6 minute read

Cantar y recitar. Canciones, poemas

Cantar y recitar

Canción: Por el placer de vivir

Advertisement

MARCEL VAZQUEZ

Escribí esta canción el año que cumplí los sesenta (2018). Recuerdo que la estructura estaba clara en mi cabeza. Saqué todas las reflexiones que vagaban en mi mente. Lo que quería contar es que todo lo que nos ocurre tiene una parte oscura y otra iluminada. Que hasta en los peores momentos puedes disfrutar. O como escribió el gran Jaume Sisa: “Cualquier noche puede salir el sol”. Advierto que técnicamente no es la mejor versión, pero a mi me parece la más emotiva.

Por el placer de vivir, compuesta (letra y música) por Marcel Vázquez e interpretada en la entrada del Palauet d’Aiora por La Desbanda con Salva Fito a la guitarra eléctrica.

Haz click en el icono de la derecha para ver una interpretación en

directo de este tema.

Yo me levanto cada día con luz en los ojos con un lento deprisa. Yo, a pesar de los pesares, me levanto con ganas de sudar la camisa.

Y lloro a veces, y río a veces... por el placer de vivir Y lloro a veces, y río a veces... por el placer de vivir.

Cada día, el combate es distinto pero hay que vencerlo con el optimismo. Yo, que me encerraba en mí mismo ahora escribo canciones y las canto a gritos. Y lloro a veces, y río a veces... por el placer de vivir Y lloro a veces, y río a veces... por el placer de vivir.

Yo, que siempre iba deprisa, ahora disfruto del tiempo y con una sonrisa. La vida me ha enseñado a vivir el momento, que lo que ahora no disfrutas, ya no llegas a tiempo.

Y lloro a veces, y río a veces... por el placer de vivir Y lloro a veces, y río a veces... por el placer de vivir.

Poemas: Solo el presente existe

Cada día que pasa se resta al futuro y se suma al pasado y hay que vivirlo (Carpe Diem) porque ya no vuelve. La vida es una sucesión de encuentros y despedidas en la que no sabemos cual será el úlimo/a.

Encuentros y despedidas II

Tres generaciones acumuladas, por el prodigio de las nuevas vidas, fatalidad de las finalizadas.

Las presencias y ausencias van seguidas, como el ser y el no ser, encadenados hasta la única ineludible salida.

Encantos de la vida disfrutados, mientras la deuda última es olvidada, aunque estamos por ella vigilados.

Con las reglas del juego respetadas, subidos en los brazos del presente, pagamos la deuda en cada pisada.

Deambulamos entre tanta gente, compartiendo el viaje tan inquietante, somos iguales siendo diferentes.

Ya seamos sencillos o importantes, las dificultades a todos llegan, Luchamos para seguir adelante.

Encuentros, despedidas se presentan, las tenemos que salvar con solvencia dejamos pueblos, otros nos aceptan.

Despedidas, cambios de residencia, personas queridas que van y vienen, paz, amor, amistad en convivencia,

VICTOR RUIZ MOLINA

Muchos son los que van huyendo siempre, sin papeles, no existen, no los vemos, sin transporte, sin comida, sin suerte,

sufren asaltos, chantajes, encierros, en un viaje que emprenden obligados, con violencia, extorsión y menosprecio.

Permanecen, esperan resignados, cada día hasta que llegue el momento, que mueran o consigan su traslado.

Unos se quedan, otros son devueltos, Unos que tendrán futuro en sus vidas mientras otros volverán harapientos.

Son jóvenes que sus países olvidan, que no tienen nada para comer, se enfrentan a una amarga despedida,

Se juegan la vida, toca perder, quedan abandonados a su suerte, Se tiran al mar, nadan sin saber.

Les acompaña de cerca la muerte, va con las olas, los lleva a la arena, dónde deposita lo que el mar vierte.

Alcanzar una transición serena, adiós a la tierra, os llevo muy dentro, la despedida sin dolor ni pena,

Cuando partimos nosotros no sufrimos, causamos dolor a los que dejamos, cuando hablen de nosotros, existimos.

Evocando los recuerdos podremos volver a conversar con el ausente y con él compartimos un momento.

con vosotros quedarán los recuerdos, en vosotros permaneceré siempre, si me olvidáis desaparezco.

Autodependència

VICENT SANTONJA

Hui he passat tot el dia pendent de mi. He hagut d'atendre queixes reiterades que el meu cos m’envia per notificar-me molèsties nímies, però molt exagerades.

Adés, m'ha alertat d’una punxada al coll. Després, alarmat, de congestió al nas. Més tard, d’un persistent mal de ventre, que al vespre s'ha tornat mal de cap. De matí, un episodi fingit d'ansietat. Poc creïble i molt sobreactuat Com pensava que no li feia cas la resta del dia m’ha estat emprenyant.

Veureu que no pare de donar-me quefer. No puc deixar-me sol ni un instant He d'estar permanentment atent o caic sense remei en els meus enganys.

En uns segons que no em vigilava, vaig fer promeses de superació personal que, com es clar, no vaig a complir-les i es convertiràn en un conflicte moral.

En altra ocasió que estava distret Buscant un culpable de disputes passades m'he fet uns reprotxes per unes qüestions sense cap importància, que passen a vegades

Però pitjor és, que després d'una becada, m'ha trobat a mi mateix que contava històries que no haurien d'eixir de mi i fent poemes en els que tot ho explicava.

Il lustració de Yéssica Andrés ·

El frío, tu calor (a mi hijo)

SONIA SORIANO

No te conocía y supe tu nombre No no te había oído y escuché tu llanto No te había visto y soñé tus ojos No eras todavía y yo ya tu manto Y sentada espero llegar movimiento mientras te recuerdo donde comenzamos Todo inicio fue, un camino verde tibio y suave viento mientras caminamos. Como la templanza del calor austero de sentirte cerca, cogiendo mi mano, donde yo podía trepar las colinas. Donde tú eras tú, y tu voz el canto. Contigo fue fácil vivir los comienzos, cuidarte sin tregua mi mayor sustento. Mañanas de sol nacarando el eco de mis manos fuertes y mi paso lento. Y vengo quebrada sin querer quererlo, a pedirle al alba un nuevo comienzo, mordiendo este frío que la paz inventa, vacío temido que tu luz encuentra. Y luego tus ojos de profunda fuerza me recuerdan rotos la necesidad certera, de que ni mis manos ni mis brazos tiesos, lo eran todo ayer, ni hoy solo son pena. Admiro hoy, con mi piel abierta, todo lo que eres, todo lo que muestras. Porque conociste la mamá que había y seguiste erguido sin tenerlo en cuenta Hoy eres mi brazo, mis pies y la fuerza de una madre en blanco que paciente espera

Poemas: Ainhoa

JOSÉ MARÍA ANDREO

No hay dolor más grande–dicen– que la pérdida de un hijo o una hija. Este poema me ha acompañado 35 años. Ainhoa nació un 11 de abril y se pasó luchando por su vida hasta un 11 de febrero que la perdió y nosotros con ella.

Fue un día de febrero de nubes grises y niebla espesa cuando te perdí y la rabia me caló hasta los huesos. Aun espero verte mirándome sentada con esa sonrisa de tus labios como margaritas con esos ojos menudos y débiles como suspiros. Tus brazos como aspas de molino agitándolos al verme yo mirándote embelesado maldiciendo al cobarde que me descabelló a mi contigo. Fuiste luz y sombras risas y llantos y dejaste mi corazón quebrado y el alma, sin ella he vivido, y te pienso a mi lado te recreo en mi conciencia te sueño de niña y el pensamiento se me rompe junto a la vida. Nunca quiero que me abandones quiero en mi mente que estés y si la conciencia no tuviera que bien adentro te tenga aunque no vea mi presente.

¡Siempre adelante!

MARÍA PILAR ALMELA

Andar y andar Siempre adelante Y nunca hacia atrás Miremos hacia atrás sólo para recordar Y recordar lo bueno Lo malo hay que olvidar Andar siempre adelante Nunca hacia atrás Recordar, amar, vivir, soñar... Eso es andar.

This article is from: