
3 minute read
El Mundo Bipolar
Primer Teniente Psicólogo Clínico, ERD (MA). Daniel Báez Garrido
Mg. en Diplomacia y Derechos Internacionales, Especialidades en Geopolítica y OPS de Mantenimiento de Paz, ONU. Diplomado en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Diplomado en Ciberseguridad y Ciberdefensa. Seminario de Terrorismo y Crimen Organizado Transnacional.
Advertisement
Se trata de un término acuñado durante el período de la llamada Guerra Fría, el cual fue un enfrentamiento político, ideológico y militar entre la URSS (bloque socialista) y USA (bloque capitalista) entre los años 1945-1989 con la caída del muro de Berlín. Pero y ¿qué sucedió en el mundo a nivel geopolítico?, pues en este ámbito ocurrieron cambios que según Evans (2018) provocaron una división entre las dos grandes potencias de la época:
En lo político: los Estados Unidos defendía la democracia, la libertad y la propiedad privada. En cambio, la Unión Soviética defendía el socialismo y la propiedad estatal de los medios de producción. Se produjeron 3 grandes tratados dentro de este marco los cuales fueron:
Tratado de Moscú sobre el reglamento de los ensayos nucleares; Estados Unidos y la Unión Soviética acordaron la no ocupación de la Antártida. Tratado de No Proliferación nuclear (TNP); los signatarios se comprometían a no divulgar los secretos de fabricación de la bomba atómica.
Tratado (ABM) sobre la limitación de las defensas antimisiles.
En lo militar: se caracterizó por la creación de dos grandes tratados; el de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) o Tratado de Washington por parte del bloque occidental (USA), para defenderse de una expansión del comunismo mediante una defensa colectiva. Por su parte, la URSS hizo lo mismo con el pacto de Varsovia, el cual estaba conformado por los países aliados de la Unión Soviética.
También cabe mencionar la carrera armamentista en la cual se desarrollaron y perfeccionaron nuevos equipos militares tales como: aviones de combate, tanques y también el desarrollo y pruebas de las armas atómicas
de acuerdo a Arzobal (2017). Los principales factores del ámbito militar fueron dos:
1) Poder defenderse de la otra potencia en caso de emergencia limítrofe o de otra índole.
2) Demostrar a la potencia su superioridad en el ámbito armamentista por su ideología, es decir, dejar en claro que con sus principios se logran más avances (Carrera Espacial).
En lo económico: desde este plano, los Estados Unidos crea el famoso Plan Marshall cuyo objetivo era la reconstrucción económica de Europa, la cual se llevaría a cabo mediante recursos, aportes financieros y tecnología por parte de USA a las potencias europeas. El principal auge económico fue el crecimiento de la producción industrial, debido al desplazamiento interno del campo a la ciudad.
En conclusión, podríamos decir que la Guerra Fría como enfrentamiento entre la URSS y USA, no solo fue un conflicto de la inteligencia como piensan todos (CIA y KGB), no, fue más bien un proceso de grandes cambios en el mundo por el motivo de que todo giraba en torno al OSO y al AGUILA, los intereses geoestratégicos y geopolíticos predominaron a gran escala, la industria militar fue en auge y la economía giraba más en torno a lo militar, y lo militar era más regido por lo político.
Viéndolo de esta manera, la Guerra Fría fue un período de mucha tensión en el mundo de la diplomacia ya que ocurrieron conflictos internacionales a nivel militar y diplomático, fueron financiadas guerras y golpes de estados, los principales actores buscaban ubicaciones en el globo terráqueo para poder posicionar sus fuerzas militares, no obstante, a eso los países fueron clasificados según el bando al que pertenecían de acuerdo a Baños (20017):
Primer Mundo: países occidentales capitalistas;
• Segundo Mundo: la Unión Soviética y los países satélites de Europa Oriental;

• Tercer Mundo: los países que integraron el Movimiento de Países No Alineados (Asia Meridional, África y América Latina). Esta denominación comenzó a ser utilizada como sinónimo de pobreza y desde esta perspectiva el mundo se dividía en países desarrollados y países subdesarrollados.
Con la caída del muro de Berlín la noche del 9 de noviembre de 1989 en el mundo de la geopolítica ocurre un gran cambio, a partir de ese entonces surge un nuevo orden mundial, las relaciones diplomáticas, militares, económicas y políticas pasan de un estado de bipolaridad a la apolaridad entre países el cual se concretaría en si ya a partir del 1991 con la caída de la URSS y así el Águila vence al Oso en el juego geoestratégico que duró apenas (44 años).
En la actualidad Estados Unidos continúa siendo una gran potencia mundial, sobre todo desde el punto de vista militar. En lo económico, existen tres superpotencias: Estados Unidos, China y la Unión Europea, centrada en Alemania.