El Astrense Nº45 Febrero 2021

Page 1

PERIÓDICO DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA - AÑO IX - Nº 45 - FEBRERO 2022


. NOTA: DE MIRTHA ABURTO

COMO A TODOS LOS BA R R IOS, SEGU IDOS DE SUS NOM BR ES SE IDENTIF IC A N LOS K ILÓM ET ROS QU E LOS SEPA R A N DEL CENT RO DE L A CI U DA D DE COMODORO, DISTA NTE A 8 K ILÓM ET ROS A L NORTE SE ENCU ENT R A EL BA R R IO “DON BOSCO”, BA R R IO A L QU E L E DIO SU OR IGEN L A L L EGA DA A L A CU ENC A DEL GOL FO SA N JORGE DE L A ACTI V IDA D PET ROL ER A A L L Á POR 1915.

E

n el año 1920, las áreas de perforación fueron adquiridas por la Compañía Ferrocarrilera de Petróleo de capitales ingleses cuya función era explotar petróleo para obtener el combustible para abastecer la red troncal de los ferrocarriles localizados en el área pampeana argentina. Lo primero que instala dentro de su yacimiento fue una destilería. Años más tarde la CFP logró tener un importante parque industrial, con una refinería, planta de cemento, planta de zinc, lavadero de lana, también se instalaron dos importantes empresas textiles. Durante la década del 20, ya el barrio comenzaba a tener una infraestructura residencial para sus obreros y empleados, con una importante población con mayoría proveniente de países de Eurora, algunos del país hermano Chile y completaban ese crisol de razas argentinos provenientes de las provincias del Norte argentino. El barrio fue creciendo y embelleciéndose por esos habitantes que fueron aportando su cultura de trabajo honesto. Hoy quiero contarles, por la proximidad de su reinauguración, cómo fue y

hierro que pendía de un caño central. Nos tomábamos de esa campana, corríamos sin soltarnos y, cuando tomaba velocidad, nos subíamos y nos dejábamos girar fantaseando con un vuelo. En la parte principal del parque había una pista circular que en lo alto de un caño sujetaba un parlante que emitía música. En las noches tibias, las parejas se animaban a bailar un vals, un tango o un pasodoble. En otro sector estaba la cancha de bochas donde los hombres se divertían jugando y los pibes se encargaban de parar los palos o bolos de madera a cambio de unas moneditas que los señores les daban. Y en otro extremo del parque estaba la cancha de básquet, donde los pibes del barrio se juntaban a tirar al aro. Un día un señor polaco que había sido jugador de básquet en su país natal les preguntó: -Ustedes, ¿quieren tirar quién creó el Parque del barrio. Se trata de un señor alemán que trabajaba en la Compañía de conserje. Cuando terminaba su horario de trabajo, seguramente extrañando el verde de su Alemania natal, comenzó a mejorar un espacio. Consiguió prestado un arado que se sujetaba con una cincha en la cintura y así fue arando todo el predio que abarca el parque. Lo primero que hizo fue un zanjeo perimetral y plantar una doble hilera de álamos, creando así una pared de contención por los fuertes vientos de aquellas épocas; plantó pinos, eucaliptos y una diversidad de plantas y flores que embellecían el espacio verde tan bien organizado con prolijos senderos. Este señor de estatura baja pero de contextura robusta se llamaba Otto Blumberg. Los superiores de CFP, al ver los avances en la obra colaboraron haciendo en sus talleres arcos y glorietas para que se treparan los rosales enredadera, bancos de hierro; crearon un espacio de juegos infantiles, hamacas construidas con “varillas de bombeo”, un tobogán, el sube y baja, y la “palomita” –así la llamábamos nosotros-, una especie de campaña de

02


al aro nomás o les gustaría aprender técnicas para jugar al básquet? Cosa que los muchachitos dijeron que sí. El señor se llamaba Tadeo Link y todos los días, después de cumplir con su horario como contador de la Cooperativa de Consumo del barrio, salía a pasear con el bastón -que debía usar por las heridas causadas en la guerra- y en compañía de su perro “burek” comenzaron los primeros entrenamientos. Así se formó el equipo de básquet masculino del club COMFERPET, que en su época gloriosa fueron imbatibles. Ellos fueron Mateo José Budimir, Miguel Cacho Leonori, Antonio Cudina, Antonio Koharic,

Esteban Zupanovic, Fesco Kindruc, Juan Layo Pylypzuc, y tal vez se me escape alguno que pido perdón. Traje este recuerdo porque están poniendo nuevamente en valor con su refacción a este parque declarado Patrimonio Histórico de Km. 8, ojalá conserven algo de su identidad y podamos revivir momentos que ya son recuerdos de nuestra infancia guardados en el corazón. Gracias linda gente de Astra por permitirme este espacio a desafiar mi memoria, relatando este pedacito de recuerdo de un barrio centenario donde nací, crecí y fui muy feliz. Km. 8: barrio que guarda tanta historia.

03


EL PROFE LEANDRO PRESENTÓ UNA BONITA PROPUESTA A LA COMISIÓN DIRECTIVA DE LA BIBLIOTECA. UN TALLER DE VERANO SIN LÍMITE EN EL CUPO, ABIERTO A TODOS, AL AIRE LIBRE EN EL PLAYÓN DEL BARRIO; EVENTUALMENTE LOS DÍAS CON TIEMPO FEO BAILARON EN LAS INSTALACIONES DE LA ASOCIACIÓN VECINAL. Y SIEMPRE CON TODOS LOS CUIDADOS QUE REQUIERE EL PROTOCOLO CONTRA COVID.

L

os días viernes de enero y los días miércoles y viernes de febrero, Leandro Campillay, da clases de folklore para todos los vecinos que quieran pasar una noche folkloreando. Y no solo vecinos de Astra asisten sino de los barrios aledaños, viene gente de los Kilómetros. No importa si no saben bailar danzas nativas, es una buena ocasión para aprender y para que se conozca un poco más sobre las raíces de nuestro folklore. Los niños asisten de 20 a 21 horas

y los adultos acuden a las 21, como si fuera un encuentro de amigos, bailan, conversan y se divierten. Las clases de verano finalizarán en este mes de febrero y está previsto que sea con una gran fiesta; habrá músicos invitados para que bailen los que se acerquen a ver y los que asistieron a las clases mostrarán las coreografías que aprendieron. La intención de estos encuentros es que también sirvan para difundir y que más gente se sume a los talleres gratuitos

04

para chicos y grandes que se desarrollan durante todo el año en la biblioteca y no deja de ser una buena oportunidad, para los niños que deseen estudiar el profesorado de danzas tradicionales, porque los que asisten al taller tienen un beneficio en la cuota de la “Escuela de Danzas Nativa El Trébol”. Es una ayuda más que la biblioteca les ofrece.

. NOTA: DE CRISTINA NIEVA - BPA


U

nos días antes de las fiestas, convocamos a los niños del barrio a participar de una actividad recreativa distinta en la biblioteca. Ya sabemos que nuestra cultura de celebración para las fiestas involucra una gran ingesta de comidas hipercalóricas, bebidas azucaradas, golosinas, etc. y por ello quisimos ofrecer un espacio de reflexión para que los niños puedan acceder a algunas simples ideas de desintoxicación del cuerpo y los beneficios de una alimentación saludable con la ayuda de material literario y audiovisual. Cada cual trae un bagaje cultural culinario distinto del hogar y un debate nutrido circuló por todo el encuentro. Así, invitamos a los niños a pensar en las múltiples consecuencias que tienen los alimentos en nuestro desarrollo y para ello creamos una serie de Estaciones para hacer distintas experiencias. La primera estación de lecturas, donde ofrecimos hermosos libros álbum ilustrados que nos trajeron a la memoria nuestra relación con los árboles frutales, las comidas de las abuelas, la relación del ser humano con las hierbas, la comida y el amor y reflexiones sobre la cadena alimenticia. Una segunda Estación de Cine, donde proyectamos cortos de animación y algunas canciones y cuentos de Luis María Pescetti para abordar el tema en clave de comicidad: ¿Escucharon la canción “Yo tengo un moco?”, ¿qué esperan para buscarla en Youtube? Graciosa defensa de la mucofagia...; también hablamos de Arcimboldo, un curioso artista del siglo XVI que hizo de los alimentos una materia para componer extraños retratos de un rey! ¡Nada menos!

En la siguiente Estación, les propusimos a los niños elaborar un recetario cosido a mano de licuados y jugos frutales y poemas que seleccionamos especialmente para que los niños se lleven a sus casas. Y después fuimos a poner las manos en la masa: literalmente. Hace unos cuantos años, el artista José Luis Tuñón ideó una hermosa experiencia con jóvenes de nuestra ciudad, donde los invitaba a cocinar galletitas con forma de letras para después formar palabras con distintos sentidos. Esta experiencia nos inspiró a hacer galletitas y formar el nombre propio con ellas. Así las letras, apenas aprendidas por los más chiquitos y moldeadas con prolijidad por los más grandes, fueron formando los nombres propios de los participantes: Malvina, Genaro, Giuliana, Ariadna, Alenka, Vladimir, Zaquiel, Nazareno, Evelin, Morena, Jonás, Isabela, Carmela, Marcos, Evangelina. La última estación, mientras se cocinaban las galletitas en el horno, fue una invitación a elaborar los jugos de frutas sugeridos en el recetario e inventar nuevas combinaciones con las frutas que nos trajeron de regalo de la Quinta López de Laprida: ciruelas, peras y damascos sin pesticidas y recién cosechados. Mientras las familias se acercaban para buscar a los niños fuimos haciendo variaciones de licuados deliciosos con charla, intercambios de recetas y un brindis para cerrar el encuentro y elevar buenos augurios para la salud humana en estos tiempos extraordinarios que nos toca vivir. Les compartimos la receta de las galletitas para que hagan en sus casas.

05

INGREDIENTES: 1 taza de avena tradicional 3 cucharadas de semillas de chía ½ taza de azúcar mascabo o común ¼ taza de aceite de girasol esencia de vainilla (5 gotas) ralladura cáscara de un limón jugo de limón (a gusto) 2 tazas de harina blancaflor 1 taza de harina de arroz (o cantidad necesaria) PREPARACIÓN: Se remoja la avena junto con la chía, el tiempo necesario de activación (½ hora mínimo, 1 día máx.) Se agrega el azúcar, el aceite, la esencia de vainilla, la ralladura y el jugo y se integra todo; de a poco se va agregando la harina e integrando hasta que quede una masa manejable. Cuanto más blanda la masa, más livianas quedan las galletitas, pero con más harina se puede amasar y moldear más fácilmente. Por ejemplo, las letras. Las formas de las galletitas… las dejamos a la creatividad de los niños. Y ya que estamos este lindo poema de Antonio Rubio: LO QUE DURA UN CUENTO El cuento de los castaños dura muchos, muchos años. El cuento de los cipreses, meses. El cuento de la manzana, dura toda la semana. El de la judía, un día. El de la mora, una hora. El del guisante, un instante. Y el de la granada, nada.


LOS CROATA S F U ERON DEJA NDO SU PAT R I A POR MOTI VOS ECONÓMICOS YA A NTES DE L A PR IM ER A GU ER R A M U NDI A L , Y F U E A SÍ QU E BUSC A NDO N U EVOS HOR IZONTES, EL IGIERON L A PATAGONI A . U NA DE L A S R A ZON ES ES PORQU E H A BÍ A T R A BAJO Y OT R A POR L A SIMIL IT U D DEL CL IM A Y L A CERC A NÍ A DEL M A R .

L

os primeros en arribar a principios del Siglo XX provenían de las costas Dálmatas, entre ellos se puede nombrar a: MARIANO GLUCINA, LUKAS GURGURINOVIC, ANTONIO REGGIO, PEDRO VESELIC, MARKOS Y PEDRO KATUSIC, LUKAS ALAMAT, MATEO MILKOVIC, STIPE SIMUNOVIC, IVAN VUCICA, MATEO DABO, PABLO CINDRIC, ZUPANOVIC, VALENTIC, PEDRO E IVAN MARTINOVIC. Luego vinieron otras familias: MARKO PAVLOVIC, NOVOSEL, IVO Y MAFALDA BATINIC, KATIC, HORVAT, MIJOC, ROSOVIC, PETAR BARISIC, STIGLIC y ANGELINIC, entre otros. Los primeros hijos de estos croatas nacidos en Comodoro Rivadavia fueron: Rosa Gurgurinovic, Miguel y Nikola Alamat, Raúl y Oscar Veselic, Nely Zupanovic, Antonio Simunovic, Markos Angelinic, entre otros. En el año 1932 se conformó en nuestra ciudad el “Hrvatski Dom”, Hogar Croata que los aglutinaba un poco y así sentían menos nostalgia. Ya desde el año 1947 comenzaron a llegar los inmigrantes políticos, que provenían de los distintos campos de refugiados tanto de Italia como de Austria, y en el año 1948 se completó la inmigración más grande de croatas en la entonces Gobernación de Comodoro Rivadavia. La mayoría poseía algún oficio, por

ese motivo consiguieron trabajo casi de inmediato tanto en las empresas petroleras de Astra, Diadema como de YPF. Otros se ubicaron en la Empresa Constructora Dorigñac que les dio alojamiento en las gamelas que se encontraban entre las que hoy son la calle Alem y el pasaje Hernandarias. Entre todos formaban una gran familia ya que la mayoría se conocía de los diferentes campos de refugiados en los que estuvieron alojados por más de tres años. Así, se fueron integrando a la sociedad; se conformaron matrimonios mixtos con argentinas, españolas y chilenas que ya habitaban en la ciudad. De a poco fueron levantando sus casas, negocios, empresas. Se fueron asentando por ‘la loma’, el barrio 9 de Julio y el Bº José Fuchs. Sus hijos y hoy sus nietos conformaron empresas, negocios, se convirtieron en variedad de profesionales reconocidos y apreciados en la sociedad actual. En el año 1963 formalizaron la primera Comisión Directiva de lo que fue El Hogar Croata rama “Vitez Jure Francetic”; esto es porque dependía de la entidad madre “La defensa del hogar croata” de Buenos Aires. La Comisión estaba integrada por las siguientes personas: Presidente: ILIJA JURIC. Vicepresidente: FELIPE SIMUNOVIC. Secretario: MARKO PRPIC. Pro –

06

Secretario: VIKTOR POLIC. Tesorero: NIKOLA SERDAR. Pro- Tesorero: ANTE MARKOTIC. Vocales: MATEO RUPCIC – JUAN OBUCINA – MILAN MILKOVIC –JUAN LEVANG - MATEO BARISIC – IVAN SIMICIC – PETAR BARISIC - RODOLFO SUVELJAK - TOMÁS TURKOVIC y ADOLFO PILSEN. En los primeros años, el Hogar funcionó en un salón de la casa del Sr. Pablo Ivankovic del barrio 9 de Julio, allí también el Sr. Adolfo Pilsel daba clases de idioma croata a los jóvenes y niños nacidos en esta ciudad. Con el tiempo y durante las distintas comisiones se gestionó la compra de un terreno en la calle Gaboto 1370 y allí se plantaron los cimientos de la futura Sede Social y muchas manos trabajaron y aportaron a su construcción. Al Sr. Ilija Juric, lo sucedieron primero el Dr. VIKTOR POLIC y luego el Profesor FELIPE SIMUNOVIC, que fue el último presidente de esa generación. Se participaba en todos los actos y desfiles de la ciudad; se conformó un cuerpo de baile que tuvo presentaciones en el teatro Español, el Club Huergo y en el Salón Luso, animaban las cenas que organizaba la institución. El mismo estaba integrado por: ANTE Y EMILIO VRLICA, BEBA MARKOTIC, ADRIANA, MARIJA Y LOLO JURIC, KRESO y ZLATKO


PRPIC, M. ISABEL SIMICIC, ANTONIO SIMUNOVIC, ERIKA PAVLINEC, STEFICA NEKIC Y JUAN LEVANG siendo director del mismo y que tocaba el acordeón ADOLFO PILSEL. Se participó de la primera Feria de Colectividades que se realizó en el año 1967 en el Club Huergo, que para esa época fue todo un éxito. En 1968. mediante resolución Municipal se impone el nombre de Croacia a la calle que pasa frente a la Escuela Técnica Nº 1 la misma se encuentra ubicada en el Bº Cívico zona centro de la ciudad. En el año 1994, recibimos por primera vez la visita del Embajador de Croacia en Argentina, Dr. MATKO MATO MEDO, fue un gran acontecimiento para la colectividad, ya que fue recibido por las fuerzas vivas de la ciudad con todos los honores que su investidura merece. Compartimos con él reuniones, conferencias en la Universidad, la visita a nuestra Sede Social, a la calle Croacia, donde está colocada la placa inaugural. Para agasajar a tan ilustre visita se organizó una Cena de Gala para más de 200 personas en los salones del Hotel Comodoro. En el año 1995 comenzamos a formar parte de la Asociación de Comunidades Extranjeras, la que luego se transforma en “Federación” siendo una de las dieciséis colectividades fundadoras de la misma. Ese mismo año, el joven Fabián Levang expresa la inquietud de conformar un cuerpo de baile que nos represente en todos los eventos, se contacta con el grupo folklórico BOSNA de Buenos Aires del cual viajan dos parejas que traen consigo trajes típicos en préstamo y aquí se logran reunir seis parejas más, presentándose por primera vez en la Feria Gastronómica

de ese año. Más tarde el grupo se conformaba con el nombre de VIJETAR i MORE. Son invitados a participar en Buenos Aires; viajan a Río Turbio, San Julián, Pico Truncado y a Coyhaique (Chile). También los más pequeños forman un grupo infantil bautizado con el nombre de Sijemenka (Semillitas) y en estos últimos años es coordinado por la Srta. Carolina Gayá. En el año 2007 se forma el grupo de adultos Stari Vijetar i More. Un párrafo aparte se merecen nuestras jóvenes, que integran el cuerpo de baile y representan a la colectividad en la Elección de la Reina de la Federación de Comunidades Extranjeras, habiendo sido galardonadas hasta la fecha las siguientes jóvenes: VIRGINIA PAVLOVIC: 2º Princesa (2002); VELEN DIAZ KEZA: REINA(2004); MADEN DIAZ KEZA 2º Princesa (2006); BIANCA AMBROSI TURKOVIC: REINA (2008); DANA SUVELJAK JONES: 1° Princesa (2012). El día 26 de noviembre de 2011 inauguramos la Plaza Croacia que se encuentra en el boulevard de la calle

07

Alsina entre Rawson y Maipú donde pudimos celebrar el Acto del 10 de Abril en la Plaza Croacia, con la presencia de jóvenes y adultos ataviados con sus trajes típicos, acompañados por todas las banderas de las Comunidades Extranjeras, autoridades municipales, el Coro de las Colectividades Extranjeras y público en general, se descubrió un gran escudo croata que fue elaborado en cerámica por la artista plástica Sonjia Soncic descendiente de croatas con residencia en Trelew. En estos 55 años de vida Institucional hemos conseguido cosas importantes, no tanto materiales como culturales, tenemos el orgullo de ver el semillero que va quedando, la cantidad de personas que se van acercando día a día para saber de sus raíces, interesadas en aprender el idioma, la cultura, gastronomía y costumbres de Croacia: ese es el legado que recibimos de nuestros mayores y nos complace seguir difundiendo a las generaciones venideras.


LA DIFUSIÓN DE LOS TALLERES DE LA BIBLIOTECA POPULAR ASTRA ES MUY IMPORTANTE, PERO TAMBIÉN ES IMPORTANTE CONOCER A QUIENES SE ENCARGAN DE ELLOS DANDO LO MEJOR DE SÍ EN CADA CLASE. EN ESTA OPORTUNIDAD LES PRESENTAMOS A LUIS MIGUEL ACOSTA RODRÍGUEZ, DIRECTOR DEL CORO POLIFÓNICO DE LA BPA.

L

uis Miguel, o el profe, como todos lo conocemos, tiene 32 años, es de nacionalidad venezolana pero ya es más argentino que el mate; es profesor de Historia de la Música 1 y 2 en el ISFD Nº 806 de Comodoro Rivadavia, en la carrera de Profesorado de Música, actual Director de la Orquesta Sinfónica de la UNPSJB y Director del Coro Polifónico de la Biblioteca Popular Astra desde el mes de mayo de 2021.

¿Qué repertorio ha presentado el coro hasta ahora? ¿Tenés algún tema que te guste más? Hasta ahora el coro ha presentado obras conocidas de la cultura popular argentina. Se le suma también un clásico popularizado por Serrat; siempre buscando la variedad. Me gusta mucho “Como pájaros en el Aire” de Peteco Carabajal. Esa sin duda es mi favorita.

¿Cómo se conforma el coro? ¿Qué edad hay que tener para poder integrarlo? El coro actualmente lo conforman 4 sopranos, 4 altos, 3 tenores y un barítono-bajo que acaba de sumarse. Conmigo somos 12 personas, para la mayoría es su primera experiencia coral y para algunos la primera en el canto. En cuanto a la edad, sería ideal que fuesen mayores de edad, pero en caso de aún no ser mayor de 18 años, pueden recibirse chicas a partir de los 15 y varones a partir de la misma edad pero que ya hayan realizado la “muda” (el cambio de voz).

¿Qué te ha brindado, tanto a nivel profesional como personal, el trabajar con este coro? y ¿qué crees que esta actividad le ha aportado a los coreutas? A mí este proyecto me reencontró con un viejo amor, eso es lo que más valoro de esta iniciativa. Conocí a un grupo extraordinario con el que da gusto trabajar; podemos tener mejores o peores ensayos, pero siempre hay buena onda y siempre hay ganas, quizá el objetivo del ensayo se nos escape, pero no quedan dudas de que se deja lo mejor artística y humanamente. A nivel profesional, me ha mantenido en estudio permanente de la música vocal. También me hace participar de la gestión cultural, que de la mano de la biblioteca también se ha vuelto una actividad placentera. Creo que cada coreuta al final del primer año (fue solo un semestre) tuvo la satisfacción de hacer algo distinto, algunos saldaron una cuenta pendiente y otros descubrieron una nueva pasión, pero creo que lo que nos congrega a todos en un punto común es que, hoy sabemos un poco más de

¿Cómo se desarrolla una clase del coro? En principio vocalizamos; concebimos a la voz como una herramienta de trabajo, por lo que procuramos trabajar en mantener un entrenamiento y una higiene vocal ideal para después practicar las obras. Las obras son elegidas en función de la necesidad que tenga el coro, es decir, en busca del desarrollo de nuevas habilidades necesarias para la práctica coral.

08

lo que sabíamos antes de comenzar; por otro lado, tenemos 11 nuevos amigos extraordinarios. ¿Cómo se logra que un coro de amateurs, hoy ofrezca unos resultados tan buenos? Es una mezcla de todo, no existe una fórmula específica; cada director imprime a su proyecto su propia metodología. Es cuestión de tener objetivos claros y establecer prioridades. En nuestro caso, la prioridad es la confianza. Tengo una muletilla que es “para ustedes esto es nuevo, pero créanme que es lo normal”, a algunos les conforta más que a otros, pero a medida que avanzamos los resultados van dejando conformes a cada integrante y eso es realmente importante. No buscamos resultados inmediatos, disfrutamos el proceso con la cabeza puesta en el objetivo artístico, sin dejar de ver el lado humano; este es un espacio para compartir en el que aprovechamos para hacer y aprender música. Está claro que confías en que cualquier persona puede cantar, ¿qué les dirías a los lectores que están interesados en ser parte del coro y les falta un empujoncito para dar el primer paso y acercarse a los ensayos? No podemos ser espectadores pasivos frente a nuestros amores, pasiones, deseos. Pueden animarse y sufrir una decepción, pero también pueden animarse y encontrar un universo


ÉSTE PERIÓDICO ES POSIBLE GRACIAS AL APORTE DE LAS SIGUIENTES EMPRESAS LOCALES

nuevo de experiencias significativas para el corazón. Yo los invito a que vengan y lo intenten, acá nadie juzga, todos comenzamos desde cero; incluso yo hace poco más de 27 años. Si quieres sumarte a este proyecto y compartir con nosotros este 2022 cargado de experiencias nuevas, no lo dudes y acercate a partir del martes 1 de febrero al Cine-Teatro de Astra a partir de las 20:30 horas, te contaremos qué vamos a hacer este año y te haremos sentir bienvenida o bienvenido. Anímense vecinos, los estamos esperando. Agradezco al profesor Luis Miguel Acosta Rodríguez por esta entrevista tan enriquecedora. Las clases se dictan los días martes y jueves. Para cualquier consulta pueden contactarse con la Sra. Cristina al 2974771087

. NOTA: DE NEREA AMARILLA

09


“Que la historia humana tiene a la infancia por patria significa que de ella se deriva, que de ella se origina y que sin ella nada es. Por eso la infancia es sentido y territorio de la experiencia”. (1)

R

espondiendo a la invitación de elaborar un nuevo artículo pensé en varios temas, todos vinculados a la niñez. Busqué material para darle forma, revisé borradores, empecé a escribir. Y como sucede en las películas, iba descartando papel tras papel como descartando bollos (en realidad escrito tras escrito en la computadora) y así di un rodeo… ya que una idea vibraba en mi interior con fuerza de ser expresada. Los últimos acontecimientos en diversas partes del país, con niñitos apaleados, maltratados hasta las últimas consecuencias; con intervenciones tardías que aparentemente no frenaron la violencia con que fueron tratados, dan cuenta del retroceso (o quizás nunca hubo avance?) de la mirada que tenemos hacia nuestras Infancias. Un horror sin nombre, que no puede ser expresado pero

que convive en los medios con otras noticias sin la dimensión ni el análisis para que nos tomemos el tiempo de parar y pensar. Todo parece lo mismo. Parte de un espectáculo más. Estos hechos, tan dolorosos y lamentables, tan incomprensibles y deleznables nos hablan de una grave crisis humana, cultural y civilizatoria que dice proteger a sus infancias y que no llega a hacerlo. De civilización no tiene nada. La violencia se ha adueñado de nuestros vínculos más primarios. A nosotros, los adultos, nos está pasando algo. El siglo XX ha sido llamado “el siglo del Niño” como resultado de los avances y progresos en las leyes, tratados, convenciones, con que se ha pasado de considerar al niño objeto de tutela para ser sujeto de derecho. Hace décadas que en nuestro país se han sancionado leyes

10

de avanzada pero comprobamos que su ejecución es tardía o nula. La protección asignada al Estado como responsable sigue siendo un cartel propagandístico. Y la sociedad, que necesita de apoyos y acompañamientos, padece esta presencia discontinua, fragmentada, que no ayuda a la tarea de la crianza. Esta función indelegable nos compete como adultos, pero en nuestro comportamiento como tales aparecemos confundidos, atraídos e impregnados de violencia como modo de vincularnos y de resolver conflictos en una sociedad individualista, hedonista y competitiva. Si no empezamos a mirar a nuestros niños y niñas como seres necesitados del trato amoroso que los dignifica pero también de los límites que cuidan, hambrientos de un tiempo de juego y de atención por parte


de los mayores, seres inquietos con necesidades específicas que no se reducen a la tecnología que los atrapa y los hipnotiza para que no molesten por un rato. Si no los miramos como seres pensantes, creativos, singulares y simplemente los apaciguamos con aparatitos, estaremos deshumanizando la posibilidad de un crecimiento saludable y provechoso para sus propias vidas y en realidad, para toda la humanidad. Algo pasa con la amorosidad y la capacidad de expresarla transformándose en tratos crueles, castigos rayanos en la tortura, climas habituales de ferocidades y amedrentamientos diversos que han llegado a sesgar la vida de los pequeños, los más vulnerables… Este deterioro humano profundo que manifiesta la ausencia de la ternura, que ha abandonado a las conciencias adultas porque quizás no sepan de su existencia o no la vean necesaria porque no la han vivido a su vez. Una especie de herencia malhabida fruto de malos tratos más ampliados, históricos o crónicos que están arrasando la posibilidad de instalar confianza para crecer. Pensemos en ese niño o niña que

ha registrado que alguien de quien espera amor y cuidado recibe el mensaje de que puede ser eliminado y que cuenta con las condiciones de impunidad-subjetiva y objetiva para hacerlo. Que el daño que se le puede infringir es posible, inclusive la muerte. En cualquier momento y por cualquier motivo. Son afectaciones de terror, climas de amedrentamiento que pueden instalarse inclusive sin violencia física, situaciones que quizás los adultos minimicen y pasen por alto pero que dejan marcas indelebles en la psiquis de esos niños. Nos queda nuestro propio posicionamiento ante estas situaciones, más allá de las instituciones que existen, para dar cuenta de la protección en estos casos. Por eso, frente al ejercicio maligno de la crueldad, nos compete, allí donde estemos (familiares, vecinos, amigos, docentes, iglesias, clubes, grupos, etc.), construir un cerco de “empatía, miramiento y buen trato” más allá de las acciones concretas de denuncia y revelación ante las instituciones que corresponda. Es nuestra responsabilidad como adultos de una sociedad que pretende y dice cuidar y proteger

11

a sus “cachorros” (al decir de Marta Maffei). Y estos no solo son los nuestros, los de la familia, sino todos los niños y niñas. Ellos y ellas no son solo el “mañana” (remanida frase repetida pero no incorporada) son el presente… el “ahora”. Ellos necesitan “ahora” de un adulto maduro, cercano, respetuoso, escuchante. Ahora. Y finalizando, no puedo dejar de mencionar un breve texto de Fernando Ulloa que me inspira constantemente y sostiene el compromiso de seguir trabajando por las Infancias y su bienestar integral: “La ternura crea el alma como patria primera del sujeto” y ubica allí el circuito de la empatía, el miramiento y el buen trato como“fundamento de la ternura, base de la constitución del sujeto ético”.(2)

. NOTA:

LILIANA MURGAS INTEGRANTE CEVIOF-PROCAPI *1) TEXTO LEÍDO EN ALGÚN MOMENTO PERO SIN REGISTRAR A SU AUTOR. *2) TABER, BEATRIZ- ALTSCHUL, CARLOS (COMPILADORES), 1ERA EDICIÓN, ”PENSANDO ULLOA”, BUENOS AIRES, LIBROS DEL ZORZAL, 2005.


E

n Astra, entre los años 1934 y 1939 existió un club de Planeadores llamado Cóndor, uno de los primeros clubes de volovelismo del país, fundado por Franz Allesch. “En la década del ‘30 la petrolera más importante de la zona no era YPF, sino la empresa alemana Astra, cuyo personal había sido traído directamente desde Alemania. Esta gente, mayormente joven, estaba entusiasmada con los impactantes logros del vuelo a vela de su país, de manera que no debe asombrarnos que entre ellos existieran interesados en practicar este deporte”. (1) Un grupo de 15 empleados alemanes de Astra, liderados por Franz Allesch,

en su primera gestión compraron por 12 pesos el primer planeador (aeronaves sin motor) modelo Kassel 12A, en Alemania. Mientras tanto, los socios del club prepararon una pista de 200 metros en el terreno cedido por la empresa (hoy todavía están los rastros de la pista) y pronto se construiría un pequeño hangar. Considerando las frecuentes roturas del planeador en las prácticas de los pilotos y alumnos, Allesch recomendó la construcción de otro planeador con mayor rendimiento. En la primavera de 1937, el nuevo planeador estaba listo. Modelo RhönHols der Teufer, construido totalmente en el hangar ubicado en Astra, “un verdadero producto de la industria de aficionados germano-argentino. A principios de 1939 un club de planeadores de Alemania les envió de regalo el planeador “Rhonbusaed”, algunos comenzaron a decir que era un envío de un alto oficial alemán nazi. El Club de Planeadores Cóndor permaneció en Astra hasta que los acontecimientos internacionales, la Segunda Guerra Mundial, crearon condiciones políticas negativas que obligó a los miembros del club a

12

alejarse de la empresa y de Astra. El Club se trasladó a Buenos Aires y actualmente está ubicado en Zárate. (1) Sitio web “Volar a Vela” REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ERNESTO MAGGIORI (2015) HISTORIA DEL CLUB CÓNDOR DE ASTRA –EDITORIAL BIBLIOTECA POPULAR ASTRA-


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.