Revista RED #4: Resistiendo la violencia política.

Page 12

patriarcado heteronormativo FRENTE a

Una presidenta desafiante

Por Graciela Morgade

S

i bien las mujeres hemos construido y ejercido el poder en las diversas formas de la vida cotidiana, es evidente que, haciendo referencia al concepto desarrollado por Pierre Bourdieu, son “recién llegadas” a los lugares de poder formal e institucional. Bourdieu describió el diferencial del capital cultural y simbólico entre los grupos dominantes (que siempre contaron con recursos para moverse cómodamente en ciertos ámbitos) y quienes deben “adquirir” esos recursos, que, en general, suelen sujetarse más estrechamente a las reglas del juego. Recién la segunda mitad del siglo XX y los primeros años transcurridos del presente siglo –y aún con exclusiones y obstáculos varios– fueron el escenario del acceso femenino, inédito hasta entonces, a la conducción en empresas, sindicatos, universidades y cargos públicos. Y en términos de “poder de Estado”, en gobiernos emanados del voto popular, es más reciente aún la llegada de algunas mujeres a ocupar la presidencia de la nación, el lugar más importante del poder ejecutivo.

RED DE TRABAJADORAS DE LA EDUCACIÓN DE LA INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN PARA AMÉRICA LATINA

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista RED #4: Resistiendo la violencia política. by Education International - Issuu