Prevenir y combatir la radicalización a nivel local
Sin embargo, a pesar de la diversidad de teorías, prácticamente todos los modelos académicos conceptualizan la radicalización como un proceso paulatino que se produce durante cierto período de tiempo. Por consiguiente, la índole evolutiva del fenómeno implica recorrer diversos pasos y etapas, según va transcurriendo el tiempo, así como la participación de varios factores y dinámicas de impulso y explicación. Lo anterior se ha descrito en diversos modelos académicos, por ejemplo, la Escalera de Moghaddam9, la Pirámide de McCauley y Moskalenkos10, la Banda Transportadora de Baran11 o el modelo Huq/ NYPD.12 Fathali Moghaddam desarrolló la metáfora de la "escalera al terrorismo" para explicar la índole progresiva de la radicalización. Este modelo sostiene que los individuos van ascendiendo hacia cinco niveles sucesivos desde la planta baja, hasta convertirse en extremistas en el último nivel (véase la figura 1, más abajo). Según este modelo, el total de personas que asciende al siguiente nivel se va reduciendo, lo que significa que son relativamente pocos los que llegan al último nivel, el terrorismo.
20
9- F. M. Moghaddam, "The Staircase to Terrorism: A psychological exploration," en American Psychologist 60,2005, pp. 161–169. 10- C. McCauley y S. Moskalenko, “Mechanisms of Political Radicalisation: Pathways Toward Terrorism”, in Terrorism and Political Violence, 20:3, 2008, pp. 415-433. 11- Z. Baran, “Fighting the war of ideas”, in Foreign Affairs 84: 6, Nov.–Dec. 2005. 12- M. D. Silber y A. Bhatt, Radicalization in the West: The Homegrown Threat, Nueva York: Departamento de Policía, Ciudad de Nueva York, NYPD Intelligence Division, 2007.