El Burócrata Edición 06

Page 1

EDICIÓN NÚMERO 06 OPINIÓN ENLA C . D . V E R Ó N I C A H E N Á N D E Z TRABAJADOR LaVerdaddel L I C . E D I T H S A N T I B Á Ñ E Z ENTREVISTA OPINIÓN EVENTOS NUEVAS DISPOSICIONES DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO S A M V E L A S C O MEZCAL Elartedel CONVENIO MORESI
2 0 2 3 ARTESANIAS Queremoscompartircontigolamagiadelos sabores,coloresytexturasdeOaxacayde México. Visitanosen: Prol.DelaNoria602,Oaxaca. lachapulinaoaxaca@gmail.com @lachapulina-artesaniasproductosgastronomicos 9515941471

CONTRAPORTADA

www.revistaelburocrata.wordpress.com

Directorio.

DirectorGeneralyDiseño: FranciscoHdez.Alcántara.

Editora,ColumnistayRelacionesPublicas. VerónicaHdez.Salazar.

Colaboradores:

SamVelasco,EduardoCastilloCruz.

Revista Digital El Burócrata "La verdad del Trabajador".MarcaRegistrada.

06 E D I C I Ó N PORTADA ENE-FEB 2023 04 Editorial. 05 Contenido. 06 Primero de Mayo. 09 Convenio MoreSÍ - Psicowork. 13 Nuevas Disposiciones LFT. 17 Reflexión en la Opinión. 19 Evento del 10 de Mayo y su contexto. 21 Día del Maestro y sus matices. 23 Quicio
3ra. Carrera Psicowork
Día Naranja
La Verdad del Trabajador
El Arte del Mezcal
Galeria
28
30
34
35
38
INFANTIL
ARTE
3

Este número esta dedicado a La Verdad del Trabajador, hacemos un recorrido desde el dia del Trabajador, día de las Madres, día del Maestro y diferentes actividades relevantes del Mes de Mayo, este numero esta enfocado a los sucesos, opiniones y demas eventos sucedios en este mes.

Deseando disfruten de la lectura y sobre todo su comprension, quedamos a sus ordenes.

Arrancamos… Respetuosamente:

Pako Alcántara

R E V I S T A D I G I T A L E D I T O R I A L Nº 6
4

LA VERDAD DEL TRABAJADOR

LIC. EDITH SANTIBÁÑEZ

DEL TRABAJO

En la Opinión

C.D. Verónica Hernández Salazar

Eduardo Castillo Cruz

nos presenta: E N T R E V I S T A

MOVIMIENTO DE REINVINDICACIÓN

SINDICAL

3ra CARRERA PSICOWORK DIA DEL PSICOLOGO

EL BUROCRATA revista digital MAYO 2023 #6 · OAXACA EDITORIAL
carrera MORESI
SECRETARIA
5 QUICIO

LaVerdaddelTrabajador 2023

fueronrecibidossindicatos, trabajadoresyorganizacionespara conmemorarelDíaInternacionaldel Trabajo.

Conelacompañamientodel GobernadordelEstadodeOaxacael Ing.SalomónJaraCruz,conla participacióndeespecialistasen temaslaboralesylaSecretariadel TrabajolaLic.EdithSantibáñez se llevoacaboel“Coloquioen ConmemoracióndelDíadelTrabajo enMéxico",enelqueintercambiaron puntosdevistasobreaccionesen beneficiodelasylostrabajadores oaxaqueñosyelrespetoalos derechoslaborales.

6
PÁGINA 8 SALUD EL BURÓCRATA

CONVENIO DE COLABORACIÓN PSICOWORK Y MORESÍ.

ESTA NUEVA ALIANZA, FORTALECE LA COLABORACIÓN CON PERSONAL ADHERIDOS A SINDICATOS QUE LE DAN IMPORTANCIA AL CUIDADO DE LA SALUD MENTAL

EL BURÓCRATA

Firma de Convenio de "Psicowork+que espacios de trabajo" y Movimiento de Reivindicación Sindical; donde los trabajadores de base del Gobierno del Estado simpatizantes de este movimiento sindical y sus familiares recibirán servicios profesionales con diferentes especialidades, esto con el fin de mejorar su calidad de vida en el ámbito personal, laboral y social.

PÁGINA 09 OAXACA EL BURÓCRATA

PÁGINA 10 OAXACA EL BURÓCRATA

En las oficinas ubicadas en la calle de Belisario Domínguez

número #914-A, Colonia

Reforma, Oaxaca; por una parte, la Psicóloga Gema

Gabriela Moreno Aguilar

Directora General de Psicowork y la Lic. en Innovación de Negocios y Mercadotecnia María de los Ángeles Luis Ríos; por otra parte, los representantes del Movimiento de Reivindicación

Sindical Martha Nava, Liliana Cortés, Verónica Hernández y Julio Rodríguez.

AEsta nueva alianza, fortalece la colaboración con personal adheridos a sindicatos que le dan importancia al cuidado de la salud mental, cada día suman más, a través del trabajo

c d e

Se pronuncian ambos en beneficio de la salud, dicho convenio otorgara los servicios de Psicología, Fisioterapeutas, Nutriólogos y profesionistas en sus diferentes especialidades, así como espacios para oficina y demás servicios profesionales a sus compañeros adheridos a este movimiento con un magnífico descuento.

PÁGINA 11 OAXACA
EL BURÓCRATA
HEROICA ESCUELA NAVAL MILITAR 801, COL. REFORMA OAXACA. 9511632346 ¡VISITANOS!

NUEVAS DISPOSICIONES DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO.

REDUCCIÓN JORNADA LABORAL 40 HORAS EN MÉXICO: ¿CUÁNTO BAJARÁ EL SUELDO DE LOS TRABAJADORES SI SE APRUEBA LA REFORMA?

ESTO DICE LA LEY

SEGUNDA PARTE

La reforma que propone una reducción a la jornada laboral en México avanzó en el Congreso; sin embargo, la iniciativa puso en duda cuánto se reducirá el sueldo de los trabajadores, si es que la iniciativa finalmente es aprobada por la totalidad del Congreso de la Unión.

La reforma propuesta busca reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana con 2 días de descanso obligatorio, por lo que los trabajadores temen que sus empleadores busquen reducir su sueldo.

PÁGINA 13 LFT-NUEVAS DISPOSICIONES EL BUROCRATA

La Cámara de Diputados discutirá la aprobación de la reforma a la Ley Federal del Trabajo para reducir la jornada laboral en México de las 48 a las 40 horas a la semana hasta septiembre.

Esta iniciativa busca reformar la fracción IV del artículo 133 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, para que se otorgue un día más de descanso a los trabajadores. Esto debido a que actualmente los trabajadores solamente tienen un día de descanso por ley cada 6 de trabajo.

Si bien existe la duda sobre si el sueldo puede o no ser reducido igual que las horas de trabajo, aquí te contamos todos los detalles. De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, en su artículo 51, fracción IV establece como ilegal la reducción del salario.

PÁGINA 14 LFT-NUEVAS DISPOSICIONES EL BUROCRATA

Este artículo explica que, en caso de que el patrón reduzca el salario del trabajador, el contrato se anulará sin que implique ninguna responsabilidad del trabajador.

Asimismo, el artículo 85 de la misma ley expone que el salario nunca puede ser menor que el mínimo, por lo que la aprobación de esta ley no afectará a los bolsillos de los diversos trabajadores.

La reforma para reducir la jornada laboral a 40 horas a la semana podría ser aprobada en septiembre de 2023.

Esto debido a que la Cámara de Diputados aseguró que “no le daba tiempo” de sacarla antes de que terminara el periodo ordinario.

De acuerdo con la bancada mayoritaria, la discusión de esta reforma requiere de la generación de consensos pues es necesario alcanzar dos tercios de los votos a favor.

PÁGINA 15 EL BUROCRATA
LFT-NUEVAS DISPOSICIONES
3ra.PrivadadeJuanEscutia#112 Col.NiñosHéroes SantaLucíadelCamino,Oaxaca. Estética dental Extracciones Ortodoncia Prótesis dental Endodoncia Cirugía Bucal Periodoncia Estomatología Agenda tu cita: 9512098148 C.D. Verónica Hernández 16

reflexión en la opinión

Al reflexionar y analizar la historia se le debe mucho en este día a nuestros Jubilados y socios fundadores de nuestro gremio STPEIDCEO, ya que sin su lucha oportuna, estas nuevas generaciones no serian beneficiadas de las garantías qué hoy se gozan.

Para refrendar ese gran compromiso con los que lucharon en su momento se debe hacer necesaria la re-orientación de las estrategias de lucha sindical.

Pero la falta de auténtico liderazgo al frente de nuestro gremio mismo que no ha respondido a las exigencias de la clase trabajadora, quien ha rebasado en mucho las expectativas de sus líderes, comprometidos en política, con intereses personales y apetencias de poder y riqueza.

No así de defensa ni de mejoramiento de la clase a la que representan. En estos tiempos es necesario reencauzar hacia el trabajo, como el compromiso permanente, “la función del sindicato”, (obligatoria); para que pueda demostrar su utilidad y sobrevivir como la opción de estudio y defensa, pero también el mejoramiento de las condiciones de trabajo, de las cuales, hasta ahora, ha sido el protagonista y rehén a su vez de interés de particulares.

Este primero de mayo se tendrá que hacer una verdadera conciencia de la cual nos empuje no solo al qué hacer, si no también al coincidir y unificar criterios y acciones en beneficio de todas y todos los trabajadores.

Por la Dignificación Salarial y una Reinvindicación Sindical.

-Pako Alcántara.

El Burócrata 17
Mayo
R E V I S T A E L B U R O C R A T A W O R D P R E S S C O M

Cinco de Mayo!”

En el marco del 16 aniversario de la batalla de Puebla, se editó esta publicación dedicada a rememorar el triunfo del general Ignacio Zaragoza y sus tropas sobre el ejército francés en 1862. #PrimerasPlanas Fuente: AGN, Hemeroteca, El Cinco de Mayo, 5/5/1878.

EL BURÓCRATA 18
“¡El
R E V I S T A E L B U R O C R A T A . W O R D P R E S S . C O M - M A R T H A N A V A
5 Mayo

Opinión

EL EVENTO DEL 10 DE MAYO Y SU CONTEXTO.

Desde el día de ayer en la celebración del 10 de mayo del STPEIDCEO no se hace más que hablar de que si fue grotesco o no?. Pienso que es cuestión de perspectivas, ya que para quienes no fue de su agrado se retiraron del lugar.

Hubo un deslinde por parte de Gobierno del Estado y el Comité Ejecutivo del Sindicato (STPEIDCEO) asumirá su parte, pero lejos del show que se haya dado, nos han colocado a las que asistimos como lo peor y no se diga a la compañera que subió y a la que le bailaron, hay un linchamiento social, de quienes se sienten mejores, pero que hacen las cosas a escondidas.

Se perdió el enfoque de lo realmente criticable en el desayuno, una mala organización en la que nos hicieron formar en laaargas filas dos o tres veces por un souvenir que no fue parejo, hubo a quien le tocó algo mejor y a quien le tocó algo peor, el abucheo cuando el Srio. de Administración Antonino mencionó al Gobernador del Estado y esto debido inconformidad de un incremento salarial mínimo.

Ojalá y así como tenemos el valor para criticar a madres de familia que se divirtieron, tengamos el valor para criticar una negociación en la que el Srio. de Administración prometió "NEGOCIACIONES TRANSPARENTES" y fueron las de mayor OPACIDAD, que ese mismo valor de crítica se haga ante un comité que también prometió en campaña, como todos los anteriores, rendición de cuentas y seguimos esperando.

Seamos críticos pero de las cosas que si nos afectan a todos y todas.

la Dignificación Salarial.

EL BURÓCRATA 19
R E V I S T A E L B U R O C R A T A . W O R D P R E S S . C O M
- C.D.Verónica Hernández Salazar Por

“Se glorificó la santa labor del magisterio”

El15demayode1918sefestejóporprimeravezelDíadelMaestroen México,despuésdequeunañoatrássepromulgaraenelCongreso conmemoraralmagisteriodenuestropaís.

FuenteeImágen:AGN,Hemeroteca,ElUniversal,15/5/1918.

EL BURÓCRATA 20
R E V I S T A E L B U R O C R A T A W O R D P R E S S C O M

EL DÍA DEL MAESTRO y sus matices. Opinión

La celebración del día del maestro en el Estado de Oaxaca esta lleno de matices, por un lado, los inconformes que empezaran a despotricar sobre el gremio conformado por la CNTE Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, por otro lado, quienes estamos de acuerdo que no se ah hecho justicia al sector educativo. Cada año un sector sindical celebra su día del maestro o maestra, marchando y manifestando su inconformidad ante un salario quincenal que no ah sido del todo justo, ya que no se toma en cuenta las condiciones de trabajo.

Condiciones que no son las ideales ni dignas, tanto para el docente como para el alumnado, con instalaciones inadecuadas para cualquier niño o niña que llega a recibir las herramientas educativas, en aulas carentes incluso hasta de un pupitre, de luz eléctrica, llegando materiales didácticos que en las escuelas del centro son desechos y que se les da un segundo uso en comunidades alejadas, la pregunta sería ¿por qué, y para que habría de interesarle al gobierno de cualquier color, una población educada?

EL BURÓCRATA 21 R E V I S T A E L B U R O C R A T A W O R D P R E S S C O M
México necesita urgentemente que se les dignifique a los maestros y maestras, que haya una reciprocidad por parte de cada docente, de crear seres críticos, autónomos, conscientes de la realidad política, económica y social de nuestro país

Pero eso no es interesante para las personas que quieren estigmatizar al docente como un delincuente toma carros, que no hace mas que incomodar a nuestros flamantes gobiernos, que lo único que les a dado son reformas que lejos de beneficiarlos, incrementaron sus años laborales y retrasando su jubilación. Si a ti te incrementaran los años para poder retirarte, ¿protestarías?

Se imaginan trabajar de 4 a 8 horas seguidas con grupos numerosos de niños y niñas o de adolescentes, fomentando el aprendizaje, ¿pero también lidiando con sus personalidades? ¿Cuántas horas le dedicas a tu hijo e hija poniendo toda tu atención? Para no recibir reclamos de que lo estás haciendo mal.

A pesar de lo combativa que a sido la sección XXII y de los grandes lideres combativos que fueron llevados a la cárcel por no caer en el sindicalismo charro (que se ve en muchos lados), esta sigue de pronto siendo manipulada por “lideres” que han sacado el mayor provecho de cada agremiado y agremiada, que se han engordado las bolsas por sus “acuerdos políticos” que no benefician mas que a los “representantes en turno”, sino, habría que preguntarse ¿Quién puso los muertos y desaparecidos en el 2006 y quienes fueron los beneficiados?

México necesita urgentemente que se les dignifique a los maestros y maestras, que haya una reciprocidad por parte de cada docente, de crear seres críticos, autónomos, conscientes de la realidad política, económica y social de nuestro país y no seguir sacando mano de obra barata, amaestrada, ignorante y apática, que se arrodille ante cualquier partido político, funcionario o funcionaria, imperando el dicho que “en el país de los ciegos el tuerto es el rey”, dejemos de ser los ciegos que presumen “amiguismos políticos” sin capacidad de raciocinio.

Feliz día a todos los que nos dedicamos a la docencia a mis amigos, amigas, catedráticos de la universidad, que ponen su granito de arena para crear una sociedad mas justa, libre y consciente.

Por

EL BURÓCRATA 22 R E V I S T A E L B U R O C R A T A W O R D P R E S S C O M

QUICIO

ENTREVISTA AL MAESTRO DAVID RODRÍGUEZ MARTÍNEZ (SEGUNDA PARTE)

El entrevistado recordó que entró a trabajar al Poder Judicial Federal, el 1º de febrero de 1951, muy joven, después de salir de una escuela comercial y de hacer dos o tres meses de meritorio. “El pago es risible, pero era dinero en esa época, 217 pesos, eso es lo que ganaba un empleado auxiliar judicial de sexta”, señaló.

Contó que en 30 años de servicio judicial tuvo ascensos y llegó a percibir 20 mil pesos de aquellos. Al hablar de su jubilación, que se dio en 1980, encontró el motivo para expresar que cuando un juez tiene miedo ningún hombre puede dormir tranquilo y recordó lo que enseñó a sus alumnos de la UABJO: la conducta del juez debe ser como esa raya en la carretera que va dividiendo los dos carriles. No se puede hacer a un lado ni a otro, porque la conducta del juez es independiente a los intereses de las partes.

¿No pasó por su mente llegar a ser juez de Distrito?

– Esa es una cosa muy especial para mí. Sí me hubiera gustado ser juez, pero, también, yo le debía mucho a la Universidad Benito Juárez. Me dio educación, me dio mucha cultura, lo que no tenía y gracias a la universidad estoy acá. Tengo muchos conocidos y la amistad no se compra. Entonces, quise devolver, a través de la enseñanza, lo que ella me había dado.

Explicó que él siguió en la universidad, donde, también, cumplió 30 años de servicio y no se quiso ir de Oaxaca, porque cuando él vino a estudiar eran tres grandes universidades las principales en México: la Nacional de México, la de San Nicolás de Hidalgo en Michoacán y la Benito Juárez de Oaxaca donde venía mucha gente del Sur, por la cercanía.

EDUARDO
PÁGINA 23 ENTREVISTA EL BURÓCRATA
CASTILLO CRUZ

Reiteró lo que siempre ha dicho, que él quiso aprovechar la oportunidad de dar clases como una forma de agradecimiento. Para agradecer lo que le había dado la Universidad Benito Juárez, porque sin conocerlo lo adoptó. “Me quedé en Oaxaca, le serví a Oaxaca”, externó con firme emoción.

Al hablar del movimiento universitario que le tocó vivir en 1974, detalló que de la planta de 22 catedráticos que eran se quedaron 7, los que salvaron a la Escuela de Derecho de la Universidad Benito Juárez de Oaxaca, entre los cuales recordó a Enrique Guzmán Silva, Cielo Reyes Cuellar, Evelio Bautista, Abraham Martínez Alavés y Gaspar Hernandez Chávez.

¿Por qué dice nos quedamos?

– Porque determinamos que los estudiantes tenían la razón, porque el gobierno federal de ese entonces y el gobierno del estado de Oaxaca, querían cerrar nuestra escuela. Muchos se fueron a formar lo que es, ahora, la Universidad Regional del Sureste. Pero nosotros nos quedamos a defender nuestra escuela.

Cuando nos encontramos en la posibilidad de asistir a la escuela, dimos clases en la escuela de medicina, en el edificio ubicado en 5 de mayo, frente al teatro Macedonio Alcalá, que era la escuela de arquitectura. Nuestra facultad de derecho era itinerante. Nuestra escuela, al final, nos la entregaron, el Edificio Central y ahí nos fuimos. Pero para salvar el curso en la escuela de derecho, porque se creía que todos los conflictos de ahí emanaban, tuvimos que redoblar los esfuerzos y ampliar nuestras cátedras. Éramos los 7 marineros que habíamos defendido la barca para que no zozobrara. Nosotros fuimos adelante como los últimos marineros que quedamos y, al final, llegamos a puerto seguro. Mire qué bonito.

¿Amor universitario del bueno?

- Sí, quisimos a nuestra escuela y no escatimamos esfuerzos de quedarnos en la escuela. Sufrimos, pero al final ganamos. Fuimos pocos los marineros que salvamos el barco, los demás lo habían abandonado.

PÁGINA 24 ENTREVISTA EL BURÓCRATA

¿Recuerda quién lo invitó a dar cátedra?

– Sí, me invitó, precisamente, el maestro José María Yáñez Pérez. Él fue un gran amigo mío porque nos conocimos, como le dije a él mismo, a través de los papeles que se giraban los juzgados de Tuxtla Gutiérrez y Salina Cruz, Oaxaca, donde el maestro Yáñez trabajó, él era secretario del Juzgado de Distrito en el Istmo de Tehuantepec, porque abarcaba Oaxaca y parte de Veracruz.

¿Cómo era el trabajo en el Poder Judicial Federal, en ese entonces?

– Un trabajo muy delicado, de mucha responsabilidad. Pero se aprende, también, mucho, principalmente en la cátedra de amparo, porque es un tribunal de amparo aun cuando conoce de asuntos civiles y asuntos penales, civiles donde la Federación es demandada o es actora y penales por los delitos federales.

¿Alguna experiencia que recuerde siendo secretario judicial del ámbito federal?

– Recuerdo casos concretos, como uno que ocurrió a través del amparo por un doble tributo a una compañía aceitera de Córdova, Veracruz, El Faro. La empresa lo ganó y el gobierno del estado de Oaxaca tuvo que regresar 100 mil pesos, era mucho dinero. El gobernador era el Lic. Alfonso Pérez Gasga. Es una consecuencia del juicio de amparo, porque a los gobernados les interesa la concesión del amparo, pero que, efectivamente, sea una concesión que se obtenga el beneficio. No es para efectos, porque para efectos no sirve para nada el amparo.

¿Qué jueces de Distrito contribuyeron a su experiencia como secretario judicial?

- Principalmente Don Luis Domínguez Carrascosa. Fue mi asesor, él me ayudó bastante. Acá en Oaxaca el maestro Liévana Palma. Don Vicente del Arenal Martínez. El licenciado Luis Lazos Blanco. Don Carlos González Zarate. Fueron los que me trabajaron. Con los que yo trabajé y me estimaron bastante. Porque, no me gusta luego decir estas cosas, pero hay que llevar una vida íntegra, inmaculada, en el Poder Judicial. Antes era una cosa quijotesca trabajar en el Poder Judicial, porque no remuneraban mucho.

PÁGINA 25 ENTREVISTA EL BURÓCRATA

Al referirse al aula que se ubica entrando a mano izquierda, precisó que tiene el nombre de su paisano, Emilio Rabasa, originario, también, de Chiapas y contó una anécdota de quien estudió en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca y fue jefe político en Tabasco. Logró que los poderes de Chiapas, que estaban en San Cristóbal de las Casas (antes Ciudad Real y antes San Bartolomé de los Llanos), se bajaran a Tuxtla.

Finalmente, al hablar de su vida familiar, con voz solemne contó que el destino cumplió con su función, su compañera, la muchacha de su pueblo con quien se casó se fue antes a descansar para siempre. Enviudó hace 30 años.

“Pero no estoy solo, están mis recuerdos que me acompañan siempre, no sé qué tiempo voy a durar pero quiero aprovechar al máximo, recordando todo lo que he vivido, todo lo que he pasado. Me siento satisfecho en lo que yo pude hacer en este mundo”, señaló el maestro estimado por muchas generaciones de abogados en Oaxaca, David Rodríguez Martínez, quien a sus 87 años aconseja con insistencia seguir sin miedo, a pesar de todo, y que la justicia siempre brille.

SERVICIOS JURÍDICOS

Twitter: @Edu4rdoCastillo

Facebook: Eduardo Castillo Cruz

TikTok: @eduardocastillocruz

Instagram: eduardo castillo cruz

Whatsapp. 9511148912

*Presidente del Foro Permanente de Abogados A.C.

PÁGINA 26 ENTREVISTA EL BURÓCRATA

3er. CARRERA PSICOWORK

3er. Carrera en conmemoracion del dia del Psicologo

El equipo de #ElBurócrata y el Movimiento de Reinvindicación Sindical asisitieron al Bosque El Tequio para participar en la 3ra Carrera en conmemoración del Día del Psicólogo organizada por Psicowork.

Un gran evento en el que se dieron cita más de doscientas personas entre atletas profesionales, comunidad psicológica y público en general.

Con un gran ambiente se llevó acabo en el cual la competitividad y la participación sana fueron los grandes ganadores.

La empresa Psicowork a través de su Directora General la Mtra. Gema Gabriela Moreno Aguilar agradeció a todas y todos la participación a este evento deportivo, motivando a su vez la salud tanto física como mental.

MENTE SANA EN CUERPO SANO
DEPORTE 2023

Psicowork siempre promoviendo la salud y el deporte en todas y todos.

El Burócrata.

DEPORTE 2023

DIA NARANJA. 25 DE MAYO.

En un Estado como el nuestro (Oaxaca) lleno de usos y costumbres y que muchas veces eso pone en una situación de mayor vulnerabilidad a las mujeres, es importante hacer una revisión si vamos avanzando, estamos estáticos, o retrocediendo en cómo se están atendiendo a las mujeres de nuestra localidad.

En cifras obtenidas de REPORTE DE ACOMULADO DE CARPETAS DE INVESTIGACIÓN INICIADAS POR UNIDAD ADMINISTRATIVA de la Fiscalía general de Oaxaca DEL 01 DE ABRIL AL 30 DE ABRIL DE 2023 tan solo en el mes de abril se tienen registrados 2 feminicidios y 653 casos de violencia intrafamiliar. Mismas que mensualmente se van acumulando, más las que no se denuncian, convirtiéndonos en un lugar poco seguro, por decir lo menos, para todas las mujeres, que no hemos encontrado en ningún gobierno la sensibilidad para escucharnos.

P Á G I N A 3 0 | E L B U R Ó C R A T A

¡No! se necesitan solo fotos de políticas vestidas de naranja o morado para decir que estamos en desacuerdo, se necesita que las mujeres que ocupan cargos de elección o representativos, tengan la empatía con sus congéneres, dejando las actitudes androcentrista que fortalecen las estructuras machistas y vulneran los derechos de todas las mujeres, a las que por cierto representan en el Estado.

¡Hoy es un día para recordar que a las mujeres no se nos da una justicia igualitaria!

¡Para hacer un llamado a que ya no se sigan con elefantes blancos, que solo dan un tramite burocrático, a las VIDAS de las mujeres!

¡Para poner un alto a la violencia en el estado y en el país!

DIA NARANJA. 25 DE MAYO.

P Á G I N A 3 1 | E L B U R Ó C R A T A

¿SABES CUÁNTO DINERO RECIBIRÁN

LOS PARTIDOS POLÍTICOS COMO

#FINANCIAMIENTOPÚBLICO

DURANTE 2023?

P Á G I N A 3 2 | E L B U R Ó C R A T A
COMUNICADO/IEEPCO

LA VERDAD DEL TRABAJADOR

“La Secretaría del Trabajo, que encabeza la Lic. Edhit Santibáñez en coordinación con el Instituto de Atención Integral al Migrante Oaxaqueño, recibieron a representantes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con la finalidad de compartir el tema de "Reclutamiento Ético y Protección de los Trabajadores Migrantes en las Cadenas de Suministro Alimentario y Agrícola".

Esta reunión les permitió abordar importantes cuestiones sobre la ética laboral y la p tor c

PÁGINA 34 EL BUROCRATA POLITICA

EL ARTE DEL MEZCAL

RositadeBORRACHO

Rosita de Borracho se presenta como una opción no solo para degustar un exquisito mezcal, si no también para conocer todo el proceso que conlleva desde la siembra, cosecha, producción y transportación de esta bebida ancestral.

Este espacio es denominado “cuarto de pruebas”, en el cual existen diversas variedades de mezcal, mismos que son de productores que no solo se dedican a la producción de este elixir, si no a su vez al cuidado del medio ambiente, lo cual le da una plusvalía a su producto, palabras de su propietario Sam Velasco.

Asi como también es para tener un poco más de idea de que es en sí el mezcal, desde sus orígenes, de todas sus variedades, de la gran comunidad de maestros mezcaleros, desde su contexto histórico y sobre todo de su valor como bebida ancestral.

Todas las variedades que te dan a probar son de productores locales, así que no solo te llevas un buen sabor de boca, si no también apoyas a la economía del estado.

TE INVITAMOS A VISITARLO.

Contacto 951-119-7048

Sam Velasco

E L B U R Ó C R A T A | 3 5

TRONCO CAIDO

Don Heriberto Castro López se demuestra en la talla del tronco del árbol caído en las pasadas lluvias en el paseo Juárez el Llano, 4 figuras lleva talladas, podrían ser más, destaca el jaguar, la iguana, la liebre y el mono

O A X A C AM É X I C O PARQ U E J U A RE Z E L LLANO 2 0 2 3

LA CIUDAD AMURALLADA

Tulum, que significa “muralla” en maya, recibió en sus orígenes el nombre de Zamá , que significa “amanecer”....

R I V I E R A M A Y A T U L U MQ U I NTA NA RO O 2 0 2 3

SANDIAS

MAYO 2023 EDICIÓN NÚMERO 6 A R T I S T A E M I L I A N O H E R N Á N D E Z A R T E I N F A N T I L
TITULO:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.