Contenido
1. Lectura sobre el proyecto de Presupuestos presentado por el grupo municipal EAJPSE...........................................................................................................................2 2. Enmiendas de EHBildu al borrador de presupuestos...............................................4
A. RESPECTO A LOS GASTOS .............................................................................................4
A.1 AVANZAR EN LA MUNICIPALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS 4
A.2 ÓRGANOS DE GOBIERNO 5
A.3 ÁREA DE URBANISMO 5 A.4 ÁREA DE EUSKARA ........................................................................................................................6
A.5 ÁREA DE CULTURA 6 A.6 POLÍTICA DE VIVIENDA 7 A.7 ÁREA DE CIUDADANÍA 7 A.8 ÁREA DE EMPLEO..........................................................................................................................8 A.9 ÁREA DE ACCIÓN SOCIAL 8 A.10 ÁREA DE DEPORTE ......................................................................................................................8 A.11 OTROS GASTOS DE GESTIÓN 9
B. RESPECTO A LOS INGRESOS........................................................................................11
B.1 DEBATE SOBRE POLÍTICA FISCAL 11 B.2 AZPIEGITURAK 11 B.3 RECURSOS EUROPEOS.................................................................................................................11 3. AJUSTE ENTRE ENMIENDAS DE GASTO-INGRESOS................................................ 12 4. ANEXO: SUBCONTRATACIÓN ............................................................................... 13
1. Lectura sobre el proyecto de Presupuestos presentado por el grupo municipal EAJ-PSE
Estos son las principales cantidades del proyecto de presupuestos presentado por el Equipo de Gobierno formado por PNV y PSE-EE:
• presupuesto de 37,733.000 euros (frente a un presupuesto inicial de 2022 de 38.917.870 euros que con las modificaciones presupuestarias a finales del 2022 ha llegado a los 48 M)
• Gasto corriente – 36,387.400
• Inversiones – 1,055.600 euro (cantidad sustancialmente inferior a lo presupuestado para inversión en 2020 - 2,618.000, y a lo presupuestado en 2022 – 3.059.400-; hay que recordar que en 2021 no hubo presupuesto porque el equipo de gobierno no lo presentó prorrogando los presupuestos del 2020)
EHBildu no da por bueno este proyecto, entre otras, por las siguientes razones principales:
• Inversión insuficiente y a la baja: Aunque las Haciendas Forales – gobernadas por los mismos partidos que gobiernan al Ayuntamiento de Erandio – se vanaglorian de haber tenido la mayor recaudación de la historia el dinero que destinan a los Ayuntamientos no crece. Parece que tienen otras prioridades: el cupo, la Supersur, grandes infraestructuras viarias para incrementar y fomentar el uso del vehículo privado como el subfluvial, el TAV, ….).
Tal y como ya se ha indicado, de toda la legislatura es el año en que menos dinero se destina a la inversión, dos veces menos que lo presupuestado para el 2020, y tres veces menos que lo presupuestado para el 2022.
Todo esto sin haber todavía resuelto el problema de los aparcamientos en Altzaga, Astrabudua y Lutxana, y sin plantearse nada en absoluto respecto a cuestiones tan importantes como impulsar el alquiler social mediante por ejemplo el incremento del parque público de viviendas, ni las necesarias inversiones para adaptar las instalaciones municipales a políticas de consumo energético sostenible, ni inversiones para mejorar la accesibilidad de personas con movilidad reducida o diversidad sensorial, .). De hecho, el presupuesto disponible para inversiones es muy limitado, el más limitado presentado hasta la fecha, apenas el 2,7% del presupuesto total mientras que en el año 2020 fue de un 7%, y en el 2022 de un 7,8%.
Da la sensación de que para el Equipo de Gobierno este ejercicio, por ser año electoral y cambio de equipo corporativo, no tenga tanta importancia, cosa que EHBildu no comparte en absoluto, nuestro compromiso fue y sigue siendo dejar un Erandio mejor con cada corporación, y los presupuestos del 2023 son una herramienta más para ello, una herramienta que nos compete a la corporación actual y debemos diseñar con la misma disposición que los presupuestos de los ejercicios precedentes.
• Notable reducción de las partidas destinadas a los programas de empleo: estos programas ven reducido su presupuesto este año en un 26%. Precisamente en un pueblo como Erandio, con una de las mayores tasas de desempleo de Bizkaia, y en un ejercicio marcado por una crisis económica de altísimo impacto, reduce las partidas destinadas a los planes de empleo en nada menos que un 26%.
• El incremento de la dotación para acción social obedece básicamente al incremento de los servicios subcontratados: EHBildu insiste en la necesidad de invertir más en el Servicio de Ayuda a Domicilio (que se presta por debajo de lo establecido en normativa), en AES y en Ayudas de Emergencia Social Municipal.
• Gracias a las enmiendas se ha conseguido introducir una partida destinada a definir el PGOU: parece ser que este Ayuntamiento sigue sin tener muchas ganas de definir su PGOU de maneraparticipativa, y a la medida de las necesidades de las personas (parece gustarles más elmodelo de que sean las empresas constructoras las que lo definan según sus propios intereses). De hecho en el borrador que EAJ-PSE presentaron no aparecía, y sólo tras comprobar que EHBildu sigue insistiendo en la necesidad de aprobar el PGOU también a través de una enmienda a su borrador, es cuando han aprobado una partida para ello.
• Poco interés en las problemáticas manifestadas por las personas y colectivos de los distintos barrios del municipio: no inversión para solucionar el problema de aparcamiento en Astrabudua, Altzaga y Lutxana (junto con la falta de impulso de otro modelo de movilidad por no decir junto con el impulso de un modelo de urbanismo cada vez más dependiente del vehículo privado), no se incrementa la partida para ampliar el servicio del Busito (aunque así se anunciara a bombo y platillo), … si bien es cierto que por fin parece haberse empezado con las obras para la red de saneamiento de la zona rural.
• Preocupación por la falta de materialización de las inversiones presupuestadas en el ejercicio anterior: nos preocupa que, de momento, el grado de ejecución de las inversiones proyectadas del año anterior es muy bajo, y que no sabemos cuáles de ellas van a poder acometerse en un futuro, y cuáles van a quedarse en papel mojado.
• Falta de participación: la metodología de participación que han utilizado para definir el presupuesto no ha permitido una participación real, ha sido pura apariencia.
• Política de subcontratación de servicios públicos: en lugar de gestionar directamente los servicios del Ayuntamiento, en la subcontratación de empresas privadas para la gestión de servicios públicos de carácter estructural se nos va una importantísima parte del gasto corriente. Tal y como indicamos en el último apartado de este escrito, EHBildu entiende que, si bien muchas de estas contrataciones están justificadas por su carácter de contrato para la gestión de un programa temporal o de actividades demasiado puntuales-parciales, hay otras muchas contrataciones que son de carácter estructural sobre las que deberíamos avanzar en la recuperación de su gestión.
• Gasto excesivo de los órganos de gobierno: en los órganos de gobierno (es decir, cargos políticos liberados, cargos de confianza, dietas …) ya a comienzos de esta legislatura se produjo un altísimo incremento de esta partida (del 30% respecto a la legislatura anterior), presupuesto que se viene manteniendo desde entonces anterior.
• Ninguna inversión en crisis climática.
Para terminar, únicamente advertir de que, ¡todavía, 16 años después, en el 2023! seguimos pagando la sangría provocada en los presupuestos municipales por culpa de ABAROA y con el lucro, de paso, de AZPIEGITURAK y MURIAS (y que debería haber asumido y pagado ABAROA) que ha supuesto a nuestro ayuntamiento perder patrimonio por 14 millonesde euros, y cerca de 800.000 euros en realojos.
2. Enmiendas de EHBildu al borrador de presupuestos
Nuestras enmiendas se basan en las siguientes premisas que proyectan un modelo de ciudad y prioridades diferentes a las planteadas por el proyecto de presupuestos de EAJ-PSE:
• Mayor participación tanto en la definición de las prioridades como en la concreción y posterior ejecución del presupuesto.
• Impulso de las partidas destinadas a responder a la realidad social y económica generada por la pandemia, y la crisis energética: dificultad de muchas personas y familias para hacer frente a gastos básicos, pérdida de empleo, situación del comercio local y la hostelería, dificultad cada vez mayor para acceder a la vivienda …
• Avanzar en la necesaria e indemorable adaptación a los retos que nos plantea la crisis climática con un impulso a la inversión en energías renovables.
• Destinar con carácter urgente una partida para la definición del PGOU
• Avanzar en el impulso del alquiler social
• Avanzar en la desaparición de obstáculos arquitectónicos que dificulten el disfrute del pueblo por parte de todas las personas.
• Impulso de los servicios destinados a los cuidados de las personas, en especial, el SAD.
• Atención a las demandas y necesidades de los barrios.
• Avanzar en la recuperación de la gestión de servicios de carácter estructural privatizados, y entre tanto, reducción del margen de beneficio empresarial que se ofrece a las licitadoras.
Presentamos a continuación, las enmiendas que introduciríamos en el proyecto de presupuestos; queda de manifiesto que pese a formularlas como enmiendas parciales, son de tal calado y se alejan tanto respecto a lo propuesto por el Equipo de Gobierno que bien podríamos haber formulado como una enmienda a la totalidad.
A. RESPECTO A LOS GASTOS
A.1 AVANZAR EN LA MUNICIPALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS
• Creación de una nueva partida para el estudio de definición de la estrategia de municipalización de los servicios subcontratados (15.000 euros)
• Reducir la partida 12 9341 22709 (Servicios recaudatorios) – este servicio lo presta la DFB – es decir, gestión pública – por una cantidad muy inferior a la presupuestada. Reducción de 200.000 a 70.000
• 31 4331 22707 Eliminación de la partida (desarrollo empresarial) y creación de un puesto de trabajo que lleve a cabo estas funciones reforzando los servicios de Behargintza.
Resultado de enmiendas en esta área: recuperación de 209.000 euros
A.2 ÓRGANOS DE GOBIERNO
o Hacemos una propuesta de reducción de la asignación global de dinero que se plantea en este apartado:
o Así, nuestra propuesta es reducir en un 20% las partidas 13 9121 10001, y 13 9121 1100.
Resultado de enmiendas en esta área: recuperación de 113.425 euros
A.3 ÁREA DE URBANISMO
• Crear una partida para la instalación de medidores y pantallas informativas sobre la calidad del aire en los barrios. (+60.000 €)
• Una nueva partida para el estudio del diseño y construcción de parkings públicos (20.000 euros) - Hay que hacer un estudio para encontrar alternativas al problema del aparcamiento en los barrios de Astrabudua y Lutxana.
Así lo decidimos en un pleno de principios del año 2019 a través de una moción.
En cambio, han pasado años y esa decisión no se ha cumplido aún.
En concreto, esto fue lo que decidimos tanto en el pleno como en la mesa de trabajo creada:
- Investigar la necesidad de aparcamientos en Astrabudua, Altzaga y Lutxana.
- Análisis de alternativas: analizar las ideas y alternativas que presenten las asociaciones que lo deseen y que sean propuestas por la misma empresa investigadora
- Elegir a través de una consulta popular los proyectos más adecuados.
- Por lo tanto, el Ayuntamiento debería empezar a trabajar después de realizar el estudio y la selección. Entendemos que en 6 meses debería haberse realizado la primera fase y que las obras del proyecto seleccionado pueden comenzar el año que viene (una vez definidas las prioridades)
- En los presupuestos de 2020 hay que crear una partida de inversión para empezar a hacer aparcamientos. Cualquiera que sea el proyecto, existen 2 posibilidades de financiación: planes plurianuales o a través del crédito. La decisión, sabiendo cuál es el proyecto y qué presupuesto va a tener, la deberíamos tomar.
• Dado que la ejecución del proyecto de bidegorri (que dicho sea de paso llega con muchos años de retraso) se prevé para el año 2024, para el barrio de Altzaga pensamos que es urgente la habilitación de una partida de inversión plurianual (ejercicios 2023-2024) aplicaríamos la partida 21 1533 60101para una primera fase para construir un parking en altura en la zona del mercadillo (unas 200 plazas). (+ 980.231 €)
• Crear una partida para la construcción del frontón en Astrabudua. Habría que determinar el lugar más adecuado. Aquí dos ideas: en la calle Meso cerca del instituto. Se plantea reducir el número de viviendas pensadas para construir en el propio PGOU. Por lo tanto, el terreno en el que no se va a edificar se puede aprovechar para construir un frontón/espacio cerrado polivalente. (+ 100.000 €)
• Crear una partida para la elaboración del PGOU (+150.000€)
• Emplear la partida 21 1511 22707, entre otras, para: ▪ la realización de un estudio de eliminación de barreras arquitectónicas, y mejora de la accesibilidad
▪ la realización de un estudio de puntos oscuros/negros para mejorar la seguridad especialmente de las mujeres
▪ estudio de medidas que pueden adoptarse desde el ayuntamiento para frenar el cambio climático y mejorar la recogida selectiva de residuos.
• Crear una partida de inversión destinada a la colocación progresiva de paneles solares en las instalaciones municipales: (+ 60.000 €)
• Incrementar la partida 21 1532 21001 (alcanzando los 100.000 del año 2022) para acometer las obras de adecuación necesarias detectadas en los estudios mencionados en el punto anterior. (+ 81.250 €)
• Incrementar la partida 21 4411 22708 (BUSITO) para proporcionar el servicio los fines de semana (no obstante, su inclusión en el estudio para su posible remunicipalización) en + 70.000 euros (teniendo en cuenta la minoración que aplicaríamos correspondiente a la reducción del beneficio industrial)
• Crear una partida para mejorar las entradas a Astrabudua por la BI-711 (+ 34.696 €)
• Crear una partida para convertir la calle Antonio Trueba entrada desde la BI-711al barrio de Altzaga. (+ 15.000 €)
Resultado de enmiendas en esta área: incremento de 567.719 euros
A.4 ÁREA DE EUSKARA
• Incrementar la partida 36 3352 48010 (subvenciones para aprender euskera)–Para subvencionar también a los alumnos de AEK de Erandio Goikoa el proceso de euskaldunización de los mismos. (+ 24.000 €)
• Incrementar la partida 36 3352 48010 llegando así a los 60.000 recuperando la subvención de 12.000 euros a Hiruka. (+ 30.000 €)
Resultado de enmiendas en esta área: incremento de 54.000 euros
A.5 ÁREA DE CULTURA
• Incrementar la partida 36 3331 22704 para la ludoteca de Erandiogoikoa
– En la que jugarían las niñas y los niños de Goierri, Asúa, y Erandiogoikoa. De este modo, además de la socialización, se fomentaría el conocimiento oral del euskera, una variable muy importante para mantener la esencia del espacio. (+ 45.000 €)
• Una nueva partida para la adaptación de las escuelas de Asua – Para la limpieza y para la mejora de las mismas hasta la renovación integral. El objetivo es que la gente joven de la zona, asociaciones, comisiones de fiestas utilice este espacio a lo largo de la semana, fines de semana y días festivos. También podría convertirse en un punto de encuentro para la gente mayor de la zona. También se propone que estas labores de mejora y limpieza sean realizadas por personas desempleadas del municipio (planes de empleo). (+ 100.000 €)
• Aumentar la partida (banda de música) 37 3261 48102 dejándola en 100.000 euros - No coincidimos con la reducción que se hizo ya en el 2020 a la banda de música, es más, creemos que habría que incentivar su actividad. (+ 60.000 €)
• Partida para la recuperación del escudo de Erandio.
– La actual no incluye ninguna variable propia, sino de Castilla o de otras entidades externas. (+ 3.000 €)
• Partida para la recuperación/investigación de la bandera de Erandio.
(+ 3.000 €)
• Impulsar una oferta cultural con un mayor equilibrio entre oferta municipal y de las asociaciones dando un empuje a la actividad gestionada por las asociaciones
▪ Incrementar la partida 36 3341 48103 (subvenciones al censo cultural) hasta los 160.000 euros. (+ 96.000 €)
▪ Reducir la partida 36 3331 22704 (actividades socioculturales municipales). (96.000 €)
• Creación de una partida económica para la adecuación del albergue de Akarlanda. (+ 50.000 €)
• Crear o incluir una partida de seguro de responsabilidad civil que el Ayuntamiento solicita a los grupos locales, ya que de la subvención anual que se les concede para realizar cualquier actividad, éstos deben destinar una parte importante para este seguro (5.000 euros). (+ 5.000 €)
• Emplear la partida 36 3341 22606, entre otras, para la realización de actividades interculturales con colectivos de personas del municipio migradas.
• Creación de una partida económica para la puesta en marcha de un verdadero proceso participativo para la futura gestión del mercado municipal de Altzaga. (+ 25.000 €)
• Cubrir las zonas de juegos infantiles y crear una partida económica para iniciar las obras de acondicionamiento. (+ 70.000 €)
Resultado de enmiendas en esta área: incremento de 361.000 euros
A.6 POLÍTICA DE VIVIENDA
• Creación de una partida económica para el estudio de las necesidades de vivienda en Erandio. (+ 20.000 €)
• Crear una partida económica de inversión para la adquisición de viviendas que conformen el parque municipal de viviendas (y su posterior destino a alquiler social rotatorio): (+ 500.000 €)
• Adquirir el resto del suelo de Kurrullu-Erandiogoikoa para la construcción de viviendas sociales previstas en las actuales Normas Subsidiarias en régimen preferente de alquiler. (+ 50.000 €)
Resultado de enmiendas en esta área: incremento de 570.000 euros
A.7 ÁREA DE CIUDADANÍA
• Definir la partida "Presupuestos participativos" – Destinar de los presupuestos una partida para que la gente del pueblo decida directamente en qué invertir dicha partida. (+ 200.000 €)
• Incrementar la partida 31 4314 48112 llegando a los 100.000 para realizar campañas de bonos de consumo en el pueblo con mayor periodicidad. (+ 90.000 €)
• Crear una nueva partida para el pago del IBI – Una partida para familias con dificultades para el pago del IBI en el marco de una normativa creada al efecto. Siendo los recursos percibidos a través del IBI superiores a 4,500.000 euros (4,650.000 euros), proponemos destinar la diferencia, es decir, 200.000 euros a este objetivo. (+ 150.000 €)
• Creación de una partida económica destinada a ofrecer monitora/es que presten asistencia a menores con discapacidad. En los cursos de piscina, en la escuela de música. (+ 50.000 €)
• Crear la partida "conexión entre barrios" – Para ir mejorando año a año los itinerarios peatonales entre barrios del municipio (+20.000 €)
• Crear una nueva partida para la recuperación de la Memoria Histórica del municipio. (+ 20.00 €)
• Creación de una nueva partida de apoyo a Udalbiltza. (+15.000 €)
• Creación de una nueva partida para el programa de acogida e inmigración. (+ 20.000 €)
• Creación de la partida "actividades extraescolares". (+ 10.000 €) – Definiendo una normativa para su aplicación tanto en las actividades extraescolares organizadas por las escuelas como en las complementarias (salidas, …) para evitar situaciones de exclusión del alumnado que no participa por motivos económicos.
• En coordinación con el Gobierno Vasco y teniendo en cuenta la opinión de los vecinos, se controlará la contaminación y los vertidos industriales: ruidos, hedor … y se limpiará el río Asua y se recuperarán los laterales con una partida para la realización de estudios al efecto. (+ 50.000 €)
Resultado de enmiendas en esta área: incremento de 625.000 euros
A.8 ÁREA DE EMPLEO
• Incrementar la partida 32 2412 22707 (Programa Empleo) en (+ 500.000 €) que es la cantidad en que se ha visto reducida dicha partida respecto al ejercicio 2022
Resultado de enmiendas en esta área: incremento de 500.000 euros
A.9 ÁREA DE ACCIÓN SOCIAL
• Incrementar la partida 33 2313 48001 (AES) llegando así a una dotación de 602.511 para atender todas las demandas, y hacerlo sin limitar la cantidad subvencionable según GV para los gastos energéticos de las familias y personas solicitantes. (+ 100.000 €)
• Incrementar las partidas 33 2312 13000, 33 2312 13100, y 33 2312 16001 para el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) para contratar más personal y de esa manera incrementar las horas de servicio (que a día de hoy se presta por debajo de lo que la normativa establece). (+ 300.000 €)
Resultado de enmiendas en esta área: incremento de 400.000 euros
A.10 ÁREA DE DEPORTE
• Impulsar una oferta de actividades deportivas con un mayor equilibrio entre oferta municipal y de las asociaciones dando un empuje a la actividad gestionada por las asociaciones
▪ Incrementar la partida 35 3411 48107 (subvenciones al censo deportivo) a los 125.000 euros. (+30.000 €)
▪
Reducir la partida 35 3411 22606 (actividades socioculturales municipales). (+30.000 €)
Resultado de enmiendas en esta área: No hay cambios
A.11 OTROS GASTOS DE GESTIÓN
• Reducir la partida 11 9202 22707 (gestión RRHH, Estudios y trabajos técnicos) (- 12.000 €)
• Reducir la partida 12 9311 22707 (gestión presupuestaria y contable, Estudios y trabajos técnicos). (- 13.000 €)
• Reducir la partida 12 9341 22202 (gestión deuda y tesorería, postales). (- 20.000 €)
• Reducir la partida 13 9121 22699 (órganos de gobierno, otros gastos diversos) (- 20.000 €)
• Reducir la partida 13 9121 23101 (órganos de gobierno, dietas de altos cargos) (26.000 €)
• Reducir la partida 13 9201 22604 (gestión RRHH Estudios y trabajos técnicos) (- 10.000 €)
• Reducir la partida 13 9205 20101 (Servicios Generales, edificios y otras construcciones). (- 5.000 €)
• Reducir la partida 13 9205 21101 (Servicios Generales, edificios y otras construcciones). (- 10.000 €)
• Reducir la partida 13 9205 22202 (Servicios Generales, postales). (- 25.000 €)
• Reducir la partida 13 9205 22603 (Servicios Generales, publicidad y propaganda). (30.000 €)
• Reducir beneficio industrial en la partida 13 9205 22701 (Servicios Generales, limpieza). (- 15.450 €)
• Reducir la partida 14 9261 20401 (Soportes informáticos, mobiliario y enseres). (20.000 €)
• Reducir la partida 14 9261 22201 (Soportes informáticos, telefónicas). (- 30.000 €)
• Reducir beneficio industrial en la partida 14 9261 22707 (Soportes informáticos, estudios y trabajos técnicos). (- 10.500 €)
• Reducir la partida 21 1331 22738 (Control de tráfico y seguridad, manten.semáforos y señalítica). (- 40.000 €)
• Reducir la partida 21 1533 22104 (Urb.e Inf.Espacios Urbanos, combustibles). (- 5.000 €)
• Reducir beneficio industrial en la partida 21 1533 22701 (Urb.e Inf.Espacios Urbanos, limpieza). (- 9.206 €)
• Reducir la partida 21 1601 21001 (Alcantarillado, infraestructura y bienes naturales). (15.000 €)
• Reducir beneficio industrial en la partida 21 1621 20401 (Recogida de residuos, mobiliarios y enseres). (- 4.600 €)
• Reducir beneficio industrial en la partida 21 1621 22701 (Recogida de residuos, limpieza). (- 61.469 €)
• Reducir beneficio industrial en la partida 21 1623 22711 (tratamiento de residuos, basuras). (- 42.500 €)
• Reducir beneficio industrial en la partida 21 1631 22701 (Limpieza viaria). (- 121.589 €)
• Reducir beneficio industrial en la partida 21 1711 22715 (Mantenimiento y limpieza de jardines). (- 40.322 €)
• Reducir beneficio industrial en la partida 21 1711 22724 (Mantenimiento de parques). (- 4.950 €)
• Reducir la partida 22 1722 22799 (Medioambiente, otros trabajos exteriores). (- 5.000 €)
• Reducir la partida 31 2419 22707 (Promocion ocupabilidad, estudios y trabajos técnicos). (- 50.000 €)
• Reducir la partida 33 2311 22707 (Acción Social de Base, estudios y trabajos técnicos. (50.000 €)
• Reducir beneficio industrial en la partida 33 2315 22701 (Residencia San Jose, limpieza). (- 21.850 €)
• Reducir beneficio industrial en la partida 33 2315 22735 (Residencia San Jose, prestacion servicios med). (- 73.938 €)
• Reducir beneficio industrial en la partida 33 2316 22701 (CD San Jose, limpieza). (3.557 €)
• Reducir beneficio industrial en la partida 33 2316 22735 (CD San Jose, prestación servicios médicos). (- 10.082 €)
• Reducir la partida 35 3421 22104 (instalaciones deportivas, combustibles y carburante). (- 10.000 €)
• Reducir la partida 35 3421 22104 (instalaciones deportivas, combustibles y carburantes). (- 20.000 €)
• Reducir beneficio industrial en la partida 35 3421 22701 (instalaciones deportivas, limpieza). (- 28.534 €)
• Reducir beneficio industrial en partida 35 3421 22704 (Emtesport) en 45.600.
• Reducir beneficio industrial en la partida 36 3321 22701 (bibliotecas, limpieza). (- 2.230 €)
• Reducir beneficio industrial en la partida 36 3331 22701 (equipamientos culturales, limpieza). (- 10.750 €)
• Reducir beneficio industrial en la partida 37 3231 22701, y 37 3232 22701 (centros educ, limpieza). (- 17.560 y - 5.202 € respectivamente)
• Reducir beneficio industrial en la partida 37 3261 22701 (escuela música, limpieza). (1.648 €)
• Reducir la partida 39 1321 20101 (policía local, edificios y otras construcciones). (15.000 €)
• Reducir la partida 39 1321 21301 (policía local, material de transporte). (- 5.000 €)
• Reducir beneficio industrial en la partida 39 1321 22718 (policía local, grua). (- 7.500 €)
Resultado de enmiendas en esta área: recuperación de 1.052.037 euros