2 minute read

1.2. Proceso de consulta

d. Motivación a participar del proceso de escucha en la fase diocesana: La Comisión Central del proceso sinodal, ha establecido las siguientes actividades para motivar la participación de los delegados sinodales, para vivir el proceso de escucha. • Se realizó una las Conferencias: “La Iglesia es constitutivamente sinodal” . Rvdo. P. Nicolás Velásquez • Se realizó la conferencia: “Caminar y decidir juntos desde Jesús”. Rvdo. P. Fidel Oñoro. • Se han realizado encuentros en las 3 zonas pastorales de la Arquidiócesis facilitando información y motivando a la participación masiva. 1.2.Proceso de consulta

Como muchas cosas en nuestras vidas, también el proceso de consulta estuvo marcado y condicionado por la emergencia sanitaria resultado de la irrupción del COVID-19. Entre diciembre de 2021 y marzo de 2022, por disposiciones de las autoridades municipales y sanitarias, prácticamente estuvieron suspendidas las reuniones de grupos de más de 10 personas, por lo que nos vimos obligados a diseñar otras estrategias para recoger opiniones para la consulta. En este marco y con el propósito de provocar y recoger las opiniones de la mayor cantidad de personas, se elaboraron dos cuestionarios, uno dirigido a recoger opiniones sobre la Iglesia Universal y, otro para conocer a la Iglesia Particular que, más adelante nos permitirá formular el Plan Pastoral Arquidiocesano. Los cuestionarios en cuestión se sometieron a una prueba piloto por un grupo de 40 personas que respondieron a las preguntas e hicieron sugerencias de forma y de fondo. Una vez corregidos, los cuestionarios fueron publicados en internet y se imprimieron copias para distribuirlas entre consejos parroquiales, movimientos, instituciones eclesiales y personas creyentes y no creyentes. (Ver Anexo 2) Vía internet respondieron un total de 442 personas distribuidas en 58 parroquias, 3 zonas pastorales – ciudad, frontera y cintis –, ocupación – clero, religiosos/as y laicos – y por rango de edades. Los cuestionarios físicos más bien estaban destinados a grupos, de esa manera participaron un total de 413 personas correspondientes a 9 consejos parroquiales, 31 instituciones eclesiales y 34 movimientos; adicionalmente se invitaron a personalidades creyentes y no creyentes para responder el cuestionario. Una vez que se cerró la fase de aplicación, se procedió con la categorización y selección de opiniones consideradas importantes, de modo que la tabulación contó con elementos cuantitativos enriquecidos cualitativamente con conceptos, opiniones, sentencias vertidas por los participantes en los cuestionarios. Para el análisis y sistematización de la información recogida se conformaron tres comisiones: Comunión, Participación y Misión, que contaron con las bases de datos, y un reporte interactivo de gráficos y tablas en línea. En el siguiente paso, una comisión de redacción y de estilo, se encargó de dar forma al documento final de la fase diocesana de la Arquidiócesis de Sucre. Este documento se validó en dos espacios: con los 64 delegados sinodales, por una parte, y por la comisión central del Sínodo de la Arquidiócesis. Finalmente, la comisión de redacción procedió con la incorporación de correcciones y aportes de las reuniones de validación antes del envío del documento final a la Conferencia Episcopal.

Advertisement