especial gobierno corporativo Se implementó una Red de Información sobre Gobierno Corporativo (GOREDCO), dando como resultado 55 boletines emitidos y 42 publicaciones en las revistas Infomercados y EKOS, además de entrevistas en radio y televisión. Espacio de Gobierno Corporativo en la Radio 106.9 de la Universidad San Francisco de Quito. Publicación del boletín GOREDCO en el periódico digital Al Día de la misma Radio. Se realizaron encuestas en Quito, Guayaquil y Cuenca a gerentes generales o presidentes ejecutivos de las mil empresas más representativas en Ecuador y también fueron encuestados miembros de la academia y consultores empresariales. Este trabajo arrojó los siguientes resultados: el conocimiento sobre Gobierno Corporativo es muy general y el 19% de las empresas no sabe nada sobre el tema, el 100% de los consultores empresariales conoce la materia, el 55% de los entrevistados considera que las buenas prácticas de Gobierno Corporativo contribuyen a tener una mejor administración y el 27% cree que permiten una mejor relación con las instituciones crediticias. El 75% de las universidades está interesado en incluir materias relacionadas con Gobierno Corporativo. Se llevaron a cabo tres conferencias de sensibilización dirigidas a miembros de juntas directivas, gerentes, funcionarios de empresas, miembros de la academia y grupos de interés, en Quito, Guayaquil y Cuenca. Posteriormente, se realizaron otras tres conferencias modulares al tercer año de ejecución del programa con el objetivo de difundir las experiencias de empresas que ya habían iniciado procesos de implementación de prácticas de Gobierno Corporativo. Se realizaron 55 talleres de trabajo dirigidos, en los cuales participaron 1.798 personas. El 90% de los asistentes a estos talleres de sensibilización fueron presidentes, directores, gerentes generales y gerentes financieros.
138
Dr. Patricio Peña R. Presidente del Directorio Bolsa de Valores de Quito El programa definió el diseño de una página web (www.gobiernocorporativo.com.ec) y se elaboró un kit de material promocional. Al cabo de esta experiencia, podemos concluir en que el país posee características muy singulares en lo referente a Gobierno Corporativo y al mercado: el predominio de conglomerados empresariales y la concentración de la propiedad en pocos socios o accionistas, con una estructura frecuentemente familiar. El mercado interno de capital está en una fase temprana de desarrollo, lo que dificulta la atracción de inversión y eleva la importancia de las prácticas de Gobierno Corporativo. Una de las dificultades consiste en garantizar que los accionistas minoritarios tengan confianza para invertir en las empresas, a través del mejoramiento de la protección de sus derechos e intereses. Las prácticas de Gobierno Corporativo no deben ajustarse a un único patrón. Por el contrario, la experiencia demuestra que las formas de implementar y lograr un mejor gobierno, pueden diferir en cada empresa, incluso dentro de un mismo sector.
Las experiencias de los ejecutivos de las empresas, que conforman actualmente el Círculo de Empresas de la Mesa Redonda Latinoamericana de Gobierno Corporativo, demuestran una variedad de motivaciones y de acciones para adentrarse en las mejores prácticas, como acceder a capital o reducir su costo, enfrentar y responder a las presiones externas del mercado, equilibrar los intereses (a veces) divergentes de los accionistas entre sí y los de éstos con los de la empresa, resolver problemas de gobierno en empresas familiares, garantizar la sostenibilidad de la empresa, lograr mejores resultados operativos. Una de las asignaturas importantes en curso, es la creación del Instituto de Gobierno Corporativo y de Empresas de Familia. La BVQ ha decidido promover esta iniciativa, para lo cual es indispensable el concurso de las entidades de regulación, del Ministerio de la Producción, de los gremios, de las empresas y del sector académico. La idea cuenta ya con el apoyo de la Mesa Redonda Latinoamericana de Gobierno Corporativo, de la Red de Institutos de Gobierno Corporativo, del Instituto Brasilero de Gobierno Corporativo y del Instituto de Excelencia de México.