Plan de Mejora -- El proceso

Page 1

Escuela de Educación Básica Centro de Interpretación Pedagógica

Plan de Mejoras Período 2014 – 2015 Desea una versión imprimible comuníquese : cip@educar.ec


Pasaremos de manera técnica analizar los datos para priorizar los problemas. Priorización del Problema Matriz: Cuadro Síntesis de Debilidades Proceso A. Dimensiones

I.- Estilo de Gestión

1. Trabajo en equipo (2 ítems) 2. Elaboración y conducción del PEI (3 ítems)

II. Gestión Pedagógica Curricular

3. Planificación de la enseñanza (5 ítems) 4. Ejecución del proceso de enseñanza-aprendizaje. Acción del docente (3ítems)_ 5. Ejecución del proceso de enseñanza-aprendizaje. Seguimiento de la acción Del docente (2 items) 6. Evaluación de los estudiantes (5 ítems)

III.- Gestión administrativa de recursos y talento humano

7. Gestión de recursos físicos (5 ítems) 8. Gestión de recursos temporales (7 ítems) 9. Gestión de otros recursos (3 ítems) 1O. Gestión del talento humanos (6 ítems)

( Llenarlos de acuerdo a sus datos) B. Promedio de C. ítems más bajo 1 escoja de la columna valoraciones de ítems B las dimensiones con valoración menor a 3. Después, trascriba los ítems correspondientes con puntuación de 0 a 2

D. priorizar las debilidades, escoja las 5 más importantes


continuación …….

Proceso

A. Dimensiones

IV. Gestión de convivencia escolar y de formación ciudadanía

11. Convivencia escolar (7 ítems)

V. Gestión de relación del establecimiento con la comunidad

12. Ciudadanía e identidad. Formación integral para la vida (2 ítems) 13. Vinculación con la comunidad y promoción del establecimiento (5 ítems)

B. Promedio de C. ítems más bajo 1 escoja de la columna valoraciones de ítems B las dimensiones con valoración menor a 3. Después, trascriba los ítems correspondientes con puntuación de 0 a 2

D. priorizar las debilidades, escoja las 5 más importantes


Matriz: Análisis comparativo de las debilidades y opción de prioridades Proceso

A. Escriba las áreas y años en las que estudiantes tienen más bajo resultado en base del trabajo realizado del instrumento 3…

B. Trascriba de los ítems indicado los que obtuvieron más baja valoraciones del instrumento 1

II. Gestión Pedagógica Curricular

Ítems 3,5,6,8,9,y,16

I.- Estilo de Gestión

Ítems, 1,2

III.- Gestión administrativa de recursos y talento humano

Ítems 12 a 15

IV. Gestión de convivencia escolar y de formación ciudadanía

Ítems 4, 10 y 11

V. Gestión de relación del establecimiento con la comunidad

Ítems 2

C. Trascriba las 5 debilidades priorizadas en la D. Compare las debilidades de las columnas A, B, C y defina las columna D de la matriz 2.1 3 (máx) acciones prioritarias


Matriz: para formular metas

Problema

Metas

-Producir, utilizar e identificar en forma apropiada los textos de comunicación oral y escrito de uso cotidiano para que interactúen aplicando las destrezas reforzadas de acuerdo a las diversas El bajo rendimiento escolar en el situaciones y grados de E.G.B para elevar durante el primer quimestre el rendimiento de cada uno área de lenguaje afecta a los de los estudiantes en tres puntos de su rendimiento estudiantes en su nivel académico de la escuela Trece -Incluir al 90% de los apoderados de los estudiantes en las actividades de mejoras.. de Abril en el periodo lectivo 2013-2014 Desarrollar en el 90% de los estudiantes hábitos de estudio.

Desarrollar 7 valores de los 10 valores incluidos en el proceso de mejora. Reducir en un 20% el bajo rendimiento detectado en el análisis


La Comisión encargada de presentar el primer borrador del Plan de Mejoras al personal docente para sus observaciones.

Plan

de

1.-Problema priorizado. ¿Qué queremos cambiar? El bajo rendimiento escolar en el área de lenguaje afecta a los estudiantes en su nivel académico de la escuela Trece de Abril en el periodo lectivo 20132014

Mejora

2.-META ¿cuál es el propósito

-Producir, utilizar e identificar en forma apropiada los textos de comunicación oral y escrito de uso cotidiano para que interactúen aplicando las destrezas reforzadas de acuerdo a las diversas situaciones y grados de E.G.B para elevar durante el primer quimestre el rendimiento de cada uno de los estudiantes en tres puntos de su rendimiento -Incluir al 90% de los apoderados de los estudiantes en las actividades de mejoras.. -Desarrollar en el 90% de los estudiantes hábitos de estudio. -Desarrollar 7 valores de los 10 valores incluidos en el proceso de mejora. -Reducir en un 20% el bajo rendimiento detectado en el análisis

3.-Acciones y recursos ¿cómo lo vamos a realizar -Crear compromiso representante.

con

el

Responsable ¿quién toma la iniciativa decide y rinde cuenta?

Fecha de inicio

5.-Actividad de seguimiento Permanente ¿avanzamos lo deseado que toca ajustar?

6.-Resultados ¿Qué cambios constatamos? ¿Estamos satisfecho?

Fecha de

_Padre de familia

Mes de -Con -Evaluaciones Agosto -Coevaluaciones -Autoevaluaciones -Pruebas escritas y -Pruebas orales -Utilización de los Estándares y Destrezas intelectuales universales.

Interpretan signos lingüísticos. -Formularon preguntas. -Contestaron preguntas. -Leen con claridad y entonación. -Infieren el significado de palabras. -Participan activamente. -Expresan emociones y sentimientos. -Practica la comprensión lectora. -Escribe legible. -Diferencia los tipo de texto: Narrativo Literario -Redacta de manera creativa. -Utiliza mapas conceptuales. -Aceptación de las actividades.

En el mes de febrero del 2014

-Adecuar el aula con materiales pedagógicos plastilina, palos, gráficos, papel, cartón, sellos, pinturas etc... -Emplear diferente metodología y técnicas del proceso de lectoescritura: (observación, dramatización, elaboración, exposición, juegos lúdicos, canciones infantiles, retahíla, rima, poemas, trabalenguas, portafolio, acertijos, fábulas -Concursos de: Lectura dictado, libro leído.

-Docente

-Supervisión Constant. -Elaborar cuadros de trabajo. -Muestras de trabajo. -Trabajo grupal. -Juegos de roles -Estudiante

-INVESTIGACIONES -Redacción de Cartas, Avisos -Utilizar la estrategia: de Ensayos, Elaboración, organización, control de la comprensión y de apoyo o afectiva.

-Directores

Terminación

-Técnica de grafoplástica. -Tangran -Fichas bibliográfica

El Primer borrador fue entregado a los profesores. 1.- Realicen una lectura crítica. 2.- Contesten: a.- ¿Qué nos impedirían cumplir esta meta? B.- ¿Tiene una incidencia significativa en los aprendizajes de los niños? Los profesores realizaron los aportes siguientes: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………


Los Directivos con el aporte de los docentes redactamos el Plan de Mejoras definitivo,

Plan de

Mejora

1.-Problema priorizado. ¿Qué queremos cambiar?

(Puede ser el mismo anterior o hacer modificaciones)

2.-META ¿cuál es el propósito

3.-Acciones y recursos ¿cómo lo vamos a realizar

Responsable ¿quién toma la iniciativa decide y rinde cuenta?

Fecha de inicio

5.-Actividad de seguimiento Permanente ¿avanzamos lo deseado que toca ajustar?

6.-Resultados ¿Qué cambios constatamos?¿estamos satisfecho?

Fecha de Terminación

Informe del Plan de Mejoras considerando resultados por autores. Grupo de autores

A. Cambios

B. Evidencias

El 80% Interpretan signos lingüísticos. El 100% Formularon preguntas. El 95% saben contestar preguntas. El 95% leen con claridad y entonación. El 70% Infieren el significado de palabras. El 199% participan activamente. El 100% Expresan emociones y sentimientos. El 95% practica la comprensión lectora. El 97% escribe legible. El 100% diferencia los tipo de texto: Narrativo, Literario El 60”% redacta de manera creativa. El 80% utiliza mapas conceptuales. Planifica el mejoramiento escolar Usan material didáctico Apoyan a los estudiantes Coordinan con los padres

Pruebas orales

Directivos

El Directivo coordina, anima y apoya el mejoramiento escolar

Padres y Comunidad

El 95% de los padres apoyaron a los estudiantes

Acta de observación de las clases Acta de reuniones de reflexión con los docentes Reuniones de coordinación con el Gobierno Escolar Firma de las tareas enviadas Firma de los acuerdos alcanzados Talleres de sensibilización ejecutados

Estudiantes

Docentes

Pruebas escritas Exposiciones Redacciones

Planes revisados Material creado y utilizado. Informes escritos de los docentes Acta de reuniones con los padres


El Informe del Plan de Mejoras vemos que no hemos llegado al 100%, observando que no hemos elevado significativamente el porcentaje de los estudiantes que redacten en forma creativa y en cuanto a las metas generales: Los estudiantes en promedio sólo subieron dos puntos. El 100% de los padres se integraron rebasando las expectativas iniciales. El desarrollo de los hábitos de estudios alcanzo el 85%. Si afianzaron los 7 valores. El rendimiento aumento en un 20 % como estaba previsto.

Observaciones Generales ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.