Vol. 43 No. 2
Published by Acción Latina
Enero 31–Febrero 13, 2013
Alejandro Murguia, the first Latino poet laureate of San Francisco, gave a humble and thankful inaugural address... Alejandro Murguía, el primer poeta latino laureado de San Francisco, ofreció a una cálida audiencia, noble y agradecido discurso inaugural... See Page 2; Vea Página 2
Photo Clarivel Fong
Conociendo a Alejandro Murguía Juan De Anda El Tecolote
A
Jorge Molina (izquierda) y Adrián Arias (centro), artistas y miembros de la comunidad de la Misión, escuchan atentos a Alejandro Murguía. Jorge Molina (left) and Adrian Arias (center), Mission artists and community members, listen attentively to Alejandro Munguia on January 27, 2013 in San Francisco. Photo Clarivel Fong
Getting to know Alejandro Murguia Juan De Anda El Tecolote
A
lejandro Murguía is soft spoken; his choice of words is deliberate as he teaches his introduction to Latina/o studies class at San Francisco State University. “This class is designed to touch on the arts, sciences and history of the Latino community in the United States and in the San Francisco area,” he said. “If we don’t have a clear grasp of our roots—where we come from—then how can we be a voice of the community and incite change in our surroundings?” Murguía, 62, is not only educating students, he is introducing the world to the city of San Francisco. He was announced as San Francisco poet laureate in July 2012 by Mayor Ed Lee. He is the first Latino to be poet laureate of San Francisco.
As many of Murguía’s contemporaries and those who have been able to get to know him can attest, educating the community and fostering a voice for the marginalized has been something that he has done all along. Murguía traces his fondness for the written word to the tender age of five, and an experience he had reciting a poem about Christopher Columbus in kindergarten while living in Tijuana. “I remember being in the third grade and proud that I had checked out over 30 books from the library and read them all. I still remember some of them to this day,” Murguía said. “Reading, which I emphasize with my students, is important for an intellectual and a writer. A lot of my trajectory is through reading.” Murguía came to San Francisco from See poet, page 2
lejandro Murguía es de hablar tranquilo, su selección de palabras es deliberada mientras imparte la introducción a su clase de Estudios Latinos, en la Universidad Estatal de San Francisco. “Esta clase está diseñada para conectar en las artes, ciencias e historia de la comunidad latina en los EEUU y en el área de San Francisco”, dijo. “Si no tenemos una claro entendimiento de nuestras raíces — de dónde venimos— ¿entonces cómo podemos ser la voz de la comunidad e incitar cambios a nuestro ambiente?” Murguía, de 62 años, no está solamente educando alumnos, sino introduciendo el mundo a la ciudad de San Francisco. Fue proclamado poeta laureado de San Francisco en julio de 2012 por el Alcalde Ed Lee, convirtiéndose en el primer poeta latino de la ciudad en recibir dicha distinción. Igual que muchos contemporáneos de Murguía y otros que han tenido la oportunidad de conocerlo, pueden atestiguar que, educar a la comunidad y promover el dar la voz a los marginados, es una labor que este poeta ha venido haciendo a lo largo de su trayectoria. Murguía reconoce que su gusto por la palabra escrita comenzó a la tierna edad de cuatro años, tras la experiencia que tuvo recitando un poema sobre Cristóbal Colón en el kindergarten, mientras vivía en Tijuana, México. “Recuerdo estar en el tercer grado y el orgullo de que ya había pedido prestados 30 libros de la biblioteca y leído todos. Todavía recuerdo algunos de ellos, hasta este día”, dijo Murguía. “Leer, algo que enfatizo en mis estudiantes, es importante para un intelectual y un escritor. Mucha de mi trayectoria se debe a la lectura”. Murguía vino a San Francisco de Los Ángeles a principios de 1970 para ya no irse. Tan pronto como se cambió a esta
ciudad, publicó su primer libro, con apoyo parcial de la admiración de F. Scott FitzGerald, autor de El gran Gatsby (The Great Gatsby). “En parte estoy inspirado por FitzGerald, quien publica su primer libro cuando tiene como 24 años. Así que mi primer libro, Oración a la Mano Poderosa, viene cuando tenía 23 años y medio,” dijo el poeta. “Organicé a otros poetas y escritores para que pudiéramos tener nuestra propia casa editorial. No tienes que pedir permiso de nadie, solo salir a encontrar la necesidad que vemos en la comunidad”. De acuerdo a Lorna Dee Cervantes, una poeta del Área de la Bahía de los años setenta, Murguía fue clave para la conformación de una escena literaria en San Francisco. “Alejandro fue una inspiración para mí”, dijo Cervantes. “El abrió el camino para nosotros los chicanos que queríamos tener nuestra obra publicada. Él era el escalón de la puerta y no un tótem. No bloqueó a otros tratando de lograr triunfo, él te ayudara a encontrar tu potencial como escritor. Murguía admite que su vida como escritor y organizador comunitario ha surgido y fluido en etapas. “Es una trayectoria dispareja y como escritor, hay períodos en los que escribo y otros períodos en los que soy activista y organizador comunitario, siendo uno de los fundadores y directores del Centro Cultural de la Misión, y luego terminé yendo a una zona de conflicto en Nicaragua, como nacionalista, peleando durante la guerra civil.” Cuando describe su estilo como escritor, Juan Felipe Herrera, el actual poeta laureado de California y primer poeta latino que cuenta con dicha distinción, declara que la obra de Murguía está llena de vida y emociones. Vea poeta, página 2