Revista Ekos – Power Digital Brands

Page 1

NUESTRO TIRAJE CRECIÓ A

292 • Agosto 2018 • ekosnegocios.com

7.000 ejemplares NEGOCIOS SOSTENIBLES

Contenido de:

Guayas

epicentro comercial y empresarial.

Power Digital Brands

Mucho Mejor Ecuador

un sello que avala excelencia.

Business Life

Range Rover P400E – Protagonismo eléctrico.

Las marcas más influyentes en redes sociales.

Mark Zuckerberg Facebook conecta al mundo

C o n t r a

v i e n t o

y

m a r e a








Índice Negocios Ricardo Dueñas Novoa Presidente rduenas@ekos.com.ec Mauricio Morillo Wellenius Gerente General mmorillo@ekos.com.ec

24

Rafael Roldán Uribe Vicepresidente rroldan@ekos.com.ec STAFF EDITORIAL Sofía Chávez Tamayo Gerente de Producto schavez@ekos.com.ec

Nos Visitó

Dominic Burgos Redactora Oswaldo Cabezas Editor Gráfico

38

César Álvarez Xavier Tuguminago Diseño Gráfico Irene Cobo Andrea Mendoza Colaboradores

¿Cómo ser la empresa confitera más importante del país? Robert Watson, CEO de Confiteca, nos lo cuenta.

Power Digital Brands

Nelly Novoa Corrección de estilo Eduardo Naranjo Fotografía Cristina Recalde Gerente Productos Digitales Gabriela Terán Contenido Digital

Clientes y marcas interactúan en las plataformas digitales. Conozca las más fuertes en Facebook y Twitter.

Ricardo Romero Webmaster COMERCIALIZACIÓN

74

Guayas, motor de la economía

(593-2) 244 33 77 Karina Nieto knieto@ekos.com.ec Coordinadora Comercial

La provincia es ejemplo de diversificación e innovación.

Mónica Vinueza mvinueza@ekos.com.ec OPERACIONES Y SERVICIO AL CLIENTE Evelyn Pulupa epulupa@ekos.com.ec Coordinadora Alejandro Chávez achavez@ekos.com.ec

Contacto Av. NNUU 1014 y Amazonas, Edificio La Previsora, Torre A, oficina 802 PBX: (593-2) 244 3377 Fax: (593-2) 244 1519 Quito - Ecuador

Mariela Estrada mestrada@ekos.com.ec

Impresión: Ediecuatorial Las opiniones vertidas en los artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores y no comprometen a la Revista ni a sus editores. Se prohibe la reproducción total o parcial del material gráfico y editorial sin previa autorización de los editores.

Identifique nuestros contenidos bajo esta iconografía:

i

o

e

p

d

f



Fotos: Cortesía Pikaia Lodge

Índice

E S T I L O

134

Enclave natural

Pikaia Lodge se perfila como un nuevo concepto de lujo enfocado en el viajero activo, amante de la aventura.

10 • ekosnegocios.com • Julio 2018

132 Cronógrafos

136

En movimiento

138

140

MareNostrum

Cartier es responsable de la libertad y desenvoltura de su modelo Santos. Una máquina perfecta por doquier.

Siempre éxotica

Lo mejor de la cocina nikkei está en Guayaquil. El chef peruano Jonathan Bueno Larrazábal nos recibió.

Range Rover P400E es el primer modelo híbrido de la tradicional marca británica.

La constructora Romero & Pazmiño rinde un homanaje al reconocido establecimiento gastronómico.



o

Editorial En el hinduismo, el budismo o taoísmo, los mantras son sagrados. Esas sílabas, palabras o frases -generalmente en sánscrito- que se recitan durante el culto, invocan a la divinidad. Su poder es innegable y su esencia radica en la repetición de un pensamiento. Mark Zuckerberg lo sabe, conoce del peso de las palabras y del poder de la fe/convicción. Por eso, no extraña que el ahora tercer hombre más rico del mundo y nuestro personaje de portada repita con fervor: "Conectar a la gente, hacer del mundo un lugar más abierto e innovar constantemente". Solo así se entiende cómo su creación -Facebook- se mantiene en la cresta de la ola sin importar la época de tormentas y huracanes que ha soportado en los últimos años y meses (filtración de datos de Cambridge Analytica o las acusaciones de que Rusia usa anuncios de Facebook para ayudar a influir en las elecciones. También se habló sobre la desaceleración del crecimiento de los usuarios).

Navega nuestra versión híbrida

VIDEO

12 • ekosnegocios.com • Agosto 2018

FOTO GALERÍA

CONTENIDO AMPILADO

El impacto de Facebook nos ha llevado a una realidad: es casi imposible pensar en la vida por fuera de las redes sociales. Las marcas, con sobradas razones, tampoco escapan a su impacto y han sacado provecho de su influencia a través de estrategias digitales enfocadas -cada vez- y con mayor innovación. Precisamente, junto a influMetrix, presentamos como tema central de esta edición el Rk de las Power Digital Brands en las dos redes sociales de mayor tamaño y penetración: Facebook y Twitter. También charlamos con personajes de peso mundial, expertos en Marketing Digital como Dan Monaghan, cofundador de WSI, para comprender el alcance de las plataformas digitales. Estimado Lector, gracias por acompañarnos.


"No importa tanto a cuĂĄntas personas sigas, ni el nĂşmero de seguidores que tengas, sino lo que pones en cada tweet". Jack Dorsey Cofundador y CEO de Twitter


Business Culture

La Marca

Huawei presentó su nueva línea de smartphones Por: Dominic Burgos _ Fotos: Cortesía Huawei

H

uawei, multinacional de origen chino que lidera el mercado de telefonía celular, presentó en Ecuador sus dos nuevos modelos: el P20 y P20 Lite, una serie de smartphones que dan vida a nuevas experiencias de fotografía con inteligencia artificial, creada en colaboración de Leica. Sus cámaras duales permiten capturar imágenes de calidad profesional.

HUAWEI P20 El Huawei P20, promete una experiencia única a sus usuarios. 149,1mm x 70,8 mm x 7,65 mm

165 gramos 5,8” Truetone LCD FHD + Resolución 1080 x 2244

HUAWEI P20 Lite Integra una lengüeta (notch) con un ancho de 18mm y una altura de apenas 5mm. Para lograr que el área de la lengüeta sea lo menor posible, esta serie integró la primera estructura especial de conexión eléctrica de la compañía, lo cual logró comprimir la estructura del cuerpo del dispositivo. A pesar de haber reducido su tamaño un 44% la cámara mejora la funcionalidad de previos dispositivos de la gama lite. El P20 Lite también adaptó la interfaz de su EMUI 8.0 basado en Android 8.0 para mejorar su pantalla FullView. Asimismo, la barra de notificaciones en Android cuenta con más de 20 íconos y se adaptó la interfaz de usuario para que el notch fuera capaz de contener diez o más íconos holgadamente.

14 • ekosnegocios.com • Agosto 2018

Incluye un nuevo lente Leica telefoto 3x para fotografías de alto alcance, que también funciona como un Zoom Híbrido 2X. Esta serie integra un sensor de 12MP, con un gran tamaño de pixeles -hasta 1,55 pm-, y un sensor monocromático de 20MP, mejorando su capacidad para capturar fotos en baja iluminación. Asimismo, cuenta con estabilización de seis ejes y modo súper cámara lenta de hasta 960 FPS –cuatro veces mayor al estándar de 240 FPS-.



Business Culture

Personaje

formación de Avianca, una de las aerolíneas más antiguas del mundo y entre las más prestigiosas del continente, que en 2019 cumplirá 100 años y en Ecuador ya está presente 90. Efromovich recalca que el éxito por casi un centenar de años se debe a un arduo trabajo y una alta dósis de persistencia.

Cuando adquirió Avianca, ¿cuál fue su objetivo para esta empresa? Usted fue el responsable de levantar de las cenizas a la aerolínea de bandera nacional de Colombia. ¿Cómo se logra tremenda misión? Si bien Avianca atravesó por un mal momento, por varios problemas, la empresa tenía una historia muy fuerte; para Colombia era la empresa de bandera insignia, una marca con mucha solidez en términos de imagen nacional. Además, en un mercado abierto existían las herramientas necesarias para usarlas y arranco el trabajo.

Germán Efromovich, Presidente de la Junta Directiva de Avianca Holdings S.A.

Como líder, uno debe estar en la trinchera, conocer el detalle del trabajo Por: Dominic Burgos _ Foto: Cortesía Avianca

D

e semblante alegre y personalidad descomplicada, así es Germán Efromovich, el empresario magnate que rescató la marca Avianca y la catapultó como una de las mejores aerolíneas de la región. Este hombre visionario gusta experimentar el desarollo de sus negocios desde 'la trinchera'; no tiene reparo en participar en la limpieza de sus aeronaves o recoger boletos de avión a sus pasajeros. Efromovich ha alcanzado la excelencia en sus negocios desde la sencillez y la exigencia. Revista Ekos tuvo la oportunidad de charlar con este importante personaje para conocer más a detalle, la trans-

16 • ekosnegocios.com • Agosto 2018

Cuando asumimos el reto de levantar Avianca, nos enfrentamos a una relación de amor y odio; era la nostalgia por lo que significaba y odio por lo que estaba aconteciendo en ese momento. Pero lo único que se debía hacer en ese momento, era transformar esa mitad de odio en amor. Sabíamos que para cumplir ese objetivo se requería un arduo trabajo, se necesitaba entregar al cliente atención y buen servicio. Era urgente y un deber mejorar las cosas y fue eso exactamente lo que hicimos.

Su trabajo se ha centrado en diversos escenarios: petróleo, hoteles, cultivos de café, piña y palma africana -y hasta taxis-; completando más de 30 empresas. ¿Cuál de estos negocios es el que le ha dado mayores satisfacciones? La aviación comercial. Sin duda es el más complicado pero a la vez el más apasionante. Primero porque es el sector que menos involucramiento político tiene, el contacto es directamente con el consumidor. En la aviación comercial, cuando haces bien las cosas, alcanzas la fidelidad de los clientes. Hoy por hoy, las aerolíneas son parte de la vida de los seres humanos y si entregas al cliente lo que necesita, a cambio recibes admiración y esto se fortalece desde los niños. Por ejemplo, nosotros tenemos estudios de cómo ir preparando y manteniendo la marca y la fidelidad desde los más pequeños hasta los millennials; e inclusive traer de vuelta a los centenials.


¿Qué aspectos se deben cuidar en una empresa? Las grandes organizaciones atraviezan dificultades por la mentalidad que tienen de los mercados capitales. Sus ejecutivos -que no han creado a la empresa- saben que su permanencia es finita. Es por eso que vemos tantas compañías grandes que quiebran y comienzan de nuevo, porque el objetivo no es crear raíces, tampoco es tener al inversionista como socio a largo plazo; hoy en día, la mayoría de inversionistas están preocupados por el qué va a pasar con su acción mañana. Para mi este es un comportamiento erróneo, una visión equivocada, por tal motivo. En mi caso me preocupo más por la empresa que por el mercado, aunque tengo que respetar a mis inversionistas. Por mi parte, siempre estaré interesado en la organización, que genere utilidad y crecimiento.

"Lo mío siempre ha sido el buen proceso de venta, más allá del Marketing". Sabemos que admiras a Jack Welch, quien hizo de General Electric la compañía que es hoy en día. ¿Te consideras así de exigente como Welch? Jack Welch supo diversificar. A veces la gente dice, "si no te concentras en tu core business, perderás foco". Lo crucial es la estructura y la gente; para diversificar hay que tener a los colaboradores correctos. Como líder, uno debe estar en la trinchera, ir a las fábricas, a los aeropuertos, a los talleres y conocer el detalle del trabajo. Hay que sentirlo y hacerlo. Por ejemplo, semanas atrás ayudé a limpiar un avión porque teníamos que salir a tiempo; recojo los pase abordo al entrar en la puerta y soy el último en ingresar al avión. ¡Y me gusta hacerlo!

¿Cuál es la visión de Avianca hacia el futuro? OneAvianca.com es el camino; se trata de todas las Avianca de Latinoamérica unidas. No pretendemos ser los mayores, queremos seguir como los mejores. Skytrax -el óscar de esta industria-, reconoció a Avianca, por segundo año consecutivo, como la mejor aerolínea de la región; este resultado nace de la opinión de los viajeros. Así queremos seguir.


Business Culture

La Marca

COBIS, “socios en agilidad financiera”

Fotos: Cortesía Cobis

El origen de Cobiscorp data de los años cincuenta, cuando Richard Moss H. inició la representación de la multinacional National Cash Register (NCR) en Ecuador.

1956 es el punto de origen de Cobiscorp. De la mano de Richard Moss arrancó la representación de la multinacional National Cash Register (NCR) y con ello la comercialización de cajas registradoras, máquinas de contabilidad y sumadoras.

E

l nombre de la compañía cambió a Máquinas de Comercio S.A. y luego a Macosa. Sin embargo en los años 70, el auge de la banca impulsó a la organización a crear un software especializado. Así nació un servicio diferenciado de COBIS, siempre bajo una alta dosis de innovación y rápida respuesta a las necesidades del sector financiero. La empresa cumplió en junio 65 años de trabajo. Su Director, Richard Moss Ferreira, con entusiasmo ratifica el compromiso de COBIS con cada uno de los aliados de su cadena de valor, en un proceso vertiginoso en el que la compañía siempre ha estado a la vanguardia de los cambios y retos tecnológicos que suman el sector financiero. “Este aniversario es sinónimo de 65 años de historia, trabajo arduo y proyección de negocio sostenible y amigable con sus entornos, así hoy estamos presentes en más de 15 países, contamos con más de 500 empleados y atendemos 1.800 transacciones por segundo en el sistema COBIS de toda la región, tocamos millones de vidas y seguimos adelante”. Las palabras del alto ejecutivo ratifican el crecimiento exponencial de esta multinacional de software bancario especializada en el negocio financiero desde 1956.

18 • ekosnegocios.com • Agosto 2018

(De pie) Robert Moss F., William Moss F. y Richard Moss F. En el centro: Richard Moss H. y Stella Moss.

Se destacan dos importantes logros del último periodo: la Oficina de Administración de Proyectos de COBIS (PMO por sus siglas en inglés), fue elegida como la PMO líder en Ecuador en el marco de los PMO Global Awards, iniciativa que reconoce y fomenta las mejores prácticas en materia de gestión de proyectos y oficinas de administración del proyecto a nivel mundial; y en 2018 obtuvo el nivel máximo de madurez en el modelo CMMI, convirtiéndose en la primera empresa desarrolladora de Core Bancario con ADN latino en alcanzar la valoración CMMI 5. Así, William Moss, socio fundador de COBIS, reconoce: “hemos logrado modernizar nuestro producto dando un salto generacional de tecnología, esta vez a la nube, métodos que permiten darle la bienvenida al cambio, a la disrupción”. Resalta en la organización el fomento de un ecosistema amplio en una creciente cadena de valor, en el que el tangible más importante siempre será el potencial humano.

Soluciones de COBIS Core Bancario Banca Omnicanal Banca Transaccional Productos Financieros de Propósito General

Casa Matriz: Estados Unidos

Subsidiarias: Ecuador, Colombia, Panamá, El Salvador, México y canales de socios en Argentina y en Paraguay.


Business Culture

6.967

6.772 6.134

1451

7.233

Perspectivas

1266 1058 913 845

Por: Víctor Zabala Andrade

La gestión de la política tributaria es crucial en un país porque se constituye como una de las principales fuentes de ingreso en el presupuesto estatal. Revisamos las últimas cifras.

3.278

2018

2.627 06/2018

12/2017

2.400

459

2.349

544

03/2018

606

09/2017

IMP RENTA

731

706

06/2017

2.405

Recaudación tributaria semestre enero-junio

2017

03/2017

12/2016

2.228

IVA OP INTERNAS

09/2016

2.202 2016 06/2016

03/2016

12/2015

IVA

2.814

2.601

2015 09/2015

06/2015

2.499

647

666 3.143

3.435

824

TOTAL RECAUDADO NETO

D

espués de la caída observada en la recaudación tributaria en el año 2016, fruto de la recesión de la economía, los datos de recaudación tributaria para el primer semestre de cada año, demuestran un crecimiento en 2017 y 2018, lo que lleva a la economía a recuperar paulatinamente los niveles de recaudación de 2015. La recaudación del IVA -que es uno de los indicadores asociados con la actividad económica- demuestran un crecimiento de USD 2.814 millones en 2016, a USD 3.143 millones en 2017 y a USD 3.278 millones en 2018. Esto se explica por el aumento del IVA a las importaciones, ya que si solo se analizan los datos del IVA por operaciones internas se observa una disminución en lo recaudado entre 2017 y 2018, lo que puede ser un indicio fuerte de desaceleración en el consumo de los hogares. Fuente: Servicio de Rentas Internas _ Datos en millones de USD

Agosto 2018 • ekosnegocios.com • 19


4 Cuatro décadas de profunda vocación para servir e innovar Considerando las necesidades de atención médica de los ecuatorianos y con el objetivo de brindar un servicio de calidad integral se creó Ecuasanitas hace 40 años. Su visión innovadora y el compromiso de retribuir a sus afiliados y a la comunidad la confianza depositada, la llevó a complementar sus planes individuales, empresariales y corporativos con la prestación de servicios de medicina ambulatoria integral. Como pioneros en el Sistema de Medicina Prepagada, Ecuasanitas se ha especializado en diversas alternativas de coberturas médicas durante su amplia trayectoria, esto ha facilitado la atención y el acceso a los servicios de los afiliados, debido a las características únicas del portafolio de productos que ofrece en el mercado. Su promesa de valor está enfocada en ofrecer un servicio de medicina prepagada y atención médica, que garantice el cumplimiento de los servicios contratados por sus afiliados y clientes; sustentados en la seriedad, experiencia, trabajo en equipo y personal profesional calificado, a través del mejoramiento continuo e innovación de la infraestructura, tecnología, procesos y productos. Ecuasanitas S.A. es la única prepaga que ha recibido por siete años el premio como la “Mejor Empresa en Calidad de Servicios, Sector Seguros de Salud Privada”, Modalidad Bajo Contrato en los años: 2008, 2009, 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015, como resultado de las encuestas anuales a nivel nacional. Además, es la única empresa en su segmento que fue calificada sistemáticamente como ISO 9001:2001, ISO 9001:2008 e ISO 9001:2015, estos premios y certificaciones han fortalecido la confianza de todos sus usuarios y proveedores. La compañía cuenta con una profunda vocación de servicio. Su accionar está basado en el conocimiento de las necesidades propias de cada afiliado o paciente. El desafío permanente para Ecuasanitas es perfeccionar su

20 • ekosnegocios.com • Agosto 2018

gestión de atención al cliente, en cada uno de los atributos que generan confianza y seguridad, para lograr una diferenciación sostenible frente a la competencia. Este esfuerzo garantiza un incremento sustancial de la lealtad de sus afiliados.

Innovación al alcance de sus clientes 1. Desarrollo e innovación: de nuevos planes de asistencia médica tanto individuales, empresariales y corporativos. 2. Alianzas estratégicas: se trabaja para fortalecer sus productos y procesos -Seguros de Pichincha, UTIM, Memorial, Sentinel, entre otras-. 3. Creación de la RED PREFERENTE: la cual permite a sus afiliados acceder de manera inmediata a servicios de hospitalización a través de la Nueva Clínica Internacional, consultas médicas y exámenes de diagnóstico en los centros médicos PraxMED y una alternativa innovadora en el Centro de Terapias Física Integral en Corposano, así como una amplia red de convenios a nivel nacional. 4. Fortalecimiento de canales digitales: el objetivo es facilitar los procesos de comunicación con el usuario, a través del portal Web, aplicación Web móvil, así como el asesoramiento a nuestros afiliados por medio de redes sociales. Además, se plantea la implementación de un proyecto de transformación digital para que los afiliados accedan a toda la información desde una aplicación móvil.



A R R A N C Ó U N A N U E VA E R A

LA ERA NOVOSAPIENS

AUTO CONECTADO EL PRIMER SEGURO INTELIGENTE DEL PAÍS

Autoconectado, un seguro inteligente que mejora los hábitos de conducción

Esta innovación es una oferta de valor con un servicio diferenciado para el cliente. 22 • ekosnegocios.com • Agosto 2018

U

n total de 12.460 accidentes de tránsito se registraron durante el primer semestre de 2018 según la Agencia Nacional de Tránsito. El principal motivo: exceso de velocidad seguido del irrespeto a las señales de tránsito. Esta cifra impulsa a empresas como Seguros Equinoccial a ser parte del cambio; para esto implementó una solución tecnológica que mide, conoce y mejora los hábitos de conducción de nuestros clientes con el fin de reducir los índices de siniestros viales en el país. Con este objetivo, la aseguradora líder en innovación ideó el primer seguro inteligente para automóviles de Ecuador, denominado AutoConectado y caracterizado por tres elementos: ser un seguro con coberturas adaptadas a las necesidades de cada usuario, tener un dispositivo de telemetría (IOT) instalado en el vehículo y contar con una APP en el teléfono inteligente del asegurado (el cliente recibe información de sus viajes y retroalimentación de su conducción). Este innovador servicio mide la aceleración o frenados bruscos, trayectos y tiempos de conducción; y la velocidad del conductor, explica Fernando Peñafiel, Gerente de Información y Tecnología de la aseguradora. La solución está basada en un algoritmo con inteligencia artificial denominado Driving Score, que genera una calificación de acuerdo a las variables mencionadas para cada cliente. Mediante esta herramienta, Seguros Equinoccial apunta a ser socialmente responsable al brindar un servicio que apuesta por la disminución de los accidentes viales y difundir una cultura de seguridad vial en el país.


elite business

www.ekosnegocios.com


Elite Business

Nos Visitó

24 • ekosnegocios.com • Agosto 2018


i

Nos Visitó: Robert Watson CEO Corporativo Grupo Confiteca Por: Sofía Chávez Tamayo _ Foto: Eduardo Naranjo

E

l apellido Watson es una institución en el mundo de los altos ejecutivos, encarna a un hombre -Robert- que ha marcado un capítulo atípico en el escenario empresarial del país: haber dirigido las operaciones de Yanbal en Ecuador por 25 años (en la organización estuvo 35) y desde hace tres, guía los pasos de Confiteca en Ecuador, Colombia y Perú. Tuvimos la oportunidad de volver a charlar con él, la primera ocasión ocurrió en julio de 2012, y constatamos que hay principios que no cambian y visiones que marcan la diferencia entre el éxito y el fracaso. Robert es un alto ejecutivo apasionado por trabajar, conectado a su posición de CEO 24/7. Es un líder que gusta prestar oído a consejos profundos y hacerlos funcionar eficazmente, su vasta experiencia -nos dijo hace 6 años- lo hace ser consciente de su mayor acierto: “Mi fortaleza es trabajar con la gente y comprender los sistemas de compensación para conseguir comportamientos adecuados que traigan resultados positivos”, comenta. Su llegada a Confiteca lanza algunos rasgos evidentes de su compromiso con la marca y con un gran objetivo propuesto: determinar 10 productos protagonistas y que ellos se conviertan en top 1 o top 2 (revisar Infografía) y posicionar a la marca Confiteca en cada producto (perfecta visualización de la marca madre en percha) y que esto derive en un crecimiento anual y constante del grupo, de 2 dígitos). En efecto, el refresh que se dio a la marca fue crucial para darle valor a los 240 millones de contactos que Confiteca tiene cada mes con clientes y consumidores. El reto es tremendo y Watson lo ha entendido así: "La industria de golosinas o confitería -son productos que compra por impulso- es compleja. Por ejemplo, para generar USD 1.000 de utilidad se tienen que vender 500.000 unidades de Agogó. Realmente es un trabajo titánico", sostiene.

Confiteca cumplirá en 2019, 55 años y hace más de 20 arrancó su internacionalización.

Este ejecutivo, caracterizado por el rigor y el orden, arrancó el trabajo con la operación más débil: Perú. Luego puso su atención a Colombia y, finalmente, revisó Ecuador. El trabajó tuvo como punto de inicio una planeación estratégica. "Ahí, ante mi, tuve la oportunidad de conocer a los colaboradores; una de las metas que me propuse fue no perder gente, de hecho, los tres gerentes generales (de Ecuador, Colombia y Perú) siguen en la compañía. Con ellos empecé a trabajar para sacar los negocios adelante. Otro puntal bajo la firma de Watson fue desarrollar, potencializar e irrigar la visión y la misión de la compañía: Alegría al alcance de todos. Para que la visión empresarial de Robert se impregne y se viva en cada colaborador, el

Agosto 2018 • ekosnegocios.com • 25


Elite Business

Nos Visitó

alto ejecutivo instauró una actividad motivadora: "todos los meses les envío a leer un libro diferente; luego los revisamos y discutimos con el afán de crear una mente maestra, que todos tengamos los mismos filtros". La empresa también ha instaurado planeaciones estratégicas trimestrales donde los ejecutivos de las tres naciones repasan los resultados y se arman los planes. "En un futuro quiero que de estas reuniones salgan procesos de innovación para crear nuevos productos". Hoy por hoy, Confiteca ha dado pasos acelerados en una reformulación de procesos. Cada fábrica en Ecuador, Colombia y Perú respeta y fortalece la eficiencia operacional como pilar. La homologación de plantas y fórmulas les ha permitido enfocarse en otros aspecto como investigación y desarrollo. "Las tres plantas son capaces de hacer el 100% de los productos de cualquiera de los tres países, guardando las diferencias planteadas para regiones de la Costa y Sierra", detalle Robert. Este nuevo escenario también desembocó en la centralización de compras, existe un solo equipo responsable de la adquisición del 80% de insumos. Con ello Confiteca ha mejorado sus costos y ha reducido sus inventarios. Las palabras eficiencia y productividad se repiten en las palabras de Robert Watson, quien es un fiel creyente en el potencial de la gente. Por ello, ha llevado a Confiteca a participar nuevamente en las mediciones del instituto Great Place To Work. "Nos hemos enfocado en la igualdad de género y trabajamos en una serie de proyectos para hacer que esta compañía juegue en las grandes ligas. Es un cambio cultural que no ha sido facil". Los 1.600 colaboradores de Confiteca (819 están en Ecuador) se han contagiado de la energía desbordante de Robert Watson. "Disfruto lo que hago, soy multitasking. Me mueven los retos, romper barreras y hacer cambios importantes. Disfruto trabajar con gente y hacerla crecer", concluye.

NUESTRO INVITADO: Robert Watson, CEO Corporativo de Confiteca, junto a Mauricio Morillo, Gerente General de Grupo Ekos.

Mire la entrevista

26 • ekosnegocios.com • Agosto 2018

Lecturas de un CEO Profit from the core: el libro de Chris Zook y James Allen fue la primera lectura de Watson para su equipo. Éste invita a pensar en los más grandes desafíos para cualquier organización, en la consecución de un crecimiento rentable y sostenido de una manera innovadora. Winning: Jack Welch le enseñó a Robert Watson cómo obtener el éxito. Este libro sugiere directrices: reglas a considerar, supuestos que asumir y errores que evitar.

Leading Change: para John P. Kotter, normalmente se confunde la tarea del gerente con la del líder. En su reflexión habla de: inculcar un sentimiento de urgencia, crear un equipo guía, desarrollar una visión y una estrategia, consolidar el triunfo para mantener el impulso, etc.

Otras lecturas: Multipliers - Liz Wiseman; The art of profitability - Adrian Slywotzky; Exponential Organizations – Salim Ismail; The tipping point – Malcolm Gladwell; How Brands Grow – Byron Sharp.


TUMIX

El aliento del Ecuador. Marca líder en aliento y frescura.

DR. LOOK

Ciencia Loca que inventa golosinas locas. La marca más innovadora del mercado.

KATABOOM

Es un divertido e innovador chicle con centro líquido, con intensos sabores frutales y colores llamativos.

PLOP

Es un arma de seducción que complementa el poder de conquista de los jóvenes, entre cuyos valores resaltan la sensualidad, radicalidad y vanguardia.

AGOGÓ

Es el chicle divertido que existe para las vidas redondas, llenas de dulce sabor duradero.

JAAZZ

El poder de la frescura, marca #1 de caramelos mentolados a nivel nacional.

AMERICAN

Dulces momentos para compartir.

YELLIES

Gomitas y Masmelos con formatos y conceptos diferenciados.

SÚPER HÍPER ÁCIDO

Te invita a vivir una experiencia deliciosa y extremadamente ácida. Es ideal para adolescentes que aceptan retos y que no se ponen límites para vivir… ¡Atrévete a probarlo!

CHOCOTIN

Es una marca para niños amantes de chocolate. Con su formato único… en cada bocado los niños interactúan, disfrutan y hacen volar su imaginación con un delicioso chocolate con leche.

TAFI

Es la marca de caramelos masticables #1 en los autoservicios del Ecuador.

ZOOM

Caramelos masticables divertidos con sabores frutales.

Agosto 2018 • ekosnegocios.com • 27


Elite Business

Visitamos a

ESAI Business School: excelencia académica, espacios vanguardistas y tecnología de primera Por: Dominic Burgos _ Fotos Eduardo Naranjo

E

studiar un posgrado es una decisión acertada cuando de potencializar las habilidades profesionales se trata. Especializar el conocimiento adquirido en carreras de pregrado o adquirir conocimientos complementarios son vitales para ampliar la visión ejecutiva y obtener nuevas herramientas que sirvan para manejar de manera efectiva cargos altamente competitivos que demanden de destrezas, manejo de recursos más focalizados y liderazgo. Pero a la vez, es importante hacerlo en un entorno innovador que inspire la creatividad, con tecnología de punta y profesores de alto nivel, que formen profesionales de élite; al puro estilo de universidades como Harvard o Munich. ESAI Business School, la escuela de negocios de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES), reúne todas estas cualidades, y con su nueva infraestructura, inaugurada el 21 de junio, justamente para posgrados enfocados en negocios, hoy por hoy, se consolida como una entidad de estudios de cuarto nivel a la altura de las grandes escuelas de negocios del globo. Y a futuro, planea convertirse en una institución de caracter internacional, con sólida presencia en Latinoamérica para atraer estudiantes de la región.

28 • ekosnegocios.com • Agosto 2018

Una escuela de negocios surge como una derivación natural, cuando un programa de MBA ha adquirido suficiente calidad y se consolida con el tiempo. ESAI Business School nace luego de 20 años de tener la carrera de Administración y los programas de posgrado en la UEES. Revista Ekos recorrió sus nuevas instalaciones, ubicadas en el cuarto piso del Edificio de Posgrados, situado en la exclusiva zona de Samborondón.

Un espacio inspirador, con herramientas de última tecnología Desde la entrada al edificio, un ascensor con acceso directo y exclusivo al cuarto piso, nos conduce a ser testigos de la innovación de ESAI; al salir de éste, un moderno lobby nos recibe, a su alrededor, áreas de networking de estilo ecléctico y contemporáneo están listas para que los estudiantes intercambien ideas, ganen conocimiento y se nutran de experiencias enriquecedoras. El nuevo espacio contempla alrededor de 1.700 m2, que comprende siete aulas magistrales, nueve salas de workshop, ocho oficinas para la directiva y 11 salas operadoras de venta. Cada espacio fue remodelado con acabados de lujo y diseños modernos en pisos, paredes e ilu-


Todas las cátedras se imparten con el uso del “Método Caso”, desarrollado por Harvard University, donde el profesor entrega determinado caso a sus alumnos, con el fin de que ellos lo comprendan y analicen para encontrar y proponer soluciones. Éstos son desarrollados en las salas especializadas para workshop.

Experiencia académica de excelencia dentro y fuera del país ESAI Business School cuenta con un equipo académico de excelencia, profesores nacionales e internacionales integran su amplio equipo de docentes. En el ámbito internacional, la institución tiene un porcentaje importante de docentes de otros países como: Argentina, Brasil, Colombia, EE.UU., Alemania, entre otros. Además, ESAI está ingresando a redes internacionales de más de 400 escuelas de negocio de todo el mundo. Entre ellas se puede destacar a: Centrum Católica Business School de Perú; el Tecnológico de Monterrey de México; el IESE Business School de España; Harvard Business School de EE.UU., por citar algunas. La vinculación a esta red es muy importante, porque comprende intercambios estudiantiles en el exterior, con el propósito de que exista una permeabilidad de conocimientos y se fomente la experiencia vivencial de diferentes culturas.

ESAI Business School nace luego de 20 años de tener la carrera de Administración y los programas de posgrado en la UEES. minación; todo esto se complementa con tecnología de punta. En las afueras existe un amplio parqueadero independiente para comodidad de los estudiantes y espacios verdes que fusionan una estructura vanguardista con la naturaleza. Sus aulas magistrales fueron diseñadas como un auditorio -estilo Harvard-, cuentan con capacidad para un grupo de entre 30 a 60 personas; cada una tiene las herramientas necesarias para que las clases sean una experiencia única. Pizarras verdes de tiza móviles -entre cuatro y seis por aula-, proyectores, audio y video de la mejor calidad, todo esto controlado a través de un panel de comandos ubicado en el escritorio del profesor para un manejo más rápido y eficiente. Dos de estas aulas cuentan con cabinas de traducción simultánea, para clases en otros idiomas.

María Auxiliadora Hidalgo Directora Ejecutiva - ESAI Business School “Nos hemos preocupado de que nuestros estudiantes tengan la misma infraestructura de las mejores universidades del mundo, con acceso a un claustro académico de primer nivel, tanto local como internacional De esta forma les damos la oportunidad de tener una visión global con capacidad de acción local. Nuestra promesa es mantenernos en la búsqueda de mejoras continuas para ser una de las mejores escuelas de Latinoamérica”.

Alberto Pérez Endara Director de las Carreras de Negocio - ESAI Business School "ESAI está llamada a convertirse en el referente nacional en educación ejecutiva, sustentada en la estrecha vinculación de la UEES con la sociedad en general, y con las empresas, en particular. Por tanto, el joven ejecutivo que se plantea perfeccionar e impulsar su carrera profesional, encontrará en ESAI la mejor propuesta del mercado ecuatoriano".

Agosto 2018 • ekosnegocios.com • 29


Elite Business

Visitamos a

Alberto Dahik Director General, ESAI Business School

de nuestra parte, así como toda la vinculación con la parte tecnológica. Recordemos que la UESS tiene su “Software Factory” de la más alta calidad; empresas transnacionales de primer orden hacen su software con nosotros.

¿Qué estrategias han contemplado para involucrar potenciales estudiantes ejecutivos de otras ciudades? Uno de nuestros fuertes en maestrías es que tenemos muchos estudiantes de provincias. De hecho, por eso las impartimos los fines de semana de forma intensiva, eso es una fortaleza que permite ir creando en el Ecuador una red de ex alumnos presentes en todo el país. La vinculación con otras provincias viene también a través de la educación en línea a la cual estamos apuntando con mucha esperanza. Hay maestrías totalmente online y otras presenciales.

¿Cuál es la visión de ESAI Business School? A la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES) se la conoce como una entidad de emprendedores. Y queremos rescatar ese ADN de audacia, emprendimiento, liderazgo y transformación que ha demostrado el empresario ecuatoriano. Hablo de esa capacidad de liderazgo moderno, que entiende los retos de la Cuarta Revolución Industrial y del avance tecnológico. Gente que tenga capacidad de emprendimiento, de saber administrar pero dentro de un marco ético y de valores, de gobierno corporativo, de responsabilidad con el medio ambiente, con la colectividad, con el Gobierno y con los stakeholders de una empresa. ESAI Business School es una escuela que forma líderes empresariales en el mundo ejecutivo del más alto nivel.

¿Cómo se logrará este objetivo? Primero, fortaleciendo las mallas curriculares. Entramos en un proceso de rediseño de nuestros programas para poder potenciarlos e internacionalizarlos. Por otro lado, buscamos ser una escuela de negocios de nivel internacional. Queremos que la gente venga a estudiar al Ecuador. ¡Y lo vamos a hacer, con esfuerzo! Tenemos una persona de altísimo nivel como Alberto Pérez Endara, quien dirige todas las maestrías del área de negocios, que apoyará al cumplimiento de este objetivo.

¿Estas mallas contemplan nuevos conceptos que actualmente están tomando fuerza en el mundo como Desarrollo Sostenible y Tecnología? Actualmente no se puede tener una maestría o un MBA que no entienda que la empresa debe vivir en una sociedad sostenible. Por lo tanto, esto tendrá especial interés

30 • ekosnegocios.com • Agosto 2018

Características de la infraestructura:

1.700 m2

Área total aproximada de remodelación

1,5 millones

Inversión estimada en USD

1 ½ año

Tiempo de construcción

7 8 9

Aulas magistrales Oficinas para directores Salas de estudios

11

Operadores de ventas

Oficinas administrativas y sala de reunión

Espacios de traducción simultánea

Diseños modernos en pisos, paredes e iluminación

Muebles de estar y de oficinas vanguardistas

Ascensor exclusivo, con acceso VIP

Baños independientes en el cuarto piso

Programas de la Escuela de Negocios: MBA Contabilidad y Finanzas Marketing Gestión de Proyectos Dirección de Talento Humano Auditoría de Tecnologías de la Información Seguridad y salud ocupacional *Y, todos los programas ejecutivos: seminarios, diplomados y certificaciones



Elite Business

Marketing

Verónica Astudillo, Category Activation Manager PBs & Meals

El impacto del 'Alegre alimento en todo momento' Por: Sofía Chávez _ Foto: Eduardo Naranjo

U

n mundo delicioso se consolidó en octubre de 2012 tras una decisión estratégica de Kraft Foods. En ese año el enorme negocio de alimentos se dividió en Víveres (con el nombre de Kraft) y Snacks, bautizado como Mondelez, actor que lleva a los hogares productos de consumo masivo con marcas que han hecho historia como Royal. Su alcance es global. Por ejemplo, Royal, como bien indica Veronica Astudillo, “es una marca icónica en el mercado ecuatoriano que ha definido al consumidor como el centro de cada acción, apalancando sus planes de marketing en tres leyes de crecimiento que la han llevado a obtener resultados positivos a lo largo del tiempo”. Agrega, “Nuestra prioridad de incrementar la penetración de las marcas, la ganancia de más usuarios – incluso light o non users- se ve reflejada en los resultados de participación de mercado”. La disponibilidad mental y física es otro factor clave para alcanzar el liderazgo. “Debemos ser la primera opción en la mente del shopper en cada ocasión de compra y consumo. Debemos estar presente en los ambientes de compra adecuados y exhibidos de manera relevante”. Como tercer punto, Astudillo habla de la diferenciación y la relevancia de las acciones “para resaltar y captar la atención de nuestro consumidor“. El ciclo virtuoso del impacto de las marcas como Royal, se cierra con mensajes consistentes apalancados con íconos memorables que construyen el posicionamiento deseado en la mente del consumidor Mondelez es una multinacional que busca, por un lado, una comunicación eficaz, homogénea y consistente de sus marcas a lo largo de la región, y al mismo tiempo ser una empresa con marcas rentables; es una organización que optimiza recursos buscando eficiencias operativas y “nos enfocamos en los Insights comunes al consumidor en las diferentes geografías”. Por ejemplo, Royal al ser una marca relevante para el consumidor ecuatoriano se ha convertido en el benchmark de la región y “buscamos exportar campañas para aplicarlas en los otros mercados y tropicalizarlas con las particularidades locales”.

En 1945 inicia la comercialización del postre de gran aceptación en el mundo: la gelatina Royal. En Sudamérica, Ecuador fue el pionero en obtener la licencia para distribuir la marca.Luego vendría el polvo de hornear, flanes, tortas, pudines, etc. 32 • ekosnegocios.com • Agosto 2018

Royal tiene al consumidor como centro de su estrategia; el desafío está en desarrollar productos, campañas y promociones que respondan a un insight relevante y que resuelva una necesidad latente. "La marca es la personalidad y el valor intangible del producto y esto se construye en el tiempo siendo congruente en su desarrollo y activación de la misma".


core business w w w. e k o s n e g o c i o s . c o m


Core Business

CEO Global

Mark Zuckerberg y su mantra "Conectar a la gente, hacer del mundo un lugar más abierto e innovar constantemente".

Contra viento y marea, ahí está Mark Zuckerberg, el tercer hombre más rico del mundo, el CEO que junto a Bill Gates y Jeff Bezos conforman la primera triada de ejecutivos que amasan su fortuna con tecnología. Por: Sofía Chávez Tamayo

P E R S O N A J E | P O RTA D A 34 • ekosnegocios.com • Agosto 2018


Z

uckerberg a inicios de julio avanzó con un patrimonio neto de USD 81.600 millones, según estimaciones de Bloomberg Billionaires Index. Con esto se encuentra alrededor de USD 373 millones delante de Warren Buffet y queda demostrado que la tecnología está en la cresta de la ola a la par del crecimiento de sus acciones (por ejemplo, Netflix se ha duplicado, Amazon ha subido un 46%, Apple un 11% y Google ha ganado un 9%). Tal es el impacto de la tecnología que Buffett también está apostando por la tecnología. Berkshire Hathaway compró cerca de USD 75 millones en acciones de Apple durante los primeros tres meses del año, lo que se suma a los 165 millones de acciones que ya poseía. La noticia de Zuckerberg llega tras un año movidísimo para el creador de Facebook, la red social que se mantiene como la de mayor impacto en el mundo, pese a escándalos como la filtración de datos de Cambridge Analytica o las acusaciones de que Rusia usa anuncios de Facebook para ayudar a influir en las elecciones. “Pero el que ríe al último ríe mejor y eso es lo que está haciendo Mark Zuckerberg”, así lo afirman medios como Expansión de México. La revista indica que las acciones de Facebook alcanzaron un récord a mediados de junio, al subir a más de USD 200 por acción por primera vez. Sin embargo, no todo es color rosa para Facebook. En julio sus acciones cayeron como resultado de la desaceleración del crecimiento de los usuarios.

El reto de Facebook: superar el desplome de sus acciones, consecuencia de la baja del número de usuarios. El hombre que se inspira con Facebook, sin duda es inteligente y cree en su proyecto. Tanto así que jamás ha caído frente a tentaciones como los USD 1.000 millones que en 2006 Yahoo le ofreció para comprar la red. También ha dicho ¡no! a NewsCorp, MySpace, Viacom, NBC, Microsoft y Google.

Sin embargo, todo el drama de este año sobre Facebook, preocupa a Wall Street pero no demasiado. La bolsa se enfoca en las ventas de anuncios y el crecimiento de los beneficios, “y estos rubros son aún fenomenales”, dice Expansión. Pese a las complicadas semanas que se han dando, los analistas esperan que los ingresos aumenten en más del 40% con respecto a 2017 y que las ganancias por acción se recuperen o incluso crezcan más del 20%. Sí, Facebook también podría estar perdiendo algo de atractivo entre los adolescentes. Un reciente informe del Pew Research Center mostró que los jóvenes estadounidenses acuden cada vez más a YouTube y Snapchat, propiedad de Google, para satisfacer sus necesidades de redes sociales. Pero ese mismo informe mostró que Instagram es increíblemente popular entre los adolescentes. En efecto, Facebook es dueño de Instagram. Esta vibrante red - Instagram- anunció a mediados de junio que tiene 1.000 millones de usuarios globales, cifra que elevan las expectativas de ganancias para el segundo trimestre de 2018.

Agosto 2018 • ekosnegocios.com • 35


Core Business

CEO Global

Lecciones de Zuckerberg

Nunca dejes de inventar: desde los 11

años programa; y, a los 12 creó un programa de mensajería instantánea que llamó ZuckNet para que su padre dentista pudiera saber cuándo llegaban los pacientes.

Primero conquista usuarios, luego hazlos clientes: Ha pensado por qué el logo de Facebook es azul. Mark escogió ese color por su daltonismo (no ve los colores rojo y verde). Este hombre de 34 años es sencillo, desde su vestir hasta su forma de entender el negocio (el uniforme de trabajo de Zuckerberg consiste en jeans, zapatillas y casi siempre una camiseta gris. Cuando se le preguntó acerca de su guardarropa en 2014, dijo a la audiencia: “Realmente quiero despejar mi vida para que tenga que tomar las menos decisiones posibles sobre cualquier cosa, excepto cómo servir mejor a esta comunidad”). Su pensamiento sencillo es obvio y ahí radica su riqueza. Una de las primeras frases que se lee al entrar en las oficinas centrales de Facebook lo confirman: “Mejor hecho que perfecto” (Done is better than perfect). Esta cita muestra la forma de actuar de la compañía, que se basa en lanzar continuamente cambios, funcionalidades y aplicaciones, las cuales son probadas y validadas o rechazadas por los usuarios. Esta estrategia favorece la innovación y el dinamismo, dos claves de las empresas tecnológicas. Zuckerberg es esa suerte de líder democrático, creyente en el diálogo y la discusión; en su día necesita y busca la retroalimentación de sus colaboradores y mejor aún: se preocupa por su bienestar laboral y personal. Junto con ellos fomenta la filosofía de Facebook: “Hacer las cosas lo más simples posible, pero no lo más sencillas” (frase de Albert Einstein) e invita a reconstruir diariamente la visión de Picasso: “Todos los niños son artistas. El problema es cómo permanecer siendo un artista una vez que creces”.

36 • ekosnegocios.com • Agosto 2018

El “mantra” de los negocios exitosos en internet es aplicado por Facebook, compañía que percibe gran cantidad de dólares de empresas, marcas y medios que buscan anunciarse en la plataforma.

Entienda su mercado, halle oportunidades, tome riesgos: algunos

de los grandes aciertos de Facebook como empresa han sido las adquisiciones de aplicaciones y plataformas como Instagram y WhatsApp. Esto le ha permitido llegar a nuevos mercados y consolidar el valor de su red. Sin embargo, muchas de sus decisiones no han tenido tan buenos resultados, pero como él mismo dice: "El mayor riesgo es no correr ningún riesgo”.


CRONOLOGÍA |

2004

Se crea Facebook

2007

Se lanza en francés, alemán y español. Actualmente está disponible en más de 70 idiomas diferentes.

2012

En abril compra Instagram por USD 1.000 millones.

2012

En mayo comienza a cotizar en la Bolsa de Nueva York.

2014

Adquiere Whatsapp por casi USD 22.000 millones.

Agosto 2018 • ekosnegocios.com • 37


Core Business

Power Digital Brands

Power Digital Brands CORE BUSINESS

Las marcas más influyentes en redes sociales

i Por: Víctor Zabala, Dominic Burgos y Sofía Chávez _ Rk realizado por influMetrix

L

as marcas, esas construcciones mentales que viven en el imaginario de la sociedad y que ayudan a identificar, reconocer y distinguir a un producto, persona o empresa, se construyen en el tiempo a través de las diferentes interacciones que tienen las hombres y mujeres con éstas.

El posicionamiento de una marca en el tiempo es un ejercicio complejo, que involucra esfuerzos, en visibilizar, cumplir la propuesta de valor, generar un recuerdo y satisfacer las necesidades y requerimientos de quienes tienen contacto con la marca. Lo complejo del branding es que la evaluación global que realizan las personas respecto a las marcas, depende de todos los puntos de contacto con ellas, así como de todas las recomendaciones positivas y negativas que realizan las personas respecto a éstas. Es por esta razón que una marca debe estar presente en los canales y medios que sus consumidores ven y utilizan, cambiando la estrategia en función del segmento y dependiendo del canal.

38 • ekosnegocios.com • Agosto 2018


Vivimos en un mundo de redes y la Internet junto a la evolución en las telecomunicaciones ha incrementado la facilidad con la que las redes se construyen, crecen y comparten. Hoy una marca puede armar una red de 1 millón de seguidores en un mes, algo que hace 15 o 20 años era totalmente impensado. Es por este motivo que la capacidad de las personas y las marcas de crear redes interrelacionadas de usuarios, cada vez tiene mayor valor en el mercado. La razón por la que Facebook, Google y Twitter valen tanto es por la red de personas que interactúan, esto ha resultado incluso en un blindaje en los términos de su valor de mercado, ya que a pesar de los escándalos por los temas de seguridad a los que se enfrentó Facebook, su valor de mercado en la bolsa de valores apenas se vio afectado, mientras que cuando salieron los reportes actualizados de número de seguidores, al reducirse ese número, las acciones bajaron. Las redes valen por la capacidad que tienen de transmitir y viralizar un mensaje en cuestión de segundos, así como también por la oportunidad de segmentar ese mensaje en función de los perfiles, intereses y necesidades de la gente que pertenece a ellas.

Para Ekos, una marca influyente en Facebook requiere +100.000 seguidores; en Twitter, +50.000.

De esta forma las estrategias de posicionamiento cambian con el crecimiento de las redes sociales y en la actualidad, más que una alternativa, son una necesidad al momento de posicionar una marca en la mente de la población y sus diferentes segmentos. La evolución de las redes ha sido tal, que ha obligado a cambiar la estrategia en función del tipo de red, creando la necesidad dentro de los equipos de mercado de generar contenidos y mensajes diferenciados para cada red social. De esta forma, a nivel global existen brands que tienen cada vez más presencia en redes sociales, creando redes y comunidades de clientes que se vuelven con el tiempo en embajadores y apóstoles de las marcas. Ser un influencer en redes sociales implica que sus mensajes y posiciones incidan en las decisiones de los usuarios de esa red y, por lo tanto, el branding en redes sociales va más allá de comunicar y visualizar una marca o un producto. Implica generar contenidos, ideas, opiniones, vivencias y emociones, que lleven a la gente de la red a interactuar con la marca y a recomendarla en el tiempo. Dada la creciente importancia que tiene la gestión de marca en redes sociales, Ekos presenta este especial que reconoce a marcas e instituciones que han logrado generar mayor presencia en Facebook y Twitter.

Agosto 2018 • ekosnegocios.com • 39


Core Business

Power Digital Brands

Dan Monaghan Cofundador

una empresa necesita comercializar donde están sus clientes. El marketing digital les da acceso a su público objetivo de una manera rentable y medible. Las empresas que no realizan inversión digital probablemente perderán oportunidades reales.

¿Qué plataformas se deben usar para una comunicación digital efectiva?

www.wsiecuador.com info@wsi.ec Operación Ecuador

Marketing digital, rentable y medible WSI es un referente mundial cuando hablamos de marketing digital. Con sede en Toronto, Canadá, tiene presencia en más de 80 países -incluido Ecuador-. Su red de consultores descubren, analizan, construyen e implementan soluciones digitales ganadoras. Charlamos con Dan Monaghan, su cofundador.

Durante 20 años ha afirmado que el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas se realizará a través de Internet. Internet tiene una magnífica forma de "nivelar el campo de juego" y permite que las PyMes compitan con marcas más grandes a nivel local y mundial. Con solo tener un sitio web y aprovechando la publicidad en línea, además de fuerte presencia en redes sociales, una pequeña empresa puede conectarse con una audiencia global e impulsar su crecimiento de una manera que era inimaginable

40 • ekosnegocios.com • Agosto 2018

hace 20 años. Las empresas que se especializan en un producto o servicio de nicho pueden incluso apalancar a los gigantes del comercio electrónico en línea tales como Etsy, eBay y Amazon para agilizar su estrategia de lanzamiento al mercado sin la inversión de tener una tienda física.

¿Marketing tradicional y digital están divorciados? La mayoría de las empresas utiliza el uno o el otro, por lo que el marketing convencional no va a desaparecer. Sin embargo, las compañías inteligentes buscan maneras de combinar técnicas de mercadotecnia para llegar a su base de consumidores en el lugar correcto y en el momento adecuado. Una estrategia de marketing exitosa debe tener un matrimonio saludable entre lo tradicional y lo digital, y que el enfoque aproveche, ya sea un anuncio en Facebook o un póster de parada de autobús.

¿Por qué debería una empresa invertir en marketing digital? El marketing digital es un área en la que las empresas pueden sobresalir y obtener un retorno significativo de su inversión. En última instancia,

Esto depende de quiénes son sus clientes y a quiénes intenta llegar. Para muchas empresas, esto significa tener presencia en las plataformas más vistas. Google y Facebook, por ejemplo, tienen la mayor cuota de mercado y, para muchos, son una buena apuesta. Para otras compañías, LinkedIn o Instagram pueden ser el lugar adecuado. Cuando comenzamos a trabajar con una empresa, ideamos estrategias y tácticas, comprendemos a su cliente objetivo y luego determinamos las plataformas que tienen más sentido usar.

¿Por qué Facebook se mantiene como la red social más poderosa? Sigue como la #1 en cuanto a cuota de mercado de visitas y uso que en todas las demás redes sociales. Por esa sola razón, Facebook es la red social más poderosa. También obtiene su poder de capacidades en el frente publicitario; el nivel de segmentación de audiencia que ofrece a las empresas desde una perspectiva publicitaria es increíble. Si utilizamos audiencias personalizadas o audiencias parecidas, podemos hacer publicidad muy sofisticada en Facebook; sin embargo, desde una perspectiva publicitaria, permanece algo sin explotar (solo el 6,7% de las empresas con páginas de Facebook anuncian en la plataforma). Esperamos que la publicidad de Facebook crezca exponencialmente en los próximos años.

Revise la entrevista completa.



Core Business

Power Digital Brands

un mayor alcance e interacción. Publican algo completamente inesperado que capta la atención del internauta y se viraliza rápidamente. Este es el caso de grandes marcas como Burger King, KFC, Budweiser, Oreo, entre otras, que publican tuits divertidos y generan tendencia. En Ecuador el comportamiento de las marcas en Twitter es muy distinto, optan por Facebook e Instagram (esta última se encuentra en auge de crecimiento en el país). Twitter, a nivel local, se reserva netamente para información en pastillas, siendo muy popular en cuentas de política o de medios. Las cuentas de El Comercio y El Universo son de las más populares, al igual que los perfiles de instituciones estatales. Los perfiles de marcas como Supermaxi, Fybeca, Nivea o Yanbal tienen una menor cantidad de seguidores y contenido más comercial.

El Twitter del mundo no es el Twitter del Ecuador Análisis del comportamiento de las marcas en esta red social. i Por: Cristina Recalde, Gerente de Productos Digitales Ekos

V

ivimos en un mundo de YouTubers, Instagramers, Tuiteros e Influencers. El contenido generado por el usuario en Internet es sumamente alto, es por esto que el impacto de las redes sociales en las marcas se refleja en el intercambio de mensajes y opiniones con los consumidores.

42 • ekosnegocios.com • Agosto 2018

Hoy en día es un reto captar al cliente, no es suficiente llevar a cabo una grandiosa campaña publicitaria. Los consumidores comparten entre ellos sus opiniones e información sobre los productos y también están expuestos a un sinfín de estímulos y distractores, por lo que es más difícil ganar su compromiso hacia una marca, producto o servicio. Las empresas volcaron completamente sus estrategias de marketing digital para acoplarse a esta nueva tendencia y potenciar así su publicidad. Cada red social funciona de manera distinta, y todo usuario se comporta de diferente manera en cada perfil. Las marcas a nivel global han sabido aprovechar cada plataforma para lograr fidelizar sus productos o servicios. En Twitter las marcas buscan generar interacción a través de diálogos, encuestas o concursos, pero cada vez más están comenzando a generar menor cantidad de contenido con mensajes disruptivos que provoquen

En conclusión, lo que buscan las marcas es tener una identidad en los canales digitales como Twitter, que les diferencie de la competencia y capte la atención del consumidor. Es casi como si la marca fuera una persona, tiene su identidad, lenguaje y vestimenta -lo que equivale a su línea gráfica y editorial-. De esta manera, si alguien hace un scroll en redes, en uno o dos segundos logra reconocer y identificar a la empresa o producto. Se generan diálogos cortos y se comunica con mensajes indirectos y divertidos. ¿Están las marcas aprovechando la tendencia de consumo en Ecuador o desaprovechando una oportunidad que a nivel global si la toman?

Revise tuits que han marcado tendencia.


En redes sociales, una marca se destaca por su contenido de calidad, ¿qué características debe tener?

Lupas Celis Director General Creativo GarwichBBDO

Christian Zurita Director Digital OMD

CZ: Principalmente que responda a

Lea la entrevista completa

un objetivo. Luego, se debe determinar el target al que se quiere llegar, en torno a esto, se determina el estilo y lenguaje que va a ser utilizado en el contenido. Además, se debe definir los canales; cada plataforma tiene sus virtudes pero no son iguales, hay que planificar una estrategia para cada red social porque cada una tiene su peculiaridad y su forma de uso. Si bien es cierto, hay un objetivo macro, pero cada canal va a ayudar a solventar ese objetivo.

¿Cuál es el error más común que cometen en la gestión de redes? Y ¿Cómo pueden solucionarlo?

"Es importante estar en redes, pero es crucial saber estar" i

¿Por qué es importante que una marca esté presente en redes sociales? C.Z: Las redes sociales son un cam-

po súper amplio en el cual las marcas pueden generar un contacto directo con el consumidor. Éstas son importantes porque se puede determinar cómo vive el consumidor o cómo aprecia una marca.

L.C: Desde el lado creativo, más allá de estar o no estar es importante encontrar cuál es ese objetivo para tener presencia en digital. Una marca debe tener objetivos específicos para cada red social porque son diferentes. Un buen mensaje para las marcas es: hay que estar en digital, pero más importante es saber cuál es ese momento o beneficio que se va a entregar a los usuarios o por qué una marca se va a sentir beneficiada.

¿Coméntenos tres consejos para hacer gestiones eficientes en redes sociales? CZ: Primero, seleccionar un objetivo de acciones a realizar a corto, mediano y largo plazo; y, trazar estrategias puntuales para cumplir éste. Segundo, generar una correcta ejecución. Y tercero, mantener una escucha constante de las redes sociales y conocer el feedback de la comunidad hacia la marca. LC: Lo principal en publicidad es basarse en una idea, después de tener la idea hay que aplicarla a los diferentes formatos. Segundo, es importante desnudar la marca, aquellas que lo hacen muy bien en digital es porque se olvidan un poco que son una marca y hablan como personas, como Netflix y Oreo. Y finalmente, hay que quitarse el miedo. Digital permite equivocarse y da la opción de poder hacerlo varias veces, es bueno hacer el doble posteo.

L.C: Un error muy grande es ver

las redes sociales como otro medio más para poder comunicar, entonces muchas veces se dedican para hacer promociones y desgastan una red. Ahora empezamos a ver digital como un medio para poner la marca y sí claro ese es uno de los pilares que debería tener dentro de la estrategia pero digital y las redes sociales es otro tema diferente porque el usuario busca divertirse y no quiere encontrarse con una marca que bota promoción.

¿Twitter es eficiente a la hora de hacer campañas de marketing? L.C: Para que una marca esté en

Twitter es esencial que quiera a esta plataforma si no, no funciona. Si en otras redes hay que ser arriesgado, en Twitter hay que ser el triple. Si una marca encuentra en real time algo que pueda comunicar y además, es un poco arriesgada, seguramente logra un contenido que enganche a sus usuarios. Un claro ejemplo es la alianza que tuvo Burger King con Budweiser y lo comunicó por Twitter de forma divertida reviviendo el famoso comercial de 1999 de la marca cervecera, “Wazzap”.

Agosto 2018 • ekosnegocios.com • 43


Core Business

Power Digital Brands

La irrupción de las plataformas digitales llevó a las empresas a tener presencia en diversos canales (Facebook, Twitter, LinkedIn). Sin embargo, los recursos empleados para desarrollar páginas web, aplicaciones, perfiles, llevó a cuestionar la rentabilidad y pertinencia de dicha estrategia. De esta forma, varias organizaciones se percataron de que las acciones online, no siempre aportaban a la consecución de los objetivos de negocio; menos aún si no contaban con una planificación previa. ¿Cuál es el apoyo que brindan redes sociales a ventas? ¿Cómo favorece la página web en términos de branding y posicionamiento de marca?. Varias son las cuestiones estratégicas que se tienen que resolver antes de evidenciar resultados. Por ello, este cambio de óptica permitió descubrir que las plataformas son parte de un ecosistema digital estructurado que contempla segmentos, medios, métricas, objetivos y resultados. Desde la captación y retención de clientes, hasta el lanzamiento de productos, requiere de un trabajo de planificación y, a su vez, destrezas en el ámbito técnico. Es así que la tercera etapa comprende una transformación digital holística, es decir, la creación de modelos de negocio en línea de los procesos y dinámicas .com: ecommerce, carro de compras, tasas de respuesta, entre otros.

Pensemos más allá de las redes sociales Por: Giovanni Bastidas, Director de la Maestría en Mercadotecnia con mención en Estrategia Digital - Universidad de Las Américas, UDLA.

A

ños atrás, la efectividad de una acción en redes sociales se medía por el número de likes y shares que obtenía una publicación. Posterior a ello, la generación de leads, así como los índices de interacción, marcaron la pauta de gestión. Finalmente, los cambios en el comportamiento de las personas suscitaron la apertura de nuevos canales de comercialización. Así, la incidencia del entorno digital en las estrategias de marketing se podría definir a partir de tres etapas: presencia y engagement; posicionamiento y ventas; y transformación de modelos de negocio.

44 • ekosnegocios.com • Agosto 2018

En este sentido, es evidente que el marketing digital no se circunscribe a las redes sociales. Landing page, banners, campañas integradas a CRM, contenidos, entre otros, son varias de las actividades complementarias que se deben idear para propiciar una presencia de impacto en el espacio online.

El impacto de las plataformas digitales significa pensar en una estrategia digital integral.


Tienda online, Chevrolet apuesta por el ecommerce El pasado mes, Chevrolet presentó la primera plataforma ecommerce para la venta de vehículos 0km gracias a una alianza con Patio Tuerca.

¿

Comprar un carro nuevo por Internet? Hasta ahora no era una transacción posible en el país, pero desde el 17 de julio es una realidad gracias a Chevrolet y su socio estratégico Patio Tuerca. Juntos presentaron una nueva alternativa de compra online para vehículos 0 km. La Tienda Online Chevrolet, el primer canal de venta en este segmento, tiene ofertas exclusivas para los clientes. Por ejemplo, los amantes de la aventura y el confort tienen una nueva opción para conquistar los caminos del Ecuador con la nueva generación de Trailblazer. Un modelo totalmente renovado, capaz de adaptarse a cualquier terreno y equipado con las más altas prestaciones en seguridad. El modelo cuenta con tecnología CRDI, que reduce al mínimo el sonido en la cabina y aumenta la autonomía de conducción, el poderoso motor Turbo Diesel de 2.8 litros incorporado a este modelo reta la fuerza y la potencia en el segmento.

Agosto 2018 • ekosnegocios.com • 45


Core Business

Power Digital Brands

L Facebook y Twitter,

las redes sociales con mayor demanda de usuarios

as redes sociales o plataformas son espacios para el intercambio de información, datos y contenido en distintos formatos con diversos grupos de personas y/u organizaciones, con el fin de interactuar y crear entre ellos una comunidad virtual que persiga un interés común. Aproximadamente 2.000 millones de usuarios de Internet utilizan las redes sociales para interconectarse, sin importar fronteras geográficas, políticas o económicas; y, se espera que estas cifras se sigan incrementando. Debido a la presencia constante en la vida de sus usuarios, las redes sociales tienen un impacto social decididamente fuerte. La confusión entre la vida fuera de línea y virtual, así como el concepto de identidad digital y las interacciones sociales en línea son algunos de los aspectos que han surgido en las discusiones recientes.

USD 41 mil millones Ingresos 2017

USD 173,95

Por acción, al 27 de julio de 2018

25.105

Número de empleados

14% 2004

2012

Crecimiento promedio interanual de usuarios activos mensuales Facebook fue lanzado como una red para conectar a los estudiantes universitarios de Harvard, pero actualmente se ha convertido en la red social más grande del mundo. Su fundador es Mark Zuckerberg. Facebook ingresó a cotizar en la bolsa y sólo por eso, la compañía consiguió una valoración de USD 100 mil millones.

2018

junio

2018

abril

Compra Instagram por USD 1.000 millones.

2014

Compra Whatsapp por un valor aproximado de USD 20.000 millones

46 • ekosnegocios.com • Agosto 2018

2017

La crisis fue superada en la bolsa con una subida del 26% desde los mínimos de marzo llegando a costar alrededor de USD 200 por acción -máximos históricos-. Pero a partir de las últimas semana de julio el costo de sus acciones empezó a caer en 2,19%, al 30 de julio Vivió su mayor crisis por culpa de Cambridge Analytica. La consultora ligada a la campaña presidencial de Donald Trump accedió sin permiso a los datos personales de 50 millones de usuarios de la red social, sus acciones bajaron en la bolsa. Alcanzó 2.000 millones de usuarios activos, por lo que se ha convertido en una de las plataformas más preferidas para hacer marketing.

Evolución de su penetración. Período 2013-2018 2018 (abril) - 2.234 2017 - 1.936 2016 - 1.654 2015 - 1.441 2014 - 1.276 2013 - 1.110 * Cifras expresadas en millones de usuarios activos mensuales.

Fuentes: Statista, Facebook, Bloomberg


Xavier Torres

Alejandro de Haro

Head of Business Partner para Hispanoamérica de Twitter

Gerente General Cisneros Interactive (Representante oficial de Facebook en Ecuador).

"Facebook es una plataforma de marketing con servicios y productos especializados para cumplir los objetivos reales de su negocio: métricas de construcción de marca, generación de intención de compra y ventas. En la actualidad, y esto es una realidad para todos incluyendo el Ecuador, los objetivos de marketing ya no pueden concretarse solamente en plataformas tradicionales como la TV o los medios impresos. Hoy en día, una empresa debe tomar en cuenta a la plataforma móvil y los nuevos hábitos de comportamiento de los consumidores".

Evolución de su penetración. Período 2013-2018 336 - (abril) 2018 327 - 2017 310 - 2016 302 - 2015 255 - 2014

Un testigo tuiteó una fotografía del aterrizaje de emergencia de un avión de US Airways, ésta fue compartida por los pasajeros. Twitter se consolida como una herramienta para dar a conocer noticias en tiempo real.

"En Twitter, hay que saber escuchar a la audiencia, sus necesidades e intereses y cuáles son las motivaciones que los mueve. Y conectar esto con el objetivo de marca. ¿Qué es lo que quiere la marca conseguir? Con esta informaciónn hilada al objetivo hay que buscar ser relevantes, para ello, se debe entregar el mensaje correcto, en el momento y el medio adecuado. Twitter ofrece un modelo de impacto para anunciantes, es la mejor plataforma para lanzar nuevas campañas y llamar la atención, pues promueve el espíritu cultural en tiempo real".

2009

2010

El tweet de la victoria de Barack Obama fue el más retwitteado de la historia, con más de 800 mil retuits.

2012

La compañía logró ser rentable en cuanto a advertising por primera vez, con una ganancia operativa de USD 91 millones, en el cuarto trimestre de ese año.

Chris Messina, quien propuso su uso en la misma red social en el

El primer tweet enviado desde el espacio exterior fue publicado por el astronauta Timothy Creamer. Lo hizo en vivo desde la Estación Espacial Internacional.

2007, con el fin de organizar conversaciones y eventos usando una

204 - 2013 * Cifras expresadas en millones de usuarios activos mensuales.

El creador del Hashtag# fue un trabajador de Google llamado

2017

palabra con el símbolo # delante.

2007

Nace Twitter, fundado por Jack Dorsey. Su nombre original era Twttr, en parte inspirado por Flickr, y también por los códigos cortos de SMS de Estados Unidos que tienen cinco caracteres.

2006

Crecimiento promedio interanual de usuarios activos mensuales

11%

+3.400

Número de empleados

USD 34,69

Por acción, al 27 de julio de 2018

USD 2,44 mil millones Ingresos 2017

Fuentes: Statista, Facebook, Bloomberg

Agosto 2018 • ekosnegocios.com • 47


Core Business

Power Digital Brands

¿Cómo están las redes sociales en Ecuador?

F

ormación Gerencial publicó su nuevo estudio sobre el comportamiento de las redes sociales en Ecuador, con corte a julio 2018. El informe inicia exponiendo la cantidad de usuarios ecuatorianos en Internet, cuya cifra asciende a un promedio de 13,5 millones. Mientras que el promedio de usuarios móviles es del 92%. Además, proporciona el número de usuarios en las distintas redes sociales y hace un recuento de las páginas web más visitadas en el país. Las plataformas sociales encabezan la lista de preferencias. Siendo Facebook la #1 y Youtube la segunda; mientras que Instagram se posiciona en la posición 6, Twitter en la 11 y Whastapp en el puesto 13. Esto es evidencia que las redes sociales tienen una fuerte presencia en la vida de los ecuatorianos y tienen interacción con ellos varias veces en su día a día.

Facebook es la red de mayor interés para los ecuatorianos. Instagram va ganando adeptos.

Revise el informe completo. 48 • ekosnegocios.com • Agosto 2018

Audiencia en Redes Sociales Ecuador

12 M

800 K

total

activos

3,8 M

1,9 M

total

total

Mensajería Instantánea

6,1 M total

1M

jun 18

Industrias con más seguidores en Facebook Ecuador

13.805.947

8.771.040

6.788.440

6.730.881

Retail

Finanzas

Alimentos

Telecomunicación



Core Business

Power Digital Brands

Instagram y Snapchat son las redes que ganan valor dentro de los negocios Si de evolución y rápido crecimiento en el ámbito digital hablamos, Instagram es el mejor ejemplo. Con ocho años de vida se ha consolidado como la red social predilecta para el uso de la imagen como lenguaje principal a través de fotos y videos cortos. Es una herramienta definitiva para el impulso de las campañas de marketing efectuadas por las grandes marcas. Según datos de eMarketer, en 2017, cerca de la mitad de las empresas están presentes en Instagram y se prevé que este porcentaje ascienda al 70% al finalizar el 2018.

2010

Instagram es lanzado por Kevin Systrom y Mike Krieger.

Herramienta ideal para compartir fotos y vídeos del día a día de una empresa, por ejemplo, lanzamientos que aproximen la marca a su público objetivo. Para Lupas Celis, Director General Creativo de la agencia Garwich BBDO, Snapchat es un medidor para saber lo que va a pasar en las otras plataformas. “Seguramente va a ser la nueva tecnología que utilizarán las otras redes sociales, que ya han tomado features de Snapchat”.

Ingresos 2017 en millones de dólares

La imagen es el fuerte de estas redes. A través de ellas las marcas exponen su prestigio.

800 M +

Usuarios activos mensuales

300 M +

Daily Stories Actives

500 M +

Usuarios activos diarios

Instagram representó el 20% de los ingresos de publicidad móvil de Facebook en 2017. El 80% de los usuarios de Instagram sigue al menos una marcas. El 60% de los usuarios dicen que ha encontrado un producto o servicio en la plataforma. Fuente: Instagram

2012

Facebook adquiere la app por USD 1.000 millones, con lo que la plataforma ha multiplicado enormemente sus usuarios.

2011 Fue lanzada por Evan Spiegel con el nombre de Picaboo Toma el nombre de Snapchat y alcanza 100 K.

150 millones de Snaps son enviados por día. Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, ofrece a Spiegel comprar Snapchat por USD 3.000 millones. La propuesta fue rechazada.

2013 2014 Se incluyen conversaciones de texto y videochat a la app.

Snapchat tiene su mayor crecimiento.

2015

Por acción, al 16 de julio de 2018 50 • ekosnegocios.com • Agosto 2018

Fuente: Bloomberg



Core Business

Power Digital Brands

Fundamentos de Inbound Marketing Por: Orestes Ramos | Gerente, Director de Marketing | Design Republik – Agencia Multimedia

E

l desarrollo tecnológico e industrial de las últimas décadas ha marcado nuevas formas de comunicación e interacción. El progresivo manejo de nuevas plataformas y herramientas digitales, nos convierte en curadores de la información. El sector empresarial, de igual forma, se encuentra en el constante desafío de nutrirse con información de calidad y ofrecer información de valor a su público objetivo; con esta misión, busca nuevas formas de comunicar, atraer y retener a clientes.

En respuesta a estos desafíos surgen estrategias de mercado, enfocadas en satisfacer las necesidades e inquietudes de usuarios y consumidores. Nace así el Inbound Marketing, "una efectiva estrategia para atraer nuevos clientes con contenido útil, relevante y de valor para las diversas etapas del recorrido del comprador". El Inbound Marketing se centra en ofrecer al cliente soluciones concretas en cada una de las etapas del embudo de marketing y opera con una metodología que incluye cuatro fases fundamentales: atraer, captar, convertir y fidelizar. A diferencia del marketing tradicional, el Inbound Marketing ofrece contenido de valor al potencial cliente, pero no de forma intrusiva.

@designrepublikec @designrepublikec

El Inbound Marketing llama la atención del cliente para generar una oportunidad de venta. 52 • ekosnegocios.com • Agosto 2018

La atracción consiste en llamar la atención del cliente para generar una oportunidad de venta; es importante ofrecerle información relevante y en el momento adecuado. La captación y conversión, se trabajan con herramientas que nos permiten monitorear al target, para conocer sus acciones y preguntas. Es vital solventar sus inquietudes y necesidades, con respuestas efectivas, a lo largo del ciclo de compra, para convertirlo en un verdadero cliente. La satisfacción durante todo el proceso, es un factor clave para la posterior fidelización y conservación del cliente. Como podemos observar, la metodología Inbound es muy amplia y nos permite tomar acción con el potencial cliente desde el momento en el que le surgió una necesidad y realizó determinada acción con nuestro contenido. Gracias al Inbound Marketing nuestra empresa puede saber lo que cada cliente necesita en cada momento y ofrecerlo, garantizando así mayores oportunidades de éxito.


Las personas ya no quieren escuchar a las marcas Por: Mateo Cajas Cordero | Gerente General – Fundador | Más Cerca

A

ctualmente vivimos una revolución de la comunicación y el marketing, donde el consumidor quiere hablar con personas, ya no con logos ni con las marcas. Se ha detectado que únicamente el 14% de los clientes continúa confiando en la publicidad tradicional, mientras que el resto confía en las recomendaciones de líderes de opinión -tanto aspiracionales como de su círculo cercano- para un tema específico. Esto representa un nuevo paradigma en las relaciones entre las marcas y los consumidores, en la cual las instituciones necesitan contar con nuevas estrategias que les aseguren adaptarse a esta nueva realidad darwinista.

El marketing de influencia nace de la necesidad que tienen las empresas de acercarse nuevamente a los consumidores y mostrar credibilidad a través de perfiles que, de manera orgánica mencionen la marca o producto. Actualmente vivimos un mundo saturado de publicidad; por lo cual, la empresa ¨Más Cerca¨ explora nuevos canales de comunicación a través de influencers, generando mayor impacto del que una marca podría lograr hablando de sí misma. Hoy en día, varias de las marcas más importantes del mundo optan por este tipo de estrategias, buscan reactivar la credibilidad, posicionar la marca y generar un gran impacto en su comunidad. Y, por ende, vender y garantizar retorno. Más Cerca Marketing de Influencia @mas.cerca

Influenciar, la nueva forma de las marcas para acercarse a sus clientes. Agosto 2018 • ekosnegocios.com • 53


Core Business

Power Digital Brands

¿Quiénes fueron analizados? •

Metodología Power Digital Brands 2018

P

ara construir el ranking de marcas más influyentes en redes sociales, Ekos realizó una alianza estratégica con Gennassis Cia.Ltda, empresa que a través de su software influMetriX, obtiene la información directamente de las redes sociales y calcula el Indicador de Influencia conforme a las métricas que se encuentran en las plataformas sociales. Todos los perfiles analizados son de naturaleza pública y Gennassis Cia Ltda. extrae y procesa la información de cada perfil y entrega la información procesada a Ekos para categorizarla.

Nota: todos los logos expuestos en el presente RK fueron obtenidos de las redes sociales oficiales de las marcas.

54 • ekosnegocios.com • Agosto 2018

No se consideran los perfiles de personas naturales, ni aquellos perfiles que tengan menos de 100 mil seguidores en el caso de los perfiles de Facebook y de 50 mil seguidores en el caso de los perfiles de Twitter

No se consideraron las cuentas de las cuales no se puede obtener el # de seguidores a nivel del Ecuador, esto sucede en el caso de las cuentas regionales o globales, que mantienen un perfil local, pero en el cual se refleja su número de seguidores a nivel agregado para toda la región.

A partir de la base de datos de perfiles obtenida de influMetriX se clasificó por categorías a las marcas, ordenándolas en función de su índice de influencia, y estableciendo así su posición dentro de la categoría.

cial y de 1.000 perfiles analizados. •

Índice de Reputación •

Para establecer el índice de influencia se toma en cuenta dos grandes variables de los perfiles (cuentas de usuario) de las redes sociales: el índice de reputación (que se construye en el largo plazo); y el índice de actividad (responde a las reacciones de cada publicación realizada por el perfil en los tres últimos meses).

Fecha de corte para el ranking de Facebook fue del 23 de marzo al 23 de junio de 2018 y para el ranking de Twitter, el 30 de marzo al 30 de junio de 2018.

Se leen todas las publicaciones de los últimos tres meses para cada perfil hasta la fecha de corte.

El modelo matemático, propiedad intelectual de Gennassis Cia.Ltda, fue originalmente desarrollado a partir de un algoritmo de inteligencia artifi-

Incluye variables del perfil de la cuenta de la red social. Para Facebook se toma en cuenta: # de seguidores, # de publicaciones realizadas en los 3 últimos meses, # de publicaciones compartidas y de publicaciones exitosas. Para Twitter se considera: # de seguidores, # de publicaciones que ha realizado desde que se creó el perfil, la cantidad de amigos a los que sigue el perfil y de listas de distribución en las cuales se ha incluido al perfil.

Índice de Actividad •

Incluye variables de interacción de las publicaciones; así para Facebook se utilizan variables como la cantidad de Me Gusta, Me Encanta, Me Divierte, Me Asombra, Me Entristece y Me Enoja.

Para Twitter, se analiza la cantidad de retuits, de menciones, Me Encanta y, de igual forma, se leen todas las publicaciones de los últimos tres meses para cada perfil.

Metodología influMetriX •

Este modelo matemático pondera cada una de las métricas obtenidas de la red social y construye los índices de reputación y actividad. El índice de influencia corresponde a la suma del índice de reputación + el de actividad.

Cálculo del Índice de Influencia El modelo matemático prioriza al Índice de reputación, siendo este último aproximadamente el 60% del valor y, por tanto, el índice de actividad un 40%. La razón para esto es que la influencia debe crecer estructuralmente y orgánicamente y no ser producto de reacciones de seguidores que en algunos casos pueden ser adquiridos temporalmente (“seguidores falsos”). Sin embargo vale acotar que las ponderaciones del Índice de Reputación e Índice de Actividad no son fijos y más bien varían conforme se corre el modelo.


PUBLICIDAD


Core Business

Power Digital Brands

¿Para qué sirve el Rk de influencia? •

Las marcas conocerán si sus estrategias de publicidad son consistentes en el tiempo, la productividad y el impacto de sus campañas, el posicionamiento frente a su competencia.

Las Agencias de comunicación y publicidad pueden medir la efectividad de sus campañas, comparar con la productividad de otras campañas y adoptar las estrategias para mejorarlas.

Los políticos sabrán si están subiendo o bajando en su nivel de influencia, si sus campañas de comunicación son efectivas e identificar los mensajes que más impactan a sus audiencias.

Los influencers pueden medir su nivel de impacto, compararse con su competencia y tomar las acciones para superarlos.

Giovanni Roldán Crespo Gerente de Gennassis

Mayor información: www.influmetrix.info

Hoy la influencia se mide en las redes ¿Que es influMetriX? Es una aplica-

ción de software en la nube con información relevante de los perfiles de las redes sociales que, además, permite dar seguimiento a la gestión de las diversas marcas en redes sociales. Mediante sus herramientas se puede consultar y monitorear la actividad e influencia de diferentes marcas, organizaciones y personas en las redes sociales. En su versión online, presenta un Rk de 1.000 perfiles: influencers o perfiles más influyentes en Twitter y Facebook. Además se puede consultar la data por categoría y subcategoría estableciendo parámetros de comparación con los competidores de determinadas marcas.

56 • ekosnegocios.com • Agosto 2018

influMetriX fue desarrollado en Ecuador y es un servicio de Gennassis Cia. Ltda. Tiene como objetivo convertirse en el referente de la medición de la influencia en las redes sociales en el Ecuador, y próximamente en otras regiones.

¿Qué es la influencia? Es una de las medidas del éxito en las redes sociales. Es en estos medios en donde se pone en juego la capacidad para producir, direccionar opiniones y reacciones en las personas por parte de las marcas, instituciones, personajes públicos, etc. Los perfiles de Twitter y Facebook corresponden a cuentas que tienen su ámbito de acción e influencia en el país. Se incluyeron 1.000 perfiles de cada red social para determinar su Rk de influencia de acuerdo con una metodología cuantitativa que utiliza las métricas de las mismas redes para construir un modelo matemático.

¿Cuáles son las principales particularidades y características de Twitter y Facebook en el Ecuador? Twitter

es la red social preferida para la difusión de temas de interés público tanto de organizaciones gubernamentales como de personajes de la política, además, muchas empresas comunican sobre sus actividades y logros relacionados sobre responsabilidad social; algunas utilizan este canal para atender requerimientos y reclamos de sus clientes. En el caso de Facebook es evidente que es la red social preferida para la presencia de marcas y construcción de relaciones comerciales con una nueva prioridad hacia las interacciones sociales significativas.

Los influencers, políticos, marcas y organizaciones ejercen una influencia directa e indirecta, la cual es posible analizarla gracias a la ciencia de datos y la Big Data.


PUBLICIDAD


Core Business

RANKING / SECTORES

Power Digital Brands

Aceites y grasas

1.

4.074 La Favorita

310

255.192

23

39,5 índice de influencia

39

2.

202.026

Bonella

119.701

# de followers

1

# de followers

3.

Girasol

# de followers

6.898

38,4

28,0

-

Agua con gas / sin gas

1.

358.585 Güitig

16.811

212.994

2.

Dasani Ecuador

391.511

1.669

# de followers

82

54,3 índice de influencia

47

3.

99.017

# de followers

# de followers

142.929

53,3

All natural

33,6

1.194

Almacenes de electrodomésticos

1.

138.076 Artefacta

416.645

22.499 3.245

# de followers

203

59,6 índice de influencia

121

2.

Almacenes La Ganga

211.508

# de followers

43,4

7.080

3.

Comandato

204.409

# de followers

41,8

15.403

TESTIMONIO

Tesalia cbc

58 • ekosnegocios.com • Agosto 2018

“A partir de este año, con Güitig nos enfocamos en gran parte al ámbito digital, con dos objetivos: conocimiento sobre su diferencia e interacción para generar mayor cercanía con el consumidor. Esto lo realizamos con un desarrollo de plataforma de contenido para los 365 días del año, creado desde los pilares de la marca

que son aplicados en acciones clave desde ejecución ATL hasta digital, con el fin de que se complementen. Además, nos encaminamos en encontrar voceros con alta afinidad a la marca, que ya son consumidores reales, ellos comparten sus proyectos con Güitg creando sinergias de largo plazo con la marca".

= índice de influencia



Core Business

RANKING / SECTORES

Power Digital Brands

Almacenes de ropa y calzado

69.503

1.

RM

582.443

# de followers

58,0 índice de influencia

6.000

Payless Ecuador

2.

490.777

185

262.234

# de followers

66

# de followers

33.252

47,3

36.160

52,3

100

Teleshop

3.

Automotriz, Insumos y Servicios

1.

1.461.867 Chevrolet

91.820

21.126.742

4.403

96,8

286

# de followers índice de influencia

Kia Motors Ecuador

2.

890.677

509.916

# de followers

764

# de followers

110.333

61,5

Hyundai Ecuador

3.

33.212

55,1

* En el caso de Chevrolet se publica la data agregada de la región.

Centros comerciales

1.

Quicentro Shopping

527.446

# de followers

46,6 índice de influencia

4.022 347

2.

Mall del Sol

3.

554.310

48

220.065

# de followers

3 177

46,4

CityMall

# de followers

5.218

45,5

9.389

Cerveza

1.

107.221 Pilsener

626.977

# de followers

60,5 índice de influencia 60 • ekosnegocios.com • Agosto 2018

9.327 13.358

2.

Club Premium

626.196 # de followers

233 45

56,7

38.984

3.

Pilsener Light

558.416 # de followers

54,2

36.551

= índice de influencia



Core Business

RANKING / SECTORES

Power Digital Brands

Cines

1.

153.499 Supercines

28.855

521.373

Cinemark Ecuador

2.

589.680

4.462

66,9 índice de influencia

763.400

# de followers

261

# de followers

60,6

327

Multicines Ecuador

3.

# de followers

54,2

48.261

22.511

Concesionarios y venta de vehículos

1.

Automotores Continental Chevrolet

162.381

# de followers

43,2 índice de influencia

23.699 789

Metrocar Chevrolet Ecuador

2.

103.824

37

124.048

# de followers

1 41,9

33

EcuaAuto Chevrolet

3.

# de followers

20.601

40,9

10.498

Cosméticos y belleza

1.

363.761 Ésika

1.348.107 # de followers

74,5 índice de influencia

21.988 1895 361 71

2.

862.256 # de followers

61,0

Essence cosmetics

3.

Yanbal

76.643

3.840.875 # de followers

59,0

27.966

TESTIMONIO

Fernando Apolo Gerente de Marketing Farmacias SanaSana 62 • ekosnegocios.com • Agosto 2018

"SanaSana es una marca cercana a la gente y eso se siente, es un vecino con el que al conversar te desconectas y disfrutas del día a día; es ese personaje que no duda en contarte una broma o una buena historia con tal de sacarte una sonrisa. El

ecosistema digital de SanaSana es el mejor complemento a su estrategia de comunicación, contando con el mix idóneo para enlazarse con sus consumidores, brindando entretenimiento, consejos, aportes sociales y grandes promociones".

= índice de influencia



Core Business

RANKING / SECTORES

Power Digital Brands

Electrodomésticos

1.

3.030 Mabe

109

987.894

30

# de followers

33

60,8 índice de influencia

23

2.

LG Ecuador

3.

243.391

373.992

# de followers

# de followers

45,5

68.565

51,9

Indurama

6.433

Farmacias

1.

Farmacias SanaSana

329.901

# de followers

55,6 índice de influencia

68.831 1.846

2.

Fybeca

328.179

720

459.343

# de followers

55

# de followers

21.384

51,5

353

Farmacias Cruz Azul

3.

26.611

50,9

Galletas

1.

Salticas Ecuador

108.040

33.912 1.010 20

42,5 índice de influencia

34

3.

226.713

805

# de followers

Tango de Nestlé

2.

211.259

# de followers

42,5

Galletas Amor

# de followers

17.612

23.315

42,0

Hoteles

1.

Hotel Hilton Colón Guayaquil

234.619

# de followers

43,4 índice de influencia 64 • ekosnegocios.com • Agosto 2018

21.929 734 26

2.

Hillary Resort

229.001

# de followers

4 53

42,3

12.466

3.

Decameron Ecuador

219.697

# de followers

42,0

8.951

= índice de influencia



Core Business

Power Digital Brands

Instituciones Financieras

1.

Banco del Pacífico

972.986

# de followers

68,1

índice de influencia

94.001 14.596

2.

Banco Pichincha

934.660

545

472.129

# de followers

469 61,6

188

Produbanco - Grupo Promerica

3.

# de followers

224.974

59,9

65.230

Lácteos

1.

La Lechera Ecuador

192.325

# de followers

43,9

índice de influencia

26.998 1.237

2.

3.

Nutri

166.565

96

176.205

# de followers

17

39,1

9

Yogurt Toni

# de followers

4.445

37,0

6.373

Medios de comunicación

1.

382.927 El Comercio

51.388

1.790.381

63.111

# de followers

95,4

índice de influencia

2.

El Universo

1.759.213

# de followers

35.968 727

91,0

302.424

3.

Metro Ecuador

677.239

# de followers

78,4

112.961

TESTIMONIO

Soledad Ponce Gerente Senior de Marketing Almacenes De Prati 66 • ekosnegocios.com • Agosto 2018

"Siendo una de las marcas digitales más influyentes en moda y hogar, hemos construido una comunidad digital importante en Facebook, Instagram, Twitter y YouTube. Nuestra estrategia, basada en la generación de contenido, tiene como objetivo fomentar la relación con nuestros

clientes mediante la creación de material sobre los principales temas de interés de nuestros seguidores. Adicional a esto, hemos construido alianzas con bloggers de moda y belleza para contar con contenido fresco que aporte versatilidad a nuestras publicaciones".

= índice de influencia


RANKING / SECTORES

Productos de limpieza

1.

3.729 Deja

171.374

# de followers

39,0

índice de influencia

218

Ciclón

2.

155.635

206

108.678

# de followers

8

37,0

6

LavaTodo

3.

# de followers

35,4

2.518

3.860

Restaurantes y cafeterías

1.

Sweet & Coffee

287.787

# de followers

48,3

índice de influencia

9.866 2.583

Noe Sushi Bar

2.

3.

125.859

414

105.418

# de followers

9

# de followers

19.154

42,6

91

Cocolón

28,2

-

Seguros

1.

QBE Seguros

135.691

# de followers

47,2

índice de influencia

8.468 386 103

Seguros del Pichincha

2.

111.643

# de followers

13 49

3.

38,8

16.426

Hispana de Seguros

103.562

# de followers

34,7

1.581

TESTIMONIO

"Nuestra estrategia digital se enfoca en generar valor a través de contenidos que se conecten con las nuevas generaciones. Hay dos ejemplos que nos han traído resultados a nivel de Brand equity. Primero la campaña “#MomentosQueMarcan”, basado en invitar a nuestros consumidores y líderes de opinión a generar y compar-

= índice de influencia

tir contenido propio y hacerlos parte de nuestra campaña. La segunda la usamos para reactivar nuestro canal de Youtube con una propuesta fresca, jovial, compartiendo las vivencias de los personajes de Blanquita y su hija Blanca María, quienes ayudan a los usuarios a encontrar solución a sus manchas difíciles".

Jimmy Castañeda Gerente de Marketing Categoría Cuidado del Hogar Agosto 2018 • ekosnegocios.com • 67


Core Business

Power Digital Brands

Supermercados

1.

Supermaxi Ecuador

670.526

# de followers

60,9

índice de influencia

75.439 4.803

2.

558.717

1.035

258.955

# de followers

182 56,9

292

Mi Comisariato

3.

Tia

# de followers

51,2

50.461

77.730

Tarjetas de crédito y débito

1.

83.025 PacifiCard

5.535

230.331

1.268

# de followers

54,8

índice de influencia

Diners Club del Ecuador

2.

Discover Ecuador

3.

234.252

187.348

# de followers

148 50,2

215

# de followers

36.892

40,7

2.695

Telefonía celular

1.

Movistar Ecuador

1.429.057 67,2

72.114 5.677 4.472

# de followers

751

índice de influencia

48

2.

Claro Ecuador

1.600.490

# de followers

61,8

33.773

3.

CNT Ecuador

567.854

# de followers

59,9

118.927

TESTIMONIO

Freddy Barreiro R. Gerente de Marketing Supermaxi 68 • ekosnegocios.com • Agosto 2018

"Nuestro enfoque está centrado en servir de la mejor manera a los clientes en todos los puntos de contacto. La forma de lograrlo ha sido brindando una gran variedad de productos de calidad, a precios justos, en locales cómodos, con atención de primera por parte de perso-

nal capacitado. Las redes sociales y el asistente de compras tienen un rol único: ser la plataforma donde conocemos más de nuestros clientes y ellos de nosotros. Nos permite interactuar, generar empatía, cercanía y comprensión hasta llegar a ser sus guías y asesores".

= índice de influencia


RANKING / SECTORES

Tiendas de muebles

1.

29.040 Colineal

1.068.311 # de followers 57,3

índice de influencia

1.983

2.

54.596

384

101.438

# de followers

61

50,8

92

Dassconfort Muebles

3.

El Bosque

# de followers

2.394

50,6

4.770

Tiendas departamentales

1.

Almacenes De Prati

782.647

# de followers

55,8

índice de influencia

48.264 3.911

2.

3.

Etafashion

559.050

281

207.833

# de followers

32

53,4

172

Súper Éxito

# de followers

40,2

56.183

13.246

Universidades

1.

Universidad San Francisco de Quito

917.326 55,2

índice de influencia

17.294 1.353 274 16 201

2.

546.866

# de followers

48,9

Universidad Técnica Particular de Loja - UTPL

3.

Udla Quito

3.684

197.759

# de followers

47,5

25.536

TESTIMONIO

"En Automotores Continental, el componente digital es prioritario dentro de la estrategia comercial y aplicamos siempre una fórmula de continua experimentación, medición de resultados para perfeccionar nuestro modelo y relacionamiento efectivo con nuestros clientes para

= índice de influencia

garantizar la atención. Destacamos tres pilares: a) KPI´s claros y disciplina para cumplirlos. b) Trabajar con varias herramientas de Big Data para retroalimentarnos y optimizar la gestión. c) Importante soporte de nuestra agencia digital, que se encuentra integrada al equipo de marketing".

María Fernanda Espinosa Gerente de Marketing Automotores Continental Agosto 2018 • ekosnegocios.com • 69


Core Business

RANKING / SECTORES

Power Digital Brands

Almacenes de ropa y calzado

Payless Ecuador

1.

@Payless_EC

76.021

# de followers 1.652

# de tuits en su historia

23,4

@Categoría

# de Favoritos 21 8 4 12

Automotriz, Insumos y Servicios @Categoría

Chevrolet Ecuador

1.

@ChevroletEc

51.795

# de followers 9.564

# de tuits en su historia

Cerveza

25,2

1.086 116

# de Listas # de Tuits exitosos # de Tuits

Centros comerciales

@Categoría

Mall del Sol

1.

@malldelsol_ec

32

406.983

307

24.624

# de followers

# de tuits en su historia

26,8

1.889 256 0 1

@Categoría

1.

Club Premium

@ClubPremiumEc

69.274

# de followers 14.156 # de tuits en su historia

Cines

RANKING / LEYENDA

23,7

4.955 122 8 403

2.

Pilsener Light

@PilsenerLightEc

67.729

# de followers 7.156

# de tuits en su historia

2.392 38 11

22,9

167

Cinemark del Ecuador

444

@Categoría

1.

Supercines

@supercines1

294.710

# de followers

12.819 # de tuits en su historia

34,2

70 • ekosnegocios.com • Agosto 2018

608 191 36 371

2.

@CinemarkEC

187.968

# de followers

9.477

# de tuits en su historia

31,7

169 14 121 = índice de influencia



Core Business

RANKING / SECTORES

Power Digital Brands

Instituciones Financieras

@Categoría

Banco del Pacífico

1.

@BancoPacificoEC

340.428

# de followers

29.226

30,1

# de tuits en su historia

Medios de comunicación

1.

@eluniversocom

1.821.018

# de followers

# de tuits en su historia

133

2.

51,8

Sweet & Coffee

@SweetandCoffee

354.893

# de followers

5.514

# de tuits en su historia

Telefonía celular

1.

31,7

28,9

Movistar Ecuador

@MovistarEC

# de followers

# de tuits en su historia

@BancoPichincha

339.893

# de followers

1616

Banco Pichincha

# de followers

26,8

2.338

273

231 4.063

2.

El Comercio

@elcomerciocom

3.

1.373.406

139

2.237.406

# de followers

49,2

2.484

# de followers

46,4

1.351

Tarjetas de crédito y débito

3.900

1.

145

Ecuavisa

@ecuavisa

@Categoría

399

PacifiCard

112

@PacifiCard

97.714

38

23

# de followers 20.129

96

# de tuits en su historia

971

601

26,4

@Categoría

418.164 128.507

@BancoGuayaquil

3.

184.975

32

Restaurantes y cafeterías @Categoría

1.

Banco Guayaquil

@Categoría

El Universo

213.256

1.309

39,9

72 • ekosnegocios.com • Agosto 2018

2.896 575 39 2833

2.

Claro Ecuador

@ClaroEcua

511.306

# de followers

39,8

3.106

3.

CNT Ecuador

@CNT_EC

198.496

# de followers

39.7

1.851

= índice de influencia


RANKING / SECTORES

Tiendas de muebles

1.

@Categoría

Colineal Ecuador

@Colineal_ec

66.089

# de followers 5.172

# de tuits en su historia

20,7

Tiendas departamentales

1.

De Prati

@De_Prati

71.786

# de tuits en su historia

31 9 182

@Categoría

# de followers 11.198

237

24,7

3.910 94 16 194

Revise la información completa de este estudio

= índice de influencia

Agosto 2018 • ekosnegocios.com • 73


Core Business

Guayas Productivo

Guayas vigor comercial a favor de la economía ecuatoriana. Por: Econ. Víctor Zabala, con el apoyo de la Cámara de Industrias de Guayaquil

74 • ekosnegocios.com • Agosto 2018


H

istóricamente Guayaquil ha sido epicentro del comercio y los negocios. Desde la colonia española hasta la actualidad, el puerto de Guayaquil ha tenido un papel protagónico, debido a su ubicación privilegiada en el continente, y a la producción que se genera en la provincia de Guayas. La provincia costera representa el 27% del total del PIB ecuatoriano, genera el 31% del impuesto a la renta causado por las empresas, y mantiene el 41% del total de empresas activas del país. Guayas es un territorio en la que la agricultura, piscicultura y el comercio tienen un gran dinamismo, lo que ha generado que se convierta en un polo de desarrollo para el Ecuador. Sin embargo, además del comercio y la agricultura, Guayas es la provincia donde se ubica gran parte de las empresas exportadoras y manufactureras, lo que la convierte en un centro de negocios y de oportunidades de empleo. Por ello, recibe migración interna constante, constituyéndose en la provincia con mayor población del Ecuador. En este sentido, junto a Pichincha son las zonas donde se concentra la industria

y se genera la mayor parte de la actividad económica. En términos de empleo, Guayaquil, capital de la Provincia, genera el 19% del total de empleo pleno en el país, y el 15% del total del empleo. La tasa de desempleo es de 3,4%, cifra inferior al total del desempleo nacional ubicado en el 4,1%. Lamentablemente, la tasa de empleo inadecuado (47%) es alta en comparación a otras ciudades. Las empresas de Guayas reportaron un crecimiento en sus ingresos totales, pese a la recesión del 2016, y en 2017 la tasa de crecimiento del ingreso fue del 8,6%. El comercio es la principal actividad económica, seguido de la industria manufacturera, la agricultura, ganadería y pesca, servicios financieros e información y comunicación. En total, el 85,2% de los ingresos totales de la provincia corresponde a estas cinco actividades. Por su dinamismo, crecimiento e importancia, Guayas es un territorio clave para el desarrollo nacional, por tal motivo, Revista Ekos presenta un zoom para identificar la composición y características de esta pujante y vital provincia del país.

Agosto 2018 • ekosnegocios.com • 75


Core Business

Guayas Productivo

Un análisis de

La actividad económica de la ciudad ha sido definida tradicionalmente por dos factores: su calidad de ciudad portuaria y por ser un espacio geográfico y económico percibido como ideal para el asentamiento por habitantes de otras zonas del país.

la industria en Guayaquil

Al cierre de 2017 solamente en Guayaquil se domiciliaban 2.239 empresas manufactureras, constituyéndose en la primera ciudad industrial según el número de empresas dedicadas a esta actividad (a continuación se ubica Quito con 2.083 empresas), concentrando el 37% del total de empresas registradas en la actividad industrial a nivel nacional. Esta data nace de las estadísticas de la Superintendencia de Compañías. Ver Cuadro 1

Por: Departamento técnico de la Cámara de Industrias de Guayaquil

En cuanto al tipo de industrias que se desarrollan, según el número de empresas que constan como activas en los registros de la Superintendencia de Compañías, se tiene que 330 se vinculan a la elaboración de productos alimenticios (15% del total de manufacturas domiciliadas en Guayaquil); 306 a la reparación e instalación de maquinaria y equipo (14%); 195 a la fabricación de sustancias y productos químicos (9%); 162 a la fabricación de productos de caucho y plástico (7%), entre otras. Ver Cuadro 2

Cuadro 1 # empresas activas _ actividad económica y domicilio

Cantones

MANUFACTURA

COMERCIO

OTRAS ACTIVIDADES

TOTAL

#empresas

Participación

#empresas

Participación

#empresas

Participación

#empresas

Participación

2.239

37 %

7.605

43 %

19.725

35 %

29.569

37 %

150

2%

163

1%

354

1%

667

1%

Demás cantones

1.107

18 %

3.054

17 %

16.911

30 %

21.072

26 %

TOTAL NACIONAL

6099

57 %

17814

61 %

2239

66 %

80471

64 %

Guayaquil Durán

Fuente: Superintendencia de Compañías, datos al cierre de 2017 / Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil

Cuadro 2 # empresas_ por rama de actividad industrial

15%

Participación

14%

Participación

Elaboración de productos alimenticios

330 empresas

Reparación e instalación de maquinaria y equipo

306 empresas

9%

Participación

7%

Participación

Fabricación de substancias y productos químicos

195 empresas

Fabricación de productos de caucho y plásticos

195 empresas

Fuente: Superintendencia de Compañías, datos al cierre de 2017 / Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil

76 • ekosnegocios.com • Agosto 2018


El sector industrial guayaquileño es crucial para el desarrollo del país. Según las últimas estadísticas sobre cuentas cantonales del Banco Central del Ecuador, durante 2016 el Producto Interno Bruto de la manufactura (incluye refinación de petróleo) fue de USD 14.583 millones (en términos corrientes o nominales), de los cuales USD 4.222 millones fueron aportados por la industria manufacturera radicada en el cantón Guayaquil (participación del 29%). Es necesario destacar que debido al contexto que se desarrolló entre 2015 y 2016, años de crisis, la actividad industrial de Guayaquil se vio afectada, de manera que su aporte al PIB manufacturero nacional se redujo gradualmente desde el 33,9% que alcanzó en 2014. Al margen de la caída que se registró en 2016, cabe destacar que la actividad industrial de Guayaquil creció a un ritmo notable de 8,8% por año (variación nominal) entre 2007 y 2016. Ver cuadro 3 Cuadro 3 Valor agregado Bruto * manufacturado por cantones USD millones Cantones

2007

2014

2015

2016

Guayaquil

1.980

4745

4396

4222

219

836

688

866

1.721

3.218

3.645

3.636

Durán Demás cantones

Tasa de crecimiento anual Cantones

2007 - 2016

2015 - 2016

Guayaquil

8,8 %

- 4,0 %

Durán

16,8 %

28,8 %

Demás cantones

8,7 %

-0,2 %

* El Valor Agregado Bruto (VAB) es un indicador cercano al Producto Interno Bruto (PIB). Se define como la diferencia entre la producción bruta y el consumo intermedio. Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil

REVISE LA DATA COMPLETA EN: Agosto 2018 • ekosnegocios.com • 77


Core Business

Guayas Productivo

animales como ganado vacuno, porcino y la producción avícola, y 3) acceso a amplios recursos pesqueros (incluso luego de la separación de Santa Elena), entre ellos el atún, que han facilitado el desarrollo de una extensa industria de procesamiento y conservación de dichos rubros. Al cierre del año pasado se indicó que los cantones principales de la provincia -aparte de Guayaquil- en donde más aumentó la industria fueron Daule con el 21,4% de crecimiento y 332 empresas; Durán, con el 12,8% y 667 empresas; y Samborondón que creció el 12,4% y tiene 1.370 compañías. ¿Qué tipo de empresas son las que se forman en estos cantones? En el cantón Daule, las industrias que tienen más peso son las de comercio al por mayor y al por menor y el transporte y almacenamiento, con 18% de participación cada uno. El tercer sector más importante es la construcción (11%), seguido de las industrias manufactureras con el 9%.

Caterina Acosta Presidenta - Cámara de Industrias de Guayaquil

Guayaquil, capital comercial del Ecuador Al cierre de 2017, en Guayas estaban domiciliadas 32.866 empresas, lo que equivale al 41% de la red empresarial del Ecuador. ¿Qué factores inciden para que esta provincia sea la de mayor relevancia en cuanto a formación de empresas? Los factores que inciden son: 1) la calidad de ciudad portuaria que siempre ha mantenido, que además se ha constituido en un espacio geográfico y económico percibido como ideal para el asentamiento por habitantes de otras zonas del país, 2) una intensa actividad agropecuaria que se desarrolla a lo largo de los diferentes cantones de la provincia, donde destacan productos de consumo masivo que se destinan para el mercado nacional, como lo son el arroz y el maíz, además de la actividad de crianzas de

78 • ekosnegocios.com • Agosto 2018

En el cantón Durán el comercio (24%) y las industrias manufactureras (23%) son las que más peso tienen, le siguen los sectores de agricultura, ganadería, pesca silvicultura (13%), las actividades de transporte y almacenamiento (10%) y la construcción (8%). En el cantón de Samborondón, el principal sector económico es el comercio (18%), el segundo las actividades inmobiliarias (16%), seguido de la agricultura, ganadería, pesca y silvicultura (13%). Con un peso del 11% se tienen a las actividades profesionales, científicas y técnicas; con 7%, respectivamente a los sectores de la construcción y actividades financieras y de seguro. Las manufacturas representan el 4%. ¿Cuáles son las mayores fortalezas de la industria guayaquileña? Es una industria fuerte por la actividad económica que genera, en esto podemos destacar que: •

La actividad industrial de Guayaquil se incrementó a un ritmo de 8,8% por año (variación nominal) entre 2007 y 2016, pasando de un Valor Agregado Bruto de USD 1.980 millones a USD 4.222 millones en ese periodo de tiempo.

A marzo de 2018, el sector manufacturero generó el 16% del empleo adecuado en Guayaquil, contribuyen-


do a que un total de 97.247 personas tengan un trabajo estable y siendo el segundo sector que más crea puestos de empleo. •

El desarrollo industrial de Guayaquil no se limita únicamente a sus límites geográficos naturales,la cercanía al puerto es un elemento de alta relevancia para cualquier actividad industrial que necesite importar como exportar.

Se desarrollan proveedores de bienes y servicios, siendo ésta la mejor manera de promover los encadenamientos productivos.

¿Cuáles son las industrias que desde la Cámara les gustaría potenciar? Desde la Cámara de Industrias de Guayaquil deseamos que se potencien todos los sectores porque entendemos la economía como “un todo”, en la que los encadenamientos productivos son diversos y complejos, y la mejora de productividad de unos permite hacer más competitivos a otros. La manufactura, el comercio, la agricultura y la pesca, los servicios, y la construcción son capaces de generar riqueza y crear de forma sostenida puestos de trabajo. ¿En qué aspectos deben trabajar las industrias? ¿Qué falencias tienen? Un desafío importante para la industria es el de la Innovación, en el marco de la transformación digital. Algunos elementos para la reflexión, bajo la perspectiva de los negocios son: •

Las empresas tienen que estar informadas y abiertas a las oportunidades que surgen como resultado de estos nuevos desarrollos.

Las empresas tendrán que trabajar en conjunto con otras entidades, como la academia, que pueden ayudar en el proceso de incorporación de estas nuevas tecnologías a sus procesos productivos.

Las empresas deben estar preparadas para realizar las inversiones que la respuesta al desafío de la innovación conlleva.

También tenemos que superar, como país, los obstáculos que influyen en la productividad de las empresas, como lo señala el Banco Interamericano de Desarrollo (BID): los costos y condiciones de acceso al crédito; las regulaciones del trabajo asalariado y no asalariado, los sueldos mínimos y el aseguramiento social; los tributos a los ingresos laborales y de las empresas; el marco institucional que comprende: competencia en los mercados, cumplimiento de contratos, marco regulatorio y ambiente de negocios; y, la provisión de infraestructura, servicios básicos, salud, educación y actividades de innovación.

Agosto 2018 • ekosnegocios.com • 79


Core Business

Guayas Productivo

Guayas en cifras

Distribución del PIB por provincias

13%

28%

2% 2%

PICHINCHA

LOS RÍOS

TUNGURAHUA

GUAYAS

EL ORO

CHIMBORAZO

MANABÍ

ESMERALDAS

SANTO DOMINGO

AZUAY

ORELLANA

RESTO DE PROVINCIAS

3%

25,1% 27% 41%

3% 3% 3% 4%

27%

5% 7%

de la población del Ecuador (4,2 millones) del PIB del número total de empresas activas 2017

9%

de crecimiento de los ingresos totales entre 2016 y 2017

15%

del total de empleo generado en el Ecuador se produce en Guayaquil

Fuente: Banco Central del Ecuador.

Principales actividades económicas en base a ingresos 2017

Comercio al por mayor y al por menor

43%

Industrias manufactureras.

20%

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.

11%

Actividades financieras y de seguros.

6%

Información y comunicación.

5%

Transporte y almacenamiento.

3%

Construcción.

3%

Actividades inmobiliarias.

2%

Otros sectores.

7%

Fuente: Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros

80 • ekosnegocios.com • Agosto 2018


W W W.G R U P O S E D E I .C O M . E C

Evolución de los ingresos totales de las empresas (Datos en USD miles de millones)

41

almacenaje simple / deposito comercial

40,4

40

39,5

39 38

37,1

37

alquiler de grua todo terreno 80 tons

36 35 34 33

INGRESOS 2015

INGRESOS 2016

TOTAL INGRESOS 2017

Fuente: Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros

Composición del empleo vs otras ciudades

56,9%

65,0% 53,5%

59,1%

38,9%

equipos para montajes 270 tons

31,7%

28,4%

30%

31,1%

40%

41,7%

42,5%

50%

56,6%

51,1%

60%

40,6%

70%

47,0% 49,6%

66,5%

(Como % de la PEA)

etiquetado

4,1%

3,3%

4,8%

9,8% 2,8%

3,4%

5,1%

10%

6,4%

20%

Desempleo

Empleo inadecuado

TOTAL NACIONAL

RESTO DEL PAIS

AMBATO

QUITO

MANTA

GUAYAQUIL

MACHALA

CUENCA

0%

Empleo adecuado

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos G U AYA Q U I L - E C U A D O R Via a la costa km24 Te l f : + 5 9 3 ( 0 4 ) 2 7 3 8 2 7 3 Contact: Jaime Leroux jleroux@gruposedei.ec

QUITO - ECUADOR Via interoceánica km 22 Te l f : + 5 9 3 ( 0 2 ) 2 3 8 0 0 3 0 Contact: Nicolas Leroux nleroux@gruposedei.ec

Agosto 2018 • ekosnegocios.com • 81

W W W.G R U P O S E D E I .C O M . E C


Core Business

Guayas Productivo

Guayas, principales actores / por actividad COMERCIO

MANUFACTURA

Total ingresos 2016

Empresa

Total Ingresos 2017

CORPORACION EL ROSADO S.A.

983,69

1,070.45

DINADEC S.A.

772,45

DISTRIBUIDORA FARMACÉUTICA ECUATORIANA (DIFARE) S.A.

Empresa

Total ingresos 2016

Total Ingresos 2017

CERVECERÍA NACIONAL CN S.A.

464,43

513,36

839,30

HOLCIM ECUADOR S.A.

450,60

445,88

651,83

688,24

EXPALSA EXPORTADORA DE ALIMENTOS SA

348,02

373,03

TIENDAS INDUSTRIALES ASOCIADAS TIA S.A.

633,14

660,00

GISIS S.A.

235,65

289,51

287,16

288,34

NEGOCIOS INDUSTRIALES REAL N.I.R.S.A. S.A.

367,50

414,18

UNILEVER ANDINA ECUADOR S.A.

204,83

230,23

CONSTRUMERCADO S.A.

360,91

377,09

SOCIEDAD NACIONAL DE GALÁPAGOS CA

DISTRIBUIDORA IMPORTADORA DIPOR SA

353,48

355,35

IPAC S.A

144,82

176,96

INDUSTRIAS LÁCTEAS TONI S.A.

169,97

173,83

ALMACENES DE PRATI SA

269,77

299,43

173,30

162,59

UNIÓN DE BANANEROS ECUATORIANOS SA UBESA

286,41

289,11

SOCIEDAD AGRÍCOLA E INDUSTRIAL SAN CARLOS S.A. COLGATE PALMOLIVE

135,67

143,51

VITAPRO ECUADOR CIA. LTDA.

189,49

282,48

DEL ECUADOR

AGRICUTURA Empresa

SERVICIOS FINANCIEROS

Total ingresos 2016

Total Ingresos 2017

INDUSTRIAL PESQUERA SANTA PRISCILA S.A.

431,37

490,44

OPERADORA Y PROCESADORA DE PRODUCTOS MARINOS OMARSA SA

279,06

364,39

REYBANPAC REY BANANO DEL PACÍFICO CA

276,81

PROMARISCO SA

268,14

Empresa

Total ingresos 2016

Total Ingresos 2017

BANCO DEL PACÍFICO

515,09

559,66

BANCO GUAYAQUIL

419,58

420,01

SEGUROS SUCRE S.A.

242,13

274,63

BANCO BOLIVARIANO

217,98

224,36

48,28

57,15

53,32

51,86

31,03

48,76

MAPFRE ATLAS COMPAÑÍA DE SEGUROS

ND

213,29

SALICA DEL ECUADOR S.A.

139,74

171,74

COMPAÑÍA DE SEGUROS

EMPACADORA GRUPO GRANMAR S.A. EMPAGRAN

138,41

145,74

BEST DOCTORS S.A. EMPRESA

ECUATORIANO SUIZA

DE MEDICINA PREPAGADA

OLAM ECUADOR S.A.

91,91

84,79

MOCANATI CIA.LTDA.

15,06

48,62

ALIMENTSA S.A

75,69

81,27

UNICOL S.A.

43,74

46,86

COFIMAR S.A.

34,91

81,10

GENERALI COMPAÑÍA

36,24

41,42

80,91

DE SEGUROS

NATURISA S. A.

82 • ekosnegocios.com • Agosto 2018

69,57

Fuente: Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros | Datos expuestos en USD Millones.



Core Business Mucho Mejor Ecuador

i

¡Mucho Mejor Ecuador! Por: Sofía Chávez

C

alidad y confianza para el consumidor es una obligatoriedad de la empresa. Y a ello se suman aspectos que denoten trayectoria, reputación y puntualidad a fin de atender a un consumidor globalizado, con altas demandas. En definitiva, la apuesta de una organización debe caminar hacia la eficiencia de sus procesos, visualizados en productos o servicios representativos. Desde 2005, en Cuenca funciona un sello que hoy cobija a más de 500 marcas del país. Bajo una huella trico-

84 • ekosnegocios.com • Agosto 2018

lor y el nombre de Mucho Mejor Ecuador, las empresas nacionales reciben un aval a su forma de operar y llegar a sus clientes. ¿Por qué el sello tiene vigor? La respuesta radica en la garantía que da a diferentes aspectos. Por un lado está en la necesidad de contar y retener al personal adecuado. Él es quien ofrecerá un excelente servicio al cliente siempre y cuando esté motivado. También la empresa debe conocer -profundamente- a los clientes. Ello



Core Business Mucho Mejor Ecuador

# DE EMPRESAS TRIPLE A CON EL SELLO: El 17% de las marcas afiliadas son AAA. Son empresas que cumplen con los más altos estándares de calidad, pues deben tener al menos un 90% de cumplimiento de los estándares de calidad establecidos por Corporación Mucho Mejor Ecuador.

A QUÉ INDUSTRIAS PERTENECEN:

81%

de las empresas categoría AAA se desempeña en el sector manufacturero, mientras que el otro 19% en el sector de servicios.

A QUÉ PROVINCIAS PERTENECEN: quiere decir escucharlos, entenderlos y darles respuestas coherentes a través de procesos definidos y ordenados, así como métricas. Vivir una cultura organizacional con visión de servicio, donde se viva la mentalidad de servicio al cliente, frente a ellos como en su ausencia. Por otro lado están los procesos productivos que alimentan la cadena de valor, así como la interrelación con todos los stakeholders. En ese escenario, Mucho Mejor Ecuador se ha convertido en un canal para revisar los pasos cruciales de una empresa, a través de una mirada neutra y luego propositiva. La corporación, por ello, es una institución privada sin fines de lucro, auto-financiada y sin vinculación política. A partir de conocer y evaluar todos los atributos de las marcas, comunica, difunde y publicita el significado de estar identificados con “La Huella”. El objetivo macro: generar preferencias por las marcas identificadas con "La Huella", por su producción de calidad, generando confianza en el consumidor. Hoy por hoy, quienes cuentan con este sello, son empresas que entregan productos y servicios de altísima calidad en el mercado local e internacional.

86 • ekosnegocios.com • Agosto 2018

31% Pichincha 31% Guayas 30% Azuay 8% Resto del país QUÉ REQUISITOS CUMPLEN PARA TENER ESTE SELLO Mucho Mejor Ecuador fundamenta su evaluación en sistemas integrados de calidad y cumplimiento del marco legal del país. Las empresas que logran obtener el sello de calidad son empresas que día a día trabajan en la gestión y mejora de estos ejes de calidad: LIDERAZGO Y DIRECTRICES NORMATIVAS ENFOQUE AL CLIENTE COMPROMISO DEL PERSONAL PROCESOS TOMA DE DECISIONES BASADAS EN EVIDENCIAS GESTIÓN DE RELACIONES MEJORA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL RESPONSABILIDAD SOCIAL

Fuente: Corporación Mucho Mejor Ecuador



Core Business Mucho Mejor Ecuador

puedan obtener o no el derecho de uso de marca.

Mucho Mejor Ecuador ha sembrado un camino donde hay cerca de 500 empresas afiliadas. ¿Qué ven las organizaciones en Mucho Mejor Ecuador? Las marcas ven en el Sello el valor agregado de garantía y respaldo a la producción ecuatoriana de calidad. Es un elemento que resalta los atributos y valores de las marcas y que por sus propias características genera una conexión con el consumidor. Ello se plasma en el reconocimiento de la marca y que los productos y servicios identificados con este sello, sean escogidos por el consumidor. El 72% de los ecuatorianos nos dice que buscan "La Huella" al realizar sus compras y el 90% recuerda el Sello, es decir es una de las decisiones acertadas de la empresa que aporta a su reconocimiento, posicionamiento y potenciar sus ventas.

Mónica Malo, Directora Ejecutiva Mucho Mejor Ecuador

El consumidor nacional debe reconocer las buenas prácticas empresariales

¿Qué aval les da la Corporación? La marca Mucho Mejor Ecuador representa un aval de calidad y respaldo a la producción ecuatoriana; fortalece la reputación de las empresas, resalta los atributos de bienes y servicios identificados con "La Huella" y busca generar desde el sector privado un ambiente de negocios formales .

Composición Empresas EMPRESAS MEDIANAS

Por: Sofía Chávez _ Foto: Cortesía Mucho Mejor Ecuador

Las empresas están llamadas a ser extremadamente eficientes, frente a consumidores cada vez más preparados y demandantes. Bajo esa premisa, ¿cómo califica a la empresa ecuatoriana? Dentro de esta premisa, podemos emitir nuestro criterio sobre las empresas que cuentan con el sello de Mucho Mejor Ecuador. De nuestra experiencia y contacto con las marcas miembro, podemos observar que los esfuerzos por cumplir con las exigencias del consumidor son uno de los estándares que se evalúan para que una marca pueda llevar "La Huella"; el compromiso con la mejora continua y con la gestión de clientes determina que

88 • ekosnegocios.com • Agosto 2018

31% 42%

EMPRESAS GRANDES

27%

EMPRESAS PEQUEÑAS Fuente: Corporación Mucho Mejor Ecuador



Core Business Mucho Mejor Ecuador

Desde su experiencia, ¿cuál es la mayor preocupación de las empresas grandes frente a las pymes? La preocupación en el sector empresarial no es el crecimiento o nacimiento de nuevas compañías o la evolución de las mismas, siempre y cuando se encuentren produciendo bajo las mismas condiciones y cumpliendo con el marco legal del país y la normativa vigente para cada sector. La real preocupación del sector industrial es observar el crecimiento de un sector informal que no aporta al crecimiento del país y que rompe el mercado. El daño que esto causa a un sector industrial formal -que cumple con normas de calidad y que se encuentra al día en sus impuestos, que su personal se encuentra amparado con las normas legales- es profundo y afecta directamente a la productividad y competitividad del sector formal del país.

¿Por qué es importante que las empresas midan sus niveles de eficiencia y respuesta? Porque el crecimiento, desarrollo y diferenciación de las empresas depende de su capacidad para leer el mercado y responder de acuerdo con las necesidades del mismo. Esto solo se puede lograr de manera efectiva y financieramente eficiente, responsable y productiva en el tiempo si la fabricación de los productos o la producción de los servicios se hace más rápido, más económico y con mejor calidad que la competencia. Ello implica conocer en detalle todos los aspectos de esos procesos de fabricación o producción. Para llegar a dicho conocimiento, las empresas necesitan medir lo que hacen -lo que no se mide no se puede controlar y si no se controla, no se puede gestionar y si no se gestiona no se puede mejorar-. Es claro que para mejorar, se debe empezar por medir.

¿Cuál es el siguiente paso de la Corporación? La Corporación Mucho Mejor Ecuador, se basa siempre en sus tres pilares:

El compromiso de la mejora continua con la gestión de clientes determina que puedan obtener o no el derecho de uso de marca. 90 • ekosnegocios.com • Agosto 2018

Calidad, Identidad y Empleo Los pasos que se den están enfocados en fortalecerlos y desde ahí generar las acciones que los potencien y los visibilice. En el corto plazo estamos trabajando en el lanzamiento de una nueva campaña comunicacional, así como también hemos realizado una actualización del logo, que nos permite ser aún más versátiles, teniendo en cuenta que en la actualidad es nuestro objetivo que el sector Servicios crezca y se identifique con el Sello de Mucho Mejor Ecuador.

¿Hay nuevos servicios por entregar y aspectos por medir? Hoy en día estamos profundizando en el programa “Vive Tu Empresa” como una herramienta útil para generar sentido de pertenencia de los colaboradores hacía sus puesto de trabajo, así como orgullo y valoración por lo que somos capaces de realizar a través de nuestros conocimientos y talento ecuatoriano. Resaltando el empleo formal y productivo como el camino para la generación de modelos sostenibles. Dentro del plan de Fortalecimiento de calidad, nuestra evaluación está basada en modelos integrados de gestión, cumplimiento del marco legal del país. Desde el año 2017 hemos iniciado el monitoreo y evaluación de los cumplimientos en cuanto a Responsabilidad Social y Responsabilidad ambiental, adicional a todos los otros parámetros y estándares exigidos dentro del modelo de evaluación de Mucho Mejor Ecuador.



Parque científico impulsa la investigación e innovación desde el Sur

Q

ue la sociedad esté preparada para superar los cambios del siglo XXI, recae en gran medida sobre la academia, ese lugar de saberes del que se espera surjan personas que puedan afrontar de manera exitosa los retos de un mundo global y vertiginoso, como: liderar dentro de un mercado saturado y competitivo o crear ideas innovadoras y funcionales que sean escalables con un fin social. La pregunta es clara: ¿qué hacen las universidades para superar estos y otros desafíos? El Parque Científico y Tecnológico UTPL (PCyT UTPL) es la respuesta de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) para consolidarse en un actor de la academia que, a través de la investigación, genere conocimiento y lo transfiera a la sociedad, la empresa y el Estado, en ofertas concretas de valor que contribuyan a la transformación del mundo. Este proyecto institucional integra un conjunto de elementos de investigación, innovación y emprendimiento vinculados a la industria del conocimiento. Es el espacio idóneo para aportar al desarrollo sostenible, estimulando la colaboración entre agentes empresariales, académicos y científicos.

92 • ekosnegocios.com • Agosto 2018

"La intención de la universidad es convertirse en uno de los polos de investigación más importantes del país”, afirma Juan Pablo Suárez, Vicerrector de Investigación de la UTPL. Para conseguir este fin, el PCyT UTPL pone a disposición de los estudiantes y docentes un entorno de aprendizaje vanguardista dotado con laboratorios para ciencias, aulas inteligentes, biblioteca física y virtual, salas de coworking y laboratorios de prototipo especializados en diversas áreas como: software, alimentos, robótica, fabricación digital, entre otras. A partir de esta filosofía, la UTPL contribuye de manera directa al desarrollo del Ecuador desde la región sur, consolidándose en un referente de educación superior, no solo por su modalidad de estudios a distancia –líder en Latinoamérica desde 1976–, sino también por su aporte representativo a la producción científica del país, que se ve reflejado en sus más de 900 artículos que han sido indexados en bases de datos de renombre como Scopus.


Ecuador y Colombia trabajan de la mano para fortalecer sus negocios Con el apoyo de:


Core Business

Relación bilateral

MIEMBROS Cámara de Comercio e Industrias Ecuatoriano - Colombiana

94 • ekosnegocios.com • Agosto 2018


Colombia trabaja

para acelerar su economía Por: Redacción Ekos

C

olombia acaba de celebrar 208 años de independencia y con ello este país hace un recuento de hechos destacados en sus relaciones comerciales. Destacan la conformación de la Alianza del Pacífico en conjunto con Chile, México y Perú; la firma del Acuerdo de Exención de visado con la Unión Europea; el ingreso a la Organización para Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE); y, el acceso como socio global de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). En materia económica Colombia logró ubicarse durante el 2017 en la posición número 21 del ranking de economías más grandes del mundo y cuarta en América Latina. Desde este escenario, el país vecino trabaja para que el crecimiento se acelere en 2018 y 2019, entrando en una senda de recuperación. La inversión extranjera directa pasó de USD 6.430 millones en 2010 a USD 14.518 en 2017, inversión que se concentró un 70% en el sector no minero-energético. En comercio exterior, actualmente Colombia tiene acceso a 60 países con más de 1.500 millones de consumidores, a través de su red de tratados de libre comercio. Los resultados saltan a la vista: el país exportó 853 nuevos productos no minero-energéticos por acuerdos comerciales vigentes. En el 2017 las exportaciones totales colombianas se ubicaron en USD 37.815 millones, incrementándose un 19% con relación al 2016. Uno de los escenarios que han repuntado gracias al Acuerdo de Paz firmado es el turismo. Se han registrado tasas de crecimiento por encima del promedio mundial. En el 2017 la llegada de viajeros al país se incrementó 28%, alcanzando 6,5 millones de visitantes. Hasta mayo de este año, la llegada de visitantes se ubicó en 2,1 millones, incrementándose en 42,7% con respecto al mismo periodo del 2017. El turismo se ha convertido en el segundo generador de divisas, superando productos tradicionales como café, flores y banano. En 2017, las divisas generadas por el sector turístico fueron de USD 5.788, lo que significó un incremento de 5,4% respecto al año anterior.

Agosto 2018 • ekosnegocios.com • 95


Core Business

Relación bilateral

Ecuador y Colombia Ambas naciones mantienen lazos cruciales, evidentemente por su cercanía, son países limítrofes, hay un idioma en común, entre otros rasgos. Como lo define Fernando Alzate Donoso, Embajador de Colombia en Ecuador, “históricamente la relación entre los dos países ha sido dinámica en ambas vías, marcada por la complementariedad y el intercambio de productos manufacturados”. Nuestro país es el segundo destino de las exportaciones colombianas no-mineras, mientras que Colombia es el tercer destino de las exportaciones ecuatorianas de este tipo. “En turismo, Colombia es el principal emisor de turistas para Ecuador con 330.661 viajeros el año pasado, mientras que Ecuador es el sexto país emisor de turistas hacia Colombia con 168.998 viajeros”. Inversiones: Ecuador es uno de los destinos más importantes para la inversión colombiana.

96 • ekosnegocios.com • Agosto 2018

Al 2017, se reportaron cerca de 2.400 empresas activas y constituidas legalmente con inversión proveniente de Colombia. “Las 100 Empresas más grandes con inversión colombiana, registran inversiones superiores a USD 350.000, las cuales generan 14.000 empleos directos y ventas por encima de los USD 2.000 millones. Las empresas con inversión proveniente de Colombia se concentran en los sectores de Comercio e Industria Manufacturera, ubicándose principalmente en las provincias de Pichincha, Guayas y Santo Domingo”. Ante el análisis del diplomático, todos estos logros le han permitido a Colombia ser más atractiva para los mercados internacionales. “Nuestra relación con Ecuador continuará fortaleciéndose buscando el beneficio mutuo; por ello este año la celebración del 20 de julio está enmarcada por los lazos de cooperación entre Colombia y Ecuador, países unidos no solo por la historia sino por la hermandad”.



Core Business

Relación bilateral

Cámara de Comercio e Industrias EcuatorianoColombiana, CAMECOL

Directorio Presidente UHY ASSURANCE & SERVICES Freddy Cevallos

Vicepresidente IDEAL ALAMBREC Hernán Vega Historia CAMECOL es una organización binacional sin fines de lucro creada a mediados de 1985, por un grupo de empresarios ecuatorianos y colombianos, preocupados por el desarrollo del intercambio comercial entre Ecuador y Colombia.

Tesorero DECAMERON Patricio Sosa Directores

Objetivo Promover las relaciones y actividades comerciales, industriales y turísticas entre Ecuador y Colombia, proporcionar servicios de información y asesoría tanto a socios como a personas naturales y jurídicas relacionadas con el comercio e industria entre los dos países.

BANCO AMAZONAS Freddy Trujillo

INDUSTRIAL DANEC Gustavo Pinto

PLASTICAUCHO Francisco Loayza Historia Brinda información sobre exportaciones e importaciones de Ecuador y Colombia Información sobre cambios en leyes y políticas relacionadas con el tema. Asesoría en inversión, formación de nuevas empresas y diferentes formas de cooperación entre Ecuador – Colombia Organización de seminarios, conferencias y otros eventos de trabajo, con el fin de tratar temas de actualidad y enriquecimiento profesional Plan de Beneficio de Socios para Socios Información Mensual de Socios nuevos

98 • ekosnegocios.com • Agosto 2018

LEVAPAN Milton Delgado

Comisario FERRERE ABOGADOS Jesús Beltrán


La marca país de nuestro vecino del norte es: Colombia, tierra de la sabrosura. “Si te estás preguntando qué es SABROSURA, cómo se ve y con qué se come, a continuación algunas pistas: SABROSURA es ese TUMBAO que los colombianos llevan en la sangre. Es el FLOW con el que te dan la bienvenida. Es el BEAT de sus ritmos que hacen que tu corazón haga: bum, bum, bum. Es la BUENA VIBRA que se respira en sus playas, montañas y parques naturales. Es ese lugar donde la Sierra Nevada se une con el océano y donde el mar tiene 7 colores. Es ese YO-NO-SÉ-QUÉ que los hace únicos y la mejor forma de entenderlo es viviéndolo.

Colombia en 2017 recibió a

De enero a junio 2018 han llegado

6.531.455 viajeros

3.968.406 viajeros

Llegada de extranjeros (ecuatorianos) no residentes en Colombia según motivo de viaje: Vacaciones, recreo y ocio /

75,8% Negocios y motivos profesionales /

Eventos /

9,2%

6,9%

Otros motivos /

Educación y formación /

6,5%

0,9%

Fuente: MinCIT - Migración Colombia (cifras provisionales). Cálculos ProColombia.


Core Business

Relación bilateral

Sobre el tema de movilidad humana, se puede apreciar que existe un movimiento importante. Por ello se ha trabajado en otorgar papeles oficiales que faciliten la situación laboral a personas de ambos países. En efecto, durante muchos años ha existido esa hermandad para operar en ese sentido.

Camecol integra empresas claves para la economía de ambas naciones. ¿Podemos desagregar los sectores a los que pertenecen y cuáles son las de mayor peso? Tenemos organizaciones

Freddy Cevallos, Presidente Camecol Por: Dominic Burgos _ Foto: Eduardo Naranjo

¿Cómo evalúa la relación bilateral actual entre Ecuador y Colombia? Ecuador es un país que mantiene una importante relación bilateral con Colombia, no sólo en términos comerciales sino de igual forma en movilidad humana. En cuanto al ámbito comercial, podemos ver gerentes de grandes corporaciones -socias de la Cámarade origen colombiano, que pertenecen a empresas propiamente ecuatorianas. Por otro lado, tenemos compañías colombianas que vienen con sus propios ejecutivos desde Colombia a invertir en este país.

En los últimos 5 años, ¿cuáles han sido los sectores en lo que se ha fortalecido esta relación? El principal sector, sin duda, es el comercial, y lo debemos potenciar con más estrategias de peso. Para lograrlo, una de las medidas a tomar en cuenta es la disminución de las barreras arancelarias bilaterales, a fin de fomentar y fortalecer las relaciones comerciales entre las dos naciones.

100 • ekosnegocios.com • Agosto 2018

miembros de casi todos los sectores comerciales y estamos presentes en las áreas relacionadas con comercio y servicios. Consideramos tanto a organizaciones locales con presencia en Colombia; ecuatorianas de procedencia colombiana; colombianas de origen societario de ese país; o aquellas de participación mixta. Participamos en los sectores: académico, alimenticio, asistencia y seguros, auditoría, automotriz, banca, calzado, comunicación, construcción, consumo masivo, diseño y arquitectura, eventos, financiero, hotelero, químico, logística y transporte, jurídico, entre otros.

¿Cuáles

son

los

objetivos

de

su

Presidencia?

Independientemente de quién sea la persona que esté a la cabeza, como Cámara tenemos un objetivo macro: trabajar con orden y eficiencia en la promoción de las relaciones y actividades comerciales, industriales y turísticas entre Colombia y Ecuador. Hace un semestre estoy a cargo de la presidencia de Camecol, en reemplazo de Luis Carlos García, quien ejecutó un trabajo de alto valor. Por ello buscamos que las nuevas acciones se mantengan en esa misma línea de incrementar, mejorar y fortalecer las oportunidades que existen entre ambos países. El propósito de nuestra Cámara es apoyar a posibles inversores para que hallen una oficina amiga que hable su mismo idioma en temas comerciales. Si bien Ecuador es un país cercano para Colombia, también es diferente en términos tributarios, laborales, de comercio y negocios, por lo tanto, queremos que esas organizaciones interesadas en pertenecer a Camecol tengan la certeza que tienen un aliado que les apoyará en el proceso.



Core Business

Relación bilateral

Directorio por sector ACADÉMICO

AUTOMOTRIZ

www.abracol.com

FABARA ABOGADOS

ACADEMIA COTOPAXI

IMFRISA

IDEAL ALAMBREC

382-0750

382 3270

282 3210/282 5450

269 0674

www.fabara.ec/

www.cotopaxi.k12.ec

www.imfrisa.com.ec

www.idealalambrec.bekaert.com

FERRERE ABOGADOS

AEREOLÍNEAS

MARESA

PINTURAS CÓNDOR

381-0950

ALPINA

399 9500/2998100

398-5600

www.ferrere.com/es/

397 5900/397 5901

www.corpmaresa.com.ec

www.pinturascondor.com

LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

www.alpinaecuador.com

BANCA

PIVALTEC

SERVIENTREGA

COLOMBINA

BANCO AMAZONAS

500 1014

500-4444

381 9904

04 602 1100

www.geosinteticos.com

www.servientrega.com.ec

www.colombina.com

www.bancoamazonas.com

FINANCIERO

BANCO PICHINCHA

TCCLOGIC ECUADOR

CORDIALSA

PIVALTEC

299 9999/298 0980

247-7537

450 6070

500 1014

www.pichincha.com

www.tccecuador.com.ec

www.cordialsa.com

www.geosinteticos.com

PRODUBANCO

TRANSERCARGA

CORPORACIÓN SUPERIOR

HOTELERO

299 9000

247-2212

244 2519/246 9369

DECAMERON

www.produbanco.com.ec

604 6969

www.aldialogistica.com

www.gruposuperior.com INDUSTRIAL DANEC

CALZADO

www.decameron.com/es/ec-inicio

298 4900

PLASTICAUCHO INDUSTRIAL

HOTEL QUITO

www.danec.com

03 299 8500

396 4900

LEVAPAN

www.plasticaucho.com.ec

www.hotelquito.com.ec

246 4861

COMUNICACIÓN

NH COLLECTION

www.levapan.com.ec

RABASCALL COMUNICACIONES

223 3333

PRONACA

382 6103

www.nh-hotels.com/hotel/nhcollection

397 6400

www.rabascallcomunicacion.com

www.pronaca.com

CONSTRUCTORAS

UNIVERSAL SWEET

MIRACIELO

04 241 0222

255 7100

www.launiversal.com.ec

www.usconstructores.com

ASEO

PRABYC

INTERASEO ECUADOR S.A

351 7545/351 7427

227 4690

www.prabyc.com.co

www.interaseo.com.co

CONSUMO MASIVO

ASISTENCIAS Y SEGUROS

CORPORACIÓN FAVORITA

ASSISPREV

299 6500

382 4600/382 4602

www.corporacionfavorita.com

www.assisprev.com.ec

PYDACO

ASSIST CARD

248 4280/248 4281

TRANSPORTES SÁNCHEZ POLO 224-0643 www.tspecuador.com QUÍMICOS LABORATORIOS LIFE 226-3805 www.laboratorioslife.com LANSEY RECAMIER

SHERATON

331-7146

297 0002

www.recamier.com/web

www.starwoodhotels.com/sheraton

PHARMABRAND

SWISSOTEL

382-2480

256 7600

www.pharmabrand.com.ec

www.swissotel.es

RESIDUOS PELIGROSOS

WYNDHAM AEROPUERTO

INCINEROX

226 5265

248-1865

www.wyndhamhotels.com

www.incinerox.com.ec

WYNDHAM GARDEN QUITO

SEGURIDAD

395 8000

SEPRIYA

www.wyndhamhotels.com

305-0610

IMPLEMENTOS DE ASEO

-

JABONERÍA WILSON

SERVICIOS PROFESIONALES

297 0626

SANDOR

602 2422

www.pydaco.com

www.assistcard.com/ec

DISEÑO / ARQUITECTURA

CORIS

RODNEY VERDEZOTO

www.jaboneriawilson.com/index. php/es/

297 3102

353 0371/09 80278369

IMPRENTAS

www.sandorglobal.com

www.corisdelecuador.com/index1.php

www.rodneyverdezoto.net

FESAECUADOR

TEXTIL

PROTECSEGUROS

EVENTOS

299 4900

LEONISA

246 2911

COMEFEX

www.fesaecuador.com.ec

247-2000

www.protecseguros.com

226 0160

INFORMÁTICA

www.leonisa.com/ec/

AUDITORÍA

www.comefex.com

LATTITUDE

TEXLAFAYETTE

ACEVEDO Y ASOCIADOS

PARQUE DEL DEPORTE

223 9632

282-9541

252 7100

999708841

www.lattitude.la

www.lafayette.com

www.acevedoyasociados.com.ec

www.parquedeldeporte.com

JURÍDICO

UHY ASSURANCE & SERVICES AUDITORES CIA.LTDA.

FERRETERO

ALMEIDA GUZMÁN Y ASOCIADOS

ABRACOL

292-8115

350-0568

www.almeidaguzman.com/

353 0204 www.uhyassurance.ec

102 • ekosnegocios.com • Agosto 2018

09 396 24 869



Core Business

Especial Seguridad

ESPECIAL SEGURIDAD

Una cultura de seguridad La data es oro en polvo, es el insumo clave para organizaciones y para los hombres y mujeres de negocios. Protegerla, custodiarla y darle un buen uso son aspectos cruciales relacionados a la eficiencia de una empresa. Repasamos los aspectos más relevantes cuando hablamos de seguridad de data corporativa, personal y seguridad física para los altos ejecutivos.

104 • ekosnegocios.com • Agosto 2018


L

a data se ha convertido en la esencia de las organizaciones y un insumo clave que se comparte en llamadas, mensajes, archivos y desde diversas plataformas y dispositivos -de manera personal y corporativa-. Por ello, los expertos recalcan que una seguridad exitosa no sólo debe incorporarse en el software, sistemas y procesos, sino que debe ser parte de una organización y de cómo su gente piensa, crea y se conecta. Una cultura centrada en la seguridad involucra varias aristas. Hacerlo provoca que todos establezcan las bases de la protección de la data personal, la información de la empresa y la de clientes y proveedores. La violación de datos es un tema que atañe a todos. Forbes México, por ejemplo, recomienda establecer políticas de seguridad que deben estar por escrito y deben ser entregadas para que los colaboradores de una compañía comprendan su importancia. Los empleados son los primeros que deben valorar el peso de la información y construir confianza entre sus clientes y aliados. La seguridad también es un tema que se debe reforzar con los hábitos. “Una de las mejores acciones que un equipo de seguridad corporativa puede tomar para fomentar la cultura y los buenos hábitos de seguridad es proveer de herramientas que la gente pueda utilizar no sólo en la oficina, sino también en el hogar. Con nuestra fuerza de trabajo móvil, resulta más fácil compartir estos instrumentos preventivos y consejos de protección doméstica en cualquier momento”, indica Forbes. Actualmente las amenazas son cada vez más sofisticadas y el liderazgo de una empresa radica en estar listos y preparados para, en cualquier momento, hacer un backup del equipo de seguridad cuando existan violaciones de políticas. Asimismo, los directivos son los que más inmersos deben estar en la cultura de seguridad y prestar sumo cuidado en sus políticas. Las acciones en esta área serán altamente comentadas y, si no se observa una convicción hacia estas políticas de seguridad por parte de los ejecutivos, pocos de sus empleados las considerarán. Si nos vamos al plano individual, altos ejecutivos y líderes de área también están llamados a proteger su data personal y su integridad física. Todas estas aristas son analizadas en las siguientes páginas.

Agosto 2018 • ekosnegocios.com • 105


Core Business

Especial Seguridad

Este tipo de acontecimientos nos deben llevar a reflexionar sobre la importancia de la información en nuestra empresa. Le aseguro que son muchos los métodos con los que hoy en día cuentan los atacantes. Recomiendo efectuar una prueba de auditoría como primer paso para conocer el nivel de seguridad con el que cuenta la empresa, con esos resultados podemos establecer en dónde estamos fallando, qué tipos de controles necesitamos implementar o mejorar para reducir el riesgo

Y usted, ¿conoce a su empresa?

Estrategias de seguridad en entornos corporativos. Cuando la gente escucha una conferencia sobre seguridad se muestra temerosa y paranoica y dice cosas como: “parece que no hay posibilidad de protegerse o ¿cómo puedo protegerme?”.

P

ara esas interrogantes es oportuno el consejo de Christopher Hagdany que en su libro Social Engineering, The Art of Human Hacking recomienda tener un Plan de Recuperación de desastres y un Plan de Respuesta a incidentes, porque hoy en día parece que no es una cuestión de “sí” le van a atacar sino de “cuándo” lo harán. A estas alturas espero que la información que genera su empresa esté por lo menos al mismo nivel de importancia que la que tiene la imagen de su negocio, las operaciones, su infraestructura y el equipo humano, esto ya es un gran avance para convertir a la información en lo más importante que como activo, tenga su empresa. Espero que conozca qué hacen sus empleados con la información de su

106 • ekosnegocios.com • Agosto 2018

empresa. Si usted no fue precavido, es posible que esta persona haya borrado toda la información que él consideraba le pertenecía, pero para usted era información vital. Los casos históricos y recientes nos muestran lo crítico que puede resultar la pérdida de información para el futuro del negocio, además de la pérdida de reputación de la empresa afectada. Wikileaks abrió un antes y después sobre fuga de datos, otros hechos de similar o mayor importancia como Stuxnet, la infección con malware a los sistemas informáticos del New York Times, la fuga de millones de datos de Sony (PSN), Equifax, Yahoo, Target, JP Morgan, Dow Jones, el caso Snowden y la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés).

Las nuevas dinámicas del negocio exponen agujeros en el perímetro de las empresas, haciéndolas más vulnerables a la fuga de información. No se debe dejar de lado la educación del personal de la compañía, se debe estar seguro de que todos los activos valiosos hayan sido identificados adecuadamente. Cómo dice Christopher Hagdany, “si alguna vez ha sufrido la fractura de un miembro, sabrá que como parte de la recuperación el médico le mandará rehabilitación. Estas pruebas permiten a los médicos comprobar si sufre alguna debilidad que deba ser reforzada”. Lo mismo aplica a sus negocios, excepto que, en la auditoría, la prueba se realiza antes de que ocurra la brecha. ¿Qué hacer? Localmente existen capítulos de organizaciones reconocidas internacionalmente que aglutinan en sus filas a profesionales de seguridad de la información, ellos pueden ofrecer recursos y herramientas para mejorar su entorno de seguridad. Isaca Ecuador, ISSA Ecuador, Owasp Ecuador y la recientemente creada Asociación Ecuatoriana de Ciberseguridad (AECI) son algunas organizaciones, consulte si el responsable de seguridad de su empresa pertenece a una de ellas. Todo esfuerzo suma para reducir posibilidades de un ataque.


PUBLICIDAD


Core Business

Especial Seguridad

Ciberseguridad Corporativa: la cultura es la mejor defensa

E

n la actualidad vivimos la era de la transformación digital, donde la lógica de los negocios y más que nada la información ha migrado a medios digitales, lo que implica un mayor reto para las organizaciones en proteger sus datos. De acuerdo al estudio de referencias para la capacidad de seguridad de Cisco en 2017 (Cisco Systems, 2017), el 50% de organizaciones ha implementado estrategias de protección de datos y ciberseguridad a raíz de la implementación de una iniciativa de transformación digital. Con la tendencia de las organizaciones de migrar la información a la nube y permitir el acceso a la misma desde cualquier lugar, el reto es mayor pero no imposible, y radica, principalmente, en un componente extrínseco a la tecnología: la cultura de Seguridad.

David Zambonino Senior Sales Engineer CenturyLink

El implantar una cultura de seguridad dentro de una organización es un proceso que involucra a toda la estructura organizacional desde la alta gerencia como a los colaboradores en general, y comienza con la concientización acerca de la vulnerabilidad que puede sufrir la información ya sea por expertos en ataques informáticos -hackers- o inclusive por personas que se encuentran a nuestro alrededor en un entorno social cercano. Para implementar una adecuada cultura de seguridad es necesario considerar la temática desde un punto de vista global, es decir que la dirección se vea involucrada y aplique los pilares de seguridad desde el punto de vista de gobierno corporativo, de esta manera se genera un marco de referencia y políticas dentro de la organización. Esto

108 • ekosnegocios.com • Agosto 2018


combinado con el ingrediente primordial de dar ejemplo en lo que se refiere a prevención y buenas prácticas, apalanca el éxito de estas iniciativas y, más que nada, que la cultura de seguridad esté alineada a los procesos del negocio. Es más, de acuerdo al estudio de referencias para la capacidad de seguridad de Cisco, el año pasado el 59% de expertos en ciberseguridad estuvo de acuerdo en que los altos ejecutivos considera a la seguridad como una gran prioridad dentro de su estrategia de gerenciamiento. Una vez que la semilla de esta cultura de seguridad germina en la estrategia de negocios, el punto clave que se debe tomar en cuenta es la formación y concientización del personal. La recomendación es generar actividades periódicas de capacitación en donde los empleados sientan que tienen una responsabilidad con la información de la organización y más que nada que se encuentren sensibilizados antes las consecuencias que tienen las acciones que toman. En el contexto de las iniciativas de capacitación, se deben tomar en cuenta ambientes básicos y claves como: manejo de contraseñas, navegación segura, identificación de correos electrónicos maliciosos -phising- y más que nada evangelizar la cultura mediante una filosofía hacer-hacer. Dentro de las recomendaciones para profundizar la cultura de seguridad y establecer una línea base para evitar fuga de la información se pueden tomar las siguientes recomendaciones: •

Inventario de información: las organizaciones deben determinar la información que está manejando. El catalogar los datos de manera estructurada, definirá su importancia y determinará una estrategia de prevención para evitar su fuga.

Respaldo de información: dentro del plan de continuidad de negocio de la organización se deben realizar copias de seguridad de la información, tanto para recuperarla en caso de fallo como para evitar que un posible atacante acceda a ella.

Estrategia frente a incidentes: es una buena práctica corporativa tener un comité que desarrolle un plan de respuesta a incidentes. Su función garantizará los procesos del caso para responder frente a una brecha de seguridad o fuga de información. La recomendación es que dentro de esta estrategia se

creen directrices ágiles para responder al personal de manera eficiente frente a una brecha informática. •

Utilizar un marco de referencia de seguridad de la información: dependiendo del giro del negocio, se recomienda contar con un marco de referencia siguiendo normas vigentes en la industria de la seguridad de información o por lo menos seguir sus lineamientos.

Implementar mecanismos de protección y autenticación: dentro de la organización se debe apalancar la cultura de seguridad sobre tecnología de punta, para proteger la información de la organización y garantizar un acceso seguro a los empleados.

Si bien, hasta ahora se ha abordado el entorno corporativo, no se debe dejar de lado que la base de una cultura de seguridad y, por ende, evitar la fuga de información en una organización, es la responsabilidad personal. Llevar hábitos de seguridad es crucial; acciones como bloquear el computador cada vez que se abandona la estación de trabajo, cambiar periódicamente las contraseñas y más que nada no divulgarlas, así como utilizar solo las herramientas corporativas de la organización, y tener cuidado con lo que se publica, tanto de uno mismo como de otras personas en el contexto laboral, es vital. Además, se debe resguardar el no violar los acuerdos de confidencialidad, contratos laborales y demás convenios que se manejan en el contexto laboral. Con el concepto social y móvil de las labores actuales, también surge otro ámbito que hay que cubrir, el uso de los teléfonos personales para realizar tareas laborales. En este contexto, tanto desde el punto de vista personal se debe tener cuidado sobre la información corporativa que se manejan en estos dispositivos. Y desde el punto de vista de las organizaciones, las políticas de seguridad que se implementen deben tomar en cuenta este aspecto, que en la mayoría de organizaciones medianas es una zona gris. Para concluir, el asegurar que la organización esté blindada o por lo menos protegida a ataques informáticos y brechas de seguridad es una ecuación entre la cultura, los procesos y la tecnología.

La cultura de seguridad nace desde la cabeza de la empresa y se debe irrigar a todo el personal. Agosto 2018 • ekosnegocios.com • 109


Core Business

Especial Seguridad

Cómo proteger la data personal: claves para los ejecutivos

Pablo Dubois Product Maganer IV, LATAM Data Center Marketing CenturyLink

Cada vez un mayor número de personas guarda su información en la nube, sea personal o corporativa, exponiéndose diariamente al robo de sus datos sin importar el cargo que tengan en una empresa. A pesar de seguir los requerimientos básicos de seguridad, la mayor parte de los usuarios expone sus datos, bien sea por desconocimiento o por exceso de confianza, y pone en constante peligro su seguridad informática. T odo colaborador de una empresa es vulnerable a sufrir algún tipo de ataque informático, siendo el más común el que se suscita en los altos ejecutivos: el Spear Phishing, que consiste en un sofisticado esquema de robo de información sensible o crítica, ya que obtener información o credenciales de un alto perfil de una empresa justifica la inversión de tiempo e investigación que requiere un ataque de este estilo. Las medidas de seguridad tradicionales no bastan para detener estos ataques porque están personalizados de forma muy inteligente. En consecuencia, son más difíciles de detectar y pueden tener graves consecuencias para las empresas, los gobiernos e incluso para organizaciones sin ánimo de lucro.

110 • ekosnegocios.com • Agosto 2018



Claudio Cortés Gerente General Radical Security Center

Los clientes buscan inmediatez, nosotros ofrecemos las opciones necesarias.

Eficiencia en Ciberseguridad e Infraestructura

P

ara realizar una gestión eficiente de brechas y crisis de ciberseguridad, con tareas de prevención, detección, análisis, contención, respuesta y remediación, se requiere un SOC (security operations center), un CSIRT (centro de respuesta a incidentes) y un laboratorio de simulación y capacitación. Radical Security Center es la unión de estos tres departamentos en un marco de trabajo en base a las mejores prácticas de la industria. Durante sus 18 años de trayectoria, Radical ha innovado constantemente, así lo asegura Claudio Cortés, Gerente General. Por ejemplo, “somos un CSIRT comercial registrado en las principales redes de confianza a nivel mundial para equipos de respuesta a incidentes informáticos, cuya comunidad objetivo son las infraestructuras críticas, sector financiero y telecomunicaciones en Ecuador”. Su SOC y CSIRT poseen servicios tales como monitoreo de ciberseguridad en SCADA, SS7, VoLTE. Además,

112 • ekosnegocios.com • Agosto 2018

“poseemos certificaciones ISO 9001, 20000 y 27001, que respaldan el buen nivel de nuestros servicios, así como las certificaciones de fabricantes líderes en la industria”. Al hablar de innovación, Cortés menciona los dos pilares sobre los cuales radican sus soluciones. El primero se trata del “Software Defined Data Centers”, SD LAN, SD WAN y SDN; somos pioneros en implementar soluciones de data center modulares en la región o soluciones hiperconvergentes de IT y OT en clientes privados y públicos. El segundo pilar es la Ciberseguridad, con la cual se detecta incidentes utilizando inteligencia artificial y machine learning con soluciones líderes en la industria para monitoreo de comportamiento, métodos de ataque, tácticas, técnicas y procedimientos que utilizan los atacantes en IT y OT. Las empresas que cuentan con los servicios de Radical Security Center reciben una amplia transferencia de conocimiento, a través de sus laboratorios. Asimismo, obtienen las mejores prácticas de la industria a nivel mundial, por medio de sus playbooks de operación y herramientas con el saber hacer y el saber servir. Radical Security Center opera en Ecuador, Perú, Bolivia y Colombia. En los próximos cinco años “tendremos más presencia en Sudamérica, a través de socios estratégicos para la construcción de sus Security Centers, acompañados de entrenamiento para nuestros clientes. Así como el lanzamiento de una línea de faros de alerta temprana y la implementación de soluciones con marca Radical”.


Especial Seguridad

Core Business

Con datos robados, los estafadores pueden revelar información sensible desde el punto de vista comercial o de negocios, manipular precios de acciones o cometer actos de espionaje. Además, los ataques de Spear Phishing pueden implementar malware para secuestrar computadoras y organizarlas en enormes redes llamadas botnets, que después se pueden usar para lanzar ataques de denegación de servicio. Para garantizar la privacidad de la información existen siempre recomendaciones como instalar un antivirus, configurar la privacidad en las redes sociales, crear una contraseña compleja. ¿Qué conviene hacer para evitar el acceso ilegal a nuestros mensajes y contenidos? Se recomienda utilizar los medios informáticos provistos por la empresa, incluyendo dispositivos electrónicos tanto de escritorio como móviles que cuenten con mecanismos de protección, doble factor de autenticación y cifrado. En caso de tener política de uso de dispositivos personales, siempre tener recaudo de estas políticas para el uso seguro de estos aparatos. Dentro de este esquema se debe manejar un ecosistema de aplicaciones para garantizar el nivel de seguridad; entre estas se encuentran las aplicaciones de cifrado de información, gestión de contraseñas con doble factor de autenticación y gestores de redes privadas virtuales (VPN) para el acceso a aplicaciones e información corporativa. El nivel de seguridad debe ser el mismo ya sea con dispositivos provistos por la organización o de uso personal. El no seguir estas políticas pone en riesgo información sensible, así como puede abrir una brecha de seguridad hacia el interno de la organización. Al hacer uso de estas políticas garantizamos el blindar riesgo a nivel de correo electrónico, gestores documentales y sistemas de negocio. Se sugiere además uti-

lizar dispositivos sin ningún tipo de Jailbreak (término genérico que se le ha puesto a los métodos que hay para saltarse las medidas de seguridad impuestas en IOS) y necesariamente hay que contar con una contraseña fuerte de bloqueo.

una VPN, es decir un mecanismo en donde la comunicación entre el dispositivo móvil y la red de la organización se realiza de manera cifrada y segura mediante Internet, con lo que se garantiza que la información no sea vulnerada.

Las contraseñas más robustas y complejas son aquellas que combinan mayúsculas, minúsculas, símbolos y números en las que se debe evitar incluir fechas de nacimiento, aniversarios, números de teléfono o fragmentos de nuestras identificaciones. En el caso de sospechar que una contraseña haya sido comprometida, lo ideal es cambiarla al instante.

Un clic despistado puede generar grandes pérdidas en información, por ello es indispensable resguardar los datos empresariales de altos ejecutivos con un sistema EMM (Enterprise mobility management) con el cuál se hará un monitoreo más efectivo y, llegado el caso de robo, se puede realizar un borrado automático de los datos. Cada ejecutivo debe crear conciencia para manejar adecuadamente los datos y la información.

Para tener acceso a la información empresarial siempre hay que utilizar redes seguras (corporativa) y en el caso de hacerlo desde el hogar o una red pública, utilizar siempre

Los altos ejecutivos deben evitar el uso de redes públicas y utilizar medios de comunicación encriptados. Agosto 2018 • ekosnegocios.com • 113


Core Business

Especial Seguridad

Seguridad para smartphones

E

n la actualidad los smartphones se han convertido en una herramienta de trabajo básica entre los altos ejecutivos. ¿Quién no tiene descargado apps como WhatsApp, Telegram, Facebook Messenger en su móvil? Sin embargo, muchas veces, dentro de estas aplicaciones de comunicación existen conversaciones tanto de texto, voice notes o llamadas con información sensible, por lo que más vale la tomar en cuenta medidas de prevención a fin de que esta información no llegue a manos equivocadas.

Pablo del Salto Country Manager Cisco “Cisco acompaña al crecimiento de Latinoamérica y su agenda digital, ayudando a conectar y

Actualización de WhatsApp:

el pasado 10 de julio, esta app agregó su nueva función que indica qué mensajes son reenviados, lo que promete tener un mayor control de si sus contactos reenvían sus textos a alguien más.

digitalizar empresas y desarrollar ciudades inteligentes. Cada iniciativa busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos: nuevos empleos, mayor acceso a la educación y mejor atención médica a más gente y mayor seguridad. Un elemento clave, en efecto, es la ciberseguridad. Nuestros socios de negocio y clientes nece-

Telegram: esta app de comunicación

privada protege conversaciones privadas de terceras partes y protege datos personales de terceros. Los chats secretos especiales de Telegram usan cifrado end-to-end, no dejan rastros en servidores, permiten la autodestrucción de mensajes y no admiten el reenvío de los mismos.

sitan más seguridad en la red. Si consideramos que para 2020 habrá miles de millones de dispositivos conectados gracias al IoT, y los casos recientes de ciberataques globales, vemos que la ciberseguridad es una obligación. Para entender el riesgo que corren las empresas que no se enfoquen en seguridad, así como las tendencias sobre el tema, Cisco presentó el 11vo Reporte Anual de Ciberseguridad, mostrando que

Facebook ofrece mayor control: la red social adoptó medidas

adicionales de seguridad: acceso simplificado a las opciones de seguridad y mayor facilidad para reunir, descargar y borrar toda la información personal publicada por Facebook.

Tome en cuenta: se descubrió un nuevo malware que

vulnera la seguridad de los chats de WhatsApp y Telegram en el sistema Android, se trata de ZooPark. Por su amenaza a dispositivos móviles está considerado el más poderoso de la historia. Según Kaspersky, las aplicaciones maliciosas de este virus se están distribuyendo, principalmente, a través de canales de Telegram y sitios web de noticias falsas pero está enfocado en un grupo objetivo específicamente seleccionado. 114 • ekosnegocios.com • Agosto 2018

la mitad de las alertas que se detectan en los sistemas de seguridad de las organizaciones en Latinoamérica no son analizadas y seguidas en una fase de investigación y remediación. También indica que sólo una tercera parte de estas organizaciones siguen los estándares internacionales de seguridad de la información, a fin de comprender el espectro completo de lo que pudiera afectar sus operaciones”.


PUBLICIDAD


Core Business

Especial Seguridad

Los expertos aseguran que un programa de seguridad jamás debe llamar la atención.

¿Qué contempla una verdadera protección ejecutiva? Considera los siguientes aspectos:

Protección ejecutiva, un plan

L

En 2015, Apple pagó USD 209.151 dólares por la seguridad de Tim Cook y Alphabet pagó USD 303.142 por la de su presidente: Eric Schmidt; Mark Zuckerberg recibió USD 610.454 de parte de Facebook para usar aviones seguros en sus viajes de negocios. Oracle canceló USD 1,5 millones para garantizar la seguridad de Larry Ellison, su presidente, incluso en su residencia.

a protección ejecutiva se cierra con el cuidado personal de los altos ejecutivos. Esta es una modalidad que cobra vigencia. En 2015, por ejemplo, saltó la noticia de las medidas de seguridad que empleó Yahoo para cuidar a su CEO, Marissa Mayer, luego de que recibiera amenazas contra ella y su familia. En ese mismo año se conocieron los valores que grandes empresas tecnológicas emplearon para la seguridad de sus altos ejecutivos (Ver Cuadro Superior).

116 • ekosnegocios.com • Agosto 2018

Análisis de vulnerabilidades de la persona protegida que por sus siglas en inglés se conoce como VIP (Very Important Person).

Inteligencia de campo sobre los riesgos y amenazas.

Medidas de prevención ante un evento de seguridad y mecanismos de reacción y respuesta táctica.

Formación y capacitación de la persona a proteger, sus seres queridos y del personal a cargo de la protección del VIP.

¿Cómo se determina la necesidad de un esquema de protección ejecutiva? Debe hacerse un diagnóstico o análisis de riesgo, el cual concluye con las vulnerabilidades a las que usted se enfrenta día a día y, sobre dichas debilidades, se prescriben las medidas preventivas que debe adoptar para contrarrestar las posibles amenazas. Se debe tener claro que la protección ejecutiva no reside en tener autos blindados y guardaespaldas. Los expertos aseguran, de hecho, que un programa va más allá y debe ser tan discreto para que jamás llame la atención.


negocios responsables

Aliado estratĂŠgico:

Con el aval de

WE SUPPORT

Participantes:

www.ekosnegocios.com


Desarrollo Sostenible

ODS 3

ODS 3: Salud y Bienestar, preocupación empresarial Descripción del ODS Las personas sanas son la base de las economías saludables, garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades es importante para la construcción de sociedades prósperas. En las últimas décadas, se han obtenido grandes avances en relación con el aumento de la esperanza de vida y la reducción de algunas de las causas de muerte infantil y materna. Sin embargo, aún persisten desigualdades en el acceso. El auténtico progreso es lograr la cobertura sanitaria universal, haciendo que los medicamentos y las vacunas esenciales sean asequibles, garantizar que todos tengan pleno acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva y poner fin a la mortalidad prevenible de niños.

causas de muerte y enfermedad en todo el mundo. Se proyecta que estas costarán más de USD 30 mil millones en las próximas dos décadas y empujará a millones de personas por debajo del umbral de la pobreza. Los trastornos de la salud mental, la malaria, el VIH, la tuberculosis, el tabaquismo y las muertes y lesiones causadas por el tránsito limitan el bienestar global, especialmente en los países en desarrollo, donde 400 millones de personas carecen de acceso a servicios esenciales de salud.

Las empresas tienen un gran impacto en la salud y en el bienestar global

El rol del sector privado

Las operaciones y cadenas de suministro de una empresa pueden tener un impacto negativo directo en la salud, incluso a través de la contaminación local, la eliminación de desechos peligrosos y el no cumplimiento de las normas de salud y seguridad en el trabajo.

Las principales prioridades de salud del mundo incluyen la salud reproductiva, materna e infantil; enfermedades transmisibles, no transmisibles y ambientales; cobertura universal de salud; y acceso para todos a medicinas y vacunas seguras, efectivas, de calidad y asequibles. Las enfermedades crónicas no transmisibles, como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias son ahora las principales

El uso de productos químicos en el lugar de trabajo, por ejemplo, puede afectar negativamente la salud de los trabajadores y hacer que su labor sea especialmente peligrosa para los niños. Según la OIT, más de 2,3 millones de personas mueren cada año como resultado de accidentes de trabajo o enfermedades laborales, además de los 317 millones de accidentes que ocurren en el trabajo. Las muertes anuales relacionadas con los trabajadores en las

Pacto Global Red Ecuador

Una iniciativa global con impacto local


PUBLICIDAD


Desarrollo Sostenible

ODS 3

cadenas de suministro agrícola se reportan en 170.000. Y estudios indican que el 6% de todos los cánceres es causado por la exposición ocupacional a carcinógenos. Los productos y servicios comerciales también pueden tener un impacto en la salud: negativamente como en el caso de alimentos no saludables, sustancias adictivas y productos defectuosos; y positivamente, por ejemplo, mediante el desarrollo y la provisión de medicamentos y dispositivos médicos asequibles.

Se debe reconocer la salud como un derecho, las empresas también deberían reconocer el derecho a unas condiciones de trabajo seguras y saludables, tal como se establece en el Pacto Internacional de Derechos Económicos y Sociales, tomando medidas para comprender, monitorear y minimizar los impactos negativos. Dado que la cobertura universal de salud suele ser una prioridad de las políticas públicas, las empresas deben garantizar que sus actividades permitan al gobierno alcanzar sus objetivos, incluso a través de prácticas fiscales responsables. Las empresas que participan directamente en la provisión de atención médica y medicamentos deben garantizar que sus prácticas no menoscaben el acceso a la atención médica y medicamentos para las poblaciones pobres y vulnerables.

El liderazgo en el ODS 3 Las empresas pueden desarrollar prácticas empresariales responsables fundamentales para comprender, controlar, mitigar y remediar los impactos negativos en la salud. Las empresas líderes pueden aprovechar su experiencia, recursos y conocimiento, y su papel vital en la innovación de productos, procesos y modelos de negocio en beneficio de la salud mundial. Además, las empresas, gracias a su poder de convocatoria, pueden asumir un rol activo en iniciativas de múltiples partes interesadas que fomentan comportamientos saludablesEl liderazgo en el ODS 3 puede generar rendimientos significativos para las empresas. Los costos anuales de atención médica son actualmente de USD 7 mil millones. Por un lado, una gran parte de la población que anteriormente estaba en pobreza relativa aumenta sus ingresos para que acceda a atención médica de calidad y, por otro lado, las enfermedades y estilos de vida no saludables han incrementado considerablemente. El sector privado puede trabajar de forma responsable y crear nuevos mercados para sus productos asociados con estas tendencias, así como cambiar la forma en que hacen negocios en la actualidad.

a través de un procedimiento estandarizado del manejo de estos desechos que permite evitar la contaminación de tuberías sanitarias.

Mónica Lana Directora de Operaciones y Calidad Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano trabaja en la gestión de residuos de fármacos líquidos Las pequeñas acciones pueden cambiar el mundo. Eso lo demostró el Hospital Metropolitano (HM) cuando recibió el Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible, por parte del Pacto Global Ecuador de la Organización de las Naciones Unidas. El premio fue otorgado por la gestión adecuada de residuos de fármacos líquidos,

“Decidimos concursar con esta iniciativa porque es muy nuestra, se puede replicar fácilmente y tiene un impacto positivo para el medioambiente”, comenta Mónica Lana, Directora de Operaciones y Calidad. Ella recuerda que esta buena práctica nació como parte de la cultura de calidad, seguridad del paciente y cuidado del medioambiente del Hospital. Esta práctica no solo cumple con los requerimientos de la legislación en materia ambiental, sino que ha sido considerada como una práctica innovadora que forma parte del plan de manejo ambiental del HM. Para medir su efectividad, en el Hospital se hacen inspecciones y auditorías periódicas, en las que se analiza el agua de los efluentes. “Para nosotros esta es una best practice de calidad y al momento en que es reconocida mundialmente se convierte en un diferenciador más del Hospital Metropolitano”, concluye con orgullo Mónica Lana.

Con el aval de:

9.778

EMPRESAS

3.336

ORGANIZACIONES

168

PAÍSES

55.796 REPORTES


Salud de calidad al alcance de zonas vulnerables del país

E

l Banco de Medicinas marcó desde 2015 un precedente en cuanto a tareas de desarrollo sostenible y aporte a la salud. Grupo DIFARE junto a Banco de Alimentos DIAKONÍA arrancó un trabajo bajo un objetivo: dar mayor accesibilidad a personas vulnerables con limitado acceso a medicamentos. De ese modo se realizaron entregas continuas y gratuitas en Guayas, Manabí, Santa Elena, El Oro y desde este año en Pichincha. En su tercer aniversario de funcionamiento, el Banco de Medicinas presentó su imagen corporativa bajo el nom­bre de Vita Sanus, que refleja en estas palabras su propósito: “Vita”, significa vida; y “Sanus” salu­dable y en buen estado. El programa viene acompañado de un estudio ejecutado por la firma auditora Deloitte para conocer los impactos que genera el primer Banco de Medicinas de Ecuador. “Al final del ejercicio, el ratio resultante, debe evidenciar qué, por cada USD 1 de inversión se debe, por lo menos, generar USD 1 de impacto creado; es decir, de retorno; de esta manera se evidencia objetivamente que la inversión no generó pérdidas; en el caso del Banco de Medicinas el valor de impacto creado para la sociedad fue de USD 10,40; significando que, los grupos de interés "ahorraron" o "evitaron" generar este gasto por su cuenta por cada dólar que el Banco invirtió”, señala Roberto Estrada, socio en Deloitte. Por medio de éste, también se fomenta la salud integral con la reducción del hambre mediante la gestión de Diakonía.

Contribución constante con los ODS El Banco de Medicinas aporta con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 3, 12 y 17 al contribuir a una vida sana, incentivar el consumo responsable y generar alianzas, a través de un trabajo solidario que ha dado forma a un modelo de gestión convertido en una cadena de salud. Por medio de éste también se fomenta la reducción del hambre mediante la gestión de Diakonía. Hay 23 fundaciones inscritas a Diakonia. Su labor se concentra en atender las principales enfermedades del Ecuador, catalogadas como catastróficas, crónicas, agudas y graves. Trabajo de esta índole requiere del apoyo de aliados comprometidos con el aporte de productos y el desarrollo de campañas de salud. En esa senda, Corporación Farmayala y Bayer se convirtieron en actores clave para que más per­sonas accedan a salud de calidad.

Logros de los 3 primeros años de gestión 18.331 personas beneficiadas, principalmente niños, adultos y mujeres. Los medicamentos entregados alcanzan las 994.704 unidades en 3 años. USD 738.333,59 es el valor de los medicamentos gestionados desde su creación. Un portafolio de medicinas compuesto por 210 productos.


Desarrollo Sostenible

ODS 3

Laboratorios Bagó asume liderazgo del ODS 3

U

no de los pilares de la compañía ha sido el desarrollo sostenible. Empezando desde sus prácticas responsables para brindar medicamentos de alta calidad; iniciativas para promover la actualización de conocimientos de la comunidad médica; generación de empleo en más de 50 países, con más de 7 mil colaboradores a nivel mundial; hasta la aplicación de mejores prácticas para ser un buen lugar para trabajar, incluyendo programas de salud y bienestar, salario emocional, crecimiento profesional, entre otros. Laboratorios Bagó inició un nuevo desafío en su compromiso por contribuir a la salud de los ecuatorianos. Adicional a mantenerse en constante innovación, cumpliendo estrictos parámetros en calidad y desarrollo científico para brindar soluciones farmacéuticas efectivas, accesibles y que cubran las

Se benefició a más de 300 niños en la jornada de voluntariado para la reconstrucción de la Escuela Santa Marianita en Manta.

La Feria de Salud Bagó capacitó a colaboradores, sobre balance entre trabajo y salud, seguridad y familia.

Laboratorios Bagó, empresa familiar de origen argentino, tiene más de 80 años en el mercado. Se ha caracterizado por el desarrollo de 85 patentes, conservando un concepto de calidad. En Ecuador, Laboratorios Bagó lleva 25 años contribuyendo con medicamentos farmacéuticos para a mejorar la salud y la vida de todos los ecuatorianos.

más importantes y diversas enfermedades; la firma argentina, con más de 25 años de trayectoria en el Ecuador, asumió el liderazgo del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, enfocado en “Salud y Bienestar”.

A través del Programa "Calidad de Vida" se implementaron pausas activas con fruta.

Para el cumplimiento de este nuevo reto, liderar el ODS 3, la empresa sumará esfuerzos con otros aliados estratégicos, miembros del Pacto Global, para la prevención de muertes prematuras causadas por las enfermedades no transmisibles (ENT), considerando que representan el 70% de todas las muertes a nivel mundial; y que, la mayoría de los 15 millones de muertes prematuras pudieron prevenirse. El foco de este proyecto será, educar en la prevención de las enfermedades del cerebro y el corazón. www.bago.com.ec @LaboratoriosBagoEcuador @BagoEcuador

@bagoecuador Laboratorios Bagó del Ecuador

La salud de los colaboradores es monitoreada a través de chequeos médicos continuos.


PUBLICIDAD


Desarrollo Sostenible

Directorio

En la foto: Los miembros del Directorio 2018-2020.

Grupo Ekos por segundo periodo preside Pacto Global Ecuador Por: Camila Molina

E

l 10 de julio tuvo lugar la Asamblea General Ordinaria de Pacto Global a la cual asistieron empresas y organizaciones adheridas a la iniciativa. La Asamblea se instauró a motivo del término de funciones del Directorio Período 2016-2018, así como para la elección de empresas y organizaciones que conformarán el nuevo directorio por los próximos dos años. Grupo EKOS, representado por Ricardo Dueñas, fue reelecto como Presidente de Pacto Global Ecuador junto a Banco de Guayaquil en la Vicepresidencia por un segundo período. La decisión refleja un reconocimiento a los logros alcanzados por la gestión de Dueñas, que entre otras cosas posicionó junto con las empresas que forman parte de Pacto Global Ecuador, una conciencia y un accionar decidido a favor del cumplimiento de los ODS y los negocios responsables. En este espacio, el Directorio saliente presentó su informe de gestión correspondiente al periodo 2016-2018 a manera de rendición de cuentas ante los miembros asistentes. Entre los logros más importantes

se destacaron el incremento de empresas adheridas de 41 miembros a 155; la puesta en marcha de un plan estratégico de comunicación para robustecer la propuesta de valor de la iniciativa y la realización de eventos de alto nivel con la participación de autoridades de Naciones Unidas, gobiernos de la región, expertos, entre otros. El Directorio entrante está conformado por 18 empresas y organizaciones que representan a diversos sectores productivos y regiones a nivel nacional. Entre los principales objetivos para los próximos dos años, Dueñas mencionó “promover la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible en el Ecuador para posicionar al sector privado como un referente de prácticas responsables que impulsen un futuro sostenible para las personas, la economía y el planeta”.

Directorio 2018 -2020 Presidencia: Grupo Ekos (Stargroup Cia. Ltda.): Ricardo Dueñas, CEO de Grupo Ekos Vicepresidencia: Banco Guayaquil Julio Mackliff, Vicepresidente Ejecutivo Tania Tamariz, Subgerente de Gobierno Corporativo Miembros Empresariales de la Sierra y Amazonía Oriente Seguros: Julio Moreno Espinosa, Presidente Ejecutivo, y Paulo Salazar, Director de Marketing


Pronaca: Luis Bakker, Presidente Ejecutivo, y Wilmer Pérez, Director de Responsabilidad Corporativa Arca Continental Ecuador: Juan Carlos Freile, Gerente General, y Alexandra Chamba, Directora de Asuntos Corporativos. Banco Pichincha: Santiago Baya, Gerente General, y David Grey, Director de Responsabilidad Social Corporativa.

GESTIÓN Desde abril del 2016 hasta la fecha, la Red Local ha presentado un crecimiento sustancial de miembros, convirtiendo a la iniciativa en:

Sempértegui Ontaneda Abogados: Leonardo Sempértegui, Socio Fundador, y Julián Pastor, Socio.

La Red de Sostenibilidad más relevante del país.

Miembros Empresarial de la Costa y Galápagos Consorcio Nobis: Isabel Noboa, Presidenta, y Roberto Dunn, Director Ejecutivo.

Una de las Redes Locales con más crecimiento en el mundo.

Negocios Industriales Real "NIRSA S.A: Julio Aguirre Román, Presidente del Directorio, y Carolina Bolaños, Gerente de Responsabilidad Social, Transoceánica: Wilfried Meinlschmidt, Presidente, y Alberto Zurita, Gerente de Recursos Humanos y Calidad. Banco Amazonas: Freddy Trujillo, Presidente Ejecutivo, y Álex Torres, Gerente de Recursos Humanos. Hospital Santamaria: Shirley Obando, Gerente General, y Mildreth Obando, Jefe de Marketing.

% 273 Aumento en la gestión de crecimiento

155

Miembros No Empresariales a Nivel Nacional : Fundación de las Américas - FUDELA: Verónica Escobar, Directora Ejecutiva.

80

Cámara de Industrias y Producción – CIP: Pablo Zambrano, Presidente. Cámara de Industrias de Guayaquil: Caterina Costa, Presidente.

41

Colegio Johannes Kepler: Pablo Ponce, Gerente General. Universidad de Especialidades Espíritu Santo – UEES: Carlos Ortega Maldonado, Canciller, y Fernando Espinosa, Director General de Investigación. Past -President: Movistar Telefónica: José Manuel Casas, Presidente Ejecutivo, y Yiria Jaramillo, Jefe de Sostenibilidad y Gestión Ambiental.

ABRIL 2016

ABRIL 2017

JULIO 2018


Desarrollo Sostenible

Forum

Ricardo Dueñas, Presidente de Pacto Global Ecuador.

Luis Fernando Mejía, Director del Departamento Nacional de Planeación de Colombia, junto a Ricardo Dueñas de Pacto Global Ecuador.

Diego Morejón, Embajador de Ecuador ante la ONU; José Agusto Briones, Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo del Ecuador; y Ricardo Dueñas, Presidente de Pacto Global Ecuador.

Pacto Global Red Ecuador

Lise Kingo, CEO y Directora Ejecutiva de UN Global Compact.

Una iniciativa global con impacto local


La red de Pacto Global Ecuador, presente en el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas

E

l pasado 17 de junio, Ricardo Dueñas, CEO de Grupo Ekos y Presidente de Pacto Global Ecuador, viajó a la ciudad de Nueva York para participar con dos ponencias en el High-Level Political Forum on Sustainable Development (Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible).

Ricardo Dueñas compartió el panel con José Agusto Briones, Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) y Diego Morejón, Embajador de Ecuador ante las Naciones Unidas.

El objetivo del “SDG Business Forum” es informar sobre los logros y las actividades emprendidas por las empresas durante el tercer año de la implementación de los ODS.

El evento de Naciones Unidas reunió a casi 600 participantes entre líderes empresariales, autoridades de gobierno, organizaciones de la sociedad civil y representantes de diversas agencias de Naciones Unidas para establecer los siguientes pasos en la hoja de ruta para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hasta el 2030.

El objetivo del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible, que tiene lugar anualmente en la sede de la ONU, fue informar sobre los logros y las actividades emprendidas por las empresas y gobiernos durante el tercer año de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030. Además, el Foro ofrece una plataforma multisectorial única para impulsar alianzas estratégicas y acciones para lograr los ODS, fomentando el diálogo público-privado, catalizando y explorando soluciones empresariales innovadoras para acelerar el desarrollo sostenible.

9.778

EMPRESAS

3.336

ORGANIZACIONES

En contexto El Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas revisar el progreso y guiar los

esfuerzos

globales para la Agenda 2030. En el discurso de apertura del evento, Amina J. Mohammed, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, alentó a las empresas de todo el mundo a comprometerse: "Como primer paso fundamental en sus viajes de sostenibilidad, necesitamos que las empresas se aseguren de que están haciendo negocios de manera responsable, de acuerdo con los valores de la ONU y los Diez Principios del Pacto Global de la ONU. Un compromiso para hacer negocios de manera responsable es una de las contribuciones más poderosas que las compañías pueden hacer a la Agenda 2030 ", dijo. Este año la discusión fue orientada en cómo involucrar a las PYMES y el valor de crear asociaciones a nivel local para acelerar el progreso hacia la Agenda 2030. Durante el Foro, los participantes discutieron sobre nuevas herramientas para guiar a la comunidad empresarial global.

168

PAÍSES

55.796 REPORTES


Desarrollo Sostenible

Acciones

Fotos: Copyright FIFA

Fudela, en el evento oficial de la FIFA Rusia 2018, reforzando el potencial del fútbol hacia la sostenibilidad

F

undación de las Américas para el Desarrollo (FUDELA), fue seleccionada por FIFA, por tercera ocasión, como una de las 48 organizaciones que participaron en la Copa del Mundo Rusia 2018 como parte del Festival de FIFA Foundation, evento oficial de la agenda del Mundial. La participación de nuestro país constituye un reconocimiento al impacto que diferentes organizaciones logran a través del fútbol. El grupo estuvo conformado por cinco participantes, hombres y mujeres, quienes se han destacado en diferentes procesos formativos de FUDELA. Entre el 22 de junio y el 3 de julio, vivieron experiencias de vida únicas junto a más de 200 jóvenes de todo el mundo en actividades, como la conformación de un equipo multicultural y el torneo de fútbol inclusivo, talleres de liderazgo e intercambios culturales, lo cual contribuyó en el desarrollo

Pacto Global Red Ecuador

"Celebramos el aporte que organizaciones como FUDELA realizan a nivel social através del poder transformador del fútbol. FUDELA fue seleccionada por su desempeño ejemplar luego de un exhaustivo proceso de selección”. Federico Addiechi, Gerente de Sostenibilidad de FIFA

de sus capacidades que serán replicadas en cada una de sus comunidades. Un hito importante fue la asistencia al partido de octavos de final que se disputó en el Estadio Luzniki de Moscú. Se profundizaron además conocimientos de la utilización del fútbol como herramienta de desarrollo.“… la participación de FUDELA fue una “exhibición de juego limpio, pasión por el fútbol y diversidad cultural…” FIFA FOUNDATION En el Ecuador, FUDELA implementa estos y otros procesos, basados en metodologías innovadoras como Deporte para el Desarrollo, orientados a diferentes grupos, con enfoque en desarrollo humano integral, con la participación de voluntarios corporativos y otros aliados claves del ámbito privado, público, cooperación internacional, academia y comunitario. Más información: www.fudela.org.ec

Una iniciativa global con impacto local



Desarrollo Sostenible

Gacetillas

Para cambiar la violencia por el amor Las cifras actuales de violencia que se comete contra niños, niñas y adolescentes en el Ecuador, América Latina y el mundo son alarmantes. Que el 54% de violencia ocurra dentro de la familia y el 11% en la comunidad, no puede seguir pasando. Que 6 de cada 10 niños en nuestra región sean castigados física y verbalmente como forma de disciplina, debe cambiar. Por eso Aldeas Infantiles SOS Ecuador presenta la propuesta de educación a través de la disciplina positiva, que significa generar consciencia en los adultos para crear vínculos afectivos y respetuosos con sus hijos y cualquier niño, niña o adolescente de su entorno. Aldeas Infantiles entrega consejos claves para ello: No cuestionar el “por qué lo hizo” sino la forma; Tomar consciencia de la importancia de los límites; Mirar los errores como un aprendizaje; y, Mantener la sintonía emocional con los hijos.

Educación ambiental y manejo seguro de agroquímicos El pasado 21 de junio, ECUAQUIMICA realizó un evento con 400 niños de la Escuela Santiago Ramón y Cajal, ubicada en Ayacucho, cantón de Santa Ana, al sur de Manabí. Esta actividad, aprobada por la Dirección Distrital de Educación, contó con el apoyo de la Cooperativa Santa Ana y los docentes del centro educativo.

Cuando se educa con disciplina positiva los niños, niñas y adolescentes se sienten protegidos y seguros; eso fomenta autonomía, curiosidad, autocontrol y gestión de las emociones lo que hará de ellos y ellas, adultos reflexivos, dueños de sí y gestores de felicidad.

La Mano Amiga habló a los niños sobre la conservación de los recursos naturales, el rol de los agricultores para la seguridad alimentaria, así como la importancia de no tocar ni jugar con agroquímicos o sus envases. Los niños conocieron el proceso de producción de alimentos desde que se siembran en el campo hasta que llegan a la mesa, con actividades lúdicas y siembra de huertos caseros.

Entérate más a través de sus redes: Facebook: @aldeasSOSecuador Twitter: @aldeasEcuador

Entérate más a través de sus redes: Facebook: @Ecuaquimica Twitter: @Ecuaquimica

9.778

EMPRESAS

3.336

ORGANIZACIONES

168

PAÍSES

55.796 REPORTES


business life w w w . e k o s n e g o c i o s . c o m


Ekos Life Style

Cronógrafos

(or

Determinación, libertad y desenvoltura

M

ás allá de la leyenda de Alberto Santos-Dumond, el mito del reloj Santos de Cartier, se regenera década tras década desde 1904. Hoy, su nueva versión, fiel a la filosofía del original, se inscribe en la tendencia de su época, evolutiva e innovadora.

Santos de Cartier Esqueleto Este modelo grande de acero, con un movimiento manual 9611 MC, cuenta con caja de acero y una corona heptagonal decorada con una espinela sintética facetada.

Santos de

Código de referencia: WHSA0007

132 • ekosnegocios.com • Agosto 2018

Tiene una esfera opalina plateada y agujas de acero azualdo en forma de espedas. El cristal es de zafiro y todas las versiones del brazalete se intercambian gracias al sistema QuickSwitch, patentado por Cartier y cuyo mecanismo invisible se funde con la caja.



Ekos Life Style

Conexión

Pikaia Lodge, enclave natural

U

Texto: Irene Cobo _ Fotos: Cortesía Pikaia Lodge

bicado en la Isla de Santa Cruz, Pikaia Lodge se perfila como un nuevo concepto de lujo enfocado en el viajero activo, interesado en la eco-aventura, quien busca un contacto único con las maravillas naturales que ofrecen las Islas Galápagos y un alto nivel de confort durante su hospedaje y estadía. La propuesta combina programas integrales de exploración en tierra y mar, visitando las islas cercanas en el yate privado M/Y ‘Pikaia I’, la única embarcación en las Islas Galápagos con suites privadas para un cómodo day touring. Su avanzada gestión ambiental -tanto en su diseño como en su construcción- persigue los principios de mínimo impacto ambiental que apuntan a conseguir una alta certificación LEED operacional.

134 • ekosnegocios.com • Agosto 2018


Paquetes El lodge ofrece paquetes all inclusive de 3 a 7 noches con entradas flexibles. La oferta incluye: sala VIP en el aeropuerto, traslados en las islas, alojamiento, comida y diversas excursiones guiadas por exploradores altamente calificados.

Alojamiento 5 estrellas El precio de los paquetes comienza en USD 4.499 por persona, incluido impuestos. Los precios dependerán del tipo de habitación reservada. •

14 habitaciones y suites (espaciosas y elegantemente diseñadas)

6 habitaciones con terraza

6 habitaciones con balcón

1 suite con jardín

1 suite con piscina

Paisajes excepcionales Situado en la cima y entre 2 volcanes extintos, rodeados de impresionantes vistas ininterrumpidas y de una belleza sin parangón, todas las áreas sociales del hotel fueron pensadas en función del espectacular paisaje para que los huéspedes y visitantes tengan contacto directo y continuo con la naturaleza y disfruten de una perspectiva única del entorno que los rodea. El restaurante 'Evolution', es una de las 'joyas escondidas' del lugar. Su propuesta presenta una gastronomía de altura, inspirada en el ingenio de la cocina fusión, y en donde el comensal se deleitará con especialidades locales e internacionales que rescatan, en cada creación, lo mejor del producto local.

Agosto 2018 • ekosnegocios.com • 135


Ekos Life Style

En movimiento

Range Rover P400E, Protagonismo eléctrico El Range Rover P400E es el primer modelo híbrido de la tradicional marca británica y, desde ya, promete ser una revolución para los amantes del mejor cuatro por cuatro del mundo.

Recupera el trono de los SUV de lujo Range Rover y Jaguar pusieron a la venta el mes pasado su primer modelo híbrido con tecnología plug-in, es decir, su batería se puede recargar conectándola directamente a la red eléctrica.

Tras agotar la reserva eléctrica, se puede volver a cargar en un tiempo de 2 horas y 45 minutos utilizando un poste de carga rápida, o bien en 7 horas y 30 minutos en un enchufe doméstico convencional.

Con un motor de 404 CV, el primer modelo plug-in de la marca británica consume solo 2,8 litros en los 100 primeros kilómetros.

La marca británica ofrecerá el Range Rover P400e en sus presentaciones de carrocería normal como en la larga (LWB) y en la más compacta y de corte deportivo (Sport).

Con la reserva de energía de la batería al completo, el Range Rover P400e es capaz de completar un recorrido de hasta 51 kilómetros en modo completamente eléctrico, con lo que consigue rebajar el consumo en los primeros 100 kilómetros hasta los 2,8 l/100 km, según las anteriores normas de homologación NEDC.

136 • ekosnegocios.com • Agosto 2018

Muy sofisticado y con unos interiores de máximo lujo, el Range Rover P400e es único en su clase y no tiene rivales por el momento.

Valor: desde EUR 121.300 hasta los EUR 202.700



Ekos Life Style Sabores con carácter

Mikka, exótica fusión culinaria Texto: Irene Cobo _ Fotos: Eduardo Naranjo

E

l chef peruano Jonathan Bueno Larrazábal fue vanguardista a la hora de imponer la cocina nikkei en el restaurante Mikka en Guayaquil. Este concepto culinario conjuga lo mejor de la gastronomía peruana y japonesa incursionando en nuevas propuestas de platos fieles a su estilo como la tabla de degustación, el tiradito nikkei o el pulpito baby a la brasa, resaltando de forma prolija, la diversidad de sabores y el inconfundible estilo de innovación y creatividad de la exquisita cocina nikkei. •

Tabla de degustación: ideal para conquistar a los paladares incrédulos, consiste de 6 nigiris especiales como: sake trufado, shiromi gratinado, maguro con foie gras, scallops trufados, maguro usura, unagi y foie gras.

Tiradito kiiro: láminas de róbalo sobre una suave salsa de rocoto y cilantro, con toques de ají limo y maíz tostado.

Pulpito a la brasa: suave pulpito baby sellado y glaseado en salsa hoisin y teriyaki, acompañado con espárragos y papas chauchas salteadas en mantequilla de curry.

Diseñada por un especialista en licores, la oferta de tragos apuesta por una coctelería fina con detalles personalizados y una carta con los más selectos vinos y licores.

Los diversos sabores de Mikka se encuentran en Plaza Lagos, Samborondón. 138 • ekosnegocios.com • Agosto 2018



Ekos Life Style

Confort

Romero & Pazmiño lanzó su nuevo proyecto inmobiliario MareNostrum i

C

omo un tributo culinario al icónico restaurante Mare Nostrum, la constructora Romero & Pazmiño, organizó un evento sin igual, al cual asistieron varios invitados especiales. La velada, de actitud urbana, contó con la presencia del conocido chef internacional Gonzalo Dávila, ex propietario del establecimiento gastronómico ‘Mare Nostrum’, quien deleitó a los asistentes con una exquisita degustación de platillos marinos mediterráneos para conmemorar los agradables momentos vividos en ese restaurante. “El proyecto MareNostrum nació porque su propietario, Gonzalo Dávila, decidió cerrar su icónico restaurante. Este hecho, sin embargo, materializó la idea de construir en esta casa algo especial, que reemplace la ausencia que dejaría este establecimiento gastronómico”, reflexiona Xavier Romero, Presidente de la constructora Romero & Pazmiño. Dávila inició su recorrido por el mundo culinario 45 años atrás. Al inicio, su indignación ante la falta de platillos exquisitos en Quito lo impulsó a abrir un restaurante de corte mediterráneo que pronto se convirtió en un sitio emblemático de la ciudad. Así, su famosa ‘mariscada’ - la especialidad de la casa - popularizó su deliciosa gastronomía y lo llevó a convertirse en un clásico para los quiteños. Orgulloso, Dávila expresó que “la calidad y la excelencia que tanto caracterizaron a su restaurante, hoy se reflejan en la nueva edificación que lo reemplazará”.

140 • ekosnegocios.com • Agosto 2018


Asimismo, su estética responde a los gustos de diversos clientes, mientras que su estratégica ubicación le agrega valor pues su cercanía a una variedad de servicios, centros educativos, financieros, lugares de entretenimiento y locaciones culturales, lo convierte en un lugar único y accesible. Entre las cualidades del proyecto destacan: los efectos claros y oscuros de su fachada, su volumetría armónica, así como la privilegiada vista desde su terraza.

En los 8.796 metros cuadrados del MareNostrum destacan las siguientes características constructivas: •

8 pisos

60 departamentos

Terraza verde con jardines y un amplio lodge

6 locales comerciales

2.5 subsuelos

60 bodegas

96 parqueaderos

2 ascensores de alta velocidad

Cámara de transformación propia

Sistema de inyección y extracción de aire

Presurización de gradas

Calentamiento de aguas centralizado

En la foto: Gonzalo Dávila, Chef Internacional; Alejandro Pazmiño y Xavier Romero de Romero & Pazmiño; y, Ricardo Dueñas, CEO Grupo Ekos.

De esta forma, el edificio ‘MareNostrum’, ubicado en las calles José Tamayo y Mariscal Foch, se constituye como el proyecto más reciente de la constructora. “Su diseño vanguardista, a cargo de la firma arquitectónica Leppanen + Anker está inspirado en el concepto de nostrum mare que para los antiguos romanos es el mar mediterráneo. De igual forma, el diseño del edificio se inspira en las embarcaciones romanas de aquella época, especialmente en los movimientos ondulados y sincronizados que se generaban cuando los remos y las palas de madera de la embarcación se ponían en contacto con el agua. Los ángulos determinados de estos movimientos generaban formas suaves y elegantes que inspiraron la fachada del edificio” explica Guillermo Maggio Gerente General de RPM Construcciones.

Sin duda, este nuevo edificio seguirá constando como un referente de calidad, excelencia e innovación arquitectónica, tal como lo vaticina Gonzalo Dávila, su antiguo propietario.

Su diseño vanguardista, estuvo a cargo de la firma arquitectónica Leppanen + Anker y se inspiró en las embarcaciones romanas de la época y en el mar mediterráneo. Agosto 2018 • ekosnegocios.com • 141


Business Culture

Intercultural

Solidaria a obtener dicha certificación cumpliendo con requisitos legales, de gestión financiera, gestión de recursos humanos, servicio al cliente, gestión de compras, control de la producción, calidad del producto, conservación y entrega del producto; además de innovación y emprendimiento.

Una certificación INEN para las Mipymes

L

as micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) que actualmente existen en el Ecuador, son las responsables del crecimiento de la producción, la generación de plazas de empleo, la innovación y el dinamismo productivo del país, por lo que el INEN ha creado “Mi primer Certificado INEN”, cuya vigencia es de 3 años y puede ser renovado por un periodo igual al establecido, con un informe favorable de la Dirección de Validación y Certificación.

El Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN) con miras de establecer mecanismos de desarrollo de las Mipymes del país, promueve “Mi primer Certificado INEN”, cuyo objetivo es impulsar su crecimiento y fortalecimiento en base a sistemas de gestión básicos de calidad. Cabe destacar que las Mipymes se encuentran inmersas en todas las actividades productivas de la economía del país. Se conoce como Mipymes, a las micro, pequeñas y medianas empresas cuya naturaleza se determina por su orden jurídico (sociedades) o no jurídico (personas natural); volumen de ventas, capital social, número de trabajadores y su nivel de activos, es así que son:

142 • ekosnegocios.com • Agosto 2018

Microempresa: aquella unidad productiva que tiene entre 1 a 9 trabajadores y un valor de ventas o ingresos brutos anuales iguales o menores de USD 100.000. Pequeña empresa: es aquella unidad de producción que tiene de 10 a 49 trabajadores y un valor de ventas o ingresos brutos anuales entre USD 100.001 y USD 1.000.000. Mediana empresa: cuya unidad de producción que tiene de 50 a 199 trabajadores y un valor de ventas o ingresos brutos anuales entre USD 1.000.001,00 y USD 5.000.000. El Ecuador, según datos del 2016 del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), está constituido por 843.745 empresas, de las cuales las Mipymes representan aproximadamente el 99,5% del total de empresas registradas. En este contexto el INEN ve la necesidad de potenciar “Mi Primera Certificación INEN”, por lo que invita a las Mipymes y las organizaciones de Economía Popular y

Para lograr esta certificación la organización debe alcanzar un mínimo del 80% de cumplimiento con los requisitos y no debe recibir una evaluación de cumplimiento nulo en ninguno de los procesos de evaluación aplicados por el INEN. Elizabeth Guerra, Directora de Validación y Certificación del INEN, destaca que “el obtener Mi primer Certificado INEN les permite a las Mipymes mantener un sistema de gestión de calidad básico, con el objetivo de mejorar sus procesos productivos”. Actualmente se ha otorgado 33 certificaciones a Mipymes y organizaciones de Economía Popular y Solidaria, a nivel nacional. Las empresas que obtienen esta certificación y desarrollan procesos de mejora estarían en posibilidad de obtener el Sello de Calidad INEN. “Sin duda estas acciones articuladas por parte de las instituciones del Gobierno Nacional y los actores productivos, permitirán crear oportunidades de negocios, mejorar el entorno productivo, generar empleo, y mejorar la competitividad en mercados internacionales”; añade, Mauricio Maldonado Andrade, es el Director Ejecutivo (e), del Servicio Ecuatoriano de Normalización.

“Mi primer Certificado INEN” impulsa el crecimiento y fortalecimiento de las empresas en base a sistemas de gestión básicos de calidad.


wellness P re s e n t ad o

p o r :

w w w . e k o s n e g o c i o s . c o m


Ekos Wellness Cirugía plástica

Dr. Aldo Muirragui

Hablemos de cirugía plástica

L

a Cirugía Plástica debe entenderse como la especialidad médico quirúrgica que se encarga de las alteraciones de la forma y la función de la envoltura corporal. Nuestra envoltura corporal es la piel, que puede afectarse directamente e indirectamente por factores externos e internos como el calor, la radiación solar, el paso del tiempo, relieves óseos o cartilaginosos que nos deforman, deformidades congénitas, accidentes, traumatismos, etc.

El especialista en cirugía plástica ha incorporado a su práctica tecnologías que no pasan por el quirófano.

144 • ekosnegocios.com • Agosto 2018

Actualmente el especialista en Cirugía Plástica no se limita a corregir solo quirúrgicamente estas alteraciones, sino que ha incorporado a su práctica diaria varias tecnologías que no necesariamente obligan al paciente a pasar por el quirófano. Muchas de estas alternativas no quirúrgicas son ampliamente conocidas y seguras como el uso de la toxina botulínica para cierto tipo de arrugas o los rellenos de ácido hialurónico. Otras tecnologías, más recientes, deben ser prescritas y administradas solo por especialistas bien entrenados como son los diversos tipos de láser, la radiofrecuencia y el ultrasonido. Cabe recalcar que hay muchos tipos de láser para usos terapéuticos y que uno tiene una indicación precisa. De ahí la importancia que éstos sean utilizados solo por médicos especialistas que conozcan la indicación precisa de cada tecnología. En un mundo donde las posibilidades laborales son cada vez más difíciles para las personas que van envejeciendo, es una gran ventaja para el paciente, encontrar bajo el mismo techo todo el abanico de posibilidades que existen para mejorar su apariencia física y su autoestima. Hospital de los Valles cuenta con asesoría experta para encontrar el tratamiento que se ajuste a sus necesidades, expectativas y presupuesto.



Ekos Wellness Cirugía plástica

Dr. Diego Terán

PLEXER® Plus, un nuevo concepto en rejuvenecimiento facial

L

a nueva tendencia en rejuvenecimiento facial busca frenar los signos del envejecimiento, pero con la mayor naturalidad posible. Para esto llega, finalmente, a Ecuador Plexr® Plus, una tecnología Europea innovadora, desarrollada y probada durante 7 años en más de 50 países a nivel Mundial. Este dispositivo funciona a partir de la ionización de gases contenidos en el aire, con lo cual se obtiene un pequeño arco de plasma (similar a un pequeño rayo) para tratar, de manera precisa, las áreas dérmicas y epidérmicas, favoreciendo la retracción de la piel de manera confiable y segura. Esto permite realizar procedimientos mínimamente invasivos para la corrección de imperfecciones y enfermedades de la piel, sin cortes, sin suturas, sin sangrado y sin cicatrices.

146 • ekosnegocios.com • Agosto 2018

Es un procedimiento ambulatorio, realizado con anestesia tópica (crema anestésica) realizado en consultorio, con un tiempo de procedimiento de 30-60 minutos, logrando excelentes resultados en el tratamiento de: exceso de piel en párpados; rejuvenecimiento periorbitario ("patas de gallina"); tratamiento de arrugas (frente, mejillas, labios y cuello); remoción de lesiones benignas de la piel (lunares, xantelasmas, fibromas, verrugas, queratosis, quistes sebáceos y puntos rubí); secuelas de acné y tratamiento de cicatrices. Plexr® es un tratamiento no quirúrgico que debe ser realizado por un profesional con amplia experiencia en la cirugía plástica, quien combinará este tratamiento estético con otras técnicas, como aplicación de toxina botulínica o rellenos con ácido hialurónico, para tener resultados sorprendentes.

Dr. Xavier Jervis

La nueva tendencia para mantener joven a la piel es Plexer® Plus y nació en Europa.


QSI DEL ECUADOR


Ekos Wellness Cirugía plástica

Directorio

Médicos Cirugía Plástica

JERVIS ISCH XAVIER Cirugía Plástica - Estética y Reconstructiva

PALACIOS VERA DIEGO Cirugía Plástica - Reconstructiva Estetica

Edificio de Especialidades Médicas Consultorio # 222

Edif. Especialidades Médicas Consultorio #440

(02) 237-9041

(02) 351-6700

Acceda a mayor información de los especialistas de HDLV

RIOFRÍO PAZMIÑO HERNÁN ADOLFO Cirugía Plástica y Reconstructiva Edificio de Especialidades Médicas Consultorio # 228 (02) 237-4628

MUIRRAGUI MAGGI ALDO Cirugía Plástica y Reconstructiva

PAREDES GARRIDO FRANKLIN Cirugía Plástica - Reconstructiva Microcirugía

TERÁN RIOFRIO DIEGO Cirugía Plástica - Estética y Reconstructiva

Edificio de Especialidades Médicas Consultorio # 117

Edificio de Especialidades Médicas Consultorio # 137

Edificio de Especialidades Médicas Consultorio # 222

(02) 237-8808 / 237-8805

148 • ekosnegocios.com • Agosto 2018

(02) 361-7464

(02) 237-9041



Médicos que cambian vidas

Vivir con sobrepeso es caminar sobre un miedo constante, a la enfermedad, a enfrentarse cada día con el espejo de la ansiedad y la desesperación, a la muerte. Aunque haya días que se pueda fingir que no importa, la obesidad determina cómo se vive y cómo se muere también.

L

a “enfermedad del siglo”, como ha sido catalogada por la OMS, está directamente asociada a los padecimientos crónicos, como las enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión arterial y varios tipos de cáncer. Se pronostica que para el 2020 estas enfermedades crónicas serán la causa del 73% de las muertes en el mundo.

Existen dos tipos de procedimientos exitosos La Manga Gástrica, que es una técnica restrictiva que consiste en hacer el estómago más pequeño y dejarlo en forma de “manga”, así el paciente tiene la misma sensación de saciedad pero con poco alimento y el Bypass Gástrico, una técnica mixta que actúa sobre el estómago y sobre el intestino delgado produciendo un efecto restrictivo, dejando un estómago más pequeño y acortando el intestino, reduciendo la superficie de absorción, esto hace que la pérdida de peso sea mayor y se mantenga a lo largo de los años.

Más de 2 millones de personas en el mundo, fallecen anualmente por causa de la obesidad y el sobrepeso. En el Ecuador el 62% de la población adulta padece de sobrepeso. Como respuesta a la necesidad de tratar la obesidad, surgió la Cirugía Bariátrica, que asegura una pérdida de peso satisfactoria y efectiva a largo plazo. Los pacientes logran alcanzar un peso ideal y disfrutan de una nueva vida. El Grupo Bariátrico Napoleón Salgado se ha dedicado, durante casi una década, a la práctica de esta cirugía, combatiendo todos los padecimientos que produce la obesidad, mejorando la salud de más de 1000 pacientes y dándoles la oportunidad de cambiar sus vidas para siempre. Al momento de realizarse una Cirugía Bariátrica, lo más importante es elegir a profesionales capacitados, con experiencia y especializados en este tipo de procedimiento, para lograr tres objetivos importantes: Perder peso de manera significativa, no volver a ganar el peso perdido y tener una buena calidad de vida.

150 • ekosnegocios.com • Agosto 2018

Historias Reales Andrea Botero ha pasado más de la mitad de su vida luchando contra la obesidad, es por eso que ha tomado la decisión de mejorar su calidad de vida con el apoyo del Grupo Bariátrico Napoleón Salgado. Andrea nos dice: Escogí al Doctor Napoleón Salgado porque me miró a los ojos y descubrió la persona que hay en mí , me dio toda la seguridad que necesito para sentir confianza en los resultados, brindándome la esperanza de cambiar mi forma de vida, mi salud y hasta mi manera de relacionarme. Como Andrea, son más de 1000 personas, las que pueden ver y sentir la vida de una manera distinta, recuperando su autoestima y su felicidad.


I

Sección presentada por:

Nº54 JUNIO 2018

YEARS -EST. 1917

“No fracasé, sólo descubrí 999 maneras de cómo no hacer una bombilla“. Thomas Alva Edison

001_PORTADA_FORBES_54.indd 1

28/5/18 18:30


CORE BUSINESS SOSTENIBILIDAD

EL CAMBIO CLIMÁTICO PIDE RESPONSABILIDAD LA SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL Y LOS COMPROMISOS CON EL CAMBIO CLIMÁTICO EXIGEN UN ESFUERZO SOSTENIDO EN INVERSIONES Y MEDIDAS ECONÓMICAS.

L

as políticas económicas ya no solo deben dirigirse a propiciar un crecimiento lo más saludable y equilibrado posible para las arcas públicas y los ciudadanos, también deben favorecer que ese crecimiento sea sostenible desde el punto de

72 FORBES // JUNIO 2018

CB_RESPONSABILIDAD_ECONOMICA.indd 72

vista medioambiental. La OCDE prevé que si los gobiernos logran generar un crecimiento que reduzca los riesgos del cambio climático, además de ganar en salud se lograría un crecimiento adicional del 2,8% de promedio en los países del G-20 para el 2050.

Una contribución fundamental a la tarea de combatir el cambio climático es el desarrollo de infraestructuras inteligentes y no contaminantes para lo cual se necesita un esfuerzo inversor considerable. Habría que destinar unos 6,3 billones de dólares (5,3 billones de euros) hasta el 2030 para poder atender las necesidades de desarrollo mundial, según cálculos de la OCDE; y un poco más, 0,6 billones adicionales (0,5 billones de euros) por año y durante el mismo período de tiempo, para asegurar que el conjunto de las inversiones sean compatibles con el clima. “Es posible que con el tiempo se compense el coste de esa inversión adicional con el ahorro de combustibles como resul-

ALFREDO ARANDA

25/05/18 18:58


LAS ENERGÍAS RENOVABLES REPRESENTAN EL 41% DE LA GENERACION ELÉCTRICA EN ESPAÑA, CASI EL DOBLE QUE LA DE ORIGEN NUCLEAR Internacional de la Energía (AIE) ve un 66% de probabilidades que la temperatura global no supere el límite de los 2ºC si se aborda una activa política que promueva las tecnologías bajas en carbono.

Más renovables

tado de las tecnologías e infraestructuras de bajas emisiones”, señala a Forbes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) . Para lograr avances en la dirección que marca el Acuerdo de París de evitar que el incremento de la temperatura media global del planeta supere los 2ºC, la economía mundial debe seguir reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y profundizar en un cambio del mix energético a favor de energías limpias. Cumplir con el Acuerdo de París exige recortar las emisiones de C02 un 85% en 35 años, lo que supone un 2,6% anual, según cifras del sector energético. La Agencia

A nivel mundial, las energías renovables aumentaron su participación en el consumo de energía primaria en un 6,4% durante 2016, representando el 10% del total, la cuarta fuente de energía primaria por consumo. El petróleo sigue ocupando la primera posición en consumo mundial con una cuota del 33,3%; le sigue el carbón, que continúa descendiendo lentamente cada año, con el 28%. El gas natural, con un aumento del 1,8% en 2016, se situó en tercera posición con el 24,1% del consumo mundial, según datos de la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA). En España, las emisiones de gases de efecto invernadero disminuyeron en 2016 un 3,13% respecto al año anterior, según datos del Observatorio de la Sostenibilidad, un think tank multidisciplinar sobre desarrollo sostenible. Atribuye una tercera parte del descenso al menor consumo de carbón en generación eléctrica, aunque también podría deberse en parte a “los resultados de las escasas estrategias y políticas puestas en marcha en los últimos años por el Gobierno […]”. Con casi el 41% de la generación eléctrica, casi el doble que lo que aportaron las centrales nucleares, las energías renovables siguen reforzando su protagonismo en el mix energético español, coadyuvando a la reducción de los GEI. En datos desagregados, la energía eólica aportó el 19,3%, la hidráulica el 14,6%, la fotovoltaica el 3,1% y la termosolar el 2,1%.

Gas y agua Una de las fuentes de energía que ha experimentado un mayor crecimiento en los últimos años, y sus expectativas le siguen siendo favorables, es el gas natural. Especialistas prevén que su consumo mundial

seguirá en aumento. A su favor ponderan que es una energía limpia, más barata que el petróleo y que está sustituyendo a las centrales eléctricas de carbón, cuya producción va a menos por sus efectos contaminantes; y, por otro lado, las reservas mundiales de gas son abundantes (las de Estados Unidos le permiten ser autosuficiente). Los precios del gas natural han estado en constante caída durante varios años y en la actualidad están por debajo del pico alcanzado en 2008. Los analistas destacan que al contrario que otras materias primas, la cotización del gas no se ha incrementado a pesar del aumento de la demanda mundial. Según datos recogidos por el sector energético, se espera que el consumo y la producción mundial de gas natural aumenten un 45% para 2040. Una de las áreas en que, según la OCDE, haría falta un mayor esfuerzo inversor es en la de las infraestructuras del agua: aproximadamente el equivalente al 1% del PIB mundial hasta el 2030, más de cuatro veces superior al esfuerzo inversor en carreteras. El sector se encuentra ante el difícil reto de gestionar un recurso escaso y caro con la mayor eficiencia y calidad posibles para atender una población mundial creciente, y para ello se espera que la innovación tecnológica juegue un papel fundamental. La Organización de las Naciones Unidas (ONU), que ha celebrado este año (el pasado 22 de marzo) el día mundial del agua bajo el lema ‘Soluciones para el agua basadas en la naturaleza’, calcula que más de 663 millones de personas viven sin suministro de agua potable cerca de su hogar, y subraya que más del 80% de las aguas residuales retornan a los ecosistemas sin ser tratadas. El Grupo Aguas de Barcelona, con una experiencia de más de 145 años en la gestión del agua y presencia en varios países, destaca el relevante papel de la inversión para poder mejorar el servicio y progresar en los objetivos medioambientales. La empresa define su política inversora de “transversal” y destina más de 19 millones de euros en I+D+i.

JUNIO 2018 // FORBES 73

CB_RESPONSABILIDAD_ECONOMICA.indd 73

25/05/18 18:58


CORE BUSINESS MEDIO AMBIENTE

TRABAJAR POR UNA GESTIÓN EXCELENTE DEL AGUA EL COMPROMISO DE SUEZ ESPAÑA CON LA PROTECCIÓN DEL AGUA SE REFLEJA UNA VEZ MÁS EN SU PROGRAMA DE VOLUNTARIADO CORPORATIVO HANDSON, CONTRIBUYENDO AL LEMA DEL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE “UN PLANETA #SINCONTAMINACIÓN POR PLÁSTICOS”.

M

illones de toneladas de basura son depositadas cada año en el océano, las playas, los bosques… Los patrones insostenibles de producción y consumo presentes hoy en día en la sociedad y las insuficientes estrategias de gestión de residuos, junto a la falta de sensibilización de la población, son las principales causas de que esto ocurra. No obstante, es posible reducir la cantidad de basura depositada en la naturaleza y dar visibilidad a este asunto para concienciar a la población. Para ello, la European Week for Waste Reduction (EWWR) coordina anualmente una jornada de limpieza de espacios públicos a nivel Europeo conocida como ‘Let’s Clean-Up Europe’ que pretende

aunar estas iniciativas para conseguir tener un evento a nivel Europeo que tenga lugar el mismo día a través de todo el continente, involucrando y llegando a la mayor cantidad posible de ciudadanos. Con esta voluntad, SUEZ en España ha reunido más de 300 voluntarios y ha recogido 2.500 kg de residuos en la jornada de limpieza ambiental que se ha llevado a cabo en diferentes territorios del país durante el pasado mes de mayo. En concreto, SUEZ, como empresa comprometida con la excelencia en la gestión del agua y la preservación de los recursos hídricos y los ecosistemas, ha participado a través del voluntariado corporativo HandsON, centrando las jornadas en limpieza de ecosis-

temas cercanos a ríos y mares, llevada a cabo por voluntarios empleados de la empresa, abriendo también la convocatoria a amigos y familiares. En esta ocasión, la compañía ha colaborado desde diferentes puntos de la península –Barcelona, Igualada, Cambrils, Alicante, Torrevieja, Paterna, l’Eliana, Riba-Roja u Orihuela, entre otros–. Además, está planificando acciones adicionales en El Campello, Benidorm, Avilés y Santiago de Compostela. En 2017, y enmarcadas en el programa de voluntariado HandsON, la compañía llevó a cabo varias acciones de limpieza ambiental, que movilizaron a cerca de 50 voluntarios, recogiendo más de una tonelada de residuos en espacios como los márgenes del Río Magdalena en Avilés, el Río Llobregat en Barcelona, el Port de la Selva o la Playa de Cabo Cope en Murcia. Además de las diferentes acciones dirigidas a la protección de los ríos, puertos y playas, SUEZ Spain ha colaborado, mediante el programa de Voluntariado Profesional HandsON PRO, con la entidad del tercer sector Associació Hàbitats, que moviliza cada año a más de 3.000 voluntarios en Cataluña con Projecte Rius, un proyecto

74 FORBES // JUNIO 2018

CB_AGBAR_54.indd 74

25/05/18 18:59


RTICIPA PA A RESIDUO IMPI L

S

HANDSON CONVIERTE A SUEZ SPAIN EN AGENTE CLAVE DEL DESARROLLO #letscleanup 12 y 13 de mayo, Let’s Clean up Europe! SOSTENIBLE DEL LOGO ENTORNO MÁS CERCANO AYUNTAMIENTO de diagnóstico y limpieza de ríos. A través de la Skills Marathon –una jornada de ocho horas de voluntariado–, nueve voluntarios de SUEZ Spain trabajaron conjuntamente con la entidad para identificar retos, redactar una propuesta de valor y diseñar soluciones. Además, durante los meses de Marzo y Abril, los voluntarios dedicaron tiempo a trabajar con la entidad para implementar las soluciones diseñadas. Asimismo, se prevé lanzar nuevas convocatorias de voluntariado basado en habilidades para dar cobertura a necesidades identificadas en esta primera colaboración con la Associació Hàbitats. Otra de las acciones destacadas del voluntariado ambiental de HandsON es el programa BiObserva, un proyecto pionero en el que los empleados de las instalaciones de SUEZ Spain reportan las observaciones de aves durante su jornada laboral. Se trata de un proyecto innovador para la aplicación de la metodología de la ciencia ciudadana puesto que el programa se aplica en un entorno empresarial: los voluntarios son los trabajadores de la empresa, que reportan las observaciones realizadas en sus centros de trabajo.

El objetivo principal es conocer el valor natural de la biodiversidad integrada en las instalaciones y poder planificar, de esta manera, acciones de mejora. BiObserva ya ha sido desplegado en 80 instalaciones de tratamiento de agua, contando con más de 170 observadores, cuyos avistamientos se utilizan como bioindicadores internos y se integran en las bases de datos de observación de aves del Institut Català d’Ornitologia (ICO) y de SEO Bird Life. Estos datos son utilizados por la compañía para el desarrollo de actuaciones de naturalización y la elaboración de planes de acción de biodiversidad de las instalaciones.

Un proyecto activo Todas estas acciones se enmarcan dentro de HandsON, un proyecto activo que convierte a SUEZ en España, a través de la implicación y motivación del equipo humano, en agente clave del desarrollo sostenible del entorno más cercano. HandsON –con poco más de un año de vida y superando los 500 voluntarios en 2017– nace con el claro objetivo de contribuir al desarrollo social y ambiental con el compromiso de aportar 5.000 horas de vo-

luntariado de sus empleados antes del 2021. De este modo, se pretende conocer de primera mano las necesidades y expectativas de su entorno más cercano gracias a la implicación y el compromiso del equipo humano. El programa HandsON está alineado con el REwater Global Plan, la Estrategia de Desarrollo Sostenible de SUEZ Spain 20172021, a través de la cual se han fijado nueve compromisos relacionados con el cuidado y preservación del planeta y con nuestra contribución a la calidad de vida de las personas. Entre los hitos que la compañía se ha marcado que impactan de forma clara y directa sobre el entorno destacan el ahorrar el equivalente al 20% del consumo de agua por usuario, alcanzar una reducción del 90% de las emisiones generadas por su actividad y preservar la biodiversidad en el 100% de sus instalaciones en espacios sensibles. A través de sus compromisos establecidos en el REwater Global Plan, SUEZ en España contribuye a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, marcando como prioritarios, entre otros, el ODS 13 –Acción por el Clima y el ODS 15– Vida de ecosistemas terrestres.

JUNIO 2018 // FORBES 75

CB_AGBAR_54.indd 75

28/05/18 16:55


CORE BUSINESS ENERGÍA

C

LAS PETROLERAS SE VISTEN DE ‘VERDE’ LA TENDENCIA HACIA LA DESCARBONIZACIÓN DE LA ECONOMÍA MUNDIAL ES IMPARABLE Y EL SECTOR DE LOS HIDROCARBUROS HA COMENZADO A TOMAR POSICIONES PARA NO QUEDARSE EN LA CUNETA DE LA REVOLUCIÓN ENERGÉTICA QUE ESTÁ EN MARCHA.

76 FORBES // JUNIO 2018

CB_PETROLERAS.indd 76

onstatada la intención de los gobiernos de apostar por las fuentes renovables, las empresas productoras de petróleo han recogido el testigo incorporando a sus planes estratégicos proyectos para transformarse en compañías de energía diversificadas. Es verdad que los movimientos todavía son lentos. Las diez mayores petroleras (Repsol, BP, Total, Shell, Pemex, Statoil, CNPC, Saudi Aramco, Reliance y Eni) anunciaron a finales de 2016 la creación de un fondo conjunto de 1.000 millones de dólares (854 millones de euros) para reducir sus emisiones de carbono. Y, desde entonces, los movimientos corporativos se han sucedido sin prisa pero sin pausa dando como resultado que en la actualidad todos los agentes relevantes del sector incorporen las fuentes renovables a su mix de producción. El director de Gas y Electricidad de Cepsa, Juan Manuel García-Horrillo, resume a Forbes la estrategia del sector petrolero en esta nueva era: “como compañía energética global el objetivo es crecer a nivel internacional en el mercado de las renovables, especialmente en eólica y solar, para continuar diversificando nuestras fuentes de energía y cubrir todas las necesidades que nos demanden nuestros clientes”. Esta tendencia no es nueva. Existen algunas compañías de hidrocarburos que llevan décadas trabajando para encarar el cambio de era energética. Es el caso de BP, una de las mayores operadoras de renovables dentro del sector del petróleo y el gas. “Nuestra estrategia pasa por invertir en renovables donde podemos construir negocios comercialmente viables a escala, y seguir ampliando nuestra capacidad a medida que detectamos nuevas oportunidades”, indica Enrique González, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de la compañía en España. En los últimos meses, la petrolera que más ha invertido en la adquisición de negocios renovables ha sido el gigante francés Total, con la mirada puesta en Europa y especialmente en China, tras la firma de un protocolo de acuerdo con la empresa de capital riesgo Cathay Capital y la plataforma de inversión Hubei High Tech para crear un fondo de inversión dedicado al sector

LORENZO RAMÍREZ

25/05/18 19:00


de las nuevas energías en el país asiático. “China está en la vanguardia de las tecnologías de la energía del siglo XXI. Estamos entusiasmados con la idea de asociarnos al ecosistema de innovación de su sector energético”, indicó en la presentación del acuerdo el pasado marzo el presidente director de Total, Patrick Pouyanné. La próxima gran petrolera que dará el paso será la española Repsol, que estudia emplear la liquidez que le ha proporcionado su salida del capital de Gas Natural Fenosa para invertir en renovables. No obstante, el equipo directivo de la compañía asegura que sólo entrará en este mercado si encuentra negocios que aporten una rentabilidad igual o superior a la que tenía en la gasista que preside Francisco Reynés. Además, deberá tratarse de actividades que se encuentren en áreas no reguladas y en las que tenga capacidad de gestión. La compañía asegura que no tiene interés en tomar participaciones financieras minoritarias. A este respecto, el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, consideró en la jornada ‘Energy Transitions: Moving Beyond Scenarios’ que el gas natural y el petróleo “seguirán formando parte de la solución dentro de la transición energética” hacia la descarbonización de las economías, y que ambas fuentes de energía “van a jugar un papel central” en este proceso y en el mix energético. A su juicio todas las fuentes de energía “serán necesarias” hasta 2040, indicando que la transición energética dependerá de las realidades energéticas de cada país y de la tecnología, es decir, que ”no hay un solo camino hacia la transición”. Para el CEO de Repsol es vital preservar la “neutralidad tecnológica” en este proceso de descarbonización global, especialmente teniendo en cuenta los “ambiciosos” objetivos de reducción marcados con el Acuerdo de París. Y el mercado espera que los movimientos corporativos vayan en aumento, sobre todo desde que los fondos de inversión hayan desembarcado en el sector de las energías verdes. “Los fondos comenzaron a entrar en el sector energético con el atractivo de las renovables, ampliando su cartera también a negocios de corte más tradicional como el petrolífero, eléctrico y gasístico. Desde hace algunos años hay una gran cantidad de

LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA DEPENDERÁ DE LAS REALIDADES ENERGÉTICAS DE CADA PAÍS Y DE LA TECNOLOGÍA, SEGÚN EL CEO DE REPSOL liquidez y los fondos están buscando medios para canalizarla, ganando mucho protagonismo desde años atrás el sector energético”, explica a Forbes Victoria Torre, responsable de Análisis de SelfBank. Las razones que han llevado a las petroleras a crear planes de reconversión son múltiples. En primer lugar, destaca la citada presión regulatoria, que se produce en un contexto de desarrollos tecnológicos que hacen que las fuentes renovables sean cada vez más competitivas. “La extracción de petróleo cada vez es más cara, generando un problema de costes evidente, que se añade al estancamiento en los métodos y la tecnología de los principales países de la OPEP. A esto se suma la presión regulatoria, y las compañías petroleras se han dado cuenta y asumido que todos los países presionarán para que haya una importante bajada de consumo de gas, petróleo y carbón”, argumenta a Forbes el economista Javier Santacruz. Por otra parte, el ajuste de los últimos dos años en el sector ha obligado a que los productores de petróleo replanteen su estrategia a largo plazo. “Hoy por hoy, se ha ajustado el capex fuertemente [capital para invertir en equipo tecnológico, por ejemplo] y las nuevas inversiones se harán con más prudencia por aquellos que tienen capacidad, porque sigue habiendo muchas compañías del sector que difícilmente generan beneficios con precios del barril de entre 60 y 70 dólares del West Texas. Por esto, para muchos de ellos comienza a ser fundamental la diversificación en otras alternativas a futuro”, explica Francisco Saavedra, responsable de estrategia de Proaltus Capital Partners. “La mayoría de las compañías no tienen ahora una situación boyante tras el ajuste del precio del petróleo, pero con las subidas de los últimos trimestres y tras el saneamiento realizado en los últimos años, algunas comienzan a tener recursos para iniciar esa diversificación en otras alternativas que supongan una fuente futura de ingresos. No les queda más remedio que hacerlo o se arriesgan a depender todavía más de que

les protejan los decretos de los gobiernos de turno, cosa que les ha funcionado muy bien en el pasado como lobby, pero no está tan claro a futuro”, concluye Saavedra.

¿Y el presente de las renovables? Los datos constatan que las energías renovables han pasado de ser proyectos a realidades, y en 2020 todas las tecnologías de generación hoy en uso comercial podrán competir en precio con las generadas por los combustibles fósiles. Al menos eso es lo que apunta el último informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), en el que se constata que los costes de generación de energía solar fotovoltaica han caído casi un 70% desde el año 2010, reducción que roza el 20% en el caso de la eólica. Las petroleras conocen estos números y también esperan un crecimiento notable en la producción de energía con fuentes renovables en el futuro próximo. El informe BP Energy Outlook 2030 anticipa un repunte superior al 8% anual, aunque no se puede obviar que la velocidad de la transición energética dependerá, en buena parte, de la evolución del precio del petróleo. Otro reciente estudio, el Cepsa Energy Outlook 2030 concluye que las energías renovables proporcionarán más de la mitad del incremento de la energía eléctrica que se genere en los próximos 15 años, un hecho sin precedentes impulsado por el aumento de las energías eólica y solar. Según estos cálculos, en 2030 las energías eólica y solar representarán el 17,3% de la generación de energía eléctrica global frente al 4,5% de 2015. “En el caso de España, las renovables dominarán el mix de la generación de energía en detrimento de los combustibles fósiles; en concreto, la energía eólica y solar alcanzarán el 50% frente al 27% de la actualidad”, indica el informe. En el sector de las renovables se observa el viraje de las grandes petroleras con expectación y, sobre todo, con satisfacción. Tal como indica a Forbes el director general de la patronal Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA), José

JUNIO 2018 // FORBES 77

CB_PETROLERAS.indd 77

25/05/18 19:00


CORE BUSINESS ENERGÍA

GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD POR TIPO DE FUENTE RENOVABLES

NUCLEAR

FUENTES FÓSILES

DEMANDA MUNDIAL DE ENERGÍA PRIMARIA Y EVOLUCIÓN PREVISTA CON LAS NUEVAS POLÍTICAS DE DESCARBONIZACIÓN MILES DE MILLONES DE TONELADAS EQUIVALENTES DE PETRÓLEO

23%

36%

61%

OTRAS RENOVABLES BIOENERGÍA HÍDRICA NUCLEAR GAS PETRÓLEO CARBÓN

20 27%

21% 10

50% 43%

20% 5 19% 0

2000

2015

María González Moya, “el tiempo nos ha dado la razón: estas tecnologías estaban llamadas a ser líderes del panorama energético futuro porque lo demostraban dos hechos fundamentales: que tenemos que cumplir una serie de objetivos en materia de clima y energía cuidando el planeta –y la única forma es emplear energía que sea respetuosa y no dañe nuestro entorno–; y en segundo lugar, estas tecnologías estaban llamadas a ser competitivas en costes y eso es algo que las compañías tradicionales no han dejado pasar. Bienvenidos sean aunque sea tarde”.

No perder cuota de mercado Otra de las razones principales de esta nueva estrategia de las grandes petroleras es el temor a perder cuota de mercado frente a las eléctricas y gasistas en este nuevo panorama energético global. “La desaceleración de la demanda de petróleo se hará notar en unos años, al igual que es ya palpable la proliferación de las energías verdes como la

2030

2000

eólica y solar, lo que supone un riesgo para las compañías dedicadas al petróleo y gas. En este sentido, las inversiones de las petroleras serán cuantiosas para poder tener una cuota de mercado destacable en el negocio de las energías limpias. Los parques eólicos marinos puede que sean los activos más atractivos ya que su tecnología de escala se podría comparar con la extracción de petróleo y gas”, avanza la responsable de Análisis de SelfBank. Y es que la población va a seguir creciendo y los países menos desarrollados demandarán cada día más energía para afianzar su progreso. Éste es, por tanto, uno de los grandes retos que el sector tiene por delante: continuar alimentando la creciente demanda de energía del planeta a la vez que continúa avanzando de una forma más sostenible y más respetuosa con el medio ambiente. “No prevemos en los próximos cinco años encontrarnos en un mundo energético radicalmente distinto al que vivimos hoy en día y al que llegaremos de manera

2016

2025 2030 2035 2040

FUENTES: CEPSA/WORLDENERGY OUTLOOK (AIE)

15

UNO DE LOS GRANDES RETOS DEL SECTOR ES SEGUIR ATENDIENDO LA CRECIENTE DEMANDA DE ENERGÍA DEL PLANETA AL TIEMPO QUE CONTINÚA AVANZANDO DE UNA FORMA MÁS SOSTENIBLE Y RESPETUOSA CON EL MEDIO AMBIENTE disruptiva. Lo que sí vamos a contemplar es un mundo de la energía en transición hacia un modelo con menores emisiones de carbono, no una revolución a corto plazo, sino una transición que tomará su tiempo. Pero la dirección va a ser muy clara: una gradual sustitución de fuentes de energía tradicionales por otras fuentes renovables y más respetuosas con el medioambiente, siempre de la mano de la tecnología, que

78 FORBES // JUNIO 2018

CB_PETROLERAS.indd 78

28/05/18 17:28


RIESGO CREDITICIO PARA LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO Y EL GAS La agencia de calificación Moody’s advierte en un reciente informe al que ha tenido acceso Forbes de los “importantes riesgos crediticios” que soporta la industria del petróleo y el gas como consecuencia de la transición hacia un modelo energético menos intensivo en carbono, impulsado por un cambio en las preferencias de los consumidores y el avance de tecnologías disruptivas. “Tras los claros compromisos del Acuerdo de París para reducir las emisiones es inevitable que la implantación de políticas en este sentido impacten materialmente en el sector de los hidrocarburos, ya que es uno de los mayores generadores de emisiones”, indica el documento. La agencia de calificación destaca que la demanda de petróleo y gas está “amenazada por los avances tecnológicos en el sector de la automoción y del almacenamiento de la energía”, al mismo tiempo que se desarrollan combustibles cada vez más limpios basados en energías renovables. “Estas tecnologías es-

jugará igualmente un papel protagonista, y con políticas que incentiven que todas las tecnologías compitan entre sí”, considera Enrique González, de BP. La Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) respalda este argumento recordando que recientemente, la industria europea del refino ha presentado su Visión 2050, en la que avanza que el sector suministrará combustibles líquidos con cada vez menor intensidad de carbono, utilizando una diversidad de materias primas como energías renovables, residuos y CO2 capturado y operando integrados en un complejo industrial muy eficiente para abastecer a sus clientes. “Está claro que necesitaremos los combustibles líquidos a largo plazo. Gracias a su mayor densidad energética no tienen rival para su uso en amplios sectores del transporte;

tán todavía en la fases tempranas de adopción, pero las preferencias de los consumidores han comenzado a cambiar, con un renovado interés por la alternativa a los carburantes en el caso de los turismos”, insiste Moody´s. Sobre esta cuestión, el vicepresidente y analista senior de la agencia, John Thieroff, indica que “los altos costes de los proyectos a largo plazo de la industria del petróleo y el gas pueden estar en riesgo de encallar generando significativos desafíos en la planificación a largo plazo y en las estrategias de inversión de las compañías inmersas en proyectos de desarrollo de exploración a gran escala”. La clave para determinar el impacto que estos riesgos tendrán en cada una de las compañías será la capacidad de generar rentabilidad con una estrategia adecuada en el reparto de los activos en el mix de producción energética que permitan a cada empresa adaptar su perfil financiero al nuevo escenario, concluye Moody´s.

constituyen, en esencia, la mejor manera de almacenar y transportar energía. Es por ello que reducir su consumo es tan desafiante. Sectores como el transporte pesado por carretera, marino y aviación, es difícil con la tecnología actual que puedan prescindir de los combustibles líquidos”, indica a Forbes Andreu Puñet, director general de la AOP. Sin embargo, no se puede perder de vista que, por el momento, la inversión de las compañías de hidrocarburos en empresas renovables es mínima en términos absolutos, representando solamente alrededor del 1% a nivel global. Es por eso que algunos analistas consideran que detrás de la adquisición de participaciones en compañías de energía verde hay un proceso de lavado de imagen ante el nuevo paradigma.Uno de los que defienden esta

LA INVERSIÓN DE EMPRESAS DE HIDROCARBUROS EN RENOVABLES SOLAMENTE REPRESENTA EN TORNO AL 1% GLOBAL EN CIFRAS ABSOLUTAS

tesis es Daniel Lacalle, economista jefe de la Sociedad de Valores Tressis, que declara a Forbes que las petroleras “solo usan las tecnologías alternativas como publicidad: o destruyen enorme valor comprándolas a precios de oro o son publicity stunts [impactos publicitarios]”. En todo caso, los anuncios de los gobiernos de países productores de petróleo de que reforzarán el peso de las renovables en su mix energético (Arabia Saudí pretende generar el 10% de la electricidad que consume con energías alternativas), o el creciente compromiso del país más contaminante del mundo (China) para sustituir las centrales de carbón por la generación de energía no contaminante, son elementos que constatan que la revolución verde es imparable. Las petroleras que consigan subirse al tren conseguirán sobrevivir, e incluso liderar, el sector en el futuro, pero aquellas que sólo pretendan usar las renovables como un elemento más de marketing institucional tendrán problemas para sobrevivir en el medio plazo.

JUNIO 2018 // FORBES 79

CB_PETROLERAS.indd 79

25/05/18 19:00


Pulso Empresarial

Panoramas

ALIANZA PARA POTENCIAR LA IGUALDAD www.grupodifare.com @ grupodifareec @ GrupoDIFARE ‫‏‬

Grupo DIFARE bajo su línea de acción enfocado en la igualdad de género -Objetivo de Desarrollo Sostenible 5-, renovó su convenio de cooperación con Plan Internacional. El objetivo de este plan conjunto es contribuir con la no-discriminación, asegurar su participación en la sociedad y lograr la igualdad de oportunidades de las niñas, adolescentes y mujeres.

RECONOCIDA POR SU INNOVACIÓN Y LIDERAZGO www.produbanco.com.ec @Produbanco @ produbancoec

GALARDONADA POR SU GESTIÓN ENERGÉTICA www.gmobb.ec @ChevroletEcuador @ChevroletEc

La Conferencia Ministerial de Energía Limpia (CEM) otorgó a GM OBB del Ecuador el Premio Energy Management Insight en reconocimiento a sus valiosos esfuerzos en el uso de sistemas eficientes de administración de energía reflejado en su compomiso para reducir el consumo de energía por vehículo producido y las emisiones de CO2 en un 20% hasta el 2020. La celebración se llevó a cabo en Dinamarca en el marco de los Premios de Liderazgo en Gestión Energética 2018.

EMPRESA AMIGA DE LA LACTANCIA MATERNA www.corporaciongpf.com @CorporacionGPF

160 • ekosnegocios.com • Agosto 2018

Comprometida con la salud y el bienestar de sus colaboradores y familias, Corporación GPF invirtió en espacios destinados para mujeres en periodo de lactancia. Se creó tres salas de lactancia materna, en los lugares con mayor concentración femenina, ubicadas en el Edificio Corporativo, Centro de Logística Avanzada y en las oficinas administrativas de sus unidades de negocio SanaSana y Abefarm.

30 AÑOS AL SERVICIO DE LA SALUD

COMPROMETIDA CON EL CUIDADO DEL PLANETA El Ministerio de Ambiente enwww.unilever-middleamericas.com tregó a Unilever Andina Ecua@ Unilever-Sri-Lanka-Head-Office dor S.A., un agradecimiento @ Unilever especial y un distintivo por ser un aliado estratégico en la consolidación de la marca “Punto Verde”. El reconocimiento se produjo en el marco de la estrategia Reverdecer Ecuador, que tiene como objetivo garantizar los Derechos de la Naturaleza y el bienestar general.

Produbanco fue reconocido como "Banco del Año de Ecuador 2018" y "Banco con Mejor Gobierno Corporativo de Ecuador 2018", en el marco de The European Global Banking Finance Awards 2018. Además, Ricardo Cuesta Delgado, Presidente Ejecutivo de la entidad financiera, obtuvo el premio, por segundo año consecutivo, como CEO Bancario del año Ecuador 2018.

www.birm.com.ec @birmsalud @birmsalud

BIRM cumple 30 años en el mercado ecuatoriano. Durante su trayectoria, sus productos han pasado diferentes estudios nacionales e internacionales. Además, éstos cuentan con la patente otorgada por el gobierno de los EE.UU. En su larga trayectoria, la marca ha demostrado resultados exitodos y asegura que su mejor carta de presentación son los miles de “testimonios de vida” de sus clientes.



Pulso Empresarial

Eventos / Sierra y Costa

KOTRA - CÁMARA DE COMERCIO DE QUITO CHARLA MAGISTRAL "OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS CON COREA DEL SUR" Teodoro Benavides, Coordinador Comex CCQ; Young Keun Lee, Embajador Corea del Sur; Patricio Alarcón, Presidente CCQ; Jun Han Hwang, Director Kotra; Y, Richard Gómez, Gerente CEDIMED.

TELEFÓNICA MOVISTAR INVITÓ A EMPRESARIOS DE CUENCA A EXCLUSIVA CATA DE WHISKY

Rafael Villavicencio, Gerente Regional Telefónica Movistar; Jaime Moreno, Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cuenca; José Manuel Casas, Presidente Ejecutivo Telefónica Movistar; y, Eduardo Ugalde, empresario cuencano.

FILTROCORP S.A. RECONOCIDA POR LA CÁMARA DE COMERCIO DE GUAYAQUIL POR SUS 20 AÑOS DE TRAYECTORIA Juan Carlos Díaz-Granados, Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Guayaquil; y, Jorge Vallejo, Presidente Filtrocorp S.A.

162 • ekosnegocios.com ekosnegocios.com••Agosto Agosto2018 2018



Pulso Empresarial

Citas empresariales

EKOS SAVE THE DATE

| Eventos y negocios

SECTOR AGROPECUARIO SEMINARIO IMPORTACIONES

Importaciones efectivas 18 - agosto 2018 Ciudad: Quito País: Ecuador www.ccq.ec

SECTOR AGROPECUARIO

Agriflor 2018 19 al 21 - septiembre 2018 Cumbre mundial del banano Esta cumbre se ha convertido en el evento bananero internacional más importante del sector organizado cada año.

www.expoplaza.ec

12 al 14 agosto 2018 Ecuador Guayaquil

Ciudad: Quito País: Ecuador www.agriflor.com

CONFERENCIA MARKETING

EXMA 2018: The Marketing Economy 27 al 28 - septiembre 2018 Ciudad: Quito País: Ecuador www.exmalatam.com/exec

SECTOR ACUACULTURA SECTOR ACUACULTURA

Conexmar

2 al 4 de octubre 2018 Ciudad: Vigo País: España www.conxemar.com/es

SECTOR AGROPECUARIO

AQUA, Congreso Ecuatoriano de Acuicultura & Aquaexpo Reune las más importantes empresas del sector camaronero ecuatoriano, así como a los mayores expertos nacionales e internacionales en temas de agua & sostenibilidad.

www.cna-ecuador.com

Ciudad: Guayaquil País: Ecuador foroaebe.com

15 al 18 octubre 2018 Ecuador Guayaquil

Si desea difundir un evento, contáctese a ekos@ekosnegocios.com.ec

164 • ekosnegocios.com • Agosto 2018

Foro internacional del banano 22 - 25 de octubre 2018

Visite nuestro Save the Date digital




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.