Candilejas (Febrero 2025)

Page 1


Un festival lleno de ilusión

Cuéntalo en 90 Segundos sigue subiendo el nivel

El pasado 23 de diciembre, el festival Cuéntalo en 90 segundos celebró una velada inolvidable en Almería, organizada por la Escuela de Imagen y Sonido (EISO). La gala, que reunió a la comunidad EISO, fue un verdadero homenaje al talento joven y a la pasión por el cine.

Durante la noche, los asistentes disfrutaron de una selección de cortometrajes que destacaron por su creatividad y originalidad, seguidos de una animada sesión

Una actividad que permitió ver historias comprimidas en un minuto y medio y que sirvió como un laboratorio creativo para los estudiantes, quienes tuvieron la oportunidad de explorar y perfeccionar distintos roles dentro de la narrativa audiovisual.

Las temáticas de los cortometrajes abarcaron géneros como el thriller, la comedia, el drama, el suspense y el wéstern, todos con un mensaje común: transmitir emociones como base de la creación artística.

Alumnos, profesores y profesionAles AudiovisuAles
José Antonio Manzano Pérez

La jornada comenzó con la proyección de cortometrajes que, aunque no alcanzaron los estándares técnicos y narrativos para entrar en la sección oficial, demostraron el esfuerzo y la creatividad de los estudiantes. Además, el público pudo disfrutar del videoclip Rotonda de KidBrace, una pieza realizada por alumnos de segundo curso de EISO. Para cerrar esta primera parte, la noche se animó con una actuación en vivo de Rid3r, un joven artista de música urbana, quien aportó una energía fresca y vibrante al evento.

El palmarés de esta edición se definió de la siguiente manera: el galardón al Mejor Cortometraje fue otorgado a ‘La muerte tenía un limón’, dirigida por José Manuel Enrique, quien fue reconocido por su innovadora combinación de géneros como el western y la comedia. En cuanto al Premio a la Mejor Dirección, se distinguió a Nicolás Murillo por su sobresaliente trabajo en ‘Traditio’. La Mejor Interpretación recayó en Lorena Gómez, quien deslumbró con su talento en ‘La muerte tenía un limón’ y ‘Caféine’. Como novedad en esta edición, se instauró el premio al Mejor Diseño Sonoro, que fue para José Carlos Morales, por su excepcional labor en ‘Nos vemos arriba’, destacándose por la calidad técnica en la creación de paisajes sonoros inmersivos.

En esta edición del certamen de 90 segundos, el enfoque se centra en la transmisión de emociones como el pilar fundamental de la creación artística. Los participantes han explorado diversas formas de expresión para conectar de manera profunda con el público. Cada obra busca captar la esencia del sentir

nicolAs murillo, gAnAdor del premio Al mejor director

ALUMNA DEL MES

Mar lleva un año dentro de EISO, su interés por el guión le llevó a entrar en la escuela, aunque en su paso por ella ha descubierto otros intereses personales como puede ser la fotografia.

1. ¿Qué te motivó a entrar en EISO?¿Cómo enfrentas los retos de la escuela?

Entré en EISO porque estaba terminando bachillerato y llevaba un tiempo llamándome la atención el mundo audiovisual, ya que me gusta mucho, en cuanto a los retos de la escuela, con ayuda de los profesores y los compañeros voy bien y me siento a gusto.

3. ¿Tienes algún proyecto o meta personal en los que estés trabajando fuera de la escuela?

Actualmente estoy centrada en varios proyectos relacionados con la cámara, realizando fotos de danza, ya que pertenezco a una escuela municipal y tambien ralizando fotos a los procesos de embarazo y un seguimiento.

2. Si pudieras darle un consejo a tus compañeros para sobresalir como lo has hecho, ¿qué les dirías?

Como consejo simplemente ir a clase y escuchar a los profesores. A mí me ayuda mucho hablar con mis compañeros de lo que vamos dando en clase, y tambien pedir siempre ayuda a los profesores, si no entiendes algo porque ellos te lo explican las veces que lo necesites.

“A mí me ayuda
con
que

mucho hablar

mis compañeros de lo

vamos dando en clase”

AlumnA del mes de eiso
José

EQUIPO AUDIOVISUAL

Warm Audio WA-2A

Este compresor de válvulas ópticas estilo ‘2A’ ofrece un carácter clásico con una funcionalidad mejorada, lo que resulta en un sonido cálido pero suave

El todoterreno de la compresión

El Warm Audio WA-2A ha sido un punto de inflexión en el mundo de la producción musical, trayendo la calidez y el carácter de los compresores clásicos a un formato más accesible. Este equipo es una opción imprescindible para productores y técnicos de sonido.

Calidez clásica con tecnología moderna

El WA-2A es una recreación del legendario compresor LA-2A, conocido por su sonido cálido y suave. El WA-2A utiliza componentes de alta calidad como tubos y transformadores Cinemag, lo que le otorga ese carácter orgánico y tridimensional que los compresores digitales a menudo no pueden replicar. Perfecto para voces e instrumentos acústicos, proporciona una compresión natural y musical que realza cualquier grabación.

Simplicidad y versatilidad

A pesar de su tecnología vintage, el WA-2A es increíblemente sencillo de usar. Con solo dos controles principales (Gain y Peak Reduction), permite a los ingenieros ajustar fácilmente el nivel de compresión sin complicaciones técnicas. Esta simplicidad lo hace accesible tanto para principiantes como para profesionales, y su comportamiento suave lo convierte en la opción ideal para una amplia variedad de fuentes sonoras, desde voces hasta bajos y guitarras.

José Antonio Manzano Pérez

CHARLA CON JAVIER PARÍS

“La música no tiene fronteras, todos los géneros pueden convivir y complementarse”

¿Cómo te iniciaste en la producción musical y qué te llevó a convertirte en DJ?

Mi pasión por la música viene de mi padre, quien me enseñó a amar el arte desde joven. Me convertí en DJ por la fascinación con la música underground y urbana, buscando mezclar géneros de manera creativa. Al perfeccionar mi técnica, me surgió el deseo de producir mi propia música, lo que se convirtió en una extensión natural de mi trabajo como DJ.

¿Cuáles son las mayores influencias en tu estilo de producción y mezcla?

Mis influencias han cambiado con el tiempo, pero figuras clave como Kike Rodríguez, Ángel García y J.J. Mullor fueron fundamentales en mi formación.

A nivel nacional, Albert Neve y Juanjo Martín me inspiraron, mientras que Miriam Amat y David Mattz marcaron mi visión como DJ. Mi padre, Pepe París, me enseñó el verdadero significado de vivir para la música.

“Lo más importante es desarrollar tu propio maletín de herramientas, investigando y probando opciones que se adapten a tu visión musical”

¿Cómo es tu proceso creativo a la hora de producir una nueva pista o set?

Para mí, lo más importante al crear es capturar el alma de la canción. Empiezo con la idea central, ya sea un ritmo, bajo o melodía, que guiará todo lo demás. A partir de ahí, construyo la canción añadiendo capas y ajustando la dinámica, siempre buscando transmitir una emoción profunda. La música debe conectar emocionalmente, y solo cuando logro eso, siento que he creado algo significativo.

¿Qué software y equipos consideras esenciales en tu estudio?

Creo en un sistema híbrido que combine lo mejor del software y el hardware. El software requiere un ordenador potente y la investigación constante de herramientas completas que ofrezcan un ecosistema versátil. En cuanto al hardware, un rack para procesamiento en cadena y efectos como distorsión analógica son esenciales para crear un sonido único. Lo más importante es desarrollar tu propio “maletín de herramientas”, investigando y probando opciones que se adapten a tu visión musical.

¿Cómo te preparas para una sesión en vivo?

Mi preparación para una sesión en vivo se basa en tres elementos clave: los “bloques de hormigón”, canciones base que siempre funcionan; los “ases bajo la manga”, temas sorpresa para mantener la energía; y el contenido adaptativo, ajustado al público y contexto del evento. Esta combinación de planificación, sorpresas y adaptabilidad es lo que hace que una actuación sea especial y garantiza el éxito y la conexión con el público.

“La música es un proceso vivo, siempre en constante evolución”

¿Puedes hablarnos de un proyecto o colaboración que haya sido especialmente significativo para ti como productor?

Cada proyecto ha sido único y me ha dejado algo valioso. He creado canciones exclusivas para mis sesiones y apoyado a talentos que ahora triunfan. Mis colaboraciones con artistas de diversos géneros me han permitido aprender y expandir mi visión musical. Lo más importante es la oportunidad de crear, aprender y dejar una huella en cada proyecto.

¿Cómo crees que ha evolucionado la industria de la música electrónica y la cultura DJ en los últimos años?

La música electrónica ha evolucionado, pasando de lo analógico a un renacimiento donde los artistas fusionan géneros y elevan el arte. Aunque respeto las sesiones preprogramadas, prefiero cuando los DJs interactúan en vivo, improvisando y creando algo único en el escenario. Esa es, para mí, la verdadera esencia de la música. electrónica.

jAvier pArís, dj y productor

¿Qué consejo le darías a aquellos que están comenzando en el mundo de la producción musical o como DJs?

Mi primer consejo es que se pregunten qué quieren lograr con la música, ya que esto definirá su disciplina y plan de acción. Además, es importante entender que la música está viva y siempre habrá espacio para la improvisación y la evolución. Los proyectos pueden cambiar de dirección, y eso es parte del proceso creativo. Encontrar el equilibrio entre planificación y creatividad espontánea es clave para avanzar con éxito.

“Crear, aprender y dejar huella es lo que realmente importa”

R

C I I N N C É Ó F N I L

SOSPECHOSOS HABITUALES

https://www.filmaffinity.com/es/main.html

Película dirigida por Brian Singer y interpretada por Benicio del Toro, Stephen Baldwin entre otros estrenada en 1995 es un thriller sobre un grupo de criminales la premisa es la siguiente: Dave Kujan, un agente especial del servicio de aduanas de EE.UU investiga las causas del incendio de un barco, en el puerto de San Pedro de Los Ángeles, que provocó 27 víctimas mortales. Su única fuente de información es Roger Kint, un estafador lisiado que sobrevivió al incendio. Esta pelicula fuen un antes y despuees en la carrera de Brian Singer catapulyandolo al maximo estrellato, junto a un joven Kevin Spacey, convirtiendose en una de las peliculas mas miticas de los noventa con ese final tan iconico parodiado en tantas ocasiones.

(Amazon Prime, Movistar Plus)
Antonio Serrano Morales

SIN PERDÓN

Película dirigida y protagonizada por la leyenda del cine Clint Eastwood , Morgan Freeman , Gene Hackman entre otros, con esta película Eastwood nos trae el prólogo del género western con una de las mejores películas del generó estrenada en el año 1992 galardonada con 4 estatuillas de la academia y con dos globos de oro la premisa de la película es la siguiente: Un viejo pistolero, su ex compañero y un joven muy rápido para disparar, se dedican a cazar recompensas en una ciudad llamada Big Whiskey. Los tres saldrán en busca de dos hombres que le cortaron la cara a una prostituta.

https://www.filmaffinity.com/es/main.html

https://www.filmaffinity.com/es/main.html (Max, Amazon Prime)

La primera adaptación a la gran pantalla del respetado director Christopher Nolan es un thriller psicológico desordenada es una adaptación de la novela Memento Mori fue estrenada en el año 2000 y la premisa es la siguiente: Leonard es un investigador de una agencia de seguros cuya memoria está irreversiblemente dañada por culpa de un golpe en la cabeza, al intentar evitar el asesinato de su mujer: éste es el último hecho que recuerda del pasado.

MEMENTO ( Amazon Prime )

ESTRENOS DE PELÍCULAS

MEGALOPOLIS

Una apuesta de ciencia ficción del legendario Francis Ford Coppola siendo director, productor y guionista de la misma. Una película en la que ha puesto 120 millones de su propio bolsillo. Un proyecto que lleva más de 40 años en el tintero y que sale adelante con un reparto increíble con Adam Driver, Nathalie Emmanuel entre sus protagonistas y con el regreso de Shia LaBeouf al foco mediático. ‘Megalopólis’ trata sobre un excéntrico arquitecto que se propone reconstruir una ciudad a partir de un proyecto utópico y sostenible ante el que el alcalde, de conducta cuestionable, se opone desde el primer momento porque sus planes son distintos.

https://www.filmaffinity.com/es/main.

DEADPOOL Y WOLVERINE

https://www.filmaffinity.com/es/main.

Es una película de Marvel Estudios protagonizada por Ryan Reynolds y Hugh Jackman. Este último vuelve a encarnar a su mítico personaje Lobezno por última vez después de llevar más de 20 años intempretandolo. Dirigida por Shawn Levy la película se estrena el 24 de julio de 2024 La premisa es: Lobezno se recupera de sus heridas cuando se cruza con el bocazas, Deadpool, que ha viajado en el tiempo para curarlo con la esperanza de hacerse amigos y formar un equipo para acabar con un enemigo común.

Antonio Serrano Morales

EL RINCÓN DEL LECTOR

‘Will’, memorias de una estrella de Hollywood

Una trayectoria extraordinaria en el cine y la música

Una de las fuerzas más dinámicas y reconocidas en el mundo del entretenimiento nos muestra su vida en un libro valiente e inspirador donde se conjugan el éxito, la felicidad interior y la conexión humana.

La transformación de Will Smith de un niño temeroso en una tensa casa del oeste de Filadelfia a una de las mayores estrellas del rap de su época y luego una de las mayores estrellas de cine de la historia de Hollywood, con una serie de éxitos de taquilla que probablemente nunca se romperán, es una historia épica de transformación interior y el triunfo exterior.

Escrita con la ayuda de Mark Manson, autor del bestseller de varios millones de copias ‘The Sutil Art of Not Giving a F*ck’, ‘Will’ es la historia de cómo un hombre excepcional dominó sus propias emociones, escrita de una manera que puede ayudar a todos los demás a hacer lo mismo.

https://www.casadellibro.com

‘Will’ es la historia de una persona que ha conseguido tomar las riendas de sus emociones y está escrita para que todo el que la lea pueda hacer lo mismo.

La combinación de una sabiduría genuina y de valor universal y de una historia vital asombrosa, que llega a ser casi increíble, sorprendentemente honesto, vívido y convincente... cómo un talento promedio se convirtió en la estrella de cine más grande del mundo.

Jessica Rosell

PRÓXIMOS

El festival de música más accesible de Europa

Jessica Rosell

FESTIVALES

El mayor festival del verano que une a los grandes fans de la música electrónica

Desde el 1 hasta el 4 de agosto tendrá lugar el X Aniversario de Dreambeach Festival, con nueva ubicación, muy cerca de la ciudad de Almería.

Con un espectáculo único acompañado de los artistas más top y los mejores DJ’s del mundo.

Este evento, que ha congregado a más de 135.000 asistentes en cada una de sus ediciones anteriores que también deja una huella económica significativa en la región, con un impacto que supera los 12.5 millones de euros.

https://www.dreambeach.es/

La programación se distribuirá en tres grandes stages y también contará con una zona de acampada junto al recinto de conciertos.

El cartel de artistas de la 10ª edición presentará muchas sorpresas a la altura de esta edición, apostando tanto por grandes nombres como Fred Webb, Indira Paganotto, tanton Warriors David Guetta o Fatima Hajji y también dará un espacio de relevancia a la escena nacional y local, en una nueva edición del que será el festival electrónico del verano, Dreambeach 2024.

Jessica Rosell

ESPECIALIDADES EN EL CINE

DOBLE DE RIESGO

Un especialista de cine o doble de riesgo es quien realiza peligrosos trucos, a menudo como profesión, los cuales son muy peligroso para el actor protagonista usados generalmente en el cine o la televisión.

ASISTENTE DE DIRECCION

El ayudante o asistente de dirección es la mano derecha del director y actúa como nexo entre éste y el resto de departamentos. Además, se encargará de organizar todo lo necesario para poder grabar cada escena del guión, como por ejemplo vestuario.

ASISTENTE ELECTRICO

Su principal responsabilidad es ayudar a montar y manejar los equipos de iluminación y eléctricos necesarios para conseguir los efectos visuales deseados para cada escena.

Antonio Serrano Morales

RECOMENDACIONES EISO

Para profesionales del cine y la fotografía

En ella podemos encontrar todo tipo de objetivos zoom diseñados para mantener el enfoque a medida que se acerca o se aleja el zoom.

No importa si se trata de un primer plano o de una toma amplia o que el zoom se aleje rápidamente hasta la toma larga, bajo el diseño parfocal, el enfoque se mantiene sin cambios en todo momento.

Permiten incluir detalles adicionales y mostrar más del fondo, dando la impresión de mayor profundidad y una experiencia visual más envolvente que inspira infinitas posibilidades creativas.

Para más información visite la página web: http://www.dzofilm.com

Para técnicos de la música

Sonido, tecnología, contenidos y servicios para músicos y profesionales del sonido que salió a la luz desde 2002.

Un portal que cuenta con 1.200.000 usuarios únicos mensuales.

Su fundador y director, Xavi Blanco, nos explica hacia dónde avanza la producción de música, qué herramientas y tecnologías predominan y cómo afectará al sector.

Para más información visite la página web: https://www.hispasonic.com

Jessica Rosell
Jessica Rosell

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.