MotoresFeb20162

Page 1

Foto: LesLy Moyano / JUan PaBLo RoCa / Modelo: Vanesa BRaVo / RoDRIGo GUTIeRReZ eSCeNARIo: URUBó, CaRReTeRa a PoRonGo

Motores REVISTA DE CIRCULACIÓN GRATUITA | JUEVES 18 DE FEBRERO DE 2016

REVISTA ESPECIALIZADA

ENCUENT

RE LAS

MOTOS TO

P

QUE SE O F EN EL ME RECEN RCADO

CRÉDITO PARA VEHÍCULOS bancos dan a conocer el tipo de financiamiento, los plazos y las tasas de interés que ofrecen.

ACCESORIOS PARA LA CARGA

portabicicletas, parrillas o portaequipajes aumentan la capacidad de transporte.




ores

Mot

REVISTA

4 > editORiaL / JUEVES 18 DE FEBRERO DE 2016

D

e acuerdo a los reportes del año pasado, el parque automotor del país alcanzó los 1,5 millones de vehículos. Es más, tanto analistas como usuarios aseguran que hoy por hoy contar con un motorizado ya no es cuestión de lujo, sino más bien de necesidad. Sin embargo, ello no limita que cada año las marcas se esmeren más por presentar mejores ejemplares, que no solo brinden confort al conductor y sus ocupantes, puesto que además dan seguridad, velocidad e incluso sirven como herramientas inteligentes. Las ofertas se diversifican, pero no solo en vehículos, motos y bicicletas, sino también en créditos para obtener cualquiera de los tres. Hoy por hoy las entidades financieras ponen en vitrina las tasas de interés más convenientes para el cliente, dependiendo de su capacidad de pago y el motorizado que lo atraiga. A esto se debe añadir los seguros, pero no solo el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT), sino los otros que cubren tanto al vehículo como al conductor y que año tras año son más demandados porque el propietario remarca el beneficio que significa, en cuanto a prevención como asistencia. Ahora bien, el mantenimiento y cuidado que se debe tener con el motorizado son tanto o más importantes que adquirirlo. Por ello se recomienda estar al pendiente de cada accesorio o parte del vehículo, para que primero no tenga percances en cualquier lugar y, segundo, para que su inversión no sea malgastada en poco tiempo. Pero estas y otras recomendaciones, además de ofertas, demostraciones y consejos de especialistas estarán en Fiacruz 2016, la vitrina comercial más importante del departamento que se desarrollará del 24 al 26 de este mes en el campo ferial de Fexpocruz. La expectativa es alta, a solo días los fanáticos de los motorizados ya indagan sobre las posibles novedades, pero para que no tenga mucho que esperar, en esta edición le adelantamos algunas de las 'sorpresitas'.

6 8

Lo + deseado Korando invade el mercado con su nuevo modelo, el más versátil de los SUV. Test drive Sepa por qué la Gran Vitara 2016 será la estrella de este año.

Vehículos, necesidad con responsabilidad

10 14-15 16

Joya automotriz El Mercedes - Benz 220 A Cabriolet de 1952, un hito en la historia que genera suspiros. Modelos 2016 Los mejores ejemplares, de este año, sobre dos ruedas.

Seguridad Descubra por qué es importante acudir a una autoescuela para aprender a conducir.

Motores REVISTA ESPECIALIZADA

18 22 24

Economía Conozca otras ofertas además del SOAT para cubrir su vehículo contra robo o accidentes. Taller ¿Cuáles son las funciones y los cuidados que se debe tener con el embrague?

Taller Aprenda sobre los primeros auxilios que se debe aplicar en el auto en casos de emergencia.

Redacción • Directora De Informaciones María del Mar Rubio • Subdirector El Día Aldo Aguilera Jefe Creativo: Miguel Angel Villanueva • Diseño: Favio Carranza A• Periodista: Lourdes Molina • Asesor Editorial: Eduardo Bowles • Fotografía: Regis Montero • administRación • Director Corporativo: Marcelo Santa Cruz • Gerente Comercial: Silvana Gentili • Gerente Producción: Mario Lucas Sarabia A. CEntrAl: Av. Cristo Redentor, km 7 El Remanso • Tel. 343 4040. AGEnCIA: Av. El Trompillo # 1082 2do Anillo • Tel. 359 8056. | Fax: 343 4041- 342 5324 | eldia@edadsa.com.bo | Santa Cruz - Bolivia



ores t o M

O D N KORA REVISTA

6 > LO + DESEADO/ JUEVES 18 DE FEBRERO DE 2016

MODELO DE

D A D I L I T A S R E V Y O J U L FICHA TÉCNICA: MOTOR: G20D COMBUSTIBLE: GASOLINA CILINDRADA: 2.000 CC VÁLVULAS: 16 VÁLVULAS DOHC POTENCIA MÁXIMA HP/RPM: 150/6000 TRANSMISIÓN: 6 VELOCIDADES HACIA ADELANTE + UNA EN REVERSA TRACCIÓN: 4X2 WD 4X4AWD DIRECCIÓN: ASISTIDA EN VELOCIDAD PESO: 1.612 KG

1 2

emplar Un verdadero ej y de sofisticación el comodidad para conductor como s. El para los pasajero de la modelo estético ng se marca SsangYo que llama Korando, puede significa ‘Corea o!. hacerlo’, y ¡lo hiz

SUV PERFECTO

icaron que el Desde Luxor ind es uno de los SsangYong Korando interpreta la modelos que mejor de los SUV, d ida til utilidad y versa la comodidad de a dado que mezcl la ciudad con la su conducción en avesar terrenos facilidad para atr que tenemos difíciles, como losano. urb io fuera del rad

ESPACIO

El nuevo Korando cuenta con la flexibilidad para satisfacer las necesidades diarias como los paseos de fin de semana o vacaciones al aire libre. Es más, la segunda fila de asientos se dobla parcial o completamente, depende de lo que cargue allí.

3

MOTOR

El motor gasolina G20D también de 2.000 centímetros cúbicos, de 16 válvulas, con 149 caballos de potencia y un torque de 200 N.m, dos motorizaciones con una excelente potencia y torque. Administra la potencia una transmisión manual de 6 velocidades o una automática de 6 velocidades. Se encuentra en dos versiones, tanto mecánica como automática con tracción 4X2 y 4X4.

4

ECIAL. DISEÑO ESPeño y

dis Su increíbleón de 2.0 L confirma motorizaci que desde sus el carácter echo de SsangYong inicios ha h ejores marcas una de las ms diez versiones de autos. Suadaptan y dan también se cia y cualquier independencaja de cambios conductor, y manual, tracción automática 4×2 y 4×4.

INTERIOR

La consola central en la parte superior muestra el sistema de entretenimiento, donde los elementos han sido rediseñados. A cada lado de la pantalla las rejillas de ventilación, en la parte inferior el sistema de aire acondicionado, el mando de las estacionarias y espacios para los objetos personales.



ores t o M

REVISTA

8> TesT drive / JUeves 18 de febrero de 2016

2 CON PERSONALIDAD Y ESPACIO.

1 EN VITRINA Y LISTO.

Según indicaron desde Imcruz, se trata de la novedad que se presentará en esta versión de Fiacruz. “Tiene un precio que oscila entre los $us 25.000 y 31.000“, indicó, pero aclaró que habrá una oferta especial en el evento ferial.

El look del nuevo Suzuki Vitara permitirá su personalización, a través de distintos paquetes de accesorios. Se puede escoger el color y su combinación. Su capacidad y apariencia offroad viene dada por su despeje del suelo de 185 mm, ángulo de aproximación de 18,2°, ángulo ventral 17,7° y de salida de 28,2°. Muestra una amplia maleta que se puede agrandar aún más. Tiene un espacio de 375 L con asientos sin reclinar y 710 L con los asientos abatidos.

4

3 INTERIOR Y SEGURIDAD.

Cuenta con un motor tipo M16A, 4 cilindros, 16 válvulas, 1.586 cm3 de cilindrada, además cuenta con 6 transmisiones y una marcha atrás. A ello se suma que solo pesa 1.730 kg. Cuenta con doble airbag SRS delantero, uno descapotable frontal del pasajero, otros en los laterales y de cortina, cinturones de seguridad, un cierre especial para niños, barras laterales de absorción de impactos, ABS con EBD, asistencia de frenada y hasta control de parparqueo.

VITARA AL ACECHO

TEST DRIVE.

5 CARACTERÍSTICAS.

Alan Campbell es el primero en Santa Cruz en recibir las llaves de este vehíaculo, que a decir de él mismo, es un modelo satisfactorio. “Conducirlo es todo un placer“, señaló. El propietario asegura que eligió este motorizado por varios factores, la economía de combustible, su fabricación, sus cuatro puertas, porque es fácil de estacionar y hasta tiene un buen tamaño.

Una versión más pequeña, pero segura se lanza al mercado como el mejor modelo de Suzuki en este año.

Este motorizado puede ser calificado con la triple B (Bueno, Bonito y Barato). “Tiene la ventaja de que su depreciación no se devalúe como otros en menos de un año. Se espera que no pase del 5%“, remarcaron desde el concesionario.

S

erá la estrella de este año, aseguraron en Imcruz a tiempo de re referirse al Vitara 2016. Y es que la marca japonesa Suzuki esta vez se lució. El nuevo ejemplar es toda una belleza en diseño y tecnología, es así que captó compradores desde que se supo de su lanzamiento en enero del año pasado.



ores t o M

REVISTA

10 > JOYA AUTOMOTRIZ / JUEVES 18 DE FEBRERO DE 2016

CABRIOLET 220 A 1952 UN MERCEDES ROMÁNTICO Una de las pocas estrellas de Hollywood que aún sigue viva en el mercado automotriz. AL DETALLE.

Mercedes – Benz 220 A Cabriolet de 1952, con 86 caballos de fuerza, 2195 cc en línea motor de 6 cilindros, transmisión manual de cuatro velocidades en las cuatro ruedas, suspensión independiente de resorte en espiral con brazos de control en los ejes delanteros y oscilación en la parte trasera, además de frenos de tambor hidráulicos en las cuatro ruedas. Realmente un ejemplo del ingenio humano.

U

n verdadero tesoro que ya muy pocos poseen en el mundo. Como un ícono de este tipo de ejemplares, uno de ellos fue expuesto en una muestra en Murcia, España. Allí hizo alarde de su imponente presencia y elegante acabado. Demostró por qué se ha convertido en un modelo hito de la historia de los automóviles.

1

HISTORIA

Al terminar la Segunda Guerra Mundial, Daimler-Benz AG estaba enfermo y sus plantas eran escombros. Un nuevo coche de lujo se encontraba en las obras, pero en 1951, una modernización de alto nivel de la 170 se inclinó como la serie 220, con la designación interna de la compañía de W187. Labrar era similar a la 170, pero sus faros se carenadan en los guardabarros delanteros en lugar de free-standing, dando al coche un aspecto más hasta a la fecha.

2

REVESTIMIENTO

El interior, incluyendo la alfombra, tapicería y el equipaje a la medida fue hecho por Diamond Trim, de Aurora, Ontario. Para algunos trabajos también fue contratado para Legendary Motor Cars. Lamentablemente, poco después de la finalización, el dueño falleció y el MercedesBenz se mantuvo en el almacenamiento de clima controlado hasta hace poco.

3

EL MOTOR

El motor, sin embargo, fue completamente nuevo. Fue un 2,195 centímetros cúbicos y seis en línea de funcionamiento de las válvulas y los balancines cortos. Nuevo no solo en arquitectura, sino también en dimensiones. Se convirtió en el pilar de la línea de Mercedes-Benz y derivados mantuvo en producción hasta la década de 1970.

4

TABLERO

El tablero de instrumentos lleva un elaborado pulsador de radio de cuatro bandas, y está incluido con el coche. Son extensas o facturas de los trabajos de restauración realizados por Howe, Diamante y Legendary Motor Cars.

5

PRECIO

El precio de este vehículo es de $us 2,5 millones, solo en Estados Unidos. Las empresas lo ofertan como el estilo romántico de Mercedes en su resurgimiento.



ores t o M

REVISTA

12 > accesorios/ JUeVes 18 De febrero De 2016

VEHÍCULOS CON

VALOR AGREGADO

PARRILLA. En la tienda ZONA 4x4 indicaron que las medidas más exigidas son las de 1,00x0,83 mts; 1,30x0,83mts; 1,70x0,83 mts y la de 1,90x0,83mts. Los costos oscilan entre los $us 85 y 150, que no incluye la instalación de la misma. El material más común en este accesorio es el aluminio y se puede colocar en cualquier vehículo.

2

1

Los accesorios, sin duda, son un plus para cualquier vehículo. Aquí hay algunas propuestas.

PORTAEQUIPAJE

Portaequipaje o portamaleta es un elemento esencial para los amantes de la aventura. Estos accesorios tienen cierre hermético que evita que la lluvia, el polvo y la tierra ingresen al compartimiento. Existen de dos tamaños de 0,83x0,83 mts y de 1,30x1,75 mts. La mayoría son de plástico y el precio bordea los $us 300, sin instalación.

3

U

na de las principales razones por las que una persona compra un vehículo, es por su utilidad y practicidad.

más que solo un medio de transporte. De ahí que en las principales tiendas en la capital cruceña aseguran que los equipos más demandados son las parrillas, portaequipaje y hasta las portabicicletas. Tome nota sobre las ATENCIÓN. Ahora bien, hoy dimensiones y los precios. por hoy, en el mercado existe un sinfín de accesorios que hacen del motorizado algo

PORTABICICLETA. “La bici no se puede quedar en casa, si lo que se busca es acción“, dicen los clientes de la feria del automóvil, mientras buscan las portabicletas para el auto. Allí se encuentran accesorios para soportar entre una y tres bicis, con costos que van desde Bs 400 hasta Bs 800 para tres. La instalación tiene un precio adicional. Además, existen varios modelos y materiales para elegir.




ores t o M

REVISTA

16> SEGURIDAD / JUEVES 18 DE FEBRERO DE 2016

SOLUCIONES

Que un conductor además de manejar sepa arreglar o detectar problemas mecánicos es un valor agregado que muchos agradecen. “Un vehículo en buen estado es seguro”, subrayó Tuero, a tiempo de indicar que hay dos tipos de mantenimiento, el preventivo y correctivo. El primero se refiere a controlar el sistema de radiador, refrigeración y eléctrico. Mientras que el segundo es para subsanar las fallas que pueda presentar y a las que un chofer debería dar solución.

EN CARRETERA

Cuando se habla de aprender a conducir en carretera lo primero que se debe conocer son las señales de tránsito y, lo segundo, el manejo defensivo. Este último se refiere a saber controlar las luces (naturales y artificiales) o la lluvia. En ambos casos, para el conductor tanto de la urbe como de la carretera es igual de importante conocer las leyes, así como también saber sentarse, sostener el volante, dar marcha al vehículo, maniobrar en zig zag, estacionar y otros.

POR QUÉ IR A LA

AUTOESCUELA La importancia de acudir a un centro de enseñanza radica en aprender algo más que solo sostener el volante.

S

egún los últimos reportes de accidentes de tránsito en el país, solo en Santa Cruz de enero a octubre del año pasado se registraron 9.297 casos. Más del 80% de esa cifra debido al factor humano; vale decir, exceso de velocidad, imprudencia, conducción bajo influencia de bebidas alcohólicas, entre otros. Mientras que solo un 20% corresponde a fallas mecánicas. “De ahí la importancia de manejar de

manera consciente, sea dentro o fuera del radio urbano”, señaló Javier Ortiz, director de la autoescuela América.

CLAVE. Hay mucha gente que aprende de manera empírica a conducir. Pero la ventaja de acudir a un centro de estudio es que allí aprenderá los principios generales de la conducción. “En términos generales y específicos para que transite dentro y fuera de la ciudad, sea un motorizado de dos o cuatro ruedas. En una escuela, de seguro, aplicará el manejo eficiente en cualquier vía, respetando señales,

normas, el manejo defensivo, primeros auxilios y hasta mecánica básica, que alguien que solo practica para manejar desconoce”, remarcó Ortiz.

BÁSICO. Entre los principios básicos que se instruye al nuevo conductor es el comportamiento, con la finalidad de evitar los accidentes. “Si un chofer conoce las normas y las aplica es muy difícil que provoque un accidente”, apuntó Sabino Tuero, maestro de conducción.


ore Mot

s REVISTA

16 > MODELOS 2016 / JUEVES 18 DE FEBRERO DE 2016

1 SIRIUS FICHA TÉCNICA:

Línea: MOTOMEL - Nissan Cilindrada: 250 cc Potencia máxima: 12,5 KW Embrague: Multidisco Caja: 5 velocidades Arranque: Eléctrico o a patada Consumo: 2,9 litros/ 100 km Velocidad Máxima: 145km/hora Descripción: Esta línea se caracteriza por sus modelos que combinan experiencia de viaje con eficiencia en transporte.

17 > MODELOS 2016 / JUEVES 18 DE FEBRERO DE 2016

2 ROYAL ENFIELD FICHA TÉCNICA:

Tienda: IMCRUZ Tipo de Motor: Cilindro único, 4 tiempos, refrigerado por aire. Desplazamiento: 535 cc Potencia Máxima: 29.1 bhp Encendido: Eléctrico y de patada Sistema de encendido: Encendido digital electrónico Embrague: Mojado, de plato múltiple Descripción: La suspensión trasera, el disco flotante brembo 300 MM y su motor hacen único este ejemplar.

3 DUCATI XDIAVEL S FICHA TÉCNICA:

Tienda: DUCATI Motor: Tipo B cilíndrico en L Testatretta DVT con sistema de distribución demodrómica variable, 4 válvulas por cilindro, doble bujía, refrigeración líquida. Cilindrada: 1262 cc Transmisión: 6 velocidades Peso: 220 Kg Capacidad de combustible: 18 litros Número de asientos: biplaza Descripción: La nueva X Diavel S es la ganadora de la reciente Feria Mundial de Motos.

LO MEJOR SOBRE

DOS RUEDAS EFICIENTES, DE LUJO Y VELOCES, ESAS SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS MEJORES EJEMPLARES DE LAS PRINCIPALES TIENDAS DE CARA AL INICIO DE LA FIACRUZ 2016.

5 APRILIA FICHA TÉCNICA:

Tienda: LUXOR Cilindrada: 149 cc Arranque: Eléctrico Cambio: 5 marchas Suspención delantera: Telescopios invertidos Suspención trasera: Doble amortiguador con depósitos independientes regulables en la precarga muelle Capacidad de tanque: 18 litros Descripción: Es uno de los modelos más competitivos del mercado local, por su acabado y características de motor.

6 GIXXER FICHA TÉCNICA:

Tienda: IMCRUZ Tipo: 4 tiempos, 1 cilindro enfriado por aire Sistema de combustible: Carburador Arranque: Eléctrico Transmisión: 5 velocidades Freno / delantero: de disco Freno / trasero: de tambor Llantas: Aros de aleación Capacidad de tanque: 12 litros Descripción: Una verdadera guerrera, hábil y versátil para el área urbana, como la rural.

7 SERNA FICHA TÉCNICA:

4 VESPA LX 125 FICHA TÉCNICA:

REVISTA

Mot

Tienda: LUXOR Motor: Monocilindro 4 tiempos catalizado de inyección electrónica Cilindrada: 124 cc Arranque: Eléctrico de rueda libre Cambio: Variador automático CVT con servidor de par Capacidad de combustible: 8,6 litros Embrague: Centrifugo automático en seco con topes amortiguadores Descripción: Vespa es la versión más útil para terrenos como los de la capital cruceña.

Q

La séptima versión del evento se desarrollará en el campo ferial de Fexpocruz a partir del 24 al 26 de este mes. Según se conoce, son más de medio centenar de empresas las que participarán, entre concesionarias, entidades financieras, aseguradoras, tiendas de accesorios, repuestos y otros que hacen parte del sector.

Es así que para los amantes de las motos, como de los vehículos de cuatro ruedas, las tiendas y marcas alistan sus mejores modelos para mostrar en la vitrina comercial más importante del sector, Fiacruz 2016.

Pero entre las novedades, las grandes sorpresas están previstas en los vehículos de dos ruedas, dada la creciente demanda del mercado local. Velocidad, versatilidad, utilidad y hasta accesorios son los principales aspectos que resaltan los modelos que se presentarán en la muestra ferial.

uien mejor que Vanessa Bravo y Rodrigo Gutiérrez para hablar sobre motocicletas. Esta pareja sabe y disfruta de estos vehículos de dos ruedas, que a decir de ellos, brindan grandes ventajas, de las cuales destacan la aventura y sensación de adrenalina.

Tienda: MOXOS Tipo de Motor: Monocilíndrico 4 tiempos Cilindrada: 250 cc Refrigeración: Aire Escape: Doble caño de aluminio Encendido: Electrónico CDI Tablero: Digital Arranque: Eléctrico y a patada Capacidad de tanque: 12,5 litros Descripción: El estilo deportivo aumenta la adrenalina.

8 STREET TWIN FICHA TÉCNICA:

ores

Línea: Triumph Motor: Bicilíndrico en paralelo de 8 válvulas y 900 cc cargado de par Acelerador electrónico: con mejor control Embrague: Antirrebote Seguridad: Dispositivo de seguridad integrado a la llave Control de Tracción: Triumph Cuadro de instrumentos: multifuncional de un solo marcador Toma de corriente: USB Descripción: Una moto ideal para los aventureros.


ores

Mot

REVISTA

18 > TALLER / JUEVES 18 DE FEBRERO DE 2016

Entre las principales obligaciones de cualquier propietario de un vehículo es la adquisición del Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT). Sin embargo, este no es la única póliza que puede resguardar a su vehículo, como a usted o los pasajeros.

EL SOAT Y SEGUROS COMPLEMENTARIOS

día día. “Tiene coberturas tradicionales de un seguro, con la diferencia de que Nacional Seguros le brinda la oportunidad de adquirir la franquicia más alta con un precio menor”, señalaron desde la entidad. Su cobertura alcanza hasta un 100% en caso de pérdida total por accidente o por robo. Un 80% en caso de daños o pérdidas parciales por robo, daños o pérdidas parciales por accidente o por daños de la naturaleza. Para los ocupantes, están dispuestos a indemnizar en caso de muerte, invalidez permanente, total o parcial y en caso de gastos médicos (y el 20% del valor de cobertura de muerte). a

DATO. Para Claudio Román, gerente Nacional de Seguros Patrimoniales y Automotores de Nacional Seguros, el SOAT en ocasiones no es suficiente para enfrentar un siniestro, por lo cual el asegurado debe afectar su patrimonio para enfrentar estos eventos. Además, el SOAT no cubre daños materiales a terceros, por lo cual un seguro complementario es beneficioso. CÓMO FUNCIONA. Cuando se contrata a una compañía aseguradora, esta le asigna un agente de seguro. Este le informará sobre los beneficios de cada cobertura, los límites, costos y asesorará en cualquier caso. "Un seguro complementario cuida su patrimonio y economía", enfatizó Román. ¿EMERGENCIA? En la póliza aparece un número de emergencia que inicia con 800, para que sea fácil de contactar. La aseguradora se encarga de la inspección y demás procedimientos burocráticos, incluso de la indemnización en caso de que así se requiera.

E

l SOAT. Las empresas Seguros y Reaseguros Credinform Internacional SA y Alianza Compañía de Seguros y Reaseguros SA son las que se adjudicaron la comercialización del SOAT para 2016. Las principales características de este producto, establecido por norma gubernamental (Decreto Supremo No. 27295), está que tiene que otorgar una cobertura uniforme y única de gastos médicos por accidentes y la indemnización por muerte o incapacidad total, permanente a cualquier persona individual que sufra un accidente provocado por vehículo automotor. El SOAT es indisputable, de beneficio uniforme, irreversible y su acción será directa e inmediata contra la entidad aseguradora. CON HOGAR INCLUIDO. Ahora bien, desde el Grupo Nacional Vida,

informaron que han puesto en vitrina tres ofertas. La primera es el Seguro Automotor Hogar a Bordo. Consiste en fusionar el seguro para el vehículo con el de cobertura para la vivienda, denominada Multi-riesgo Hogar. Sus coberturas alcanzan al 100% en caso de pérdida total por accidente, robo o pérdidas parciales por robo. Es más, los casos de daños o pérdidas por accidente o en pérdidas por daños de la naturaleza, también están en el paquete. Mientras que para los ocupantes les ofrece cobertura por muerte, por invalidez permanente, total o parcial y por gastos médicos (50% del valor de cobertura de muerte). EL CLÁSICO. Nacional Vida también se apunta al seguro automotor clásico; aquel que está diseñado para cubrir las clásicas historias del

VITAL. El Seguro Automotor Vital de Nacional Vida está diseñado para las coberturas más esenciales que necesita cualquier motorizado. Es así que brinda una cobertura total para el vehículo, en caso de pérdida total por accidente o por robo.



ores t o M

20 > TALLER / JUEVES 18 DE fEbRERo DE 2016

REVISTA

PÓNGALE

RUEDAS

A SUS SUEÑOS

¿Cansado de depender del servicio público? ¿de esperar taxi? ¿de no llegar a tiempo? Pues dicen que todo tiene solución, y ¡es cierto!

A

hora puede contar con su auto propio, solo es cuestión de determinación. Las diferentes entidades financieras ponen en bandeja sus mejores ofertas para que el sueño de tener un “consentido” sea una realidad. Todas las entidades ofrecen tasas de interés acor-

ENTID ADES

BANC A

BANCO ECONÓMICO Con el nombre de Plan Auto Propio esta entidad financiera ofrece una cobertura de hasta el 80% del costo del vehículo, a 7 años plazo, con la única garantía del mismo vehículo (en caso de ser ‘0’ km). A ello se suma una tasa de interés del 12%. BANCO UNIÓN Uniauto propone financiar hasta el 85% del valor comercial del motorizado,

des a la realidad económica del boliviano, plazos asequibles tanto para trabajadores dependientes como independientes y el financiamiento de más de 50% del valor comercial del motorizado. Es más, la facilidad, la garantía se resume al mismo producto que se prevé comprar. Sin embargo, hay que aclarar que a la tasa de interés regular se le suma la de referencia (Tre) y se debe pagar a partir del segundo año de pago del crédito.

RIAS

con un costo mínimo de $us 3.000. Da un plazo de 5 años, pero exige que la antigüedad mínima del mismo no supere los cuatro años. BANCO FASSIL El crédito vehículo de esta entidad puede pagar hasta el 80% del costo comercial del motorizado, constituyendo el mismo producto en su propia garantía. Dan hasta 7 años plazo para cancelar el présta-

mo y cuentan con una tasa de interés del 8,5%. BANCO GANADERO Con Automax, esta institución ofrece hasta 7 años de plazo de un crédito que puede cubrir el 90% del precio del motorizado. La tasa de interés llega al 9,25% y la garantía se basa en el mismo producto. BANCO NACIONAL DE BOLIVIA El crédito Tu Auto da hasta

5 años para autos nuevos, con el mismo vehículo de garantía. Se financia un 45% del valor comercial como mínimo y como máximo hasta el 100%, pero dependen de las garantías adicionales o capacidad de pago demostrada. Para ser más claros, allí indican que el monto máximo a financiar asciende a los $us 70.000.

BANCO MERCANTIL SANTA CRUZ El crédito vehicular del Mercantil no solo ofrece financiar el 80% del vehículo, dar 7 años plazo y pedir como garantía el mismo motorizado; sino que además establece una tasa de interés del 9,40%.



ores t o M

REVISTA

22 > TALLER / JUEVES 18 DE fEbRERo DE 2016

EL EMBRAGUE RUEDAS MOTOR

EMBRAGUE

TRANSMISIÓN

EL PUENTE ENTRE EL MOTOR Y LA CAJA

REVOLUCIONES Un síntoma claro de que el embrague tiene que cambiarse ocurre cuando quiere adelantar a otro vehículo o al acelerar en una cuesta, el motor revoluciona pero no se aumenta la velocidad.

La función principal del embrague es controlar la interacción entre la caja de cambios y el motor

E

s una de las partes más delicadas de un vehículo, aunque pocas veces se le presta mucha atención. Le damos consejos para cuidar esta parte esencial.

SOLTAR EL EMBRAGUE Cuando está parado en un semáforo o porque el tráfico es intenso, ponga la caja siempre en punto muerto y suelte el embrague, colocando el pie en el repo-

sapiés. Si lo deja encima del pedal, aunque esté desembragado, siempre ejercerá una ligera presión que hará que se desgaste el embrague.

CAMBIOS DUROS Debe pensar en reemplazar el embrague cuando al cambiar de una marcha a otra, nota que no se hace de forma suave, sino que tiene la sensación de que rasca e incluso, pese a tener la velocidad adecuada, cuesta cambiar de marcha.

CONTROLE EL MOVIMIENTO LA CAJA DE CAMBIOS

No mantenga una mano apoyada constantemente sobre la palanca de cambios. Esta posición es dañina para las hendiduras de las velocidades y desgasta apresuradamente las partes.

Al arrancar el coche, a medida que pisa el acelerador, vaya soltando el embrague de forma que sea un movimiento perfectamente sincronizado. Nunca pise el acelerador a fondo mientras mantiene pisado el embrague, lo que conseguirá es hacer ruido con el motor.



ores t o M

REVISTA

24 > TALLER / JUEVES 18 DE FEBRERO DE 2016

S O I L I AU PRIMEROS

o dar soluciones m có , so a p a so a P simples, que a a inconvenientes den suceder. cualquiera le pue

D

icen que tener un vehículo es como tener un hijo. ¡Y es cierto! Los motorizados son herramientas que son muy útiles, pero como si se tratara de un ser vivo, requieren de alimentación (combustible), aseo y, por supuesto, mantenimiento. A ello se suman los percances e inconvenientes que puedan presentarse inesperadamente, como una llanta pinchada o un faro quemado. Es más, para evitar eventos aún más graves, es básico revisar oportunamente el nivel de aceite y el fluido. Pero, ¿cómo hacerlo? Aquí una referencia básica para hacerlo con sus propias manos.

CÓMO CAMBIAR UNA LLANTA - Activar las luces de emergencia e instalar la señalética de seguridad alrededor del vehículo. - Presionar el freno y colocar el auto en posición de parqueo. - Localizar la llave de cruz y utilizarla para aflojar las tuercas que sostienen la llanta al coche. - Sacar la llanta de refacción y las herramientas, colocarlas en el suelo. - Colocar el gato debajo del coche aproximadamente a 30 centímetros. Levantar poco a poco el gato hasta que agarre de manera concreta la orilla del auto y comprobar que no se suelte. - Retirar la llanta, guardarla en la cajuela y colocar la nueva. - Poner los tapones con la mano apretándolos de manera moderada. Luego, bajar el coche y retirar el gato.

CÓMO REPONER UN FARO QUEMADO.

CÓMO REVISAR LOS FLUIDOS DEL AUTO .

- La batería es el primer punto a comprobar cada vez que hay un problema eléctrico en el coche. - Un cortocircuito, un cable deteriorado, un error en el software de la centralita, una conexión suelta… Hay multitud de factores que pueden hacer que una luz del coche no funcione. No obstante, llegado a este punto, lo más probable es que simplemente la bombilla esté fundida. - Antes de reemplazarla hay que comprobar que efectivamente esté fundida, tal vez solo se haya aflojado. - No tocar la bombilla con los dedos, utilizar guantes de látex o hilo. En ocasiones el proceso puede complicarse, ya que en algunos vehículos es necesario desmontar el paragolpes delantero u otros elementos para acceder a las luces.

- Ubicar el coche en una superficie plana. Si quiere comprobar el anticongelante el motor debe estar tibio. - No dejar el motor encendido mientras revisa el radiador. - Usar un trapo para no quemarse con la tapa del radiador. - El nivel del refrigerante debe estar cerca de la parte superior. Si hay alguna especie de marca que diga “lleno” grabada en el metal del radiador, es el nivel donde estar el refrigerante. - Con el tiempo, la capacidad de su líquido del radiador para absorber y disipar el calor disminuye. Se aconseja probar el punto de congelación y ebullición con un hidrómetro anticongelante.

2

3

CÓMO COMPROBAR EL NIVEL DE ACEITE - Tener a la mano una franela o un trapo limpio y un bote de aceite (el adecuado para su automóvil). Procurar hacer este procedimiento antes de echar a andar el motor del vehículo, para que esté frío y que el aceite no esté agitado. De lo contrario, esperar 5 minutos antes de comenzar. - Asegurarse de que el auto se encuentre estacionado en un lugar plano para que el ángulo de inclinación no haga que su percepción falle. - Levantar el cofre del auto y localizar la tapa del depósito del aceite. - Encontrar el mango en forma

4

de argolla de la varilla que indica el nivel del aceite, esta es mejor conocida como “bayoneta”. Al encontrar, jalar de ella para sacarlo. - Con el trapo, limpiar el aceite de la bayoneta. Hecho esto, buscar las marcas que muestran los niveles de aceite al final de la varilla (debe encontrar dos marcas paralelas). - Introducir de nuevo la bayoneta en su cilindro despacio y volver a sacarla. La mancha de aceite que verá deberá estar entre las dos marcas, que indican el máximo y el mínimo aconsejado donde se debe encontrar el aceite. Si el aceite está en la marca del mínimo, obviamente necesitará agregar un poco. - Colocar de nuevo la varilla en su sitio y asegurarse de que asiente bien. - De ser necesario, verter el contenido del bote en el motor. Para ello, retirar la tapa que suele estar al lado de la varilla. - Esperar unos segundos para que el aceite se distribuya y volver a revisar el nivel como se hizo con anterioridad. No poner demasiado, ya que podría ocasionar fugas.



ores t o M

REVISTA

26 > TALLER / JUEVES 18 DE fEbRERo DE 2016

CUIDADO CON LA VENTANA L El sistema eléctrico en esta parte del vehículo es igual de importante que el resto, un descuido puede provocar un incendio.

as ventanas eléctricas son cada vez más comunes en cualquier tipo o modelo de vehículo. Su facilidad y la seguridad que brindan son básicas para los ocupantes, de ahí que su mantenimiento también lo es.

UN ELEMENTO CLAVE. Según ex-

plicó Samuel Quinteros, docente del instituto Miguel Magone, la pieza elemental para el buen estado del sistema eléctrico de las ventanas son las gomas que recubren el vidrio. "Estos impiden

QUE NO CUELGUE. Según Quinteros, se debe cuidar que los cables de la ventana eléctrica no estén sueltos. Es más, los expertos recomiendan que deben tener especial cuidado cuando el vehículo ha sufrido algún accidente. "Si están colgando, no responden igual que cuando están firmes y bien conectados", coincidieron ambos especialistas.

que ingrese polvo o agua, dado que son ellos los que oxidan las piezas y desgastan los cables, que al final generan fallas", apuntó.

EL EFECTO MÁS GRAVE. A decir

del experto, lo peor que puede causar este desgaste es un cortocircuito en el sistema eléctrico, que bien puede acabar en incendio del mismo motorizado. "Los vehículos con este tipo de sistemas, deben recibir mantenimiento preventivo regular, para evitar inconvenientes", remarcó el mecánico, Hugo Villanueva.

LO PRINCIPAL. No se debe descuidar el buen estado de la goma que recubre el vidrio de la ventana. Este es el que evita que las piezas se oxiden y por ende, no presente cortes en el sistema eléctrico. Se recomienda hacer una revisión periódica cada dos años.

VEA LOS MANDOS. El mejor indicador de que algo marcha mal son los mandos. Si está todo en su lugar, estos obedecen sin ningún problema. Pero si se traban o fallan hay que recurrir a un especialista. Incluso, en caso de que la puerta presente alguna rajadura, por donde ingrese polvo o agua, lo mejor es arreglarla pronto.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.