FREE//GRATUITO
Published by Acción Latina
eltecolote.org
Enero 28-Febrero 10, 2016
Vol. 46 No. 2
Chain reaction Immigration raids spur ICE protests across the state
Reacción en cadena
Redadas de ICE incitan protestas a nivel estatal
Photo Reyna Maldonado
Alma Villegas
Alma Villegas El Tecolote
I
n protest of the continuing immigration raids throughout undocumented communities, a group of demonstrators chained themselves together Jan. 26 and blocked traffic at two intersections in front of the Immigration and Customs Enforcement (ICE) headquarters in San Francisco. With nearly 200 people present, police arrested 16 protesters who were blocking the intersections at Sansome and Jackson streets and Sansome and Washington streets. “As someone who is undocumented and queer, to be here physically blocking the road is to show people what it feels like to be in this situation, to be stuck,” Julio Salgado, one of the San Francisco participants said, referring to the traffic congestion. The protest began at Sydney G. Walton Square; within 20 minutes, protesters marched toward the ICE building. By noon, the police declared the assembly unlawful and warned that anyone who continued to block traffic would be arrested.
El Tecolote
Salgado laid at the intersection of Sansome and Jackson streets chained to five other people as other supporters surrounded them, chanting “ICE out of California!” Today in San Francisco and Los Angeles, the general message is that refugees fleeing violence in Central America are welcome, and that deportations should be halted, said Luis Serrano of California Immigration Youth Justice Alliance. “The United States needs to take accountability,” Salgado said, referring to the role of U.S. foreign policy in exacerbating the immigration situation. “No one wakes up one morning and says, ‘You know what? I’m going to go to a different country where I don’t speak the language and don’t have papers.’” This action came just days after 22 U.S. Senators sent a letter to President Obama calling for a halt to mass deportations of Central American refugees. Among the Senators behind the letter See ice, page 2
Inside /// adentro
• Tribute to the life of Francisco X. Alarcón, pg. 5
• Tributo a la vida de Francisco X. Alarcón, pg. 5
E
n protesta por las redadas de inmigración entre las comunidades indocumentados, un grupo de manifestantes se encadenó el 26 de enero bloqueando el tráfico en dos intersecciones frente a la sede de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en San Francisco. Con cerca de 200 personas presentes, la policía arrestó a 16 manifestantes que bloqueaban las intersecciones de las calles Sansome, Jackson y Washington. “Para alguien que es indocumentado y queer, estar aquí, bloqueando físicamente la calle es mostrar a la gente lo que se siente al estar en esta situación, estar atrapado”, dijo Julio Salgado, uno de los manifestantes, en referencia a la congestión del tráfico generada. La protesta comenzó en el Sydney G. Walton Square; después de 20 minutos, los manifestantes marcharon hacia el edificio de ICE. Al mediodía, la policía declaró la reunión como ilegal y advirtió que cualquiera que siguiera bloqueando el tráfi-
co sería arrestado. Salgado se puso en la intersección de las calles Sansome y Jackson encadenado a otras cinco personas mientras otros partidarios los rodearon coreando “ICE fuera de California”. Hoy en San Francisco y Los Ángeles, el mensaje general es que los refugiados que huyen de la violencia en Centroamérica sean bienvenidos, y que se detengan las deportaciones, dijo Luis Serrano de la California Immigration Youth Justice Alliance. “Los EEUU tienen que asumir la responsabilidad”, dijo Salgado en referencia al papel de la política exterior estadounidense respecto al agravamiento de la situación migratoria. “Nadie se despierta una mañana y dice: ‘¿Sabes qué? Voy a ir a un país diferente, a donde no hablo el idioma y no tengo papeles’”. Esta acción se produjo apenas días después de que veintidós senadores enviaron una carta al Presidente Obama pidiendo un alto a las deportaciones masivas de refugiados centroamericanos. Entre los senadores detrás de la carta están Dick Durbin (D-IL) y Patrick Leahy (D-VT), para
• Latino production company launches, pg. 10
• Lanzamiento
de compañía de producción Latina, pg. 10
ambos su principal preocupación son las madres y los niños. La carta criticó a la administración de Obama y su asociación con la Corrections Corporation of America en la construcción de un centro de detención masivo, especialmente para madres y niños, que nos dijeron cuesta un promedio diario de $343 por persona detenida. “Estamos profundamente preocupados de que en su afán por impedir los arribos de esas regiones, el departamento está devolviendo a individuos vulnerables con solicitudes válidas de protección por amenaza de violencia”, escribieron los senadores. “Esto no es una hipérbole. Ha habido varios informes de personas, incluyendo niños, asesinados a cuestión de días o semanas de su deportación. Por otra parte, no aceptamos el argumento de que la eliminación de estos individuos disuadirá a otros niños y sus familias de huir de sus regiones”. También señalaron que enfocarse para la deportación en familias en lugar de criminales convictos va en contra de los esVea REDADAS, página 2
• Ronen in the race for D9 Supervisor, pg. 9
• Ronen en la carrera para supervisora, pg. 9