SOL SOLCITO
EL SOL DE SANTA CRUZ BOLIVIA
lunes 11 • enero 2016
…. Que El Niño no es bueno con la Tierra.
11
…La Tierra necesita ser protegida por los niños y niñas.
Edición 278 | Lunes 11 de Enero | 2016
Premio de Plata a la Excelencia, World Young Reader Prize 2015.
CLIMA
Un “Niño” muy peligroso E
l Niño es un fenómeno climático que se repite cada dos o siete años y que ocasiona daños a nivel mundial. Afecta muy fuerte a América del Sur, Indonesia y Australia, provocando el calentamiento del agua del océano. ¿Por qué el nombre El Niño? El nombre “El Niño” se refiere al
niño Jesús, porque el fenómeno inicia aproximadamente en el tiempo de Navidad en el océano Pacífico.
dos Unidos y generará frío en el sur del país y un gran incremento de temperatura en el norte, según un informe de la Nasa.
¿Qué ocurrirá este año? El Niño no muestra signos de retroceder; y esto hace que la NASA considere que el 2016 sea el año más terrible de la historia.
Y en América Latina causa enormes problemas en Ecuador, Perú, Colombia, Bolivia y Centroamérica. En estos países ya hemos visto terribles inundaciones y grandes sequías, al mismo tiempo.
Este año, El Niño llegará a Esta-
En 1997 y 1998 el fenómeno de El Niño causó grandes sequías en algunas zonas y en otras partes del planeta grandes inundaciones.
quera, pues los peces se van de las aguas calientes. En nuestros países vemos una intensa formación de nubes en el cielo, como nunca se había visto.
Otras consecuencias En Sudamérica El Niño se ha mostrado con lluvias intensas y calentamiento de la corriente de Humboldt. Hemos visto pérdidas en la industria pes-
Para la NASA, el actual fenómeno de El Niño podría convertirse en el peor de la historia, incluso peor al de 1997. Es un llamado más de la naturaleza: si no la cuidas, la naturaleza te ataca.
Sequías prolongadas
1997 fue el año que más sufrió la Tierra por el fenómeno de El Niño.
… El Niño es un calentamiento del océano Pacífico, a lo largo del Ecuador?
La Nasa asegura que El Niño es el responsable de las sequías en el sur de África, de las inundaciones en América del Sur, de las olas de calor en la India y del retraso de la temporada de huracanes en la zona oriental del Pacífico tropical.