Salud
2022
Las cinco banderas rojas de una relación tóxica. Soy psicoterapeuta, y sé que una relación tóxica es aquella donde hay aspectos de control y coerción. En este artículo procuro mostrarte cómo identificar las señales.
Stephanie Sarkis Psicoterapeuta @NewsweekEspanol
Creo que todos han tenido una relación tóxica. Ya sea en el ámbito laboral, en una relación romántica o con miembros de la familia. Yo comencé a verlas en mi práctica como psicoterapeuta porque inicialmente me especialicé en pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y ansiedad, y noté que más personas preguntaban qué estaban haciendo mal en sus relaciones. Una vez que empezaban a revelar más información acerca de lo que estaban experimentando, sonaba como abuso emocional. Después del movimiento #MeToo vi llegar a más personas que revelaron sus propias experiencias de abuso, particularmente en el trabajo. Se presta más atención al abuso emocional como una forma “invisible” de abuso.
Aunque las estadísticas muestran que más mujeres son víctimas de violencia doméstica y de relaciones tóxicas, los hombres son mucho más propensos a no reportarlo. Yo diría que la demografía de mis clientes que se encuentran en cualquier tipo de relación tóxica son 60 por ciento mujeres y 40 por ciento hombres. Al principio, eran 80 por ciento mujeres y 20 por ciento mujeres. Pero conforme la gente se ha vuelto más abierta, en especial desde que han surgido detalles del juicio de Johnny Depp y Amber Heard, más y más hombres me han contactado para decirme que sienten que han sido víctimas de una relación tóxica con violencia doméstica. Una relación tóxica es cualquier relación entre personas en la que hay un aspecto de control y coerción. Puede ser en el lugar de trabajo, con un colega o un jefe. Puede ser en la familia con la que creciste, pueden ser con amigos o vecinos, o en una relación romántica. Después de 20 años como psicoterapeuta, estas son algunas banderas rojas que he visto en relaciones tóxicas.