TAREA SESION 1

Page 1

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION DIRECCION DE POSTGRADOS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS CURSO ADMINISTRACIÓN DE COMPENSACIONES Licda. MA. Claudia Esmeralda Villela

Tarea Sesión 1

Erick Giovanni Castillo Arroyo Carné No. 1828-12-9837 Guastatoya, 09 de marzo de 2012.


Índice

1. Introducción………………………………………………………………………01 2. Tarea No.1 Agenda quincenal………………………………………………...02 3. Tarea No.2 Evolución histórica del salario…………………………………....04 4. Tarea No.3 Convenios OIT relacionados con la niñez………………………20 5. Tarea No.4 Comportamiento salario mínimo IPC e inflación, gráficas y su interpretación……………………………………………………………………..31 6. Conclusiones……………………………………………………………………..38 7. Bibliografía………………………………………………………………………..39


1

Introducción

El origen del salario es tan antiguo como el trabajo humano, Conforme ha transcurrido las diferentes épocas en la historia del mundo se ha ido transformando la forma de pagar por alguna actividad o trabajo realizado. En la época antigua se pagaba con unidades de trigo o entrega de alimentos como pescado, legumbres por el trabajo realizado, es quizás en esta época en la cual se comenzó a diferenciar el pago por el trabajo especializado y no especializado. En la Edad Media el salario era fijado por ordenanzas por medio de los reyes, en la Época Moderna se llevó a cabo la revolución industrial en la cual las máquinas de producción sustituyeron en parte la mano de obra, los salarios de los obreros se depreciaron por el exceso de mano de obre existente, los obreros se vieron en la necesidad de organizarse. En la Época Actual existen diferentes formas de compensaciones, Existen instituciones que velan por los salarios de los trabajadores. A continuación se hace una descripción de la historia del salario en la cual se describen las diferentes épocas de la historia y sus mecanismos para retribuir el trabajo, asimismo los convenios de la organización del trabajo relacionado con la niñez en la cual se describen mecanismos de protección y regulación relacionados al trabajo y a la niñez asimismo como los tratados nacionales e internacionales


2

TAREA No.1

AGENDA QUINCEAL


3

TAREA No.1


4

TAREA 2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL SALARIO EN EL MUNDO

Edad Antigua

La información que se tiene más antigua de los asalariados agrícolas es en el poblado de Eschuna, Mesopotamia, a principios del segundo milenio A.C y que según las narraciones se pagaban de la siguiente manera: Asignaban una unidad de trigo como forma de pago por el jornal, entendiéndose este último como la paga que ganaba un trabajador por un día de trabajo. La cantidad de alimentos que se les entregaba era ya sea en forma de ración diaria o como provisión al principio del periodo de trabajo, tiempo en el cual el trabajador debería de preocuparse por conservarla. La cantidad de alimentos antes mencionada se le llamaba “Sila” y era equivalente un poco menos de un litro de cebada tostada con un poco de aceite y una especie de jarabe.  Las mismas leyes de Eschuna fijaban en:  20 silas diarias el salario de un segador  1 sila diría el salario de los esclavos  2 silas diarias el salario de los trabajadores libres

En esta época se les empezó a otorgar un pago diferente a los trabajadores especializados en comparación con los no especializados.

Al esclavo se le

consideraba como una propiedad de los amos y por esa razón solamente se les daba la mitad de la paga puesto que el esclavo comía de las raciones que le daba su amo.


5

Egipto A continuación se reproduce uno de los pasajes del antiguo Egipto que ilustra la forma en que se pagaba a los trabajadores. “Todas las gentes que han trabajado en la construcción de mi tumba lo han hecho a cambio de pan, tejidos, aceites y trigo en gran cantidad (texto privado del antiguo Imperio)

Por otra parte se relata como Ramsés II, rey de Egipto de 1301 a 1235 aproximadamente antes de Cristo trataba a los trabajadores que colaboraban con su estatua. “He asegurado vuestra subsistencia en todos los productos, pensando en que trabajareis para mí con corazón agradecido, me he preocupado constantemente de vuestras necesidades, multiplicando vuestros víveres porque sé que el género de trabajo que hacéis se hace con alegría cuando se tiene lleno el vientre. Los graneros de trigo están llenos para vosotros. Os he llenado los almacenes con toda clase de producto tales como panes, carnes, pasteles para sustentarlos; sandalias, trajes, aceites para untaros la cabeza cada 10 días. Vestiros de nuevo cada año, y proveeros de sandalias cada día, nadie de vosotros pasa la noche lamentando su pobreza. He hecho todo eso, diciéndome que encontraréis en ello un motivo para trabajar para mí con un corazón unánime.

Grecia

Se refiere a la vida de los trabajadores que abrieron las tumbas reales. Con ello, se puede tener cierta idea de los salarios:

Un

trabajador

recibía

mensualmente

como

promedio cuatro medidas, equivalentes a 380 litros de trigo y una medida y media de cebada, algo más de 140 litros. Según en los periodos


6

en los cuales trabajaba, estas remuneraciones convertidas al patrón cobre, correspondían a un salario que variaba entre 7 y 28 debens.

Los trabajadores recibían de forma más variable e irregular entregas de pescado , legumbres, aceites, grasas, vestidos, agua, madera para calentarse y vasijas.

Al analizar un pasaje de los griegos en la época Cretomicénica se revela la situación de los thetes como poco atractiva; recibían comida, calzado y vestido y a veces les ofrecía una poca porción de tierra un dueño poco honrado que con frecuencia se las negaba siempre argumentando falsos pretextos. Ser Thetes era una condición más peor que ser esclavo.

En Grecia y en Roma había trabajadores esclavos y libres, pero no es sino hasta el reinado de Diocleciano (año 300) que se encuentra una lista de salarios. Este monarca preparó dicha lista a causa del encarecimiento de las mercancías y del trabajo.

El edicto fijó el salario de un trabajador del campo en 25 denarios o sea anualmente 27.6 artabas.

La situación del asalariado agrícola podría ser a destajo, por ejemplo se le pagaban 8 dracmas por limpiar un granero infestado de ratas.

Roma En el mundo romano del trabajo, el ejercicio de las actividades laborales dependía directamente del status personal del trabajador. Así quienes carecían de toda libertad jurídica se veía obligados a prestar su trabajo forzosamente (esclavos); otros poseían una libertad restringida (libertos, ingenuos y patrocinados) y el grupo de condición jurídica libre podría ejercer su trabajo libremente.


7

Los esclavos eran considerados como cosas y su trabajo como fruto físico natural. Su relación con el dueño no era profesional sino posesional. La actividad primordial de los esclavos era el servicio doméstico o la agricultura. Los esclavos propiedad del Estado trabajaban en servicios públicos.

El grupo con libertad restringida tenían una situación diferente ya que eran considerados como personas. Por su parte los trabajadores libres gozaban de plena capacidad jurídica para ejercer libremente su actividad laboral.

La jornada romana de trabajo era el día solar, dividido en 12 horas , con la particularidad de que no se concedía, la fragmentación de la misma.

Los esclavos solían trabajar unas 15 horas diarias, repartidas entre el trabajo industrial o agrícola y el servicio doméstico.

Durante el verano, la jornada de prolongaba generalmente dos horas más. La jornada laboral de los libertos duraba 8 horas y por lo que se refiere a los libres, era fijada por las partes sin que pasara nunca de las 8 horas. En los servicios públicos se seguía la norma general de sol a sol.


8

Edad Media En aquellos tiempos abundaban las ordenanzas que fijaban los salarios por ejemplo las ordenanza que expidió el rey Juan de Francia en 1351, a causa de la peste, fijo el salario de los trabajadores en su casa en 12 denarios al día, y en 6 si se les daba comida, las sirvientas

cobraran

30

sueldos

anuales.

Estos

salarios representaron una tercera parte de aumento con los que se regían antes de que sucediera la peste.

En Inglaterra se dictaron las ordenanzas de 1349 y 1350, en las cuales se amenazaba con prisión al que pidiese un salario más elevado del que recibía desde hacía 20 años.

A partir de 1350, la población disminuyó por causa de la peste, se abandonaron los campos y comenzó el robo y la barbaría. La población se redujo de 15 a 5 millones de habitantes. En este tiempo en que la vida humana era poco respetada valia poca cosa, los brazos del hombre valían mucho y esto se ve por la comparación del nivel de los salarios con el precio de las mercancías.

Fue gracias a la intervención de la tierra que pudo observarse en los 25 años siguientes de (1451 a 1475) una nueva alza de salarios, que progresaron al 13% al mismo tiempo que aumento la población.


9

Época Moderna

Revolución Industrial

En el siglo XVII la rápida expansión del comercio planteo a los mercaderes capitalistas la problemática de buscar procedimientos que permitieran aumentar la cantidad de mercancías disponibles y la rapidez con que se elaboraban reduciendo al mismo tiempo el costo de producción y así obtener mayor ganancia. Subdividieron e trabajo para aumentar la rapidez en la producción, haciendo que los obreros se especializara cada vez más en operaciones simples. Por medio de esta división de trabajo se aumentó el número de operarios y por lo tanto salarios por pagar, fue cuando surgió la idea de sustituir esas operaciones de los obreros por ciertos mecanismos y así se crearon maquinas aplicadas a la producción. Estas multiplicaban la rapidez y la cantidad de mercancías y reducían al mismo tiempo el pago de salarios.

La introducción de las maquinas en la producción capitalista tuvo repercusiones importantes en la historia del mundo en primer término, la máquina al desplazar al hombre, creo el problema del desempleo; los salarios pagados a los obreros se desperdiciaron por el exceso de oferta de trabajo. Además para pagar salarios más bajos y en vista del manejo de algunas máquinas, los industriales ocuparon a numerosas mujeres y niños, acentuando el problema de los hombres.

Aumento la producción pero las relaciones se deshumanizaron. Asimismo la producción era lo más importante para ellos y no la situación del obrero. Se expidieron leyes en beneficio de la producción pero no en favor del obrero.


10

Las injusticias que padecían los obreros provocaron la aparición de las doctrinas sociales que iba contra el liberalismo económico y el capitalismo, para redimir al trabajador las incesantes huelgas que surgieron a finales de siglo XVIII y a comienzos del siglo XIX iban acompañadas comúnmente del incendio de las fábricas y de la consiguiente destrucción de las máquinas. Estos movimientos se extendieron tanto que el parlamente inglés promulgó una ley que castigaba a los que destruyese las máquinas imponiéndole la pena de muerte. Luego de eso aparecieron las primeras organizaciones obreras propiamente dichas.

Estos sindicatos sufrían persecuciones por parte del gobierno. La burguesía consiguió abolir el derecho de la asociación obrera. El afán de los trabajadores por subsistir los llevo a agremiarse en sindicatos más solidarios a fin de reclamar con mayor fuerza sus derechos políticos.

En virtud de la revolución de la técnica el industrialismo adquirió un auge sorprendente. Al mismo tiempo que se transformaron los sistemas de producción, también cambiaron las formas de organización del trabajo y relaciones de las distintas clases sociales, estableciéndose un nuevo orden jurídico, filosófico y político en la sociedad.

Como consecuencia el desarrollo del capitalismo, surgió, por un lado la doctrina económica llamada Liberal y por otro, en el aspecto político la proclamación de las libertades o derechos del hombre, propuesta por Lafayette y que contemplaban los siguientes principios que son base fundamental de muchas constituciones en el mundo.


11

Igualdad ante la justicia

Igualdad de todos ante la ley

Soberania del pueblo

Igualdad de impuestos

Igualdad en reparticion de las herencias

Libertad de expresión y de prensa

Derechos de resistencia ante la opresion

Soberania nacional

Libertad de trabajo Libertad de culto

Fuente: Creación propia, información tomada de Valera Juárez (2006) Administración de la Compensación, sueldos, salarios y prestaciones Pearson Education, México 2006.

Antecedentes en Mexico

Época precortesiana

El pueblo

azteca dio

muestras de

orden

y de

organización su origen se remonta al año 1325 por lo que respecta a la fuerza de trabajo y la organización estaban agrupados en comunidades llamadas, Calpulli (barrios) que eran porciones de tierras o parcelas. La mayoría del calpulli eran familiares se dedican a la misma profesión.

Los aztecas pagan sus impuestos al estado entregando bienes trabajaban por turnos en las obras de beneficio colectivo y enviando guerreros a combatir al


12

enemigo. El salario que recibían los miembros del calpulli era en especie y representaba la parte que le correspondía por la repartición en el trabajo comunal. No existía un salario por una actividad específica sino simplemente se le daba sustento, comida, vestido al jefe de la familia y además una porción de tierra para cultivar. El comercio dependía del trueque en esta cultura.

Época Colonial

Hernán Cortés en su segunda carta de relación escrita al emperador Carlos V en 1520 decía “hay en todos los mercados y lugares públicos todos los días muchas personas, trabajadores, y maestros de todos los oficios, esperando que alguien alquile por sus jornales. El salario para la mano de obra calificada encuentra sus antecedentes en la misma época durante la colonia, hacia el año de 1549 por medio de la cédula de Valladolid, se ordenaba que cuando los indios fueran ocupados en la previsión de bastimentos de las minas, se les debía pagar a destajo y no por jornal. Y se agregaba que el pago otorgado debía alcanzar para mantenerse cómodamente y para ahorrar para otras necesidades. Quizás este fue el inicio del concepto del salario mínimo. El maltrato a los indios, las precarias condiciones de trabajo que prevalecían en la nueva España y la esclavitud q se hacía patente en cada hacienda o mina fueron el sello de la época colonial en materia de las relaciones laborales.


13

Sistema de trabajo empleado por los españoles en la agricultura y la minería

LA ENCOMIENDA

EL REPARTIMIENTO

EL PEONAJE

• Reparto de indios entre coquistadores para cristianisarlos y protegerlos a cambio de utilizar sus servidios. Hubieron violaciones constantes.

• Facultad de los alcaldes mayores para sacar alos indios de sus pueblos para trabajos de cultivos y de minas por una dos o tres semanas, luego regresaban hambrientos miserables y enfermos.

• Puso fin a la encomienda, el indio se convirtio en peón de las haciendas y de las minas, continuo una situación de servidumbre, su salario no pasaba de dos reales diarios

Fuente: Creación propia, información tomada de Valera Juárez (2006) Administración de la Compensación, sueldos, salarios y prestaciones Pearson Education, México 2006.

Para el indio la situación no cambio la jornada de trabajo eran muy largas de sol a sol se les adelantaba el salario y en realidad hipotecaban su vidas. En 1785 con el fin de evitar estos abusos el virrey Matías de Gálvez expidió un reglamento de Gañeria, que prohibía a los hacendados y dueños de reales de minas prestar a los indios por cuenta de sus salarios pero a pesar de que las leyes eran claras no se cumplían. La Independencia y la Reforma En esta continuo la diferencia de salarios entre los llamados peones y jornaleros con respecto a aquellos con un grado de capacitación y oficio.


14

La Revolución Se calcula que los salarios en México hacia el año 1900 aproximadamente eran equivalentes a los que se pagaban en los países europeos. El dinero mexicano se basaba en el patrón plata. Hubo otras disposiciones sobre el salario mínimo en la época revolucionaria, pero fue la ley de trabajo del estado de Yucatán, 1915 la más importante desde el punto

Art. 84

de vista social y económico en sus art. 84 y 85 decía:

El criterio para fijar el salario mínimo deberá ser lo que necesita un individuo de capacidad productiva, media para vivir con su familia y tener ciertas comodidades en alimentación y vestido

Se deberá tener presente que no se trata del salario para sostener la situacion actual, sino del que se necesita para colocarse en condición mejor de la que hasta ahora se ha vivido.

Art. 85 Fuente: Creación propia, información tomada de Valera Juárez (2006) Administración de la Compensación, sueldos, salarios y prestaciones Pearson Education, México 2006. Los informes de la época clasifican a los trabajadores de la siguiente forma pero en general se distinguían los jornaleros a quienes se les pagaba a destajo y cuy jornal se calculaba cada día; y los empleados que eran trabajadores asalariados a


15

quienes se les pagaba por meses y que por lo general eran capataces o especialistas extranjeros.

Época Actual

Durante la primera mitad del siglo XX, los gobiernos se dedicaron a la consolidación de la modernidad. El sindicalismo ejerció una gran presión y la incipiente industria tuvo que adaptarse a los dictados de un gobierno apoyados por las clases populares. La legislación laboral, estableció la obligación del estado de crear una institución que determine el salario mínimo pero no fue hasta 1934 en Mexico cuando el presidente de la República Abelardo Rodríguez fundó la comisión nacional del salario mínimo. En la década de los 60s se habló “milagro mexicano” la cual las empresas incrementaban el sueldo de su personal con base en el desempeño y los méritos; los aumentos eran casi cada dos años. En los 70s se incrementaron los problemas debido a la inflación y a la industrialización del país por lo que se requería un cambio de estrategia. El gobierno participaría con más determinación en la vida económica, permitiendo a los sectores obreros influir más. En la legislación laboral se adiciono un artículo que obliga a los patrones a revisar en forma anual los sueldos de sus trabajadores y cada dos años las condiciones generales y prestaciones de los contratos colectivos de trabajos. En los años 80s con la noticia de los descubrimientos de los yacimientos de petróleo muchas empresas se lanzaron a poner en marcha grandes proyectos de expansión y para contratar el personal que requerían ofrecían, sueldos por arriba de los que ofrecía el 75% del mercado y mejores paquetes de prestaciones. La


16

competencia registró un desenfreno. Pronto llegó el desencanto y se volvió a la misma realidad.

A los inicios de la década de los 90s la economía enfrento cambios difíciles. 1. El tratado de libre comercio con América del Norte 2. La globalización 3. Surgimiento de la unión Europea Las primeras reacciones de las empresas al enfrentarse a los productos extranjeros fueron las de buscar eficiencias, productividad y mayor calidad. Esta corriente tiene alcances mundiales. Las nuevas teorías de calidad mejora continua y reingeniería aparecen como probables soluciones a los problemas y como era de esperarse, la administración de la compensación tiene que ajustarse y orientarse a este nuevo esquema. En los inicios de la década del 2000 se han desarrollado nuevos e ingeniosos sistemas de compensación que, en muchas empresas, están a prueba aún es muy corto el tiempo para evaluar los resultados.

Bases para incrementar los sueldos en las últimas 5 décadas. Década 1960 Méritos

Desempeño

1970 Méritos Desempeño

1980 Méritos

1990 Méritos

Administración Desempeño de la

Nuevo milenio Búsqueda de nuevos esquemas y concepto de trabajo, compensaciones y prestaciones

Se plantea la supervivencia de


17

abundancia

la empresa como factor decisivo en las políticas de pago

Desempeño

Aumento por Costo de la Productividad decreto vida Eficiencia (aumentos generales) Desempeño Inflación Calidad Costo de la Salario Costo de vida vida mínimo Fuente: Creación propia, información tomada de Valera Juárez (2006) Administración de la Compensación, sueldos, salarios y prestaciones Pearson Education, México 2006.

Los especialistas en el área de compensación En la segunda mitad del siglo pasado se crearon y desarrollaron empresas especializadas en temas relacionadas a la administración de sueldos y salarios, en ellas se introdujeron modelos de evaluación de puestos que resulta apropiado para empresas grandes y bien organizadas. Las empresas empiezan a reunirse en forma de clubs con la finalidad de intercambiar información y buenas prácticas de compensación. Las firmas multinacionales especialmente las estadounidenses se empiezan a establecer en América Latina.

Funciones y adquisiciones Cuando se combinan diferentes necesidades, se crean oportunidades y algunas de ellas crecen cuando los corredores de seguros y fianzas ofrecen a sus clientes, adicionalmente a sus productos tradicionales planes de pensiones privados y


18

programas para crear fondos de retiro y pagos de la prima de antigüedad. Es aquí cuando la labor de los actuarios impone el reto de atender a un mercado cada vez más exigente. Es una realidad el hecho de que las empresas necesitan información del comportamiento del mercado laboral. Ha sido muy difícil penetrar en estos aspectos ya que algunos empresarios no desean compartir información por temor a cuando se conozca su posición puedan ser vulnerables ante sus competidores. La apertura es el principio del crecimiento, ya que permite conocer nuevas prácticas, adoptarlas y mejorarlas para nuestro entorno. Este es una de las funciones más importantes en el área de la compensación. Evolución del área de compensación Esta área ha pasado por varias fases: 1. Su función era la de operar el departamento de nómina y administrar los planes de prestaciones, se aseguraban que los procedimientos se cumplieran. 2. Más tarde las tareas se orientaron a estudiar los tiempos y movimientos realizando estudios de eficiencia.

3. Posteriormente esta actividad pasaría a formar parte de las tareas de producción por su orientación fundamentalmente ingenieril.

4. A mediados del siglo XX apareció la administración de prestaciones que en las grandes empresas requerían de mucho control especialmente por los aspectos fiscales implicados.

5. Al concluir el siglo se impusieron las orientaciones de pagar con base a resultados, aparecieron los conceptos de compensación variable, al tiempo que nuevas corrientes y necesidades se incorporaron al área de compensación.


19

Recursos Humanos, la compensación y el compromiso del empleado Construir el compromiso de un empleado es decir hacer coincidir las metas del empleado y de su empleador de modo que el primero ejecute su trabajo como si lo hiciera en su propia compañía, requiere un esfuerzo múltiple en el que la función de recursos humanos desempeña un papel fundamental. Es muy importante que el área de recursos humanos implante una estrategia de cómo balancear sus fortalezas y debilidades internas con las oportunidades y retos externos a fin de mantener la ventaja competitiva.


20

TAREA 3 ¿Qué es el trabajo infantil?

Es una actividad económica de cualquier forma (asalariada, independiente, familiar no remunerada y otras) realizada por niñas, niños y adolescentes que les priva de su infancia, impide o limita el desarrollo y disfrute de su niñez y adolescencia, el desarrollo de sus capacidades y violenta su dignidad. ¿En qué afecta el trabajo infantil al niño?

Impide alcanzar la educación básica. Es física, mental, social o moralmente dañino para las niñas, niños y adolescentes

Limita la oportunidad de ir a la escuela; Obliga a abandonar prematuramente las aulas, o exige combinar la asistencia a la escuela con largas jornadas de trabajo

El trabajo infantil puede separar a los niños de sus familias, exponerlos a graves riesgos y enfermedade Revestir formas de explotación similares a la esclavitud

Fuente: Elaboración propia, información tomada de, OIT: Un futuro sin trabajo infantil, Informe global con arreglo al seguimiento de la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo, informe I (B), Conferencia Internacional del Trabajo, 90.ª reunión, Ginebra, 2002.

La Convención sobre los Derechos del Niño y el Convenio núm. 182 de la Organización Internacional del Trabajo, ratificados por todos los países de


21

América Central y República Dominicana definen como niño o niña a toda persona menor de 18 años

¿Qué dice el convenio No.138 de la OIT?

• El Convenio núm. 138 de la OIT sobre la edad mínima de admisión al empleo establece los 15 años como la edad mínima de admisión al empleo.

•El “empleo” de las personas adolescentes, en este caso, debe darse bajo criterios de protección especial que deben ser supervisados y controlados por los Ministerios de Trabajo de los diferentes países.

Este mismo Convenio determina que está prohibido cualquier tipo de trabajo realizado por personas que no tengan la edad mínima de admisión al empleo2, así como el trabajo que realizan personas menores de 18 que, por su naturaleza o las condiciones en que realice, pueda resultar peligroso para la salud, la seguridad o la moralidad

Fuente: Elaboración propia, información tomada de, OIT: Un futuro sin trabajo infantil, Informe global con arreglo al seguimiento de la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo, informe I (B), Conferencia Internacional del Trabajo, 90.ª reunión, Ginebra, 2002.

Convenio núm. 138 en Guatemala


22

Consciente de la necesidad de protección de la niñez y la adolescencia trabajadora, el Estado de Guatemala ratificó el Convenio del OIT núm. 138 sobre la edad mínima (1973) el 27 de abril de 1990 publicado el 21 de enero de 1991.

En este sentido, el Código de Trabajo, en su Artículo 31, dice textualmente: “Tienen también capacidad para contratar su trabajo, para percibir y disponer de la retribución convenida y, en general, para ejercer los derechos y acciones que se deriven del presente Código, de sus reglamentos y de las leyes de Previsión Social, los menores de edad, de uno o de otro sexo, que tengan 14 años o más y los insolventes y fallidos”.

Cabe observar que Guatemala ha fijado en 14 años la edad mínima de admisión al empleo. Y con la ratificación del Convenio núm. 138, el Estado se ha comprometido a elevar gradualmente la edad mínima de admisión al empleo. El gran obstáculo para ello es la pobreza derivada de la mala distribución que se da de la riqueza en el país.

Es un reto para Guatemala seguir protegiendo a las personas menores de edad garantizando su bienestar, impulsando políticas de protección integral, así como velar por el cumplimiento de los convenios internacionales ¿Qué dice el convenio 182 de la OIT? Declara y denuncia la existencia de otras formas particularmente atroces de explotación de las niñas, niños y adolescentes. Para ello, establece las “peores formas de trabajo infantil” que, por sus particularidades, pueden ser divididas en dos categorías.


23

El trabajo peligroso

Cada país debe definir de manera tripartita (gobiernos, organizaciones de trabajadores y empleadores) lo que se conoce como “listados de trabajo infantil peligroso”.

Es el trabajo ejecutado por personas menores de 18 años que, por su naturaleza o las condiciones en que se lleva a cabo, es probable que dañe la salud, la seguridad o la moralidad de las niñas, niños y adolescentes . Art 3 Inciso d

Es el trabajo ejecutado por personas menores de 18 años que, por su naturaleza o las condiciones en que se lleva a cabo, es probable que dañe la salud, la seguridad o la moralidad de las niñas, niños y adolescentes (véase el artículo 3, inciso d, del Convenio núm. 182).

Fuente: Elaboración propia, información tomada de, OIT: Un futuro sin trabajo infantil, Informe global con arreglo al seguimiento de la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo, informe I (B), Conferencia Internacional del Trabajo, 90.ª reunión, Ginebra, 2002.


24

Artículo 3 A los efectos del presente Convenio, la expresión “las peores formas de trabajo infantil” abarca:

Todas las formas de esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, como la venta y el tráfico de niños, la servidumbre por deudas y la condición de siervo, y el trabajo forzoso u

obligatorio, incluido el reclutamiento forzoso u obligatorio de niños para utilizarlos en

La utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para la realización de actividades ilícitas, en

La utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para la prostitución, la producción de pornografía o actuaciones pornográficas

particular la producción y el tráfico de estupefacientes, tal como se definen en los tratados internacionales pertinentes, y El trabajo que, por su naturaleza o por las condiciones en que se lleva a cabo, es probable que dañe la salud, la seguridad o la moralidad de los niños.

conflictos armados

Fuente: Elaboración propia, información tomada de, OIT: Un futuro sin trabajo infantil, Informe global con arreglo al seguimiento de la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo, informe I (B), Conferencia Internacional del Trabajo, 90.ª reunión, Ginebra, 2002


25

Otras formas de trabajo infantil

Son formas de explotación económica de la niñez y la adolescencia, asimilables a la esclavitud y al trabajo forzoso, que deben ser consideradas delitos. la esclavitud y las formas análogas, como la venta y la trata de niños, niñas y adolescentes con fines de explotación

Los delincuentes deben ser sancionados según lo establecido en el Código Penal de cada país. La explotación sexual comercial. La utilización de las personas menores de edad para realizar actividades ilícitas A diferencia del trabajo peligroso, estas formas de explotación económica son situaciones que: Por ser delitos exigen un cese inmediato de la situación y atención inmediata a sus víctimas (no es posible argumentar una “mejora de las condiciones laborales”).

. Fuente: Elaboración propia, información tomada de, OIT: Un futuro sin trabajo infantil, Informe global con arreglo al seguimiento de la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo, informe I (B), Conferencia Internacional del Trabajo, 90.ª reunión, Ginebra, 2002.

La edad mínima para la admisión al trabajo es fijada por la legislación nacional y puede establecerse en los 14, 15 ó 16 años de edad.

La edad mínima en la que se permite el trabajo ligero puede fijarse en los 12 ó 13 años.


26

Ejemplos de esta forma de trabajo son: colaborar con algunas labores domésticas o el trabajo que forma parte de la educación.

Fuente: OIT: Un futuro sin trabajo infantil, Informe global con arreglo al seguimiento de la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo, informe I (B), Conferencia Internacional del Trabajo, 90.ª reunión, Ginebra, 2002.

Algunas consecuencias del trabajo infantil

• Sociales

• Económicas Profundiza la desigualdad. Violenta derechos humanos fundamentales. Impide o limita el adecuado proceso educativo. Se generan problemas de autoestima y adaptación social.Estigmatización y discriminación

remunerados, persistiendo el ciclo de la pobreza. Atraso y subdesarrollo de la familia, la comunidad y la sociedad y, en general, las posibilidades de desarrollo del país se reducen

No viven adecuadamente su infancia:

Daños irreparables, abuso

no tienen tiempo para jugar, viven en

sexual y maltrato.

ambientes de adultas en los

Lesiones, enfermedades e infecciones.

personas

que no deberían estar

• Físicas y psiquicas

Se reducen sus posibilidades de estudio y formación, con lo cual las posibilidades laborales se limitan a trabajos menos especializados y mal

físicos

Retraso en el crecimiento.

Agotamiento físico.

• Físicas y psiquicas

Fuente: Elaboración propia, información tomada de, OIT: Un futuro sin trabajo infantil, Informe global con arreglo al seguimiento de la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo, informe I (B), Conferencia Internacional del Trabajo, 90.ª reunión, Ginebra, 2002.


27

Convenio núm. 182 en Guatemala La ratificación del Convenio núm. 182 sobre las peores formas de trabajo infantil (1999) el 13 de julio de 2001 –publicado el 30 de agosto de 2001- abre nuevas posibilidades para la niñez y adolescencia trabajadora en materia de protección.

Al ratificar el Convenio núm. 182 de la OIT, el Estado de Guatemala se compromete a definir cuáles son las peores formas de trabajo infantil, de las cuales hay que proteger a niñas, niños y adolescentes.

A raíz de la ratificación de este convenio, nace la Comisión Nacional para la Erradicación

del

Trabajo

Infantil,

presidida

por

el

Excelentísimo

Señor

vicepresidente de la República (Acuerdo Gubernativo 347-2002 de 30 de septiembre de 2002). Esta Comisión cuenta con una Secretaría Técnica, conformada por diferentes representantes de instituciones públicas y privadas que trabajan en temas relacionados con la niñez y adolescencia trabajadora. Ya desde sus inicios, la Comisión impulsó tanto en la capital como en los departamentos de San Marcos, Huehuetenango y Quiché la socialización del Plan Nacional para la prevención y eliminación del Trabajo Infantil y la Protección a la Adolescencia Trabajadora (2001-2004)

Con el accionar de la Secretaría Ejecutiva y el apoyo del Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) de la Organización Internacional del Trabajo, nace en el año 2006 el Acuerdo Gubernativo 250-2006, Reglamento para la Aplicación del Convenio núm. 182 de la Organización Internacional del Trabajo sobre las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación -publicado el 18 de mayo de 2006.

Dicho Reglamento tiene por objeto desarrollar el contenido del artículo 3 literal d) del Convenio:  Determina y prohíbe los trabajos que pueden dañar la salud, la seguridad y la moralidad de las personas menores de 18 años.


28

 Crea mecanismos de sanción que contribuyen a la eliminación de estas peores formas de trabajo infantil.  Crea mecanismos de coordinación interinstitucional que garanticen la efectiva aplicación de las disposiciones de este reglamento  El Ministerio de Trabajo ha coordinado diferentes proyectos de apoyo a la niñez y adolescencia trabajadora con otras instituciones especialmente, IPEC-. Los proyectos se han enfocado en:

Trabajos en minas y canteras • Trabajo en la agricultura

Trabajo infantil doméstico • Trabajo en la industria pirotécnica

Fuente: Creación propia, información tomada de, Erazo Otilia (2008) Unidad de protección de la Adolescencia Trabajadora del Ministerio de Trabajo y Previsión Social Guatemala.

El principal obstáculo para la protección de niños, niñas y adolescentes trabajadores ha sido la imposibilidad de control: las limitaciones presupuestarias y de recursos humanos de las instituciones involucradas –incluido el Ministerio de Trabajo- dificultan la atención de una población que va en aumento. Los


29

presupuestos con los que se trabaja son insuficientes para desarrollar programas y proyectos de mediano y largo plazo. En este contexto, tanto el Ministerio de Trabajo como las instituciones que velan por la ni帽ez y adolescencia han coincidido en que una de las medias que deben adoptarse de manera inmediata es la capacitaci贸n de los operadores de justicia en lo referente a la aplicaci贸n de los convenios internacionales ratificados por Guatemala.


30

TAREA 4 GRÁFICAS ANALÍSIS SOBRE EL COMPORTAMIENTO EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS DEL SALARIO MÍNIMO EN GUATEMALA Tabla No.1

AÑO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

NO Agrícola 23.85 27.67 30 34.2 39.67 39.67 43.64 45.82 48.5 52 56 63.7

Agrícola 21.62 25.08 27.5 31.9 38.59 38.59 42.46 44.58 44.58 52 56 59.45


31

Salario Mínimo Guatemala NO Agrícola

Agrícola

56 56

39.67 38.59

23.85 21.62

2000

27.67 25.08

2001

30

39.67 38.59

43.64 42.46

45.82 44.58

48.5 44.58

63.7 59.45

52 52

34.2 31.9 27.5

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Fuente: Elaboración propia, tomada de Banco de Guatemala, con base en información del INE

En la presente gráfica del salario mínimo de los últimos diez años en Guatemala, se puede observar que los dos sectores que existen el agrícola como en no agrícola se ve que la tendencia ha tenido un crecimiento exponencial donde se pueden tomar en cuenta los siguientes factores: Alto costo de la vida, acuerdos gubernativos y convenios internacional de la organización del trabajo. Comúnmente en Guatemala el sector empresarial y de trabajadores no se han puesto de acuerdo en fijar un salario mínimo consensuado, por lo que en algunas ocasiones decisiones gubernamentales han decidido incrementar el salario mínimo en el área agrícola como la no agrícola ya sea por presiones de acuerdos


32

internacional o presiones de grupos de trabajadores organizados. Como conclusión es necesario mencionar que el salario mínimo en el año 2011 tuvo un mejor incremento en los dos sectores agrícola como el no agrícola.


33

ANALÍSIS SOBRE EL COMPORTAMIENTO EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS DE LA TASA DE INFLACIÓN EN GUATEMALA

Tabla No.2

AÑO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

TASA DE INFLACION 6 7.6 8.1 5.5 7.2 9.1 5.8 6.8 11.4 1.9 3.9


34

TASA DE INFLACIÓN GUATEMALA 12 10 8

6 TASA DE INFLACION 4 2 0

Fuente: Elaboración propia, tomada de Banco de Guatemala, con base en información del INE

En la gráfica que se presenta la tasa de inflación en Guatemala ha tenido sus alzas y bajas, como se puede observar en el año 2008 la tasa de inflación tuvo un gran incremento, es necesario mencionar que un factor importante que influye en la inflación de un país es la estabilidad macroeconómica. Asimismo se observa que en el año 2009 la tasa tuvo un decrecimiento. Para el análisis es necesario considerar que Guatemala fue hace pocos años uno de los países con el historial de inflación más baja del hemisferio, hoy en América Latina ya es un puntero de inflaciones altas. . De seguir así, Guatemala será el segundo país con mayor ritmo inflacionario.


35

ANALÍSIS SOBRE EL COMPORTAMIENTO EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS DEL ÍNDICE DE PRECIOS DEL CONSUMIDOR (IPC) EN GUATEMALA

Tabla No.3

AÑO

IPC 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

6.55 6.26 8.82 5.76 6.81 9 7.34 6.39 10.28 4.34 3.04


36

IPC ACUMULADA ANUAL GUATEMALA IPC

10.28 9

8.82 6.55

6.26

5.76

7.34

6.81

6.39 4.34 3.04

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Fuente: Elaboración propia, tomada de Banco de Guatemala, con base en información del INE

En la presente gráfica se observa que el índice de precios al consumidor durante los últimos diez años en Guatemala, tuvo el punto máximo en el 2008, debido a las variación de factores macroeconómicos que se dieron en ese momento. Este es uno de los principales indicadores utilizados en el análisis de la macroeconomía y en la toma de decisiones, tanto de los responsables de la conducción de la política gubernamental, como de los agentes económicos. Asimismo permite mostrar la dinámica de los precios de una canasta representativa de bienes y servicios de consumo final, y así, explicar la tendencia de las variables macroeconómicas básicas. Asimismo se observa que la tendencia en el año 2010 estuvo en decrecimiento constante o prolongado.


37

Conclusiones

 La historia de trabajo en el mundo ha ido evolucionando en la forma de pago y en sus compensaciones.

 El salario y el trabajo en la historia han sido influenciados por diferentes factores como los sociales, políticos, económicos de los diferentes países y regiones del mundo  En la revolución industrial marcó un impacto en relación al trabajo y a los salarios debido a que las máquinas de producción sustituyeron a los obreros y esto tuvo como consecuencia el exceso de la oferta mano de obra y la depreciación del salario en esa época.  En la época colonial los sistemas de trabajo empleados por los españoles en la agricultura y minería eran por Encomienda, por Repartimiento y por Peonaje.  El Convenio núm. 138 de la OIT sobre la edad mínima de admisión al empleo establece los 15 años como la edad mínima de admisión al empleo.  Al ratificar el Convenio núm. 182 de la OIT, el Estado de Guatemala se compromete a definir cuáles son las peores formas de trabajo infantil, de las cuales hay que proteger a niñas, niños y adolescentes.

 Para el análisis es necesario considerar que Guatemala fue hace pocos años uno de los países con el historial de inflación más baja del hemisferio, hoy en América Latina ya es un puntero de inflaciones altas. . De seguir así, Guatemala será el segundo país con mayor ritmo inflacionario


38

Bibliografía 1. Banco de Guatemala, con base en información del INE. 2. Chiavenato, Idalberto, Administración de Recursos humanos, México, McGraw-Hill (1997)

3. Erazo Otilia (2008) Unidad de protección de la Adolescencia Trabajadora del Ministerio de Trabajo y Previsión Social Guatemala. 4. OIT: Un futuro sin trabajo infantil, Informe global con arreglo al seguimiento de la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo, informe I (B), Conferencia Internacional del Trabajo, 90.ª reunión, Ginebra, 2002.

5. Valera Juárez (2006) Administración de la Compensación, sueldos, salarios y prestaciones Pearson Education, México 2006.


39


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.