t8 | Arquitectura UDLAP

Page 1

ABEL LOZADA + ANTONIO FLORES + ENRIQUE JUBIS

t8

ARQUITECTURA

UDLAP



t8

ARQUITECTURA

UDLAP

ABEL LOZADA + ANTONIO FLORES + ENRIQUE JUBIS

RETROFIT BRNL A lo largo del semestre hemos trabajado en el campus de la UDLAP. Llevando a cabo tres proyectos de diferente magnitud y complejidad. Cada uno de estos proyectos tiene características muy particulares de diseño e ingenio, tratando de aportarle a la Universidad situaciones de versatilidad, función, y beldad. Estos proyectos se encuentran en diferentes puntos y así mismo tienen metas específicas y compartidas, que van desde el uso de cada obra hasta los efectos directos e indirectos que las mismas reflejan hacia la UDLAP y las personas que la componemos.

pabellón hu 512

Para el segundo proyecto nos enfrentamos a un ejercicio de complejidad mayor, pues no solamente se trata de un espacio destinado al hospedaje de estudiantes, pero si uno que conlleva un programa arquitectónico mixto y colectivo. El Retrofit BRNL tiene una percepción actualizada y vigente del Colegio hablado. En el intento de tener un proyecto que no mostrara interés en el pasar del tiempo ni en modas arquitectónicas, nos enfocamos en la multifuncionalidad que este lugar debe poseer, de manera que el interior y el exterior funcionaran como uno para provocar espacios atrayentes y ocasionar actividades múltiples.

El último trabajo del semestre tiene como objetivo consolidar un Centro de Convenciones y Exposiciones con características únicas pertenecientes a la UDLAP. Al igual que los otros dos proyectos este se plantea en el interior del campus aunque con particularidades que exigen un proceso de diseño e integración complejo. Durante la elaboración de este proyecto se toman en cuenta actividades existentes en el campus que desde cierto punto de vista necesitan una mejora, y un programa arquitectónico mixto que además de complementar las diligencias anteriores, enriquece el proyecto y el campus como uno mismo.

CCE UDLAP

El primer ejercicio del taller involucra a un sector específico de la comunidad universitaria, alumnos de la carrera de arquitectura y arquitectura de interiores. Se trata de un pabellón destinado a alojar exposiciones y eventos en una manera más formal y significativa durante el ciclo de clases. Los estudiantes, sin importar el semestre en el que estén, hallarán en el Pabellón HU 512 un espacio simbólico y autoritario donde la meta será exponer lo mejor que cada uno lleva en sus proyectos.


ABEL LOZADA + ANTONIO FLORES + ENRIQUE JUBIS

HU 512

TALLER 8|ARQUITECTURA UDLAP

Vista trasera del Pabellón HU 512, donde se aprecia el área exterior.

DESARROLLO El pabellón se integrará al paisaje del sitio, respetando la vegetación. Esto es lo que al final determinará su ubicación exacta.

Árboles Área Libre

Aquí vemos la ubicación exacta de los árboles para poder determinar donde se erguirá el pabellón.

Entrada principal del pabellón.

La forma del pabellón permitirá generar un espacio de recorrido para exposición de trabajos y un espacio más amplio para cualquier otra actividad. Árboles Pabellón HU512 Área Exterior

De igual forma, se genera un espacio exterior donde se podrán realizar actividades al aire libre.

Esta obra arqu it e c t ó n ic a tiene el potencial de convertirse en un icono para la UDLAP.

Aqui se aprecia el efecto de sombras al interior del Pabellón HU 512.

VERSATILIDAD Los espacios de este pabellón, aunque se trata de un inmueble multiusos, se pueden dividir de acuerdo a los diferentes tipos de actividades que puede albergar: espacio multiusos, espacio de transición, de exposición y el espacio de terraza.

RETROFIT BRNL TALLER 8|ARQUITECTURA UDLAP

CONJUNTO

Vista desde los edificios de hombres, hacia el Centro BRNL. Se aprecia la integración del paisaje y las cubiertas en el proyecto.

Vista del vestibulo interior. A la derecha observamos la conexión con recepción.

Nuestra propuesta para la remodelación del Colegio Bernal, es un tanto radical, e intenta generar nuevos espacios y rejuvenecer otros para crear un ambiente acorde a sus usuarios. Las estrategias generales del proyecto van desde la secuencia de nodos importantes en el proyecto, hasta la reinterpretación de los espacios interiores y las actualmente llamadas “suites”. Nuestra propuesta, Retrofit BRNL, intenta sustituir la idea de suites por el concepto de “lofts”.

LOFTS

En esta imagen podemos apreciar la ganancia no solo en metros cuadrados, pero en metros cúbicos producto de las dobles alturas propuestas en el proyecto en los edificios K y L.

Vista del family room, donde se puede apreciar la doble altura.

Para poder cumplir el objetivo de sustituir la idea de suites por el concepto de “lofts” se desarrollaron las siguientes estrategias: + Creación de dobles alturas en las areas comunes y en los cuartos. + Reubicación de la cocina en la azotea, para ganar un espacio que se preste a una mayor convivencia de los estudiantes. + Aprovechando la reubicación de la cocina, se plantean “roof gardens” para generar vistas y microclimas interesantes. + Abrir más los distintos espacios, con ventanales, para eliminar la sensaciónde encierro.



FLUJOS Y ACCESO

Poligonal de Intervención Poligonal de Intervención

Flujo Peatonal

Área Construida

Accesos UDLAP

Circuito

Desemboque de Flujos

CCE UDLAP

ANÁLISIS

TALLER 8 | ARQUITECTURA UDLAP

DESARROLLO

Corredor desde el estacionamiento nuevo, hacia la Plaza Cívica.

La ubicación del proyecto nos permite alzar un rectángulo perfecto en el terreno elegido.

En el terreno elegido para desarrollar este proyecto se encontraba un estacionamiento para el edifico de ingenierías y muy poca vegetación, por lo que creímos no sería tanto problema reubicar el estacionamiento y replantar los árboles en la nueva propuesta.

Los flujos en esta zona del campus nos marcan un punto de encuentro en donde este volumen se retrae para generar una plaza.

El programa del proyecto, separado en tres grandes actividades (social, cultural y cívico / cultural), dividen el único volumen inicial en tres distintos.

EXISTENCIAS

Para una mejor orientación, en cuanto a asoleamiento y flujos, el área cultural fue rotada.

Como resultado a este proceso de análisis concluimos en tres volúmenes distintos, gesticulados por una plaza común, lo que permite el desarrollo de distintos eventos simultáneamente.

CONJUNTO


Acceso del CCE UDLAP, durante la noche.

PLANOS ARQ.| CULTURAL Y SOCIAL

CULTURAL| Corte Longitudinal

CULTURAL| Planta Baja

SOCIAL| Salones de Eventos |Nivel Uno

SOCIAL| Restaurante/Terraza | Nivel Dos

Por la misma naturaleza del proyecto, este debe integrar distintas actividades, como lo son eventos sociales, exposiciones culturales, o actos solemnes, bajo un complejo espacial congruente. El Centro de Convenciones y Exposiciones UDLAP que proponemos hace exactamente eso. Aunque los diferentes programas están separados en distintos edificios, visual y funcionalmente estos operan como un solo complejo.

AUDITORIO | Nivel Uno

AUDITORIO | Corte Transversal

PLANOS ARQ.| CÍVICO/CULTURAL

AUDITORIO | Nivel Dos

Vista aérea de la Plaza Cívica del Centro de Convenciones y Exposiciones de la UDLAP.

Vista desde EcoZona, hacia la plaza de conexión entre el nuevo estacionamiento y el Centro de Convenciones y Exposiciones.

AUDITORIO | Nivel Tres



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.