Tendencias de privatización en la educación dominicana:
heterarquías, gobernanza en red y nueva filantropía
D. Brent Edwards Jr., Mauro C. Moschetti y Alejandro Caravaca
Octubre de 2020
En las últimas décadas, determinadas fuerzas políticas y económicas favorables a laglobalización han introducido nuevos discursos, agendas y paradigmas de política en todo el mundo (Bonal & Rambla, 2009; Dale, 1999, 2005). Las organizaciones internacionales han desempeñado un papel clave en muchos procesos de reforma del Estado desde la década de 1980, especialmente en los países en desarrollo. En materia de política educativa, la privatización y los modelos orientados al mercado tienen desde hace algunas décadas una importancia fundamental (Bonal, 2002; Burch, 2006). Conceptos como la rendición de cuentas, la autonomía escolar y la descentralización también se han convertido en normas globales que influyen en la formulación de políticas en todo el mundo (Verger, 2016).