11 ecorregiones perú

Page 1

LAS ECORREGIONES DEL PERÚ El estudio realizado por Antonio Brack Egg divide al Perú en once ecorregiones. “La ecorregión se define como un área geográfica que se caracteriza por condiciones homogéneas en lo referente al clima, a los suelos, a la hidrología, a la flora y a la fauna, factores que actúan en estrecha independencia. Para delimitar las ecorregiones se deben conocer las regiones climáticas, suelos, flora, y fauna y su distribución geográfica” Mar Frío de la Corriente Peruana Ubicación Abarca desde la parte central de de Chile hasta los 5º de latitud sur en Punta Pariñas, Piura. Temperatura Su temperatura baja hasta los 13º o 14º C en invierno y en verano llega a los 15º o 17º C. Esta influenciada por la Corriente de Humbolt. Profundidad Máxima en la fosa del Arica con 6 867 m. Relieve Numerosas islas e islotes, zócalo marino de gran amplitud entre Piura e Ica (llega a los 140 km frente a Chimbote) y de poca amplitud en la parte sur, entre Ica y Tacna (tiene entre 2 a 4 km de ancho) presencia de la cordillera submarina de Nazca frente a Ica y presencia de la Placa de Nazca. Hidrología Sus aguas verdes debido a la abundancia del plancton. Se da el fenómeno de “afloramiento de las aguas”, es decir, los nutrientes de los fondos marinos son desplazados hacia la superficie. Este fenómeno se produce en una extensión de 1.500 kilómetros de largo por 60 kilómetros de ancho. Salinidad: 35 por mil. Flora Fitoplancton, algas. Fauna En esta ecorregión viven aproximadamente 600 especies de peces. Los más abundantes son la sardina y la anchoveta los cuales sirven de alimento a otros peces. Mamíferos: Existen 26 especies de delfines, así como ballenas (azul), cachalotes, lobos y gatos marinos. Aves: el pingüino de Humboldt, el guanay, la chuita, el piquero, el zarcillo, la brujilla, el potoyunco y el pelicano peruano. Peces: destacan: el bonito, el barrilete, el jurel, la cojinova, la corvina, el pejerrey, el machete, la lorna, el borracho, la lisa y el róbalo. Crustáceos, moluscos y quelonios: langostinos, camarones; conchas, pulpos; tortuga. Mar Tropical Ubicación Se extiende desde los 5º de latitud sur en Piura, hasta el sur de California en los Estados Unidos. Temperatura Las temperaturas del mar superan los 19ºC y en verano llegan a más de 22º C. La corriente de “El Niño” tiene una influencia crucial en esta ecorregión. Profundidad No presenta fosas profundas. Relieve Numerosas islas e islotes, zócalo marino de poca amplitud (alcanzando los 50 km a la altura de Tumbes), presencia de la Placa de Nazca. Hidrología Las aguas tienen baja salinidad debido a las lluvias que introducen abundantes cantidades de agua dulce. Este mar no es rico en nutrientes pues no hay afloramiento, tampoco tienen tanto oxigeno debido a las temperaturas tropicales. Flora Fitoplancton, algas, manglar (28,322 ha en Tumbes y Zarumilla) Los mangles crecen en las orillas marinas. Cuando la marea baja y las raíces se quedan expuestas, los animales terrestres van en busca de alimento. En cambio cuando la marea sube ingresan a los manglares las especies marinas Fauna Mamíferos: oso manglero, oso hormiguero. Aves: albatros, el camanay, gaviota gigante, garzas, águila pescadora, petrel gigante, la paloma del cabo, el ave fragata y el ave del trópico. Peces: tiburón, mero, el tiburón bonito, los peces voladores, el atún de aleta amarilla, el merlín negro y el barrilete. Reptiles: serpiente marina, tortuga marina, cocodrilo americano o de Tumbes. Crustáceos, moluscos: conchas negras, langostinos, cangrejo violinista; Strombus, pata de burro, mejillón y ostras.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.