares desde su estreno, Despicable me se situó como la décima película en el ránking de películas de animación más vistas en la historia de los Estados Unidos.

more despicable QUEREMOS A LOS MINIONS.

PARA EL 19 DE DICIEMBRE DE 2014, LOS DIRECTORES CHRIS RENAUD Y PIERRE COFFIN PREPARAN PARA UN SPIN-OFF CON LAS CRIATURAS AMARILLAS: LOS MINIONS, QUE ADEMÁS CONTARA CON LA PARTICIPACIÓN DE SANDRA BULLOCK.

¿QUIÉNES SON LAS VOCES? Steve Carell. Gru. Kristen Wigg. Agent Lucy Wilde. Miranda Cosgrove. Margo. Steve Coogan. Silas Ramsbotton. Russell Brand. Dr. Nefario. Elsie Kate Fisher. Agnes. Dana Gaier. Edith.

LOS MALVADOS.

Disfrutaremos también de los minions malvados, un grupo de humanoides que a diferencia de los cómicos amiguitos amarillos buscan hacer el mal. Son de color púrpura y totalmente tontos; auténticas máquinas devoradoras que comerán todo lo que encuentran a su paso. Y tú, ¿de qué lado estás?

Moisés Arias. Antonio.

jul2013BUREO/35


Compras por internet

pedidos para el verano

Que las altas temperaturas no te dañen la fiesta. Con varios clics podrás tener unas vacaciones de ensueño Texto: Rocío Figueroa Fotos: Fuente Externa

3 Sombra. Líbrate de los rayos solares. Cuesta 40 dólares en amazon.com.

2 Fotos. Captura la mejor toma bajo el agua. Cómprala con 30 dólares en citybeach.com.au.

1 Dos piezas. Recibe el verano con un nuevo bañador. Cuesta 24 dólares en forever21.com.

36/BUREO/jul2013

4 Dulce sueños. Llévate esta cómoda silla reclinable por 50 dólares. En hansonellis.com.


6 Viajera. Cómoda mochila. 18 dólares en forever21. com.

7 T-shirt. Vístete para la playa. Cuesta 24 dólares en urbanoutfitters.com.

5 A la parrilla.

Ideal para los que aman cocinar al aire libre. Cuesta 33 dólares en amazon.com.

8 Familiar. Sin trasladarte combate el calor. Esta piscina cuesta 120 dólares en amazon.com.

9 Picnic. Prác-

tica mochila para meriendas y vinos. Cuesta 80 dólares en el sitio online. findgift.com.

11 Siesta. Descansa en esta cómoda almohada playera. Ordenala por 10 dólares en citybeach.m.au. 10 Comodidad. Lleva esta

bella silla contigo a todas partes. Cuesta 50 dólares en citybeach.com.au.

jul2013BUREO/37


Pantalla

Fotografiar la comida, ¿pasatiempo u obsesión?

Muchas personas son asiduas a los restaurantes, pero a veces, su inclinación es más fotográfica que gastronómica

Fotografía. Cuántas veces no hemos acuñado la frase “Comiendo con los ojos”, muchas quizás. Es que un plato por más apetitoso que sea, debe lucir atractivo. El colorido, la presentación y hasta la vajilla influyen en que visualmente un plato cumpla todos los requisitos para un close up. En la actualidad es común ver, sobre todo en los restaurantes, cómo muchos hacen una pausa antes de comer para tomar una fotografía. Para algunos es normal, para otros molesto. Sin embargo, cuando esto pasa de hobbie a obsesión, debemos preguntarnos si vale la pena. Instagram y Pinterest son dos de las redes sociales que constantemente son bombardeadas. Según las estadísticas, hashtags como #food o #foodporn llegan a etiquetar 16.209.323 y 4.905.431 fotos respectivamente en Instagram, diariamente. El mundo digital parece ser el lugar idóneo para compartir estas imágenes y experiencias gastronó38/BUREO/jul2013

micas, donde la estética y proyectar un estilo de vida aspiracional es determinante. ¿Vivimos en una sociedad gastroexhibicionista? Según la jefa de Psiquiatría de la Universidad de Toronto, el problema va más allá de un simple pasatiempo. Valerie Taylor, revela que ya trata a pacientes que tienen el hábito de convertir los alimentos en el centro de las interacciones sociales en internet, lo que puede conllevar a la exclusión de otros temas importantes. Únicamente publicar las fotos de alimentos y platos de comida, puede indicar una preocupación poco saludable con la comida y según algunos expertos incluso puede estar relacionado con el aumento de peso, y finalmente, puede ser señal de un desorden alimenticio. La directora del Canadian Obesity Network, afirma que el problema es más profundo. “Le sacamos fotos a cosas que son importantes para

nosotros y, para algunas personas, la comida en sí se vuelve un eje central y el resto –el restaurant, los amigos– es ruido en el fondo”. Indica que el llamado food porn, aunque no siempre es indicio de un trastorno mental, se convierte en un hábito preocupante cuando es todo lo que vemos en la cuenta de Instagram de un amigo. Y es precisamente el llamado Food Porn una de las tendencias mercadológicas más rentables. ¿De qué se trata? En un principio se trataba de imágenes gastronómicas libidinosas y que apelan a nuestros instintos más primarios. Con códigos visuales cercanos al erotismo o la pornografía, estas fotografías son muy utilizadas en la publicidad alimentaria pues es la forma que tienen las empresas de luchar contra la corrección dietética. Ahora, se asocia este hashtag con cualquier imagen de alimentos que proporciona placer. texto: Rocío Figueroa


Las estadísticas 360 Food & Online Photo Sharing Trends analiza los posteos de imágenes con alimentos y ha llegado a las siguientes conclusiones: • Los productos más populares son: los dulces, seguidos sorpresivamente de los vegetales. Los derivados del pollo son más populares que las demás carne. Le siguen el pan, bebidas, productos lácteos, pastas y demás. • La motivación: El 25% lo hace a la comida diaria, enseñando lo que ha comido o va a comer, mientras que el 22% lo hace como documentación de su creación, de algo que haya cocinado. Después están las ocasiones especiales y el arte con comida. Ocupando ya el 10 y 3% están los momentos familiares, las críticas en un restaurante, tutoriales y las comidas extrañas. • Las palabras claves o títulos más usados para las fotografías de comida son: cena, comida, merienda, tarta, salsa, pollo, día, restaurante o chocolate.

A favor

Que te guste probar cosas nuevas y quieras documentarlo no parece ser ningún delito. Incluso grandes chefs se han unido a la tendencia. Quienes están a favor afirman que es la oportunidad perfecta para provocar, ver que piensan los demás de tus platos favoritos y compartir ideas. Al final, transmite una necesidad común para la especie, comer.

En contra Los propietarios de restaurantes de New York no están felices. Contrario a lo que se piensa, que las redes son una excelente fuente de publicidad, ellos no aprecian a los fanáticos de Instagram. Los bloqueos han ido desde prohibir tomar fotografías con flash, permitiendo que se tomen a luz natural, hasta prohibir la técnica llamada “foodstagramming”.

En RD En nuestro país la tendencia está en su apogeo. El dominicano es una especie “fantamosa”, amante de vivir de las apariencias, por lo que no es de sorprender que algunos no pierdan la oportunidad para tomar una foto y gritar a los cuatro vientos que comen como reyes. Pese a esta realidad, existe otro segmento. Uno más profesional, perspicaz e informado. Es a través de las redes sociales que muchos restaurantes están difundiendo su menú; chefs se animan a compartir sus conocimientos y, los que dan sus primeros pasos en la cocina, tienen la oportunidad de mostrar sus progresos. La Ruta Gourmet IGRD es un ejemplo de cómo podemos bien emplear esta tendencia. Es una propuesta de arte social y colectivo; una herramienta que promociona en su desarrollo los atractivos de Santo Domingo y su oferta gastronómica. Pueden acceder a sus perfiles (@rutagourmetigrd) en Instagram, Facebook, Twitter, FourSquare y Pinterest. Conversamos con ellos: ¿Piensan que en RD son muchas las personas fanáticas a tomar fotos de sus alimentos? Sí. Y va en alza. Luego de realizar la primera competencia de fotografía móvil gastronómica del país, el año pasado, nos dimos cuenta que existe un público que ama compartir sus comidas a través de Twitter, Facebook e Instagram. En EE.UU. algunos relacionan la obsesión de tomar fotos con problemas alimenticios. ¿Crees

que esto sea real? Para nosotros, como comunidad, nos parece exagerado. Todo el mundo es libre de expresar lo que quiera por las redes. En este contexto, los restaurantes y chefs deben de esmerarse más al momento de sacar un plato y complacer a su clientela en todos los aspectos. También es algo muy de EE.UU. Aquí, al contrario, los restaurantes se mueren por promoción gratis. ¿Cuál crees que es la motivación principal para subir estas fotos? Reconocimiento y ego. También, formar parte de una élite que disfruta, gracias a sus entradas económicas, de comer fuera y de todas las opciones que ofrece la escena gourmet del país. ¿Qué tiene de arte para ustedes tomar estas fotos? La fotografía te permite captar esos pequeños momentos de la vida que son importantes para ti. Con los nuevos dispositivos móviles, cada vez más personas han descubierto que tienen un buen ojo y que son capaces de crear imágenes impactantes y potentes. ¿Cuál es su consejo para quien desee hacer fotos de calidad? En el caso de la fotografía móvil, es fundamental poseer un buen dispositivo, ya sea un smarphone o una tableta. A partir de este punto, es cuidar los detalles y asegurarse de siempre utilizar luz natural. ¿Cuál es el tema más popular? Nos hemos dado cuenta que las fotos que más gustan y generan comentarios, por lo menos en Instagram, son los platos típicos (sancochos, tostones). jul2013BUREO/39


xx

arte

Vive el mundo a lo Elle Woods

La popular historia del filme Legally Blonde, se muda a las tablas y toma como escenario la Sala carlos piantini del Teatro Nacional Musical. Canciones y bailes aporta-

rán variedad, diversión y vistosidad a una historia que casi todos conocen. Sí, la misma que lanzó a la fama a Reese Witherspoon en el 2001, Legally Blonde. Adaptada al género musical, con este montaje, el joven productor José Rafael Reyes hará su debut en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, con un elenco de casi 30 artistas nacionales en escena. 40/BUREO/jul2013

Un espectáculo con los estándares de calidad de Broadway y del West End de Londres, donde se han presentado más de 1,500 funciones. “Esta experiencia ha sido fascinante: la selección del musical, el proceso de ensayos, el montaje… Nos estamos divirtiendo muchísimo y sabemos que el público lo hará también. Me siento muy emocionado de ver mi sueño hacerse realidad a base de mucho trabajo y de un gran

equipo que me acompaña”, nos comenta su productor. Esta versión criolla cuenta con la participación principal de Akari Endo, Héctor Aníbal Estrella, José Julio Sánchez, Laura Lebrón, José Lora (Checho) y Laura Rivera. Una mezcla de talento joven y de otros ya consagrados en las tablas. ¿De qué trata? La historia de Legally Blonde gira en torno a Elle Woods, una rubia de California que parece tenerlo todo. Es hermosa, rica, la mejor de su clase de moda y tiene un novio maravilloso con el que le encantaría casarse. Pero la noche en la que piensa que va a comprometerse, su novio, que se va a Harvard a estudiar Derecho, la deja por considerarla demasiado superficial. Elle se traslada a Harvard con la intención de demostrar a su “ex”


xx

“Este es mi musical número diez. Es un orgullo para mí poder formar parte de un elenco tan entusiasta y talentoso. Me siento muy halagado de que el equipo de producción de Legally Blonde me haya tomado en cuenta”. Héctor Aníbal, como Emmet Forrest. de Gracielina Olivero; la dirección musical de Luichy Guzmán; la vocal está bajo la BUREÍSTA, responsabilidad de CuéNTANOS ¿Has visto la película? Claudia González y ¿Cuál es tu personaje la coreografía es de favorito y por qué? Benny Pérez. La esceHaznos saber a través de nografía ha sido dise@BureoRD ñada por Carlos Ortega, las luces y sonido del Grupo AR y Luxart y el vestuario de Carlos de Moya. Cada uno ha aportado su Detrás del telón. El equipo tras talento para que el montaje esté a bastidores lo conforma un grupo de la altura y calidad que el público esprofesionales de gran trayectoria. pera. “Tengo un equipo all star. Sin De éste depende, en gran manera, su apoyo nada de esto habría sido el éxito de la producción. La direcposible”, agrega Reyes. ción teatral y artística está a cargo que puede ser tan seria como él, y que se puede destacar también en leyes. Luchará contra viento y marea para alcanzar sus sueños y el amor; en su caminar descubrirá que la felicidad en la vida no depende de nada, y mucho menos de nadie.

i

Con todos los derechos. La presentación de un musical en cualquier país debe estar licenciada a través de la empresa que maneja los derechos del mismo. En esta oportunidad, tras un proceso de evaluación, Music Theater International concedió al equipo de Legally Blonde RD los permisos requeridos.

Legally Blonde, el musical Lugar: Sala Carlos Piantini, Teatro Nacional. Fecha y hora: viernes 19 a las 8:30 p.m., sábado 20 a las 4:30 y 8:30 p.m. y domingo 21 de julio a las 7:30 p.m. Precio: RD$900 (balcón) y RD$1,300 (platea). Boletas a la venta en: boletería del Teatro Nacional, Ticket Express y Club de Lectores del Listín Diario. jul2013BUREO/41


arte Conversamos con su productor José Rafael Reyes

B ¿Qué te lleva a seleccionar el montaje Legally Blonde? Desde la primera vez que lo vi me impresionó. Es una producción muy ágil, divertida y con mucho corazón; enamora al espectador. También la película fue un factor muy importante porque sé que a mucha gente le gusta. Podría decir que es casi un clásico moderno, o mejor dicho, un “cult classic”.

B ¿El libreto se basa fielmente en el

guión de la película? Sí, es bastante fiel a la película. Claro, que como son formatos de entretenimiento diferentes, existen algunos puntos que en el musical tienen más presencia y viceversa. Se trata de la misma historia adaptada al género del teatro musical. Hay personajes que adquieren un mayor protagonismo y momentos que, por las canciones, adquieren otra dimensión y son mucho más efectivos e hilarantes que en la película. La gente va a disfrutar de la historia que conoce, pero al mismo tiempo tendrá la oportunidad de sorprenderse con cosas refrescantes que tiene el musical.

42/BUREO/jul2013

B ¿Cómo fue el proceso de selección

de personajes, qué buscabas? Fue sencillo hasta cierto punto. Gracias al blog que manejo, conozco muy bien el talento local que se dedica al teatro musical. Sé cuáles son las fortalezas de cada quien, y a medida que veía el musical pensaba en posibles opciones para cada personaje. Para mí era muy importante el ritmo cómico de los actores, el musical es una comedia de principio a fin y depende mucho de ellos, que todo esto se transmita al público. Legally Blonde nunca para. No hay muchos “apagones” en el escenario, ni muchas transiciones, todo va muy rápido; los actores tienen que ser capaces de llevar esa carga. Por suerte hemos encontrado un grupo muy profesional que se ha entregado en cuerpo y alma al montaje.

B Eres conocido por tus recomenda-

ciones teatrales, a través de tu blog Broadway RD. ¿Cómo te sientes al producir tu primer musical? ¡Nervioso!, pero al mismo tiempo es un sueño que albergaba desde hace mucho. Estoy feliz de poder llevarlo a cabo. Espero llenar las expectativas de todos los que nos visiten al teatro durante las cuatro funciones; que éste sea el primero de muchos. Los años sentado en la butaca como espectador, tanto local como en Broadway, me han servido para identificar las cosas que funcionan y que les gustan al público; he tratado de incorporar estos elementos en esta propuesta.

B ¿Cuál es la mayor enseñanza que

te deja esta experiencia? Son muchas, pero creo que la más importante es que conocí el valor de la perseverancia. Este proceso aunque no lo parezca ha sido de casi tres años y verlo tomar forma y al día de hoy ya estar listo para subir al escenario me llena de mucha alegría. Es ver que el cansancio, las malas noches y los tropiezos valieron la pena, que una nueva meta es alcanzada.

La original ficha técnica Título: Legally Blonde. Autora: Amanda Brown. Año de publicación: 2001. País: Estados Unidos. Género: comedia musical. Musical basado en: la película de 2001, Legally Blonde, y en la novela de Amanda Brown del mismo año. Música: Laurence O’Keefe y Nell Benjamin (composición y letras). Número de actos: dos. Lugar de estreno: Golden Gate Theatre Broadway. Fecha de estreno: 2007. Director: Jerry Mitchell. Libretista: Heather Hach.

“Me siento agradecida con la producción de Legally Blonde por darme la oportunidad de interpretar el papel de Elle Woods. Es hasta ahora el personaje que más me ha retado a nivel actoral, vocal y coreográfico. Quisiera destacar que es uno de los musicales más divertidos. La gente lo disfrutará mucho”. Akari Endo es Elle Wood.



arte

Un divertido verano en Chavón

Una propuesta que enfatiza el crecimiento de la industria de la moda y las artes en RD

Dos shows en uno

Danza y comedia de unen en una noche para sacarte carcajadas y suspiros

Exótico. La legendaria Casa de Teatro ha sido el escenario seleccionado para presentar el espectáculo “Stand up & Bellydance! Vol. III”; diseñado bajo la producción de la coreógrafa dominicana Paula Saneaux, campeona mundial de danza oriental y tribal fusion. La noche contará con la participación en vivo de Karim Nagi, percusionista, maestro, intérprete y compositor egipcio, quien tendrá a su cargo deleitar a todos los presentes con sus dotes de artista. Además, compartirá el escenario con las expertas bailarinas de la danza oriental: Paula Saneaux, Omaris -destacada en La Florida- y la bailarina de flamenco “La Patri” Abreu. La risa tendrá su espacio gracias a C. Cordero, Fernando Pucheu y Juan Carlos Pichardo Jr., reconocidos humoristas dominicanos de stand up, tema tratado en el Extra de nuestra pasada edición; por lo que también es una oportunidad 44/BUREO/jul2013

para que confirmes lo que te contamos en nuestro némero 422. Esta fórmula, danza y comedia, ha tenido buenos resultados y acogida en las pasadas versiones, por eso, en esta ocasión el equipo de producción pretende romper los parámetros y asombrar al público con un espectáculo por todo lo alto, de corte internacional. Y como si fuera poco, para todos aquellos que desean conocer de la danza y música árabe, Karim Nagi impartirá el seminario “Ritmología y folclor árabe”, el domingo 30 de junio. Para más información visita www.paulabellydance.com o comunícate con ellos al teléfono 809-565-2147. Texto: Leandro a. Sánchez

Formación. Este verano 2013, la Escuela de Diseño Altos de Chavón continúa a la vanguardia en sus programas educativos: han establecido colaboraciones académicas con la Academia Dominicana de Arquitectura y Urbanismo (ACADA) y la New York Academy of Arts (NYAA). De aquí que ofrecerán una serie de cursos de ilustración, dibujo técnico, diseño de joyas y textiles, para quienes desean iniciarse, así como cursos avanzados, dirigidos a reforzar y mejorar una gran variedad de técnicas. Claro está, también estarán los cursos para los amantes del cine, diseño gráfico y fotografía, así como talleres enfocados en interiores. En el recinto de Santo Domingo, Casa de Chavón, se impartirán los acostumbrados talleres de educación continua: mercadeo de moda, diseño publicitario, de empaque y mobiliario, dibujo arquitectónico y pintura al óleo, completan la propuesta. Sea en La Romana o Santo Domingo, la experiencia de seguro será enriquecedora. Date la oportunidad de sumergirte en el mundo del arte durante estos calurosos meses del año. Si estás interesado no lo pienses dos veces. Texto: Leandro a. Sánchez

Stand up & Bellydance! Vol. III

cursos de verano 2013

Fecha: 29 de junio. Lugar: Casa de Teatro. Dirección: calle Arzobispo Meriño No. 110, Zona Colonial. Hora: 8:30 p.m. Precio: RD$500 preventa, RD$600 en la entrada.

Fecha: julio-agosto 2013. Lugar: Escuela de Diseño Altos de Chavón (La Romana) y Casa de Chavón (Santo Domingo). Teléfono: 809-5632702. Web: www.altosdechavon.com.


arte

Tres décadas de entrega fotográfica Seleccionado entre los 35 mejores fotógrafos del mundo por Kodak International, el argentino Alberto Chaktoura viene al país a impartir una serie de talleres de formación. Con él conversamos Texto: Leandro a. Sánchez

mía, me recompensa, me doy por satisfecho.

B De todos los géneros

fotográficos, ¿con cuál te quedas y por qué? Con el retrato. Para mí es el más difícil. La mayoría de la gente hace fotos de rostros, pero el retrato es mucho más que eso. Consiste en captar el alma, la personalidad del sujeto.

B Casi siempre tene-

mos un ejemplo a seguir. ¿A quién admiras? Al fotógrafo norteamericano Ansel Adams y al brasileño Sebastiao Salgado.

B ¿A cuál de tus traba-

B ¿Qué es más impor-

jos, de los realizados hasta el momento, le tienes un especial cariño? A la serie “Madrid en blanco y negro”. Gracias a ésta me han concedido el premio Photographer of the Year 2012, de los Estados Unidos, en la categoría Paisajes Urbanos. Más de 2,900 fotos fueron presentadas por profesionales de unos 42 países.

tante: la técnica (luz, encuadre, colores...) o capturar el momento? Todo es importante, aunque para mí lo es más la luz. Fotografía significa escribir con luz. Con ésta logramos transmitir sensaciones como el volumen, la profundidad, distancia y las texturas.

B¿Cómo evalúas la “salud” actual de la fotografía a nivel internacional? Muy bien, la fotografía actual está a un gran nivel. Hay grandes fotógrafos en todas las especialidades.

B Has expuesto en va-

rias ciudades alrededor del mundo. ¿Qué ha sido lo mejor de esto? La difusión, ya que sin las exposiciones nadie llega a conocer tu trabajo. El fotógrafo quiere compartirlo, que todos vean lo que hace.

B Cada fotógrafo tiene

un objetivo por captar, ¿cuál es el tuyo? No tengo un tema fijo, cuando salgo con mi cámara y veo

algo que llama mi atención lo capturo, disfruto el reto de haberlo descubierto, y porque luego lo voy a compartir con los demás. Si un japonés o un ecuatoriano, a quienes probablemente no vaya a conocer nunca, se emocionan o disfrutan con una foto

“El premio de un jurado es muy subjetivo, depende del gusto que éste tenga”.

Talleres profesionales de fotografía digital Toma, ángulos y luz en la fotografía (12 de julio). Tratamiento digital de la imagen (13 de julio). Fotografía nocturna (14 de julio). Para más información: 809-619-3684 y tallereschak@gmail.com. jul2013BUREO/45


arte Luichy Martínez Richiez Gaspar Mario Cruz

Antonio PratsVentós

Manolo Pascual

La tridimensionalidad hecha arte

El Museo Bellapart invita a conocer más a fondo el mundo de la escultura dominicana en una interesante exposición Texto: Leandro a. Sánchez Volumen. “Vanguardia escultórica. Pilares de la escultura dominicana en la Colección Bellapart”, es la próxima exposición temporal que ofrece a los amantes del arte el Museo Bellapart. Esta nueva producción museográfica plantea una visión en conjunto de la obra de Manolo Pascual, Luichy Martínez Richiez, Antonio Prats Ventós y Gaspar Mario Cruz, escultores fundamentales en las artes visuales modernas de la República Dominicana, todos muy ligados a la Escuela Nacional de Bellas Artes desde sus inicios, a través de una selección de 64 trabajos pertenecientes a la colección del museo. En esta exposición tendrás la oportunidad de rencontrarte con la obra de estos maestros; conocer sus características y transcendencia en el espacio y en el tiempo. Obras de diversas técnicas, formatos y dimensiones tendrán el poder de 46/BUREO/jul2013

aproximarte a la ruptura estilística que significó el quehacer de éstos: la experimentación con diversidad de medios y las traducciones particulares de los conceptos Caribe, Antillas y dominicano. Hierro, bronce y materiales industriales trasformados por estos artífices en piezas escultóricas dialogarán con tallas en diversas maderas, conformando un enriquecedor panorama de la expresión artística de la forma, el volumen, el relieve… de la obra en tercera dimensión. “Vanguardia escultórica” busca plantear enlaces para que siendo visitante, artista, investigador o estudiante, puedas identificar con claridad los cimientos de la escultura dominicana, así como establecer los vínculos de estos cuatro maestros con la escultura de la contemporaneidad en la República Dominicana. texto: xxx

sus estilos “En Manolo Pascual se manifiesta la búsqueda permanente de expresión a través de los materiales. Luichy Martínez Richiez, es el virtuoso de la escultura orgánica, de las formas voluptuosas y de las referencias eróticas. La observación permanente y acuciosa a la naturaleza proporciona a Antonio Prats Ventós inspiración para un universo escultórico puro, sinuoso y agreste. Tradiciones y herencias ancestrales toman forma bajo la certera y amorosa mano de Gaspar Mario Cruz, para quien madera y talla constituyeron la esencia de su creación”, nos comenta Myrna

Guerrero, directora del Bellapart. Vanguardia escultórica

Pilares de la escultura dominicana en la Colección Bellapart. Lugar: Museo Bellapart. Fecha: a partir del 21 de junio. Dirección: Av. John F. Kennedy esq. Luis Lembert Peguero, Edif. Honda, piso 5, Ens. Naco. Santo Domingo. Teléfono: 809-541-7721, Ext. 296. Entrada gratuita.



AB-ZURDO C.Cordero

Los Nombres

E

XISTEN NOMBRES MUY MAL PUESTOS, OTROS QUE CAEN COMO ANILLO AL DEDO y otros que simplemente son curiosos. Por ejemplo, el nombre de Baní que si bien fonéticamente evoca a maní, al paladar evoca otra cosa, porque uno piensa en Baní y piensa en mangos, banilejos… pero aquí viene el problema, si en Baní lo que se da es el mango, porqué la provincia se llama Peravia; debería llamarse Mangovia… por los mangos, esas cosas se caen de la mata; los magos. Aunque hay que acotar, que de ésta provincia un producto muy apreciado es el heno, el muy famoso Heno de Peravia. Otro nombre muy curioso, es el de un arácnido, me refiero a la cacata, a la que también se llama tarántula. Yo pienso que el primer nombre es menos afortunado, ya que comienza con caca… ningún nombre que comience así llena de orgullo a su dueño, aunque sea un nombre de pila, igual sería una pila de caca. Por eso el otro nombre lleva ventaja; además el otro nombre es mucho más melódico, por la forma en que suena parece presentación, da así como que a entrada triunfal: ¡Tarááááán tulá! Igualmente, algunos nombres de batallas de la historia nacional son bastante curiosos, por ejemplo tenemos la batalla del 19 de marzo y la del 30 de marzo de 1944, yo creo que primero le pusieron el nombre a la del 19, y le pusieron La Batalla de Marzo, pero como once días después hubo otra, tuvieron que ponerle a cada una el día correspondiente. Por suerte ni el 19 ni el 30 hubo otra batalla más, ya que le hubieran tenido que poner por nombre el mes, el día y la hora. Otros nombres de batallas me hacen pensar que fueron puestos por cómo se desarrollaron los acontecimientos del combate, por ejemplo la batalla de Palo Hincado (1808 entre españoles y franceses), al parecer ambos bandos agotaron sus municiones por lo que la batalla prosiguió cuerpo a cuerpo, armados de palos con los cuales se pegaron hasta quedar hincados. También tenemos la batalla de Las Carreras (1849), de la cual no sabemos en realidad si se llama así porque un bando hizo salir al otro a las carreras o porque los generales decidieron dirimir la querella apostando a carreras de caballos, o bien haciendo una carrera entre dos soldados que eran bien bestias. Pero fuera de los nombres de las batallas el otro día vi uno sumamente curioso, se trataba del nombre de un centro educativo, que hacía referencia al nombre de una flor, el nardo. Como era el nombre de un jardín de infantes estaba en plural y en diminutivo, se llamaba pues “Preescolar Los Narditos”, no pude evitar pensar en que, claro, cada niño sería un nardito, que todos los días aquel lugar se llenaba con el griterío de los narditos niños y que al final de la jornada los profesores cansados entregaban a cada padre su nardito muchacho… La revista Bureo no se hace responsable por los conceptos emitidos por el autor de esta sección. El autor tampoco.

48/BUREO/jul2013


arte

NEWS

QUÉ HAY QUE OÍR... regresa la bienal Esta gran fiesta del arte dominicano será inaugurada próximo viernes 16 de agosto en el Museo de Arte Moderno. Este año rinde homenaje al maestro Domingo Liz. Los artistas interesados en participar tienen hasta el 5 de junio para presentar sus propuestas.

“A veces prefiero hablar con obreros que con esa gente estúpida que se hace llamar culta”. frida kahlo,

artista mexicana surrealista.

Su edición 55 fue inaugurada el pasado 1 de junio.

El arte dominicano aterriza en un importante evento artístico, la bienal de venecia 2013 Nos representa el colectivo Quintapata, a quien la colección Daros, con sede en Suiza, le ha comprado la pieza “ADN”, video-instalación cuya exhibición en la Bienal de La Habana, el pasado año, suscitó los mejores comentarios para

el grupo. De aquí que este proyecto se presente hasta el próximo 24 de noviembre en esta importante cita. Pascal Meccariello, Raquel Paiewonsky, Jorge Pineda y Belkis Ramírez conforman este gran equipo creador de ideas.

continúa el festival de teatro Treinta y seis compañías teatrales del país y tres agrupaciones internacionales han formado parte de la programación del III Festival Nacional de Teatro, que este año rinde homenaje a la actriz Flor de Bethania Abreu. Si eres amante de este género artístico, tienes hasta este próximo domingo 30 para disfrutar de las obras. Consulta la cartelera en www.festivaldeteatrosd.com.do.

merecido premio La fotógrafa estadounidense Annie Leibovitz, cronista de la fama y el poder, ha sido galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2013, el cual está dotado con 50,000 euros y una escultura creada por el español Joan Miró.

Reconocen su trabajo La violinista dominicana, Aisha Syed, fue seleccionada entre los mejores 10 músicos clásicos de Europa. La elección estuvo a cargo de The Arts Club Classical Music Award y la casa disquera Decca.

“Dejad que sea lo que debo ser, nada más que un compositor de piano”. Frédéric chopin,

compositor y pianista polaco.

30

el dato

mil turistas al día es el promedio que recibe una de las más grandes y sublimes expresiones artísticas de todos los tiempos: la capilla Sixtina. El pasado año se cumplieron 500 años de su alumbramiento al mundo. jul2013/BUREO/49


xx

salir

El dominicano hace dulces de todas las frutas a su alcance, de nueces y hasta de víveres.

Una ruta para endulzar el día

Después de comida, en casa de la abuela siempre había un rico postre para cerrar, es hora de recuperar las tradiciones de los dulces criollos

Postres. Muchos extranjeros al preguntarles por qué les gusta la República Dominicana, coinciden en decir que por la sonrisa y cordialidad de su gente. Este dato no lo saco de la nada, tampoco es porque sea una fanática criolla, no. Ese es el punto en el que coincidieron muchos de los exponentes, nacionales e internacionales, del 1er. Congreso Nacional de Turismo Urbano celebrado este mes en el país. Pero lo interesante y hasta reconfortante es el hecho de que los turistas no quieren que los lleven a grandes tiendas, sino a conocer 50/BUREO/jul2013

nuestras raíces y productos típicos. Entonces surge una gran interrogante: ¿Cómo podemos mostrarle nuestras tradiciones si es que muy pocos las conocemos hoy en día? La tecnología y el rápido correr de los días hace que muchos de los jóvenes dominicanos no conozcan lo ingeniosos que podían ser nuestros abuelos cuando se trataba de elaborar los postres de la casa. No sólo se trata del producto final, sino de de todo su proceso de elaboración y de la transmisión de la receta, de generación en generación. Sé que hay muchas memorias

en las que todavía queda fresco el recuerdo de la abuela o la madre preparando el fogón para poner una arepa, taparla, y encima poner carbones encendidos para que cogiera “candela por arriba y candela por abajo”. También aquel proceso para cortar la leche y lograr hacer la llamada “boruga” o tostar el maíz para luego molerlo y hacer el gofio que tanto disfrutábamos de niños. Aquí te presentamos éstos y otros tantos dulces criollos que engalanan nuestra cultura. texto: Abdia acevedo


xx

Mi vieja Esta empresa comienza en mayo de 1988, como un homenaje de Josefina Mieses a su madre Josefa Arias, quien le transmitió sus recetas, y al mismo tiempo, para rescatar las antiguas tradiciones. En principio, su fuerte era única y exclusivamente la producción de pan de batata, que se distribuían a nivel ranchero. La demanda de clientes, los llevó a fabricar otros productos, y ya para 1990 ofrecía tres más. En la actualidad disponen más de 20 tipos de dulces

criollos. También, con los años se han involucrado las hijas y han incorporado nuevas líneas exclusivas, como son los dulces criollos gourmet. Allí puedes encontrar: malarrabia (plátano maduro y guayaba), arepa, leche cortada, pan de batata y dulce de lechoza con piña. Contactos: 809-535-8042 y 809-532-4618. Dirección: calle Camila Henríquez Ureña #42, Mirador Norte. E-mail: productosmivieja@hotmail. com

Criollísimos

Detalles típicos El Girasol Aunque el espacio lleva cinco años abierto, pero bajo otro nombre, la nueva administración e imagen tiene aproximadamente un año. Aquí puedes encontrar dulces como el de leche cortada, naranja, piña en almíbar, ají morrón, cajuil, jalao, raspadura, turrón de maní, las paletas del Chavo en diversos tamaños, cocada y los churumbeles, también conocidos como caquitos de bomberos o memelos.

Desde que entras, bien podrías olvidarte de que estás en plena ciudad y hacer de cuenta que estás en medio de montañas, y que es aquella casita a la que entraron Hansel y Gretel. No es sólo una tienda de dulces, es, como lo dice su propietaria, Rosario Rodríguez, “un rincón de recuerdos, una dulcería de sentimientos”. No es mentira, entrar es creer que has regresado a casa de la abuela, más cuando disfrutas un cóctel de leche, o de tamarindo, que fueron mis favoritos. Abrió sus puertas hace ocho años, cuando Rosario quiso crear un lugar donde el dulce criollo tuviera una presentación más atractiva, más gourmet. Sus dulces son elaborados por ellos en un 95% y son empacados en güiras, tamboras, higüeros, limpiabotas, paleteras, carretas, bateas o casas típicas. Aunque ofrecen toda variedad de dulces, los más buscados son los churumbeles (coco bañado con caramelo) y los cócteles de leche. Además, adaptan las paletas para madres, San Valentín y Navidad. También tienen un carrito de frío-frío que puedes alquilar para actividades. Horario: de lunes a sábados de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. Contactos: 809-566-0287. Dirección: calle Nicolás Ureña de Mendoza 54, Los Prados.

Horario: de lunes a sábado de 9:00 a.m. a 8:00 p.m. Contactos: 809-368-2323. Dirección: Av. Winston Churchill, Plaza Las Américas II. E-mail: sayasmultiservicios@gmail.com.

jul2013BUREO/51


salir

La casa de los dulces Es el abuelo de todos los demás y un emblema en la Zona Colonial. Nació como el colmado Casa Varela, en el que su dueño, banilejo, también vendía dulces de su tierra. Hoy, La Casa de los Dulces cuenta con más de 70 años y trae dulces de todas partes del país. Horario: de lunes a sábados de 7:00 a.m. a 9:00 p.m. y domingos de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. Contactos: 809-685-0785. Dirección: calle Emiliano Tejera esq. Arzobispo Meriño.

Cosas de mi País La historia de este lugar comienza cuando Carlos Estrella era vendedor de productos masivos y en los recorridos por el interior le gustaba disfrutar de la gastronomía de esos lugares. Así nace en su cabeza este negocio. Aquel sueño ya tiene 17 años y cuatro sucursales. Cada semana, su propietario se lanza a buscar personalmente los dulces, directamente donde sus productores, que en su ma52/BUREO/jul2013

yoría son personas que se han dado a conocer en sus pueblos por la calidad de sus dulces. Carlos Estrella define esto como algo “hasta romántico”. Horario: de lunes a sábado de 8:00 a.m. a 9:00 p.m., domingos hasta las 4:00 p.m. y en Ágora hasta las 8:00 p.m. Contacto: 809-473-4573. Dirección: Supermercados Nacional de la 27 de Febrero, Tiradentes y Núñez de Cáceres, y en Ágora Mall.

Las Marías Tiene 40 años en Baní y ahora llegó a Santo Domingo. Horarios: de lunes a sábado de 9:00 a.m a 8:00 p.m. y domingos de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Contactos: 809-532-6929 Dirección: C/Eduardo Vicioso esq. Pedro A. Bobea, Edificio Arbaje, Bella Vista.



salir

bureo novedades

pide tu trago online

Un ejemplo muy original de cómo comercializar una necesidad es Drinks.com.do. Esta tienda de bebidas online se encarga de facilitarte tus compras a pequeña y gran escala. ¿ Se terminó el alcohol en medio de la fiesta? No hay problema, pues ellos te la llevan a domicilio. Su horario de envío es: de lunes a jueves de 6:00 p.m. a 11:00 p.m. Viernes de 6:00 p.m. a 12:00 a.m., sábados de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. y domingos de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Nuevo McFlurry Kit Kat Este postre combina a la perfección el cremoso mantecado de vainilla con los trozos del crujiente chocolate Kit Kat de Nestle y sirope de caramelo, disponible en todos los restaurantes McDonald’s del país. El nuevo McFlurry Kit Kat se une por tiempo limitado a la variedad de postres que ofrece la cadena de restaurantes de servicio rápido, entre los cuales se encuentran el McFlurry M&M’s, McFlurry Oreo y los sundaes.

Perrier presenta botellas especiales de Andy Warhol 54/BUREO/jul2013

Al cumplir sus 150 años de existencia, los responsables de la marca han querido celebrarlo con el lanzamiento de una serie de botellas con un toque de la mano del conocidísimo artista, ícono del pop art, Andy Warhol. Se trata de un merecido tributo materializado en una edición limitada de seis botellas, que ya se dejan ver por todos los rincones del país.

Desayunos al estilo Market El restaurante Market renueva su oferta con un menú de desayunos nutritivos y sabrosos. Esta nueva propuesta, que está disponible todos los días de la semana, en horario de 7:00 de la mañana a 11:00 de la mañana, fue pensada para aquellas personas que buscan variedad, desde opciones “light” como el “White protein ommelet” hasta un un desayuno más completo como el “Dominicanito”. La inclusión de este menú viene acompañado del “Juice Bar”, espacio donde los visitantes podrán elegir deliciosos jugos con diferentes propiedades y beneficios nutritivos. Entre los nuevos platos se encuentran: Huevos Rancheros Cassoulet, Pumpkin Pancakes, Pascualina Pizza, Very Berry Yogurt Parfait, Almond Milk Quinoa Breakfast, entre otras interesantes creaciones.



salir

Curso rápido de vinos

* No tiene nada que ver la época de frío o calor para tomar vino tinto. Lo que sí debemos cuidar es la temperatura del servicio. No es lo mismo tomar un vino tinto a la temperatura ambiente de RD (que sería imbebible), que hacerlo a la temperatura ideal, que es de 14 grados. Para mí es ideal contar con una nevera climatizada para que el vino esté a punto para servir, siempre.

Javier Moro, tercera generación de las Bodegas Emilio Moro, de España, nos da los tips Enología. La terminología vinícola puede ser extenuante para un principiante. Por eso, nos valemos de un experto para este curso rápido de vinos, y sobre todo, orientado a nuestro país. Javier Moro viaja por todo el mundo llevando un legado de más de 90 años como co-propietario, consejero delegado y director comercial de Bodegas Emilio Moro y la recientemente fundada bajo el concepto de vinos modernos, Cepa 21. “El mundo del vino está en mis venas’, nos dijo en su reciente visita a RD. Esa afirmación fue suficiente para abordarlo con el tema que hoy te presentamos. Aquí los resultados de nuestra charla “one on one”. Toma sus consejos, practícalos y compártelos. Estos conocimientos, tal como el vino, van mejor en compañía. texto: Airam Toribio

56/BUREO/jul2013

*¿QUÉ SIGNIFICA LA EXPRESIÓN “MESES EN BARRICA”? Pues de la barrica se extrae la esencia de la madera, sus tostados, así como el tanino del vino. Todas las barricas tienen poros que es por donde respira el vino, lo que lo oxigena. Un vino joven puede durar cuatro meses en barrica, por ejemplo. Un vino de 12 meses en barrica es considerado un crianza.

“El que yo sepa hablar de vinos y tú no, no quiere decir que yo sepa más que tú. El vino es para gozar, para sentirlo. El paladar hablará por sí solo”.

* NO HAY UN MEJOR MATRIMONIO EN EL MUNDO QUE EL DEL VINO CON LA COMIDA. Pero sí hay que saber elegir lo que se va a comer con cada tipo de vino. Por ejemplo, para arroz con habichuelas recomiendo uno joven, de cuatro meses en barrica, como el Cepa 21. Igualmente si lo que ingerirás es una sopa. Un vino más potente, donde se busca la estructura, la complejidad, va bien con un chivo, una carne roja o una tira de asado. Platos consistentes, necesitarán de un vino que los complete en sabor. * SI VAS A PASAR DE UN VINO MÁS JOVEN A OTRO CON MÁS CARÁCTER. Limpia tu paladar tomando un poco de agua o comiendo pan sin ningún tipo de sazón. Ambos ayudan a limpiar las papilas gustativas.

Una técnica –jocosa– para comprobar que un vino es bueno: “con el vino de calidad nunca te vas a sentir mal al día siguiente, no hay espacio para la resaca; al menos que lo bebas en grandes cantidades”.



salir

Un trago para el verano Vence el calor del verano con un refrescante cóctel del World Class bebidas. Ya sea que estés

descansando cerca de una piscina, en una velada en la terraza o en una fiesta íntima en el jardín, ninguna celebración de verano esta completa sin un ligero y refrescante cóctel. Este verano estimula tus sentidos con estas dulces propuestas de verano creadas por los bartenders del año de Diageo Reserve World Class Tim Philips, Manabu Ohtake y Erik Lorincz. Texto: Bureo

58/BUREO/jul2013

ERIK’S FIZZ

Para una alternativa ligera y estimulante, el cóctel de Erik Lorincz le da un toque burbujeante a cualquier ocasión.

PURPLE COSMO RUM CANNONBALL Con jugo de frutas de temporada, el cóctel de verano de Tim Phillips hará que esta época tenga un comienzo explosivo. Ingredientes •40 ml. de Zacapa 23 • 10 ml. de whisky Lagavulin Single Malt • 10 ml. de jarabe de rosetas de maíz. • 1/2 de naranja • Medio limón • Piña cortada en cubos Preparación Triturar, agitar y colar sobre hielo triturado. Servir en un vaso bajo, adornado con frutas de temporada.

Los arándanos suculentos del Purple Cosmo, de Manabu Ohtake, le dan a este clásico cóctel un giro, igualmente perfecto a la orilla de la alberca o en una fiesta decadente. Ingredientes • 40 ml. Ketel One Citroen • 30 arándanos frescos • 10 ml. de jugo de limón recién exprimido • 10 ml. de licor de arándano • 5 ml. de jarabe de horchata Orgeat de almendra • Una ramita de menta Preparación Triturar los primeros dos ingredientes en un vaso mezclador. Añadir los otros ingredientes con hielo y colar en un vaso frío tipo coupette. Adornar con un arándano y una ramita de menta.

Ingredientes • 25 ml. Tanqueray No. Tentm • 25 ml. de licor de yogurt • 20ml de jugo de limón recién exprimido • 8 ml. de jarabe de azúcar • ½ clara de huevo fresca • Agua mineral • 2 pizcas de bitters aromáticos de Angostura Preparación Agite los primeros cinco ingredientes con hielo. Colar en un vaso alto lleno de hielo. Llenar con agua mineral y decorar con gotas de Angostura en la parte superior.



E xx

escapada

Las estrellas de IFA Villas Bávaro Su renovado espectáculo artístico se posiciona como la mejor propuesta en su tipo del país Turismo. Siempre que vamos a los resorts esperamos el final del día para disfrutar del popular show. Pero, muchas veces, se trata de una experiencia decepcionante. Bailarines sin gracia, coreografías monótonas y espectáculos aburridos terminan decepcionandonos. Montar un espectáculo de calidad requiere además de las habilidades físicas de los bailarines, de inversión, sobre todo en el vestuario y la escenografía. Precisamente estos son agunos de los puntos más fuertes del nuevo show artístico que presenta IFA Villas Bávaro Resort & Spa. Lo primero que me llamó la atención fue el riguroso horario 60/BUREO/jul2013

cuentan con el apoyo de ensayo: dos veces al de un espectacular día y por varias horas, show de luces y estos bailarines proINDISPENSABLE: No puedes perderte sonido, cuyo costo fesionales repasan el show “Noches de asiende a US$1.5 diariamente sus estrellas”. Allí verás las millones de dólamontajes. No verás a mejores coreografías. res, que en conjunninguno de ellos danto lo convierten en do vueltas en la playa o el más impresionante brincando en la piscina, espectáculo de este tipo no. Este complejo turístico que se ofrece en los establecimienha entendido que su oferta de entretenimiento merece un grupo de tos hoteleros del país. El teatro profesionales de alto calibre, capaz tiene capacidad para 600 personas sentadas, más dos terrazas, una de de ofrecer sana diversión, por lo que su único trabajo es entretener- ellas bordeada por una piscina. ¿Ya notan la diferencia? te cada noche. Cada día son presentados disEl ballet de IFA Villas Bávaro Resort & Spa está integrado por un tintos espectáculos, ofreciendo así una propuesta diversa para cuerpo de 30 bailarines, quienes

i


xx

EL TEATRO

Se han renovado todos sus muebles para que el público disfrute cómodamente. La ubicación de los mismos permiten visualizar el espectáculo desde cualquier angulo. Con una climatización adecuada y un activo servicio de camareros, es muy fácil volverse un asiduo espectador.

aquellos que se hospedan por varios días. Así nace “Caribe siempre tuyo”, un conjunto de cinco espectáculos artísticos en el que la destreza, la delicadeza de su vestuario y la variada selección musical, se conjugan para sorprenderte. El montaje de este espectáculo está a cargo de la directora artística, Roxanna Román Báez, quien también diseña y supervisa la confección de los atuendos que enriquecen cada uno de los números. Uno de ellos es “Noche de estrellas” en el que se realizan recreaciones de importantes artistas internacionales como son: Jennifer López, Rihanna, Ricky Martin, Beyonce y Lady Gaga, entre otros.

DESTREZA

DEL HOTEL

Otro de los shows que integran el espectáculo es “Caribe”, donde se ofrece al público una diversidad de ritmos como: afro, salsa, bachata, rumba y temas de artistas nacionales como Maridalia Hernández. El tercer show que compone este espectáculo es “Fantástico”, el cual refleja la cultura dominicana y latina con la interpretación de merengue, bachata, atabales y personajes del carnaval dominicano. “Leyenda Musical”, el cuarto montaje que abarca la propuesta. Está basado en los más famosos musicales de todos los tiempos incluyendo: “Grease”, “Bailando bajo la lluvia”, “West Side Story” y “Dirty Dance”, entre otros. Tam-

bién está “América”, que consiste en un recorrido por diferentes países y culturas, entre ellos: Cuba, Perú, Venezuela, Chile, Panamá, Salvador, Puerto Rico, República Dominicana y Colombia. También incluye una breve representación de otros países emisores de turistas como Rusia, Francia, Italia. “Caribe siempre tuyo” tiene una duración de 45 minutos y consta de alrededor de 12 números. Es difícil encontrar un montaje de esta calidad en una oferta “todo incluida”, por lo que vale la pena recorrer la autovía del Coral, para disfrutar de su propuesta y de sus acogedoras instalaciones.

Saltos, elevaciones, rítmicos movimientos y una coreografía en su punto, demuestra la dedicación y profesionalismo de sus bailarines. La gran cantidad de horas de entrenamiento se evidencia es sus esculpidas figuras, lo que embellece el espectáculo y a la vez logra arrancar múltiples suspiros.

Cómodas habitaciones, desde cabañas hasta suites, bellos jardines, piscinas, playa privada y un excelente servicio de spa, conforman la propuesta de IFA Villas Bávaro Resort & Spa. A todo este confort, se une el buen servicio de su personal, el cual se mantiene siempre al cuidado de sus huespedes.

Texto: Rocío figueroa jul2013BUREO/61


xx

62/BUREO/jul2013


Área de bureístas

oct2012BUREO/63


BUREÍSTAS de bonche Stella Artois. La marca de cerveza presentó recientemente a su embajadora para América Latina, Guadalupe Gómez, quien ofreció entrenamientos sobre la manera idónea para servir Stella Artois con el “Ceremonial del Chalise”. En la foto: Guadalupe Gómez, Manuel Angomás, Raiyeneri Ruíz y Katherine Jerez.

Bureando con las estrellas

Aquí un recuento de las actividades más importantes del mes. Más en www.bureo.com.do

VIVA y FEDOGOLF. Los mejores talentos del golf juvenil dominicano se entregaron al máximo para tratar de llevarse los premios en el Tour Juvenil Nacional Viva 2012-2013. En la foto: Juan Cohen, la ganadora del 1er. lugar en la categorìa 16 a 18 años Gabriela Victoria y Tomás Pérez-Ducy. 64/BUREO/jul2013

Belvedere Vodka. Vinos S.A., representantes exclusivos y distribuidores de Belvedere Vodka en el país, realizó el “Belvedere Cocktails Party”, una exclusiva noche de cócteles que se desarrolló en el lounge and pool bar del hotel Holiday Inn. En la foto: Eric Heinsen, Giselle Ferrando y Carlos Forero.


BMW. La empresa develó el nuevo modelo de su legendaria motocicleta R1200GS, en su showroom. La motocicleta es ahora 30 kilos más ligera que el modelo anterior. En la foto: Daniel Pérez, José Pérez y Kelvin Vargas.

Dasani. “Yo soy agua, por eso tomo Dasani”, es el lema de la nueva campaña de Dasani, agua enriquecida con minerales y marca registrada del portafolio de The Coca-Cola Company. En la foto: Ivan Gómez y Marianne Cruz.

El Catador. Beringer celebró el lanzamiento de sus nuevos y coquetos vinos Pink Moscato y Pinot Grigio, en las instalaciones de El Catador, en la avenida Lope de Vega. En la foto: Daniel Noyola y Priscila Rodríguez.

Dewars’s. El whisky escoceses presentó en una rueda de prensa desarrollada en Hugo Boss su nueva plataforma de golf “Dewar’s 12 Golf Sessions”. En la foto: Carlos Hoyo y Raisa Bergés.

jul013BUREO/65


BUREÍSTAS de bonche Cervecería Nacional Dominicana. CND participó en la conferencia que impartieron Annie Griffiths y Cassey Anderson, ambos de National Geograpich, a propósito del Día Mundial del Medio Ambiente, para hacer conciencia sobre el tema. En la foto: Luís Rubio, Annie Griffiths, Rosa Margarita Bonetti de Santana y Casey Anderson.

Sambil. Luis Fonsi engalanó la inauguración oficial de la plaza comercial con un concierto íntimo en el que 1,300 invitados disfrutaron de su música. En la foto: Luz García y Keither Estevez. 66/BUREO/jul2013

PINKBERRY. La franquicia de yougurt dió apertura a su primer local en el país. El bar de yogur artesanal de Pinkberry ofrece una gran variedad de sabores irresistibles. En la foto: Isabella Schad y Maria Gotti Victoria.


Pringles. La su marca agradeció a todos sus fieles consumidores el incondicional apoyo a la marca, en su tan esperada fiesta de bienvenida al verano. En la foto: Gabriela Peréz Desangles y Mario Peguero.

Cortés Hermanos. La empresa realizó la entrega de los premios de la promoción Chocograduate 2013, actividad dirigida a las promociones de cuarto de bachillerato en los colegios y escuelas con el objetivo de apoyar a los estudiantes a la realización de su graduación. En la foto: Joani Cortorreal, Eduardo Cortes, Isabel Guerra y Paola Fernández. Franquicias del Mundo. El centro comercial Galería 360 fue el escenario elegido para dar a conocer las nuevas tendencias que traen para la temporada primavera-verano 2013 sus marcas Women’secret y Springfield. En la foto: Ángel García, Montserrat de García, Juan Nespral y Angiel Pérez.

jul013BUREO/67


yo también soy bureísta AMARA LA NEGRA “El trabajo con honestidad no te aparta del éxito”. Carné de identidad c Nací en Miami, Estados Unidos, de padres dominicanos. c Tengo 21 años. c Inicié los estudios de Administracion de Empresas, pero hice una pausa para dedicarme a tiempo completo a la música. Emprendí las clases de canto, actuación y baile. c Estoy casada con la música. c Actualmente estoy trabajando en mi disco debut, que se titulará “Enamorada”, y afinando los detalles del “Ayy Tour”, el cual inicia en julio, entre otras cosas. ¿Por qué eres bureísta? Soy muy activa. Me encanta mucho divertirme, descubrir y disfrutar de las cosas espontáneas. Una de dos… Vestido o pantalón Yoga o zumba Agua o jugo Día o noche Playa o montaña Dembow o bailar Mi sueño es… Que no quede un rincón en el mundo sin escuchar mi música, que conozcan quién es Amara La Negra dentro y fuera de mi patria. Un deseo... Servir de inspiración. Me inspira… La gente honesta y trabajadora. En esta industria musical, como en otras áreas profesionales, hay que ser muy selectivo a la hora de elegir quién estará a tu alrededor. 68/BUREO/abr2013

Te recomiendo…. No importa todo el éxito que puedas lograr, siempre mantén los pies sobre la tierra. Este paisito nuestro… Es encantandor, habitado por seres humanos con deseos de progresar. Texto: Rocío Figueroa Foto: Fuente externa


EXTRA mango


extra MANGO

El melocotón del trópico No SOY YO QUIEN LO BAUTIZA ASÍ, es como el mango ha sido descrito por el mundo que lo ha sentido en su paladar. AQUÍ TE MOSTRAMOS LAS variedades QUE TENEMOS texto: Abdia Acevedo vARIEDADES. La República Dominicana ya suena en los mercados internacionales como un excelente productor de café y cacao, en especial su categoría orgánica, pero no son los únicos productos por los que somos reconocidos en el extranjero Ahora también se anota el mango. Aún no somos los mejores en este segmento, puesto que competimos con grandes como México, Perú o Brasil, ya los nuestros se venden en lugares como Gran Bretaña, y hasta el paladar del príncipe Carlos los ha disfrutado. Desde que se corrió la voz de que las tierras de Baní eran ideales para su producción, y para muestra los deliciosos “mameyitos”, se comenzaron a importar otras variedades que fueron plantadas allí y hoy son los que abundan en nuestras calles. Sí, créanme, sufrí un duro golpe al enterarme que los árboles banilejos originales, que dan el fruto redondito, conquetón y exageradamente dulce, hace tiempo que dejaron de sembrarse, puesto que aunque su sabor es de locura, lo cierto es que eran de corta duración para el comercio y exportación. ¡Que no cunda el pánico! No quiere decir que dejarán de existir, aún lo podremos 70/BUREO/jul2013

ver en la carretera del Sur, pero son más para consumo nacional, ¡sí que tenemos suerte! No obstante, el producir otras variedades es lo que permitió el incremento de nuestras exportaciones. Entre 2003 y 2004 el país apenas exportaba de 49 a 50 contenedores de mango, pero en 2011 sobrepasó los 350, que representan unas 7,000 toneladas de esa fruta. En 2012 sus exportaciones representaron ingresos en divisas por más de 9 millones de dólares. Estas exportaciones están dirigidas a EE.UU., Cánada y Europa (Inglaterra, Bélgica, Francia y Holanda). Hoy día, el país cuenta con miles de plantaciones que ocupan un área de 69,500 tareas. La mayoría de estas tierras están localizadas en Baní, San Cristóbal, Azua, San Juan, La Altagracia, Hato Mayor y La Romana. Mientras que la mayor cantidad de plantas silvestres de esas frutas se encuentra en la zona Noroeste, básicamente en las comunidades de Dajabón y Loma de Cabrera. Además, en Santiago, Barahona y el Distrito Nacional. Las variedades que se comercializan en el país pertenecen al tipo de mango hindú y fueron introducidas en la década del 60, procedentes de Florida.


Variedades por provincias LAS VARIEDADES QUE PRESENTAN MAYOR VENTAS POR PROVINCIAS SON LAS SIGUIENTES: AZUA: Keitt, Tommy Atkins, Haden, Kent y Madame Francine. PERAVIA: presenta el mayor número de variedades, prevaleciendo el Kiett, Banilejo, Tommy, Gota de Oro y el Kent. SAN CRISTÓBAL: Keitt, Tommy, Banilejo, Palmer y Springfield. SAN JUAN: Keitt, Parwin y Haden.

i BUREÍSTA, CuéNTANOS

Ahora que conoces los tipos de mangos ¿cuál de ellos es tu preferido? @BureroRD

GENERACIÓN DE EMPLEOS LA PRODUCCIÓN DE MANGO GENERA MÁS DE 3,500 EMPLEOS DIRECTOS Y 225 MIL JORNALES ANUALES.

jul2013BUREO/71


extra MANGO TIPOS DE MANGOS importados KEITT: es el de mayor salida, al ocupar la principal superficie de siembra de 1,539.37 hectáreas. Se caracteriza por su color rojizo y gran tamaño, razón por la cual es el preferido en el mercado europeo. La piel de estos mangos permanecerá de color verde incluso cuando están maduros. Originario de Florida. Siendo la más tardía de las variedades, su temporalidad puede llegar hasta fin del otoño. Pulpa: excelente calidad, carente de fibras, color naranja intenso. Hueso: pequeño. Cosecha: agosto-septiembre.

TOMMY ATKINS: ocupa una superficie de 320.69 hectáreas. Sus frutos van de tamaño medio a grande, de cáscara gruesa, una vez maduros adquieren un color rojo y tono púrpura. Pulpa: de muy buena calidad, firme, jugosa, color naranja y de excelente sabor. La presencia de fibra en la pulpa es media-alta, con mala respuesta al consumo con cuchara. Hueso: tamaño medio. Cosecha: abril-junio.

medianamente tardía y es de muy buena calidad. Pulpa: jugosa, de agradable sabor, poca fibra, y alto contenido en azúcares. Hueso: mediano, alargado. Cosecha: agosto-septiembre MADAME FRANCÉS: originario de Haití, ocupa una superficie de 125.03 hectáreas. Pulpa: suave y jugosa. Poco fibroso. Cosecha: octubre-mayo.

KENT: abarca una superficie de 165.91 hectáreas. Su fruto es redondeado, de gran tamaño, de color amarillo anaranjado con piel rojiza una vez maduro. El mango Kent presenta una maduración

TIPOS DE MANGOS CRIOLLOS BANILEJOS: reducido en tamaño, destaca por su gran sabor y aroma. Con alto contenido en azúcar, fibras delgadas y flexibles. Dentro de los banilejos existe una subclasificación: los “duritos”, los “sumosos” y “lechosos”. Este último tiene poca fibra y su pulpa se despega con facilidad de la semilla. Cosecha: abril-junio. PUNTICA: con poco aroma, con fibras cortas y escasas. Cosecha: marzo-junio.. JUÁN JÁQUEZ: bastante aromático, con fibras cortas y gruesas. Cosecha: marzo-mayo.

72/BUREO/jul2013

GOTA DE ORO: sabor y olor bastante dulce, con fibras abundantes. Cosecha: marzo-mayo. Otros tipos de mangos conocidos popularmente en el país son los: “Gutoabajo”, “Mariposa”, “Aguanosos Vvajacas”, “Aviposos”, “Vizcaino” (la cáscara es agria y su punta es dulce), “Tablita”, “Sin sacar”, “Colón” o “Mameyito”, “Yamaguí” (de origen haitiano), “Totao”, “Marácatones”, “Crema de oro”, “Tajillos” o “Cacoegente”.


CÓMO ELEGIRLO

EL CLUSTER DEL MANGO Se trata de una organización sin fines de lucro creada con el objetivo de establecer una estructura organizacional donde los productores, suplidores, comercializadores, empacadores, exportadores, instituciones de apoyo, oficiales y privadas, nacionales e internacionales, interactúen en un clima de negocios en el cual todos se beneficien, aumentando su capacidad de gestión, competitividad y rentabilidad alargo plazo. El país cuenta con más de 600 productores, 14 exportadores y cinco procesadores de mango, y sigue creciendo. Cuentan con productores orgánicos certificados e iniciaron el proceso de certificarnos Fair Trade (comercio justo) y Eurepgap. Está integrado por productores de San Cristóbal, Baní, Azua

y San Juan, y son los responsables del 65 por ciento de la producción de mango nacional. Ahora se empiezan a unir los productores de mango de Barahona y Neyba.

Debe ser flexible al tacto pero sin hundirse bajo la presión del dedo. Es importante adquirir mangos que desprendan buen aroma. Si se compran excesivamente verdes, la fruta no madurará correctamente. Si por el contrario, presentan grandes zonas negras, esto puede ser un indicativo de que ya están “pasados”. En ocasiones el mango puede presentar un aspecto externo con manchas u arrugado, pero su pulpa se encuentra en perfectas condiciones. También ocurre lo contrario, mangos cuyo aspecto externo es inmejorable pero pueden tener la pulpa defectuosa. El mango que aún está verde puede refrigerarse para retrasar su maduración. Si se somete a temperaturas de 8ºC puede mantenerse en óptimas condiciones hasta 27 días. Si se desea que madure, debe dejarse a temperatura ambiente para que alcance el punto de sazón, a partir de lo cual se ha de consumir en un plazo máximo de cinco días.

Un poco de historia Su cultivo se realiza desde tiempos prehistóricos. Se cree que es originario del Noroeste de la India y el norte de Burma, en las laderas del Himalaya; posiblemente también de Sri Lanka. En estas regiones es considerado un árbol sagrado y prueba de ello es que formaba parte de las piras funerarias con que incineraban a sus muertos. En la India, las hojas de mango son consideradas como símbolo de fertilidad y amor. Es tal la importancia que se concede a este árbol, que una leyenda hindú relata cómo Buda encontró inspiración y paz sentado en un huerto de mangos. jul2013BUREO/73


extra Mango

En su mejor versión Nuestra fruta de temporada es comúnmente utilizada para postres. Sin embargo, Estos chefs nos demostraron que la versatilidad del mango va mucho más allá. Conoce estos nuevos manjares y date la oportunidad de degustarlos texto: Rocío Figueroa Inés Páez Nin (Chef Tita) CAMARONES DE SÁNCHEZ CON TARTAR DE MANGO Y PERFUME DE MAMAJUANA “Sus cualidades lo colocan dentro de los nuevos alimentos funcionales llamados “súper alimentos”, por su sabor inigualable que hace permite ser aplicado a múltiples preparaciones, aportando un sello distintivo que lo diferencia de las demás frutas”.

Catherine Lemoine Restaurante Masai CURRY DE PESCADO Y MANGO VERDE “Aporta frescura, un toque de acidez, y tiende a crear sabores exóticos. Es un ingrediente perfecto para sorprender”. Ingredientes: • 8 oz de filete de Dorado. • Un mango verde mediano cortado en cubos. • 1/2 cebolla blanca. • Un tallo de puerro grueso, mediano. • 3 hojas de albahaca. • Un puñado de cilantro. • 2 tazas de leche de coco. 74/BUREO/jul2013

• 3 cda de salsa de pescado. • 3 cda de azúcar morena. • Una cucharada de curry amarillo Thai. Preparación. En un wok caliente sellar el pescado con el mango y la pasta de curry. Agregar los vegetales y saltear por dos minutos. Colocar la leche de coco, la salsa de pescado y el azúcar. Cocinar por seis minutos y saborizar con las hojas de albahaca y cilantro fresco. Consejo para combinar. El mango va muy bien con arroz.

Ingredientes: • 10 unidades de camarones de Sánchez. • 6 oz. de mango cortado en cubos. • 2 oz. de Mamajuana. • 2 cucharadas de aceite de oliva. Preparación. Mezclar el mango con la mamajuana y dejar macerar por una hora. Agregar la sal y la pimienta recién molida. En una sartén poner a calentar el aceite de oliva, desvenar los camarones y saltearlos con sal y pimienta por dos minutos. Retirar del fuego y servir con el mango. Sal y pimienta al gusto. Consejo para combinar. Una de las mejores opciones para cocinarlo es con chocolate amargo. También con pescados, mariscos y con hierbas aromáticas.


Emil Vega Asia Mia CAMARONES THAI AL GRILL EN MANGO Y PAPAYA SALAD “Particularmente me gusta sin cocinar. En la receta a continuación lo utilizo así, logrando aportar frescura y ese sabor inigualable del mango”.

Ingredientes: • 1 lb. camarones. • Sal y pimienta. Para la marinada: • Salsa de chile dulce, salsa hoisin, ajo, jengibre, zumo de limón, Nam Pla y salsa de soya. Aderezo: • 2 chiles Thai secos, rehidratados y picaditos. Ajo, azúcar crema, Nam Pla, zumo de limón agrio, un puño de vainitas, un

pepino, mango en cubos, lechosa verde, rallada, tomates cherry y maní tostado.

Gabriel Castelar Restaurante Nabú

Ingredientes: Pechuga de pollo, mango, semillas de cajuil, cebolla, espinaca, ajo, jengibre, aceite de sésamo, arroz risotto, leche de coco, sal y pimienta.

BOCADITO DE POLLO CON SALSA DE MANGO “El mango se puede emplear de muchas maneras en la cocina. Tienen un sabor agradable, además de que es muy fácil de usar”.

Preparación: Limpie y devane los camarones. Mezcle los ingredientes de la marinada y sumerja los camarones, marinando por 15 minutos. Prepare la parrilla y lleve los camarones por 3-5 minutos de cada lado. Mezcle los ingredien-

Preparación: Se filetea las pechugas y se le agrega sal y pimienta. Saltear la parte blanca de las espinacas con la cebolla, semillas de cajuil

tes del aderezo y sazone los vegetales. Coloque sobre un plato y agregue los camarones por encima. Rocear maní y cilantro. Consejo para combinar: Prefiero mezclarlo en ensaladas, sazonado ligeramente y mezclado con hierbas frescas. Una cerveza bien fría a su lado resulta ideal.

y mango. Esta mezcla se utiliza de relleno para las pechugas. Luego se enrollan con un palillo y se fríen. Se saltea otra porción de espinaca con aceite de sésamo y se pone a reposar para agregar al servir. Preparar el risotto con aceite de coco. La salsa de mago contiene jengibre. Consejo para combinar: Va muy bien con la langosta, ensaladas y postres. jul2013BUREO/75


extra mango

Apasionantes como la fruta Nuestra fruta de temporada es un excelente complemento para cualquier postre. Estas chefs amantes del azúcar, nos demostraron que la versatilidad del mango va más allá de una bebida. Conoce sus manjares, y date la oportunidad de degustarlos texto: Paola Paniagua TRES LECHES DE MANGO AZUCARAO’ Chef: Elizabeth Pérez. Ingredientes: mango, licor de mango, bizcocho esponjoso y crema batida. ¡Sus postres la delatan! Pues, a pesar del poco tiempo que tiene en este negocio, demuestra que tiene en sus manos la fórmula secreta para hacer de cualquier compendio de ingredientes, un sofisticado manjar. Con la fruta de temporada de protagonista, nos deleitó con un tres leches de mango, que tanto en shots como en más de media libra, puede ser el complemento para cualquier actividad. La combinación del bizcocho esponjoso con el mango y la crema batida, coloca el postre en el punto perfecto entre lo dulce y lo acaramelado. Además, si quieres otras opciones, te ofrece el mousse de mango, brazo gitano o tartaleta con crema de mango. Tan sólo necesitas dos días de anticipación para pedirlos y degustarlos. ¿DÓNDE LO ENCARGAS?

Tel.: 829-520-0399. Instagram: @azucarao Precios: shot, RD$70. Mediano, RD$550. Grande, RD$900. Servicio a domicilio: costo adicional.

76/BUREO/jul2013


CHEESECAKE DE CHINOLA Y MANGO BRULEE by maribel peralta Chef: Maribel Peralta. Ingredientes: mango, chinola, cream chesse y coulis de mango, chinola y Grand Marnier.

¿DÓNDE LO ENCARGAS?

Tel.: 829-922-7739. Facebook: BruleebyMaribelPeralta. Instagram: @BruleebyMaribelPeralta. Precio: ¼ de libra, RD$600. Minicheesecake, RD$80. Servicio a domicilio: costo adicional.

Desde hace siete años, Maribel conoce el mundo de los postres. Para complacernos, nos ofreció un delicioso cheesecake de mango con chinola. La combinación de estas dos frutas es una explosión de ricura para los amantes de lo tropical. Las semillas de chinola con el sabor del mango y el toque de licor Grand Marnier, le da un gusto exquisito al este postre. También puedes ordenarle cupcakes, soufflé de mango o bizcochos rellenos de crema de mango. Todo esto con tan sólo dos días de anticipación.

FLAN DE MANGO DULCE DELICIAS CAROLA Chef: Carolin Guzmán. Ingredientes: mango, canela molida, azúcar, leche condensada y evaporada. Especialista, desde hace casi dos años, en más de 20 flanes de exóticos sabores, la dueña de Dulces Delicias Carola nos encantó con su flan, un postre que prepara desde joven gracias a su

madre. A medida de que su negocio crecía, agregó a su menú, variedades como la del mango, que incluimos en este listado. Un postre con una consistencia y riqueza que le otorga la misma fruta, para los amantes de ésta. Para ordenarlo, o cualquier postre de su amplia propuesta, puedes hacerlo con un día de anticipación.

¿DÓNDE LO ENCARGAS?

Tel.: 829-875-8047 y 809-620-7872. Facebook: Dulcedeliciascarola Precios: Media libra, RD$450. Una libra, RD$800. Dos libras, RD$1600 Servicio a domicilio: costo adicional.

MANGORIA GINGER & SPICE Chef: Eli Mejía Ingredientes: mango, zanahoria, azúcar (Splenda o regular), cream cheese y nueces. Pídelo entero, en cuadritos o en cupcakes, y de cualquier forma será una “chulería”. Ginger & Spice se caracteriza por sus saludables postres, como el Mangoria, una

combinación de mango y zanahoria para los que prefieren lo bajo en azúcar. El cream cheese y el mango en el tope le da un gustito especial. Si eres intolerante a la lactosa, puedes pedirlo sin el topping, y si lo quieres con azúcar regular, por igual. En el restaurante, ubicado en la Plaza Nuevo Sol, consigues ésta y más exquisiteces.

¿DÓNDE LO ENCARGAS?

Tel.:809-338-0638 Facebook: Ginger and Spice. Instagram: @Gingerspiceeli Precios con Splenda e impuestos: Cuadrito, RD$56. Media libra, RD$814. Una Libra, RD$1628.

jul2013BUREO/77


extra mango

A que no sabias… ¿Que su sabor es irresistible? Eso todos lo sabemos. A continuación te contamos algunas curiosidades sobre esta deliciosa fruta riodo que existe una mayor abundancia de éstos. Así que aprovecha... • Para los “agobiados” por el peso, ¡tranquilos! Aquí una muestra de que no engorda: carbohidratos (14.98g), azucares (13.66g), grasas (0.38g), proteínas (0.82g) y agua (83.46g). • Tan sólo una taza de mango te proporciona el 100% de lo que necesitas de vitamina C y un tercio del requerimiento de vitamina A, a diario. • Si piensas plantar un árbol de mango en el patio de tu casa, ten en cuenta que su altura puede superar los 30 metros. • Es originario de la India, donde es consumido desde hace más de 4,000 años. Hoy en día su cultivo se ha extendido al Mediterráneo, Sudamérica, China y Estados Unidos.

• EN AMÉRICA FUE INTRODUCIDO A MEDIADOS DEL SIGLO XIX POR LOS PORTUGUESES, EN BRASIL. • Por su riqueza en ácidos, vitamina C y, especialmente, por su alto contenido en vitamina A, constituye una buena fruta antioxidante. • “Los mangos bajitos”, es una expresión popular que aconseja aprovechar la ocasión más sencilla y fácil, en vez de 78/BUREO/jul2013

la más difícil y arriesgada, aunque pudiera ser potencialmente más valiosa. En los 80, Juan Luis Guerra la eternizó en un contagioso merengue.

• Sólo en la India, existen más de mil variedades distintas de mangos, pero únicamente se exportan una veintena de ellas. ¡Qué pena!

• En el trabajo del artista plástico dominicano, Enriquillo Amiama, el mango se convierte en un objeto ritual que explora la frontera evasiva entre lo real y lo imaginario.

• En Santo Domingo, uno de los barrios más populares se llama El Manguito. Nació tras la Revolución de Abril de 1965. Dicha zona hace contraste con uno de los sectores de clase media alta más conocidos de la ciudad, La Julia. Es poblado por muchos estudiantes de escasos recursos que se trasladan desde el interior para estudiar a la UASD, dada su cercanía.

• SE DICE QUE EL MASTICAR LAS HOJAS DE LA PLANTA AYUDA A FORTALECER LOS DIENTES. • Una gran cantidad de mangos se pierde durante los meses de mayo a julio por falta de mano de obra y, sobre todo, de mercado. Es durante este pe-

• El mango no debe conservarse en la nevera, a no ser justo antes de ser consumido.


extra mango

¡A tu salud! Regalar esta sabrosa fruta puede ser un excelente obsequio. Sus cualidades nutritivas lo convierten en una rica y sabrosa opción nutrición. Nos encanta, lo disfrutamos en todas sus variedades; muchos se atreven a mezclarlo en llamativas recetas y otros son capaces de preparar los más exóticos jugos con él, pero ¿sabemos qué beneficios alimenticios nos aporta? Para los que respondieron negativamente, hemos ideado este reportaje. Se trata de una fruta versátil y a la vez poseedora de muchos nutrientes, así lo confirma el Dr. Esdras Lerebours, nutricionista y mesoterapeuta, quien resalta su alto contenido de vitamina C. “Es una fruta con muchas propiedades nutricionales. El mango es uno de los frutos de la naturaleza que nos ofrece mayor cantidad de beta caroteno, así como vitamina C, tanto así, que con sólo consumir dos porciones y media, es decir, un mango y medio, nos supliría las necesidades diarias de ambos nutrientes”. Otras de las propiedades del mango es su alto contenido en vitamina B, magnesio y selenio. Siete onzas de pulpa de mango nos aporta 135 cal, 1 g. de proteína, 1 g de grasa, 35 g. de carbohidratos, 82 g. de agua y 34 g. de fructosa. El que coincida su época de producción con el verano no es una mera casualidad. Se trata de un fruto muy refrescante y que posee una alta concentración de agua. ¿Calor? Consuma mango. Quienes están deseosos en aumentar de peso, también tienen en esta fruta un aliado. Todo esto sin importar la clase que elijas. texto: Rocío Figueroa

Otros beneficios Tiene una enzima similar a la de las papayas que ayuda a tener una buena digestión. Se dice que el comer mango es una buena manera de prevenir la caída del cabello. Se cree que ayuda a combatir el insomnio. Una taza de mango en rodajas tiene el 25 por ciento del valor diario de vitamina A necesaria, que promueve la buena

visión. Comer mangos regularmente previene la ceguera nocturna, los errores de refracción, el ojo seco, el ablandamiento de la córnea, la picazón y ardor en los ojos. Se recomiendan para las mujeres embarazadas y personas con anemia debido a su contenido de hierro. Los mangos son útiles para los niños que tienen falta de concentración en los

estudios, ya que contiene ácido glutamina, que es bueno para estimular la memoria y mantener las células activas. Según estudios recientes, el mango puede proteger contra el cáncer de colon, pecho, próstata y la leucemia. Varias pruebas sugieren que los antioxidantes polifenólicos del mango ofrecen protección contra este tipo de patologías.

CONTRAINDICADO. El especialista señala que es una fruta que puede ser consumida por todos, sólo con algunas excepciones como: diabetes, por su alto valor de glucemico; y personas que deseen bajar de peso. “En nutriología no existen alimentos prohibidos o permitidos, sino, que todo es cuestión de cantidad. Alguien que esté en tratamiento para reducción de peso no se lo recomendaría el consumo de mango con mucha frecuencia”. jul2013BUREO/79


extra mango

Tropicaliza tu paladar La temperatura del verano amerita bebidas refrescantes. en dicha temporada hace su función el mango, que complementa estas riquísimas opciones para tomar en el día o la noche texto: paola paniagua en el día

en la Noche

VITA C Lugar: Market. Precio: RD$165 más impuestos. Ubicación: Av. Gustavo Mejía Ricart, No. 84, Ensanche Serallés. Ingredientes: mango, yogurt bajo en grasa, naranja y jugo de chinola. Perfecto para el desayuno, una tarde de calor o el momento después de gimnasio. La combinación de frutas tropicales (mango, naranja y chinola) le da el sabor cítrico y refrescante necesario para recobrar energías. Lo mejor es que sólo contiene el azúcar natural de las frutas. Acompáñalo con una ensalada o cualquier entrada.

MANGO MARTINI Lugar: Trattoria Da Enrico Precio: RD$270, impuestos incluidos. Ubicación: Av. Roberto Pastoriza #6, Naco. Ingredientes: mango, limón, triple sec, martini, vodka y azúcar. Este cocktail es exquisito. Un poco fuerte por el alcohol que le acompaña, pero perfecto para una cena. El mango le da un toque tropical y hace de la combinación de ingredientes una opción apropiada para cualquier tipo comida. Puedes acompañarlo con carnes, pastas o ensaladas. Si eres fanático del mango, es perfecto para ti. 80/BUREO/jul2013




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.