Revista Egresados UVM - 3° Edición

Page 1

Gobierno

de Yucatán reconoció a UVM Mérida por mejores prácticas sustentables

La Universidad del Valle de México recibió el certificado plata por su participación en la Red de Universidades Sustentables.

La Universidad del Valle de México fue reconocida por la Red Estatal de Universidades Sustentables del Gobierno del estado de Yucatán, por los distintos proyectos que ha realizado destinados a la mejora del medio ambiente, así como de participación comunitaria.

REDUS surge a consecuencia de la participación del Gobernador Mauricio Vila Dosal en el Congreso Mundial de los Gobiernos Locales por la Sostenibilidad, que se realizó en Suecia este año. En dicho Congreso, el Gobernador presentó a Yucatán como un estado líder en el tema medio ambiental, la lucha contra el cambio climático y el desarrollo sostenible.

01
Por: Prensa UVM

Angélica Cifuentes, Coordinadora Nacional de Responsabilidad Social de UVM, explicó que la Red Estatal de Universidades Sustentables (REDUS), es una iniciativa impulsada por el Gobierno del estado de Yucatán a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable. Se trata de una plataforma en donde 26 mil jóvenes de 15 universidades comparten acciones e iniciativas en materia de cuidado del medio ambiente, y cuyo propósito es reconocer y resaltar las acciones y esfuerzos en materia de desarrollo sustentable que llevan o han llevado a cabo las instituciones de educación superior.

Este año, la UVM Campus Mérida recibió el certificado plata por su compromiso activo en las actividades sustentables de la Red, entre las cuales destaca su planta de tratamiento de aguas residuales. El reconocimiento fue entregado en el marco del Informe Anual presentado a los Rectores de todas las universidades participantes.

Cifuentes detalló que la UVM Campus Mérida como el resto de sus campus, considera dentro de su plan de trabajo, la implementación de prácticas sustentables, de gestión ambiental y actividades de voluntariado, en donde participan de manera activa cientos de estudiantes, lo cual reafirma su compromiso con la sociedad y en la formación de jóvenes comprometidos en la mejora

02

UVM y Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México firman convenio de colaboración

Por: Prensa UVM

Este convenio hará posible la afiliación sin costo de recién egresados de arquitectura.

La calidad académica es fundamental para el desarrollo del estudiante, quieneselejedelquehacerenlaUVM.

La Universidad del Valle de México y el Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México (CAM-SAM) firmaron un convenio de colaboración, con el propósito de fortalecer y enriquecer los programas de estudio y capacitación de la Licenciatura de Arquitectura, lo cual beneficiará a estudiantes y egresados que residan en la Ciudad de México y Zona Metropolitana.

03

Al presidir la firma de este convenio, la Dra. Mónica Porres Hernández, Rectora Institucional de la UVM, señaló que la calidad académica es condición fundamental para el desarrollo del estudiante, quien es el eje del quehacer en esta casa de estudios.

“Este convenio de colaboración constituye un proceso de acompañamiento que nos permite fortalecer el programa académico de la Licenciatura en Arquitectura y vincular a los estudiantes desde su formación al gremio de arquitectos mexicanos”, indicó.

Con 75 años desde su fundación el CAM-SAM, es un organismo que ofrece la experiencia profesional a través del acompañamiento continuo especializado en el ejercicio y la enseñanza de la Arquitectura, lo cual permitirá detectar con sensibilidad y puntualidad aquellos rubros en los que es necesario realizar ajustes pertinentes para alcanzar los criterios de calidad en los programas académicos. Lo anterior, con el fin de lograr la formación de los futuros arquitectos que la sociedad mexicana necesita y que el ejercicio de la profesión internacional exige.

Con 75 años desde su fundación el CAM-SAM, es un organismo que ofrece la experiencia profesional a través del acompañamiento continuo especializado en el ejercicio y la enseñanza de la Arquitectura, lo cual permitirá detectar con sensibilidad y puntualidad aquellos rubros en los que es necesarios realizar ajustes pertinennentes para alcanzar los criterios de calidad en los programas académicos. Lo anterior, con el fin de lograr la formación de los futuros arquitectos que la sociedad mexicana necesita y que el ejercicio de la profesión internacional exige.

04

Académicos de la UVM desarrollan un gestor de tráfico vehicular controlado por Inteligencia

Artificial e Internet de las Cosas.

En la actualidad, una de las mayores problemáticas a las que se enfrentan las grandes ciudades es el congestionamiento vehicular; el cual tiene consecuencias que se ven reflejadas en altos índices de contaminación, estrés en la población, y elevación en las tasas de accidentes automovilísticos; entre otros. Ante este contexto, académicos de la Universidad del Valle de México (UVM) han diseñado un gestor de tráfico vehicular que prevé plantear proyecciones para una planeación estructural de las ciudades.

Este diseño surgió en el contexto del Diplomado de Internet de las Cosas, una iniciativa de Samsung Innovation Campus. Se trata de un sistema de IA con Redes Neuronales Convolucionales (un tipo de red artificial y algoritmos, diseñada para detectar imágenes) que permite el reconocimiento de autos, determinar la mejor decisión del cambio de color de los semáforos y llevar el control

06
Por: Prensa UVM

control de la información de los sensores en un dashboard con Internet de las Cosas (IoT). Además, este sistema consta de sensores que arrojan datos en tiempo real sobre el clima, así como la cantidad de tráfico generado en secciones.

El desarrollo del gestor de tráfico vehicular estuvo a cargo del Mtro. Gonzalo Valdovinos Chacón de UVM Toluca; Julio César Cerecedo Márquez de UVM Coyoacán; así como Francisco Javier Merino Muñoz de la Universidad Veracruzana (UV), quienes afirmaron que este sistema representa una gran oportunidad para que académicos y alumnos continúen inmersos en el sector tecnológico, el cual sin duda alguna hoy es una parte esencial en la vida de todos.

“Desde la UVM buscamos fomentar la evolución hacia las ciudades inteligentes con sistemas de información que ayuden a los usuarios a tomar decisiones para sus traslados”, afirmó el Mtro. Gonzalo Valdovinos Chacón, académico de UVM Toluca.

La primera fase del desarrollo inició en noviembre del 2021 y finalizó en el mes de agosto de este año; en ella participaron nueve académicos, coordinadores y directores de la UVM y la UNITEC. Además, en el contexto del diplomado, se logró una vinculación adicional de otro grupo de 40 académicos y estudiantes de Ingenierías, con Samsung; este nuevo equipo inició trabajos en abril y estarán terminando en este cierre del 2022. Además de lo anterior, en 2023 se estima la participación de 150 alumnos más.

07

De acuerdo con la última edición del estudio “El costo de la congestión: vida y recursos perdidos” realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la congestión vehicular en las 32 ciudades de mayor actividad económica del país[1] cuesta 94 mil millones de pesos al año, el equivalente a tres veces la inversión proyectada para la Ciudad de México en transporte público de 2018 a 2024.

La Zona Metropolitana del Valle de México, Monterrey, Guadalajara y Puebla – Tlaxcala son las ciudades con mayor costo en congestión vehicular; donde el costo de esta es de 100 horas anuales promedio por persona: los usuarios del transporte público pierden 118 horas al año, mientras que quienes usan automóvil pierden 71 horas.

“Los estudiantes son el eje del quehacer de la UVM y, mientras más completa sea su experiencia en la Universidad, más sólidas serán sus competencias personales y profesionales a partir de las cuales participará en la mejora de su comunidad y la sociedad de México y del mundo”, concluyó el académico de UVM Coyoacán, Julio César Cerecedo Márquez.

[1] Tijuana, Ciudad Juárez, Saltillo, Monterrey, Durango, Ciudad Victoria, Hermosillo, Culiacán, La Paz, Zacatecas, Culiacán, Tepic, Guadalajara, San Luis Potosí, Querétaro, León, Pachuca, Morelia, Colima, Toluca, Acapulco, Valle de México, Cuernavaca, Puebla, Tlaxcala-Apizaco, Tuxtla Gutiérrez, Villahermosa, Xalapa, Oaxaca, Campeche, Mérida y Cancún.

08

UVM Campus Guadalajara Sur inaugura su Oficina de Transferencia Tecnológica, que busca proteger e impulsar el desarrollo científico y tecnológico

LA OTT asegurará que los productos científicos-tecnológicos generados en la UVM lleguen al mercado

Protegerá, mejorará e impulsará el desarrollo y la investigación de cientos de estudiantes e investigadores a nivel nacional

La Oficina de Trasferencia Tecnológica (OTT) de la Universidad del Valle de México permitirá que las investigaciones y desarrollos científicos y tecnológicos que realizan investigadores y estudiantes de todas las áreas del conocimiento de esta institución a nivel nacional se logren consolidar con éxito y lleguen a la fase de comercialización. Trabajará de la mano con la Red de CIIDETEC (Centros de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico) de la universidad presentes en cinco estados.

Por: Prensa UVM
10

Durante la inauguración de la OTT de UVM que se llevó a cabo el 25 de noviembre en el Campus Guadalajara Sur, el Dr. Emmanuel López Neri, líder del proyecto indicó que este órgano permitirá asesorar a los investigadores desde la concepción de una idea, hasta realizar las gestiones pertinentes para proteger su propiedad intelectual.

Agregó que se como parte de la metodología se consideran tres grandes áreas que son necesarias en la investigación y en las ciencias aplicadas: marketing tecnológico, comercialización tecnológica y aseguramiento de madurez para transferencia tecnológica.

El marketing tecnológico dará a los investigadores la capacidad de ofrecer sus descubrimientos a un mercado en crecimiento que siempre busca productos innovadores. La comercialización tecnológica además de cumplir con este propósito, asesora a los investigadores para adquirir la capacidad de negociar y con ello provocar el movimiento a los productos. Mientras que la transferencia tecnológica, busca que la idea tenga la madurez necesaria para implementarse, aquí es donde se incluye la investigación y en donde entra la búsqueda de opiniones del público potencial.

“No sólo se van a crear las ideas, sino que se van a estudiar, perfeccionar, patentar y compartir con el mundo” dijo el Dr. López Neri.

En tanto, el Doctor Gerardo Dubcovsky, Vicerrector Institucional de Investigación, Incubadoras e Innovación, reiteró que esta oficina representa un logro relevante, ya que “será la responsable de la gestión, asesoría y protección a las invenciones, resultado del trabajo intelectual de profesores y estudiantes. Es decir, guiará no sólo la generación sino la asimilación de la tecnología en la industria para beneficio de la sociedad. Ya tenemos un modelo de utilidad con registro y 6 patentes en trámite, en tres de ellas participan estudiantes”.

11

Agregó que esta casa de estudios tiene una amplia oferta investigativa orientada principalmente a las áreas de salud e ingeniería, por lo que cuenta con 40 investigadores nacionales distinguidos por el CONACYT. Además, el 75% de las publicaciones que se producen en la universidad están en los dos principales cuartiles del mundo, de acuerdo con SCIMAGO, uno de los principales índices internacionales. En los indicadores de calidad del índice se señala que sus resultados son citados por arriba de la media mundial, y es la número 2 en México en el indicador de calidad de desarrollo tecnológico, porque sus trabajos de investigación son citados en las patentes que se han implementado en la industria.

Sin duda, un logro muy importante para la institución, para la universidad y su comunidad de investigadores, académicos y estudiantes es un suceso histórico, el cual será la cuna de importantes investigaciones y desarrollos que ofrecerán soluciones para mejorar la calidad de vida de las personas, finalizó el Dr. Dubcovsky.

Durante la inauguración asistió la maestra Larissa Cruz Ornelas, Directora General de Ciencia y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco, quién fue madrina y ha sido parte del proyecto desde su inicio, hace tres años. La maestra Cruz Ornelas Nos asesoró para establecer los lineamientos de patentes y utilidad de la universidad, asimismo apoyó a la Universidad del Valle de México con el financiamiento para 5 de las 7 patentes que se han logrado.

12

UVM impulsará el desarrollo científico a través de dos Laboratorios de Investigación en Salud en el norte del país.

La Universidad del Valle de México inauguró sus dos Laboratorios de Investigación en Salud (LIS) en su Campus Cumbres y Saltillo, cuyo propósito es impulsar el desarrollo de proyectos de investigación básica y clínica en los que participen académicos y estudiantes de esta casa de estudios.

Durante la inauguración el Dr. Gerardo Dubcovsky, Vicerrector Institucional de Investigación, Incubadoras e Innovación, informó que ambos laboratorios cuentan con la autorización de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), y cuentan con el equipo necesario para el procesamiento de material biológico y su preservación, unidades de refrigeración, congelación, equipo de microscopía óptica, campanas de seguridad para el manejo de reactivos y biológicos, espectrofotómetros, así como equipo básico para el estudio de proteínas.

14
Por: Prensa UVM

En tanto, la Dra. Erika Evangelina Coronado, quién dirige el Laboratorios de Investigación en Salud de UVM en Campus Cumbres expresó que los estudiantes podrán desarrollar habilidades de investigación, publicar sus hallazgos y generar experiencia en investigación para el momento de egresar.

Por su parte el Dr. Jose Manuel Vega, presidente del LIS en este campus Saltillo, señaló que este espacio permitirá el desarrollo de investigación científica, con amplio potencial para la integración de proyectos y la colaboración interinstitucional e interdisciplinaria.

“Como compromiso elemental de la formación en salud, se debe fomentar el pensamiento científico, así como su generación, integración y difusión. La posibilidad de participar en proyectos de investigación supone un importante impulso en su carrera y un diferenciador al que, en términos generales, son pocos los alumnos de nivel licenciatura que pueden tener acceso”, dijo el Dr. Vega.

Mientras que, el Dr. Gerardo Dubcovsky recordó que el desarrollo científico en el área de Salud es fundamental de la oferta de investigación en la Universidad del Valle de México, en donde cuenta con investigadores nacionales distinguidos por el CONACYT.

15

UVM Campus Saltillo recibe acreditación Internacional por COMAEM

En México solo 43 de 194 universidades que ofrecen la carrera de medicina cuentan con una acreditación internacional.

El Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica A.C. (COMAEM), reconocido por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior A.C. (COPAES), entregó dictamen de acreditación Internacional a la Licenciatura en Medicina de la Universidad del Valle de México Campus Saltillo, por el periodo de octubre del 2022 a octubre del 2027.

El Dr. Rodolfo Luna Walss, Rector de UVM Campus Saltillo, recordó que un programa acreditado por un organismo externo de carácter mundial como COMAEM, garantiza que cuenta con los requisitos nacionales e internacionales

17
Por: Prensa UVM

internacionales de un plan educativo con altos niveles de calidad. De esta manera, un estudiante que aspira cursar un programa acreditado o quien ya lo está cursando tiene la seguridad de que su preparación está bien orientada para enfrentarse al egreso a las necesidades que demanda el mundo laboral.

En México, solo 43 de las 194 universidades que ofrecen la carrera de medicina tienen una acreditación internacional por COMAEM.

“En este sentido, al obtener este dictamen de acreditación internacional en el programa de Medicina, consolida a la Universidad del Valle de México Campus Saltillo dentro de las mejores ofertas educativas en la región y como el único en el Estado de Coahuila acreditado ante este organismo”, expresó.

La acreditación de COMAEM consiste en la revisión de lineamientos académicos, técnicos y administrativos, lo cual permite la evaluación institucional continua de escuelas y facultades públicas y particulares para fortalecer su excelencia educativa.

Para lograr la acreditación se pasa por tres fases: una etapa interna de verificación de procesos -denominada autoestudio- del programa de la Licenciatura en Medicina, donde todo el equipo de la Escuela de Ciencias de la Salud y de campus colaboran incorporando información en el que se describen las características de la escuela y sus procesos.

Posteriormente, COMAEM asigna a cinco pares evaluadores de otras universidades de gran prestigio en la República, quienes revisan el autoestudio a través de una visita virtual, entrevistan a miembros de la escuela de Medicina; alumnos, docentes, administrativos y autoridades. En la tercera fase, los pares evaluadores acuden de manera física al campus, entrevistan miembros de la comunidad universitaria, revisan instalaciones y sedes clínicas para asegurarse que se cuenta con la infraestructura y lineamientos adecuados para la formación de los estudiantes y, finalmente, el organismo evaluador emite su dictamen.

18

La acreditación internacional del programa de medicina, aunado a su reciente inclusión en el World Directory of Medical Schools (FAIMER SCHOOL ID: F0007591), reiteran el compromiso de la Universidad del Valle de México con sus estudiantes y egresados de medicina de ampliar horizontes para su desarrollo profesional dentro y fuera del país.

Además, refrenda el compromiso de la UVM con la calidad y la mejora continua de procesos, atributos necesarios para poder ofrecer programas académicos de excelencia, que cumplan con los estándares nacionales e internacionales y que tengan coherencia entre la formación de profesionales de la salud y las necesidades reales de nuestro país y del mundo.

“Hoy en día podemos decir con orgullo, que laboramos y estudiamos en una escuela de medicina de calidad internacional ante los organismos acreditadores externos. Por lo tanto, nuestros estudiantes tendrán la certeza que su formación será regida bajo los más altos estándares de calidad y principios y que agreguen valor a la sociedad”, finalizó el Dr. Rodolfo Luna, Rector de UVM Campus Saltillo.

19

UVM sede de la primera Jornada de Esterilización Masiva en América Latina

La Jornada de Esterilización Masiva en América Latina se llevó a cabo junto con 15 países latinoamericanos en donde participaron más de cien organizaciones.

El objetivo es promover el bienestar animal y la tutela responsable.

La Universidad del Valle de México fue sede de la primera Jornada de Esterilización Masiva en América Latina, una iniciativa impulsada por la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Agencia de Atención Animal (AGATAN), cuyo proposito fue esterilizar a mil ejemplares provenientes de las 16 alcaldías de la Ciudad de México, además de fomentar el bienestar animal y la tutela responsable.

La primera Jornada de Esterilización masiva en América Latina se llevó a cabo junto con 15 países latinoamericanos, con la participación de más de cien organizaciones que llevaron a cabo cirugías de esterilización en perros y

Por: Prensa UVM
21

y gatos de manera simultánea. En México también se sumaron otros estados del interior de la república como, Sonora, Veracruz, Puebla y Tamaulipas.

Al presidir la ceremonia inaugural, la Dra. Marina Robles García, Secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, llamó a la reflexión sobre una nueva relación con los animales de compañía, en una lógica de bienestar, de amistad, de encariñamiento con estos seres vivos y de tenencia responsable, pues, se registran numerosos casos en los que aunque los animales de compañía tengan tutor, se considera que viven en situación de calle por las condiciones de maltrato y desatención que padecen al interior de las viviendas.

Durante su participación el Dr. Carlos Esquivel Lacroix, titular de la Agencia de Atención Animal (AGATAN), indicó que en la Ciudad de México hay aproximadamente 1 millón 561 mil 037 perros bajo la custodia de un tutor y 523 mil gatos. De esta suma, se estima que entre 10 y 40 % adicionales viven en condición de calle.

El también académico de la UVM, detalló que, para llevar a cabo la jornada de esterilización única en su clase, en la Universidad del Valle de México Campus Coyoacán se instalaron ocho unidades móviles (quirófanos de AGATAN) vinculadas al Hospital Veterinario de UVM, en donde colaboraron 131 médicos veterinarios, más de 150 estudiantes voluntarios de esta casa de estudios. Además, se colocaron módulos de manejo inteligente de heces para su uso como composta, un área de vacunación antirrábica, se impartieron talleres sobre el cuidado y bienestar animal y, a través de un sistema de broadcasting se transmitieron las actividades en quirófanos y salas de recuperación a público en distintos paísesdeLatinoamérica.

22

En tanto, la Dra. Mónica Porres, Rectora Institu-cional de la Universidad del Valle de México, destacó que, tras más de dos años de pandemia, uno de los principales retos en la formación de profesionales al ir regresando a la presencialidad, es incorporarlos a las mejores prácticas de aprendizaje con la finalidad de que adquieran los conocimientos, las habilidades y aptitudes que requieren para su futuro ejercicio profesional.

En este sentido, esta práctica permitirá a los estudiantes de la Licenciatura de Medicina Veterinaria y Zootecnia aplicar conocimientos en forma profesional y con responsabilidad, participar en la resolución de un problema dentro de su área de estudio, emitir juicios y opiniones acerca de este importante tema, basados en la experiencia adquirida a través esta jornada. Además, podrán compartir información, ideas y soluciones a un público en el entorno en el que participen.

aprendizaje “Lo más importante, es llevar a cabo una acción para mejorar la calidad de vida de un ser vivo y, al mismo tiempo, contribuir a prevenir problemas de salud pública”, expresó.

23

Por su parte la Mtra. Gabriela Reza, Rectora de UVM Campus Coyoacán, manifestó su agradecimiento porque esta casa de estudios sea partícipe de la promoción de la tutela responsable, con la esterilización durante la jornada masiva de perros y gatos.

“Esta iniciativa permitió, además de contribuir en el bienestar animal y de las familias, coadyuvar en la formación y robustecimiento de perfil de egreso los estudiantes del programa académico de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UVM y de otras universidades, lo cual materializa la misión institucional de esta casa de estudios Ampliamos el acceso a educación de calidad global, para formar personas productivas que agregan valor a la sociedad”

En esta Primera Jornada de Esterilización Masiva en Latinoamérica también participaron universidades que imparten la Licenciatura de Medicina Veterinaria y Zootecnia (UNAM, UAM, UVM, FCM); la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (Paot), la Brigada de Vigilancia Animal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, el Congreso local y federal, la Secretaría de Salud local y federal, la Asociación Mexicana de Clínicas y Hospitales Veterinarios, la Federación de colegios y asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas del país, así como organizaciones de la sociedad civil (ONGs).

24

5 Tips para buscar o cambiar de empleo en 2023

Si iniciaste el año en búsqueda de empleoocambiartedelactual,noolvides revisar los siguientes puntos para lograr el empleo que deseas, ya que la forma para buscar empleo ha cambiado, obligándonos a salir de nuestra zona de confort, teniendo que actualizarnos y hacer cosas distintas, para un mercado queestáubicandoalmejorcandidato.

Las recomendaciones principales son: 1. 2.

Realiza un ejercicio de autoconocimiento: Te ayudará a confirmar tus fortalezas y a identificar tus áreas de oportunidad. Junto con este ejercicio, pregunta a tu mamá, hermano, pareja, amigo, ¿qué fortalezas te ven y qué áreas de oportunidad te encuentran?, al final, cruza las respuestas e identifica si hay algo que no hayas identificado y utilízalo a tu favor en tu entrevista. Este valioso ejercicio te permitirá estar mejor preparado para tu entrevista de trabajo, puedes consultar de forma gratuita el siguiente link y obtener un test de personalidad, muy completo y de manera gratuita.

Prepara tu C.V.: Redáctalo no solo para un reclutador, sino también para ser analizado por la inteligencia artificial y pasar los filtros ATS, que ahora utilizan los sistemas de los reclutadores para analizar los C.V.’s y facilitar el proceso de selección de los entrevistadores. Recuerda que es lo pprimero que verá el reclutador y/o futuro empleador y en menos de 2 minutos evalúa si puedes ser la persona que cubra su perfil.

26

¡Te invitamos a ingresar a la Bolsa de Trabajo de UVM y acceder a un reporte gratuito y personalizado, que te indicará el potencial de tu C.V.!

3.

Busca oportunidades profesionales a través diversas fuentes y métodos: Los reclutadores utilizan diferentes portales, recomendaciones y medios para su búsqueda de candidatos, te recomendamos incluir tu registro en la bolsa de trabajo de la empresa, actualizar tu perfil en LinkedIn y seguir perfiles y empresas de tu interés. Algunas plataformas de bolsas de trabajo donde te recomendamos subir tus datos son OCC, Bumerang, Computrabajo, Lucas5, y claro la Bolsa de Trabajo UVM, en donde se publican más de treinta mil vacantes al año.

4. 5.

Trabaja en tu marca personal y utiliza las redes sociales a tu favor: LinkedIn es la plataforma más importante para hacer contactos profesionales, te recomendamos consultar los cursos gratuitos que proporciona la herramienta para explotar a tu favor tu marca personal, sigue a las empresas y contactos de tu sector, avisa a tus contactos de primera línea que estás en búsqueda de empleo.

Muestra tus habilidades y competencias interpersonales y digitales: Como parte de la estrategia de búsqueda de empleo, juegan un papel muy importante, ya que los empleadores no solo buscan una carrera, ahora tienen un mayor peso nuestras habilidades y competencias.

En pocas palabras este 2023, debemos prepararnos, adaptarnos, actualizarnos e invertir tiempo y esfuerzo para estar listos ante las nuevas condiciones de búsqueda de empleo en un mundo digital.

Recuerda que siempre estaremos para brindarte ayuda en tu búsqueda de empleo en la Bolsa de Trabajo de UVM.

¡Dale certeza a tu futuro profesional con Bolsa de Trabajo UVM!

Te deseamos el mayor de los éxitos en tu búsqueda y/o cambio de empleo

27

La UVM fomentó en mí los valores requeridos para salir al mundo y hacer la diferencia, para cambiar vidas, para definir mis prioridades y luchar por hacer siempre lo correcto, porque así uno no se equivoca.

29

Jorge Luis Torres Aguilar

de mi vida, tanto en el ámbito profesional como en el personal. En la UVM conocí a mis mejores y entrañables amigos, a quienes en la actualidad conservo; en ella encontré mi primer trabajo, en la empresa que hasta hoy me ha permitido desarrollarme y crecer profesionalmente; y además en la UVM conocí a mi esposa, con quien tengo cuatro hijos.

¿Cuáles consideras que fueron las herramientas y valores, que te dio la universidad para desempeñarte profesionalmente en el ámbito en el que hoy en día te encuentras?

La UVM no me dio herramientas ni me preparó para “enfrentar” el futuro, la UVM me dio herramientas y me preparó para “definir” el futuro. Entendiendo que el mundo es un lugar dinámico, que puede cambiar de un momento a otro, y que requiere de habilidades para adaptarse al cambio; que requiere de seres humanos, de profesionales comprometidos con una causa y el bien común, de líderes con visión y con la capacidad de extraer de sus semejantes lo mejor de sus capacidades y talentos para cambiar la historia.

La UVM fomentó en mí los valores requeridos para salir al mundo y hacer la diferencia, para cambiar vidas, para definir mis prioridades y luchar por hacer siempre lo correcto, porque así uno no se equivoca.

30
Gerente de Vinculación con Campus

¿Cómo la preparación académica que tuviste en la UVM ha impactado tu vida profesional?

La carrera, el temario, las materias, los talleres, las actividades y todo lo aprendido en la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, me han permitido desarrollar habilidades enfocadas en el establecimiento de relaciones interpersonales basadas en la confianza y en el compromiso, definir objetivos comunes y planes específicos para exceder las metas y expectativas, generando los resultados esperados a pesar de la adversidad.

Platícanos, ¿Cómo fue que te integraste a FedEx Express México?, ¿Por qué decidiste hacerlo?, ¿cuál es tu rol?, y ¿cómo ejecutas lo aprendido en tu alma máter?

Al inicio del 5to. semestre de la carrera, en julio de 1991, encontré publicada en la bolsa de trabajo de la UVM, una oportunidad para laborar en ‘Federal Express’, medio turno, en el área de captura de datos; posición que ocupé durante algunos meses para ayudarme a solventar los gastos pertinentes a un estudiante universitario que se moviliza en transporte público, necesita libros y material para estudiar. Al paso del tiempo ocupé posiciones con diferentes grados de responsabilidad, entre ellas Agente de Call Center, Coordinador de Carga Internacional, Gerente de Calidad para México y Centroamérica, Gerente Regional de Operaciones, Gerente de Ingeniería, Director de Operaciones, Director de Planeación y desde hace más de 10 años, Presidente para FedEx Express México y Vicepresidente de Operaciones, responsable de dirigir las operaciones de logística, transporte, ‘supply chain’, y comercio electrónico con completa responsabilidad sobre del P&L, a cargo de liderar más de 8 mil colaboradores, quienes operan en más de 500 puntos de venta, responsable de dirigir las operaciones de l í i 1 l í i á d 3 il hí l /

31

Nuestro presente y nuestro futuro dependerán de la capacidad que tengamos de aprender de la experiencia,ydereaccionaroportuna,eficazyasertivamente,unayotravez,paraanticiparcambios.

línea aérea de carga nacional, con capacidad instalada total para procesar hasta 250 mil envíos diarios. La comunicación ha sido un elemento clave en mi desarrollo profesional y ha sido mi estrategia principal en las posiciones de liderazgo que he tenido.

¿Qué te motiva día a día para seguir siendo el líder que eres?

La oportunidad de liderar un equipo, una organización, una empresa, es un privilegio el cual tomo con total y absoluta responsabilidad, ya que de ello depende que miles de familias tengan un ingreso, estabilidad, capacidad de vivir, de crecer y desarrollarse. Al mismo tiempo y dados los retos recientes, el hecho de liderar una empresa cuya actividad principal, relativa al transporte de mercancías y productos, haya sido catalogada como esencial para

32

para la continuidad, durante los meses más difíciles y que sigue siendo al día de hoy, es un factor de gran motivación. Esto debido a que no solamente somos una empresa de transporte que contribuye a la continuidad de los negocios, el comercio o la economía, sino que contribuye a la continuidad de la vida de las personas. A través de la labor heroica de todos quienes conforman FedEx Express México, y quienes, de manera valiente, puntual y entusiasta, trabajaron diligentemente y de manera ininterrumpida todo este tiempo.

Me llena de mucho orgullo haber tenido la oportunidad de agradecer y transmitir este mensaje de agradecimiento y trascendencia de su labor, a todos los miembros de la organización, de manera presencial, durante los meses más críticos de la pandemia.

¿Alguna anécdota de tu vida estudiantil que desees compartir?

Mientras cursaba los últimos semestres de la carrera, fui asignado como líder del proyecto de certificación de la Norma ISO-9001 para todos los países de Latinoamérica en donde FedEx opera, lo que implicó que estuviera fuera, de manera intermitente, durante meses como parte del proceso proceso de preparación para la certificación, en ese entonces parte del LRQA-Lloyd’s Register Qu Assurance. No fue tan fácil conve a los profesores que tenía d asignación y que debía ausenta durante semanas. Recordemos qu ese entonces no había la posibil

33

¿Cuál sería el mensaje que te gustaría compartir con la comunidad de Egresados Linces que te está leyendo en este momento?

No perdamos el enfoque en la preparación continua. Nos ha quedado claro, que el mundo no es un lugar estático, que cambia dinámicamente, y lo puede llegar a hacer de manera radical, y en cualquier momento.

Nuestro presente y nuestro futuro dependerán de la capacidad que tengamos de aprender de la experiencia, y de reaccionar oportuna, eficaz y asertivamente, una y otra vez, para anticipar cambios. Cuando tienes un auténtico compromiso por cumplir tus objetivos, cuando tienes claras tus prioridades y eres fiel a tus principios, las decisiones son más fáciles y no hay distancia que se interponga entre tu decisión, tu voluntad, tu compromiso, y el cumplimiento de tus metas, como lo puede ser la preparación constante en un mundo cambiante. El sacrificio de hoy es una inversión para el futuro.

Debemos tener claro nuestro propósito en la vida. Me parece que trabajar por o para "lograr el éxito" es un error frecuentemente cometido, cuando no se tiene una clara idea de lo que es el éxito. El mayor obstáculo para alcanzarlo es tener un concepto equivocado de lo que significa. A mí me gusta y comparto la definición de éxito de John G. Maxwell: - “El éxito es … conocer tu propósito en la vida, crecer hasta alcanzar tu máximo potencial y sembrar semillas que beneficien a los demás.”-

34

Economía Circular, área de oportunidad para el emprendimiento sostenible.

La sobreexplotación de recursos forestales e hídricos por parte de las industrias y el consumo de combustibles fósiles han colocado a México entre los 15 mayores emisores de gases de efecto invernadero con el 1.47% del total mundial, así lo reporta el Consorcio Científico Internacional; teniendo como consecuencia que el 2020 fuera el cuarto año más caluroso registrado históricamente, teniendo un incremento del 8% comparado con 2017 de acuerdo a información del Programa de Investigación en Cambio Climático (Climático, 2022) ; siendo los estados del norte y sureste de México los más afectados en dónde la tasa de aumento en la temperatura anual es de 5°C a diferencia del resto del país donde se tiene una tasa del 2°C.

36
Por: Ing. Alejandro de Jesús Espinoza Meraz Coordinador de la Incubadora de Empresas Campus Coyoacán

Una alternativa de solución a esta problemática es la Economía Circular, que es un modelo de producción enfocado al correcto aprovechamiento de los recursos naturales para garantizar el acceso a generaciones futuras; replantea el modelo clásico de la economía lineal (producir, usar y tirar), donde la cadena de producción y el diseño de los productos y/o servicios no tomaba en cuenta el destino final de los residuos. Se busca con este nuevo modelo darle un segundo uso de los residuos generando un ciclo constante de transformación sin integrar nueva materia prima proveniente de la explotación de los recursos naturales.

Expertos plantean una nueva etapa en el ámbito empresarial, donde los avances científicos generan una simbiosis industrial y los residuos de uno se transformen en la materia prima de otro (FISSAC, 2020). Un ejemplo de esto, es la industria de la comida rápida, el aceite de cocina usado es transformado en un combustible amigable con el ambiente reduciendo la emisión de gases que causan el efecto invernadero.

Al observar las problemáticas de nuestro entorno podemos identificar oportunidades de emprendimiento y la Red de Incubadora de Empresas de la Universidad del Valle de México brinda mentorías para construir modelos de negocio encaminados a la Economía Circular, generando así soluciones innovadoras. La red es un espacio abierto a todo público donde encontrarás a expertos en desarrollo tecnológico que brindan asesoría especializada para la elaboración de prototipos que generen un impacto positivo en el Desarrollo Sostenible.

La Red de Incubadora de Empresas, un espacio de innovación y emprendimiento sostenible.

Bibliografía:

37
Climático, P d (20 de enero de 2022) Boletín PINCC Obtenido de https://www pincc unam mx/2021-fue-el-cuarto-ano-mas-caluroso-en-mexico-del-que-setenga-registro/ FISSAC. (2020). Fostering Industrial Symbiosis for a Sustainable Resource Intensive Industry across the extended Construction Value Chain. Obtenido de https://fissacproject.eu/es/que-es-la-simbiosis-industrial/

Por: Mtra. Ivette Palencia Ponce Gerente de Vinculación con Campus

Dirk Edgardo Rose Domínguez, egresado de la Ingeniería en Sistemas Computacionales, generación 97-02, obtuvo el tercer lugar dentro de la categoría Master, en la Liga Profesional de Karate 2022, que se llevó a cabo el pasado mes de octubre en Mazatlán, Sinaloa; en esta competencia internacional participan países como Guatemala, Costa Rica, Panamá, Brasil y México. Dirk lleva más de 5 años practicando el Karate Do, estilo Goju Ryu, y se desempeña actualmente como Desarrollador Fullstack .Net en la empresa Bosch México, siendo responsable de los análisis de requerimientos e implementación de soluciones y desarrollo de sistemas internos para México, Chicago y Alemania.

En el mes de octubre, Pedro Augusto Rodríguez Ochoa, egresado de la Ingeniería en Tecnología Interactiva en Animación Digital, generación 20162020, participó en la creación del juego llamado Gotham Knights de Warner Bros Montreal como artista 3D. Gotham Knights es un juego de rol de mundo abierto del universo de Batman, ambientado en Ciudad Gótica, que se puede jugar a través de PC, XBOX X y PS 5. Pedro labora en CGBOT, estudio de videojuegos ubicado en México el cual trabaja con estudios más grandes en otros países.

38

El pasado mes de noviembre, Víctor Jesús Hernández Quezada, egresado de la Lic. en Derecho, generación 1518 y de la Mtría. en Procuración Administración de Justicia y Litigación Oral, generación 18-20, obtuvo el ascenso a Capitán Primero de Fuerza Aérea en Armamento Aéreo, teniendo a su cargo actividades para enseñar derechos humanos así como actualizar los programas educativos, incluyendo contenidos temáticos que favorezcan la profesionalización del personal militar en temas como la igualdad, la no discriminación y la erradicación de la violencia en contra de la mujer; impartiendo y coordinando cursos y talleres en las unidades del Ejército Mexicano y Fuerza Aérea Mexicana junto con distintas instancias académicas como la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y la UVM Campus Villahermosa, así como con el Instituto Estatal de la Mujer y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos del Estado de Tabasco.

Erika Donaji Cortes Torres, egresada de la Maestría en Administración de la Capacitación del Capital Humano, generación 12-14, formó parte de la primera generación de egresados de Certificación Internacional con National Louis University, concluyendo sus estudios el pasado mes de diciembre. Dicha certificación le permitió tener más conocimientos y contar con una mayor preparación para el mercado laboral, así como practicar el idioma inglés, aprender tecnicismos y desarrollar habili-dades para realizar trabajo a distancia y home office. Erika labora como Directora de Éxito Estudiantil en UVM, Campus Roma, supervisando el desarrollo de los estudios del alumnado con éxito, a través de procesos de reingreso, regresos, becas y retención.

39

El 13 de diciembre, Jacqueline Salazar Alarcón, egresada de la Lic. en Psicología, generación 09-12 obtuvo en grado de Doctora en Neuropsicología por el Centro de Investigación Transdisciplinar en Psicología perteneciente a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Su estancia de investigación la realizó en el Centro de Rehabilitación de Daño Cerebral en Sevilla, España acerca de la rehabilitación neuropsicológica en pacientes con daño cerebral. Actualmente se encuentra laborando desde la modalidad virtual en sesiones clínicas privadas con niños, adolescentes y adultos jóvenes realizando evaluaciones, valoraciones, diagnósticos y rehabilitación. Ha participado también, en diversas ponencias, congresos, coloquios, talleres, diplomados, cursos, sesiones académicas y seminarios.

En el mes de noviembre, Fernando Padua Manjarrez, fue promovido como Chef Ejecutivo en el restaurante Mishiguene ubicado en Buenos Aires, Argentina; uno de los mejores restaurantes a nivel mundial por The World's Best 50 Restaurants. Y el número 15 en Latin America's Best 50 Restaurants. Fernando se desempeñaba como jefe de cocina en el mismo restaurante del chef Tomas Kalika desde agosto pasado, en la sede Ciudad de México y ahora es uno de los pocos mexicanos que están a cargo de una cocina fuera del país.

¡Muchas felicidades Linces, por los logros alcanzados!

40
“Por siempre responsable de lo que se ha cultivado”

Serrano

Egresado de la Lic. en Químico Farmacéutico Biotecnólogo Generación 16-20,

Campus Lomas Verdes

Maestría en Biotecnología de la Salud Universidad de la Calabria, Italia

Actualmente estoy cursando la Maestría en Biotecnología de la Salud en la Universidad de la Calabria localizada en el sur de Italia. Además estoy trabajando en el laboratorio de Genética para después realizar a cabo un proyecto de investigación en la University Collegue en Londres.

El cómo llegué aquí es toda una historia, sin embargo, no me la puedo atribuir toda a mi solamente, mi familia ha sido una parte activa de todo, además de la influencia internacional que tiene nuestro país y el prestigio de nuestra universidad, lo digo así porque tras terminar mi licenciatura hace casi ya dos años y medio, los seis meses entre la fecha del término y el inicio

Entrevista por Mtro. Juan Carlos Herrera Fernández Director Regional de Operaciones Académicas Alfonso Emmanuel Castañeda
42

inicio de la maestría tenía que, no solo conseguir un nuevo pasaporte, sino conseguir el título, conseguir la admisión a la universidad, conseguir la VISA, también el apostillado de los documentos, y además, conseguir el boleto de ida y regreso de Italia, además de empezar a vivir en un nuevo país completamente diferente.

Podría pasarme horas hablando sobre cómo fue conseguir todos los documentos, que no fue tarea fácil, tuve que quedarme despierto hasta la media noche por días esperando a que el portal de las citas de renovación de pasaporte se actualizaran, también el sitio de la embajada para conseguir citas y empezar el proceso de visado, y además, esperar también que el título universitario llegara a tiempo, para entonces continuar con la admisión a la Universidad de la Calabria; pero nada de eso se eclipsa el resultado de llegar Italia y trabajar con gente de todo el mundo, aquí he conocido gente de Rusia, Egipto, Ucrania, Arabia Saudita, Marruecos, Pakistán, Cuba, Francia, España, Lituania, China, Corea, Vietnam y Japón; esto es posible debido a que la Universidad de la Calabria es un epicentro para el aprendizaje internacional y es una de las universidades que manejan becas completas que incluye el pago de la colegiatura, alojamiento en el centro residencial universitario y además una ayuda extra para los extranjeros.

Suena muy bien, pero no fue para nada fácil, dejando a un lado las cuestiones administrativas, mi perfil profesional debía estar a la altura del de todos los profesionales que llegaban, incluyendo a los italianos, fui cuidadosamente evaluado y al final ellos mismos me ayudaron con todos los papeles y procesos burocráticos, si no tenía un documento, me daban una

43

una extensión, si tenía dudas, ellos me respondían en unas horas; el punto es, mi trabajo fue lo que me llevó hasta aquí, mi tiempo en el Museo de Historia Natural haciendo estudios medioambientales, mi tesis experimental, mi promedio y mi familia, si uno hubiera faltado, nada hubiera sido posible.

Entre pagos para documentos, traslados, el boleto de avión, incluso durante la estadía en Italia, mi familia siempre ha estado ahí apoyándome, sin ellos no hubiera podido vivir dos años en Italia solo, muchos desestiman la importancia de la familia cuando hacen su vida profesional y dejan a un lado a sus padres, sus hermanos y todos con los que convivieron, pero en mi caso siempre los llevo conmigo.

No pasa un día que no haga videollamada con mi papá y le cuente sobre mi día y sobre lo que pienso, eso se ha convertido en mi roca para sobrellevar la carga de trabajo y el estudio que debo hacer para tener éxito en esta misión, convertirme en un científico íntegro, capaz, creativo y astuto, para que mi trabajo que por ahora me ha dado ya mucho, pueda darle a México y al mundo lo que necesite.

44

Todos los días me recuerdo que mi éxito no es solo mío, es de todos aquellos que han influido en mi vida y a quienes les debo todo, y no solo mi familia, mis mejores amigos, mis nuevos colegas que ahora me siento orgulloso de llamarles amigos míos; no solo porque me apoyaron en su momento, también me aguantaron, me exigieron y me inspiraron a seguir siendo como soy, implacable y directo, y gracias a ello no me rendí cuando los obstáculos seguían viniendo.

Si lo intentas, ten en cuenta que vendrán, si no tienes la templanza, la paciencia y la serenidad para vencerlos, mejor ni lo intentes, toma mucho carácter para aguantar todas las burlas, “consejos” diciéndote que es muy difícil, que es imposible; pero si sabes que tienes lo necesario para lograrlo, entonces inténtalo, y ten cerca a quienes siempre se han alegrado de verte y quienes te inspiran a más.

45

Jornada de voluntariado por el rescate de la biodiversidad

Por: Lic. Elia Ramírez Hernández Coordinadora de Responsabilidad Social

El pasado 29 de octubre de 2022, la Vicepresidencia Académica de la Universidad del Valle de México a través de la Dirección de Responsabilidad Social Corporativa y del Comité Institucional de Responsabilidad Social Empresarial, realizó la Primera Jornada de Voluntariado: Por el rescate de la biodiversidad, en alianza con Earthgonomic México A.C.

47

Se contó con la asistencia de 63 voluntarios, colaboradores de UVM, quienes, divididos en cuatro equipos, participaron en actividades de rehabilitación de hábitats para aves, enriquecimiento animal para felinos, trabajo en vivero y reforestación en un predio de producción agroecológica, con el objetivo de contribuir al bienestar de los animales que habitan dentro de Reino Animal, así como coadyuvar en la recuperación de la vegetación nativa del Área Natural Protegida Sierra Patlachique.

El trabajo acumulado de los participantes sumó 315 horas en tres hábitats, en donde se prepararon 1950 macetas, 120 almácigos, se plantaron 56 ejemplares y se benefició a 1200 animales, poniendo de manifiesto nuestro compromiso por el clima y la biodiversidad.

El Mtro. Raúl Caraballo VP Académico, encabezó esta jornada haciendo conciencia en la importancia de la huella que dejamos como organi-zación tanto en nuestros estudiantes como en las comunidades en las que servimos, y señaló que, con el esfuerzo realizados con esta actividad, también aportamos como universidad en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible determinados por la ONU contribuyendo con 5 de los 17 ODS (3,6,8, 13 y 15).

48

Linda Nava, Directora de Responsabilidad Social Corporativa, señaló que esta actividad es benéfica para todos, porque permite a los colaboradores desarrollar actividades de forma totalmente altruista, el voluntariado genera mejores relaciones laborales y ambiente de trabajo, por lo que aumenta el orgullo de pertenencia a la institución; además de que con las actividades que se realizaron se fomentó la biodiversidad, logrando un efecto positivo en la vegetación y el Reino Animal.

UVM, desde su corporativo, tiene responsabilidad con la sociedad, en pro de la ecología, reducir la huella de carbono e impactar positivamente a la comunidad.

Su visión es mejorar la vida de los estudiantes y las comunidades. La Universidad del Valle de México, es reconocida por el Centro Mexicano para la Filantropía como Empresa Socialmente Responsable, contando con el distintivo por más de una década.

49

Por: Prensa UVM

Premio UVM por el Desarrollo Social 2023 busca a jóvenes emprendedoress

Los 5 proyectos ganadores recibirán un incentivo económico de cincuenta mil pesos, además de capacitación, visibilidad y vinculación para impulsar su proyecto.

La Mtra. Linda Nava López, Directora de Responsabilidad Social de la UVM, informó que pueden participar jóvenes de cualquier institución y nivel académico

La Universidad del Valle de México, convoca a jóvenes mexicanos de entre 18 a 29 años de edad, que sean parte de movimientos, colectivos y organizaciones civiles comprometidas con el progreso de nuestro país, así como a emprendedores sociales, para que participen en la décima sexta edición del Premio UVM por el Desarrollo Social 2023. 51

Linda Nava recordó que el Premio UVM desde hace 16 años reconoce el trabajo realizado por jóvenes que buscan mejorar las condiciones sociales y ambientales en México. Durante este tiempo ha consolidado una red de cientos de jóvenes emprendedores que fungen como agentes de cambio a través del trabajo y la cooperación con comunidades y especialistas a nivel nacional e internacional.

La Directora de Responsabilidad Social de la UVM, detalló que entre los requisitos de postulación es que el participante resida en la República Mexicana, debe ser fundador o co-fundador de un programa social, el cual a través de sus actividades impulsa el desarrollo social y/o ambiental de México. El programa debe tener un año o más de existencia y puede ser ejecutado por grupos, colectivos, individuos, asociaciones, movimientos, empresas e instituciones con o sin fines de lucro, que están o no constituidos legalmente.

Añadió que este año, el Premio UVM premiará a los cinco mejores proyectos, quienes recibirán un apoyo económico de cincuenta mil pesos para impulsar el programa registrado, además, obtendrán capacitación y visibilidad, así como vinculación con la red de emprendedores del Premio UVM, integrada por más de 200 jóvenes a nivel nacional.

Finalmente, la Mtra. Linda Nava invitó a los jóvenes a consultar las bases de la convocatoria y registrar su candidatura a través del portal premio.uvm.mx. La lista de jóvenes ganadores se publicará en el mes de abril en la misma página.

52

por Mtro. Juan Carlos Herrera Fernández Director Regional de Operaciones Académicas

Claudia Mier Lara

Docente con Orgullo Lince

Mi historia en UVM Campus

Saltillo comenzó hace dieciocho años y sin duda es una de mis favoritas

En el 2004 trabajaba como diseñadora senior en una renombrada agencia publicitaria en mi localidad. A mis 22 años ya contaba con un equipo de diseñadores a mi cargo y el desarrollar productos creativos y campañas junto a ellos era una de mis pasiones.

Un cliente de la agencia me compartió que se había inscrito en una maestría en la Universidad del Valle de México; la cual llegó a nuestra ciudad con una gran fuerza y empuje ofreciendo un gran abanico de opciones educativas desde bachilleratos hasta posgrados.

Siempre le estaré eternamente agradecida; ya que me externó que estaban en búsqueda de docentes interesados en impartir clases en las carreras afines al arte y al diseño. En ese momento yo me encontraba estudiando la maestría

54
Entrevista

maestría en mercadotecnia y me pareció interesante el probar una nueva experiencia donde pudiera aplicar y compartir de manera práctica los conocimientos frescos que estaba adquiriendo en la facultad ligados a proyectos de la agencia.

Lo recuerdo como s fuera ayer. Llegué a edificio A con una sonrisa; entré al área de Recursos Humanos don de muy cálidamente me atendieron y me refirie ron con el director de la carrera, le entregué m C.V. y me programó una clase modelo.

Con nervios y grandes color y su impacto en la psicología del consumidor, fue una experiencia fabulosa, pudiera decir que electrificante. Los maestros me hicieron preguntas pertinentes respecto al contenido y a la metodología de la clase; me encantó que en todo momento el foco estaba en desarrollar un espacio de comunicación y sinergia entre el profesor y el alumno. Ese día salí del campus y tuve el presentimiento de que mi vida estaría a punto de cambiar.

Tuve la fortuna que me hablaron para brindar clase a diseñadores gráficos de primer semestre, sentí una extrema responsabilidad ya que sería su primera experiencia con UVM. Me preparé lo mejor que pude, leí bibliografía especializada, observé videos, armé presentaciones y busqué expertos en el área. Recuerdo que la noche previa practiqué toda la clase frente al espejo, no una sino varias veces. Estaba consciente que debía dar la mejor clase, la clase que a mi me gustaría que me dieran. Como diría la gran Elena Poniatowska “Los profesores se desprenden de cuanto tienen y de cuanto saben, por que su misión es esa: dar”.

55

A partir de ese momento valoré el esfuerzo de cada uno de mis maestros, el ahínco con el que generaban prácticas y actividades para atraernos y capturar nuestra atención para que pudiéramos florecer en nuestras carreras.

Ante ese reto me propuse seguir estudiando y formándome en el área de la educación para concatenar de manera efectiva mi quehacer como diseñadora y mercadóloga en la docencia; fue así que me convertí en Lince, inscribiéndome en mi primera maestría en UVM en la cual aprendí sobre la autogestión y la importancia del manejo de las TICs y herramientas digitales.

A lo largo de estos dieciocho años, trabajé en varias agencias del giro privado, gubernamental y freelance en atención a clientes nacionales e internacionales, en Saltillo y en otras ciudades del norte; sin embargo, mi constante y brújula ha sido ser docente en el área de artes de UVM.

El ser docente es un regalo muy preciado, he tenido la fortuna de generar relaciones que perduran más allá del tiempo, así como el visualizar la evolución de una gran cantidad de egresados.

Con honor puedo ahora llamar colegas docentes a diseñadores, arquitectos y comunicólogos que fueron mis estudiantes y que ahora retornan a su alma

56

alma máter a compartir lo que han aprendido en su vida profesional de manera práctica. Veo en sus ojos ese mismo deseo, esa vocación de brindar desde su perspectiva, la mejor experiencia de valor y compartir consejos que han aprendido a lo largo de su trayectoria. Algunos de ellos ya son padres de familia; es muy bello observar cuando llevan a sus hijos al campus y les cuentan con ternura: “aquí tomaba clases”, “aquí conocí a tu mamá”, “aquí me di cuenta que lo mío sería la televisión”, “aquí desarrollé mi primera marca”, “la Maestra Claudia fue mi docente, era muy estricta, pero era buena onda”.

El formar parte de un pedacito de las vidas de los alumnos es un privilegio, los momentos de colaboración entre docentes y estudiantes son magia pura que conllevan una responsabilidad de ambas partes para generar una transformación en la sociedad de nuestro México.

El reto de educar ante la pandemia generó una revolución que trajo consigo una reingeniería de la educación tradicional; donde el deseo de enseñar y de aprender fue tan fuerte que superó todas las barreras. El conocimiento llegó de manera virtual a los hogares siendo los docentes portavoces de resiliencia, calma y adaptabilidad ante tiempos de crisis. De manera creativa y con la implementación de la inventiva y la imaginación, se ejecutaron prácticas para aplicar los conceptos desde los espacios del hogar y asegurar la aplicación de contenidos con l

Estoy infinitamente agradecida de ser egresada y docente Lince, así como de hacer lo que amo cada día de mi vida, generando historias, cultivando recuerdos, impulsandoyapoyandoajóvenes aperseguirsussueños.

57
¡GraciasUVM!

Propósito de año nuevo: estudiar una maestría

Si te planteaste como propósito de año nuevo estudiar una maestría, te diremos por qué es una de las mejores decisiones que puedas tomar este 2023.

El inicio de año casi siempre viene acompañado de una gran motivación para hacer cosas nuevas, es por ello que nos planteamos diferentes propósitos y metas a cumplir. Hacer ejercicio, bajar de peso, aprender otro idioma, cambiar de trabajo, ahorrar e invertir en educación, suelen ser los de los propósitos más comunes.

59

Así, comenzar el año cumpliendo la meta de estudiar una maestría o posgrado es una de las mejores decisiones que puedes tomar. Complementar tu educación con cursos que mantengan actualizadas tus habilidades laborales, siempre es una excelente inversión.

Y es que contar con una maestría casi siempre se traducirá en un mejor ingreso a futuro, lo que representará más bienestar y calidad de vida.

Entre los principales beneficios de seguir estudiando están:

Mejora en la rentabilidad

Mayor competitividad en el puesto de trabajo

Mejora en la empleabilidad

Mayor confianza en uno mismo

Te compartimos algunos beneficios de estudiar una Maestría UVM:

Prepararte con una Maestría UVM te da 71% más certeza de una mejora laboral.

Puedes establecer valiosas redes de contacto.

Contamos con una amplia oferta académica de más de 60 programas con materias en línea y presenciales, en las áreas más demandadas por los empleadores.

UVM se encuentra en el Top 5 de Instituciones Educativas más importantes de nivel posgrado*, lo que garantiza nuestra calidad educativa.

¡Este 2023 invierte en educación y continúa con tu crecimiento profesional!

60

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.