
2 minute read
Importancia de la salud oral en pacientes diabéticos
Segundo Teniente Odontóloga Dra. Vivian Rosset Ramírez Pérez, ERD.
Periodoncista e Implantóloga. Egresada del centro de postgraduación UNINGA, Brasil. Maestría en Periodoncia e Implante. Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Advertisement
Diversos especialistas aseguran que la enfermedad periodontal se considera la sexta complicación de la diabetes y que existe una relación bidireccional entre estas dos enfermedades. La diabetes, aumenta el riesgo de sufrir enfermedades periodontales, siendo junto al tabaco, los principales factores que inciden en el padecimiento de periodontitis. A su vez, la enfermedad periodontal puede afectar a la diabetes, perjudicando el control de la glucemia (nivel de glucosa en sangre). Es así como la alteración de la respuesta del sistema inmune, participa en el origen y evolución de la diabetes mellitus y sus complicaciones, así como en el de la enfermedad periodontal. La diabetes en sí, altera la respuesta inflamatoria aguda frente a los microorganismos existentes en la encía, y también altera la capacidad de resolución de la inflamación y la capacidad de reparación posterior, lo cual acelera la destrucción de los tejidos de soporte periodontales.
Por tanto, los pacientes diabéticos tienen cuatro veces más posibilidades de desarrollar periodontitis, además si no están controlados, aumenta la gravedad y la progresión de la misma. En diabéticos con un descontrol glucémico y que llevan implantes empeoran, los parámetros clínicos de enfermedad periimplantaria (inflamación y sangrado).
La periodontitis, como resultado de la infección e inflamación causada por el cúmulo de biofilm bucal, altera la respuesta inflamatoria que puede diseminarse por todo el organismo. Esta inflamación se asocia con el desarrollo de la resistencia a la insulina, aumentando así el riesgo de diabetes. A mayor gravedad de la periodontitis, mayor probabilidad de desarrollar diabetes y de aparición de complicaciones graves de esta enfermedad. Además, factores ambientales como son la escasa actividad física, una alimentación inadecuada, la obesidad o las infecciones pueden favorecer el desarrollo de la diabetes.
La Xerostomia o sequedad bucal: de las más frecuentes en pacientes diabéticos. Algunas de sus causas podrían ser: medicación antidiabética, deshidratación (Poliuria) y alteración de las glándulas salivares.
Infecciones oportunistas (candidiasis, mucormicosis, ficomicosis)
Caries.

Síndrome de boca ardiente.
Alteraciones en el gusto. Alteraciones de las glándulas salivares. Liquen plano.
Recomendaciones
• Cuida tus encías, con una correcta higiene bucal, utilizando el cepillo adecuado, hilo dental y colutorios.
• Controla la glucemia en sangre, disminuyendo el riesgo de la aparición de la enfermedad periodontal y de sufrir complicaciones bucales.
• Visita al odontólogo (periodoncista) para el control de placa, disminuyendo el riesgo de sufrir complicaciones bucales y periodontitis.