
1 minute read
reflexión en la opinión
Al reflexionar y analizar la historia se le debe mucho en este día a nuestros Jubilados y socios fundadores de nuestro gremio STPEIDCEO, ya que sin su lucha oportuna, estas nuevas generaciones no serian beneficiadas de las garantías qué hoy se gozan.
Para refrendar ese gran compromiso con los que lucharon en su momento se debe hacer necesaria la re-orientación de las estrategias de lucha sindical.
Advertisement
Pero la falta de auténtico liderazgo al frente de nuestro gremio mismo que no ha respondido a las exigencias de la clase trabajadora, quien ha rebasado en mucho las expectativas de sus líderes, comprometidos en política, con intereses personales y apetencias de poder y riqueza.
No así de defensa ni de mejoramiento de la clase a la que representan. En estos tiempos es necesario reencauzar hacia el trabajo, como el compromiso permanente, “la función del sindicato”, (obligatoria); para que pueda demostrar su utilidad y sobrevivir como la opción de estudio y defensa, pero también el mejoramiento de las condiciones de trabajo, de las cuales, hasta ahora, ha sido el protagonista y rehén a su vez de interés de particulares.


Este primero de mayo se tendrá que hacer una verdadera conciencia de la cual nos empuje no solo al qué hacer, si no también al coincidir y unificar criterios y acciones en beneficio de todas y todos los trabajadores.
Por la Dignificación Salarial y una Reinvindicación Sindical.
-Pako Alcántara.
Cinco de Mayo!”
En el marco del 16 aniversario de la batalla de Puebla, se editó esta publicación dedicada a rememorar el triunfo del general Ignacio Zaragoza y sus tropas sobre el ejército francés en 1862. #PrimerasPlanas Fuente: AGN, Hemeroteca, El Cinco de Mayo, 5/5/1878.

