Instant Access to Estadistica 10th edition mario f. triola ebook Full Chapters

Page 1


Instant digital products (PDF, ePub, MOBI) ready for you

Download now and discover formats that fit your needs...

The Mental Status Examination Handbook Mario F. Mendez

https://ebookmass.com/product/the-mental-status-examination-handbookmario-f-mendez/

ebookmass.com

Fundamentals of Financial Management, Concise 10th Edition Eugene F. Brigham

https://ebookmass.com/product/fundamentals-of-financial-managementconcise-10th-edition-eugene-f-brigham/

ebookmass.com

Schwartz’s Principles of Surgery Absite and Board Review 10th Edition F. Charles Brunicardi

https://ebookmass.com/product/schwartzs-principles-of-surgery-absiteand-board-review-10th-edition-f-charles-brunicardi/

ebookmass.com

Flyball (Vegas Heat: The Expansion Team Book 3) Lisa Suzanne

https://ebookmass.com/product/flyball-vegas-heat-the-expansion-teambook-3-lisa-suzanne/

ebookmass.com

Neurologie Collège Des Enseignants De

Neurologie France

https://ebookmass.com/product/neurologie-college-des-enseignants-deneurologie-france/

ebookmass.com

Processes

in Microbial Ecology Dave Kirchman

https://ebookmass.com/product/processes-in-microbial-ecology-davekirchman/

ebookmass.com

Mindful Crafts as Therapy Engaging More Than Hands [Print Replica] (Ebook PDF)

https://ebookmass.com/product/mindful-crafts-as-therapy-engaging-morethan-hands-print-replica-ebook-pdf/

ebookmass.com

The Last Party Clare Mackintosh

https://ebookmass.com/product/the-last-party-clare-mackintosh-2/

ebookmass.com

Principles

of Business Information Systems 4th Edition Ralph Stair

https://ebookmass.com/product/principles-of-business-informationsystems-4th-edition-ralph-stair/

ebookmass.com

https://ebookmass.com/product/truly-madly-plaid-eliza-knight/

ebookmass.com

M a r i o F . T r i o l a

ESTADÍSTICA

Décima edición

ESTADÍSTICA

Décima edición

Mario F. Triola

TRADUCCIÓN

Leticia EstherPineda Ayala Traductora profesional

REVISIÓN TÉCNICA

Roberto Hernández Ramírez Departamento de Matemáticas Universidad de Monterrey

Datos de catalogación bibliográfica

TRIOLA, MARIO F.

Estadística. Décima edición

PEARSON EDUCACIÓN, México, 2009

ISBN: 978-970-26-1287-2

Área: Matemáticas

Formato: 21 × 27 cm Páginas: 904

Authorized translation from the English Language edition, entitled Elementary Statistics with Multimedia Study Guide, 10th Edition by Mario F. Triola, published by Pearson Education Inc., publishing as Addison-Wesley, Copyright ©2008. All rights reserved.

ISBN 9780321460929

Versión en español de la obra titulada, Elementary Statistics with Multimedia Study Guide, 10ª Edición por Mario F. Triola, publicada originalmente en inglés por Pearson Education Inc., publicada como Addison-Wesley, Copyright ©2008. Todos los derechos reservados.

Esta edición en español es la única autorizada.

Edición en español

Editor: Rubén Fuerte Rivera e-mail: ruben.fuerte@pearsoned.com

Editor de desarrollo: Felipe Hernández Carrasco Supervisor de producción: Juan José García Guzmán

Edición en inglés

Publisher:Greg Tobin

Executive Editor:Deirdre Lynch

Executive Project Manager:Christine O’Brien

Assistant Editor:Sara Oliver

Managing Editor:Ron Hampton

Senior Production Supervisor:Peggy McMahon

Senior Designer:Barbara T. Atkinson

Photo Researcher:Beth Anderson

Digital Assets Manager:Marianne Groth

Production Coordinator, Supplements:Emily Portwood

Media Producer:Cecilia Fleming

DÉCIMAEDICIÓN, 2009

D.R.©2009 por Pearson Educación de México, S.A. de C.V. Atlacomulco Núm. 500, 5° Piso Col. Industrial Atoto 53519, Naucalpan de Juárez, Edo. de México

Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Reg. Núm. 1031

Software Development:Ted Hartman and Janet Wann

Marketing Manager:Phyllis Hubbard

Marketing Assistant:Celena Carr

Senior Author Support/Technology Specialist:Joe Vetere

Senior Prepress Supervisor:Caroline Fell

Rights and Permissions Advisor:Dana Weightman

Senior Manufacturing Buyer:Evelyn Beaton

Text and Cover Design:Leslie Haimes

Production Services, Composition and Illustration:Nesbitt Graphics

Cover Photo:Getty Images/Jean Louis Batt

Addison-Wesley es una marca registrada de Pearson Educación de México, S.A. de C.V.

Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta publicación pueden reproducirse, registrarse o transmitirse, por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea electrónico, mecánico, fotoquímico, magnético o electroóptico, por fotocopia, grabación o cualquier otro, sin permiso previo por escrito del editor.

El préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión de uso de este ejemplar requerirá también la autorización del editor o de sus representantes.

ISBN 10: 970-26-1287-X

ISBN 13: 978-970-26-1287-2

Impreso en México. Printed in Mexico.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 - 11 10 09 08

Para Marc y Scott

Acerca del autor

Mario F. Triola es profesor emérito de matemáticas en el Dutchess Community College, donde ha enseñado estadística durante más de 30 años. Marty es autor de las obras Essentials of Statistics, Elementary Statistics Using Excel y Elementary Statistics Using the Graphic Calculator; también es coautor de los libros Biostatistics for the Biological and Health Sciences, Statistical Reasoning for Everyday Life y Business Statistics. Ha escrito diversos manuales y libros de trabajo para educación en estadística con apoyos tecnológicos. Fuera del salón de clases, Marty ha sido orador en muchas conferencias y universidades. Su trabajo de consultoría incluye el diseño de máquinas tragamonedas para casinos y de cañas de pescar; ha trabajado con abogados en la determinación de probabilidades en casos de demandas de paternidad, en la identificación de desigualdades salariales entre géneros, en el análisis de resultados de elecciones en disputa, en el análisis de datos médicos y en el análisis de encuestas de escuelas de medicina. Por otro lado, fungió como testigo experto en la Suprema Corte del estado de Nueva York. La Text and Academic Authors Association otorgó a Mario F. Triola el premio Texty de Excelencia por su trabajo en el libro Estadística.

Tabla de contenido abreviada

Introducción a la estadística 2

Resumen y gráficas de datos 40

Estadísticos para describir, explorar y comparar datos 74

Probabilidad 136

Distribuciones de probabilidad 198

Distribuciones de probabilidad normal 244

Estimaciones y tamaños de muestra 318

Prueba de hipótesis 384

Inferencias a partir de dos muestras 454

Correlación y regresión 514

Experimentos multinomiales y tablas de contingencia 588

Análisis de varianza 634

Estadística no paramétrica 674

Control estadístico de procesos 732

Proyectos, procedimientos y perspectivas 760

Apéndices 767

Apéndice A: Tablas 768

Apéndice B: Conjuntos de datos 785

Apéndice C: Glosario 808

Apéndice D: Bibliografía 816

Apéndice E: Soluciones de los ejercicios impares (y de todos los ejercicios de repaso y de los ejercicios de repaso acumulativo) 817

855

857

Introducción a la estadística2

4-8Teorema de Bayes (en CD-ROM)190 4 3 2 1

1-1 Panorama general4

1-2 Tipos de datos5

1-3Pensamiento crítico11

1-4Diseño de experimentos21

Resumen y gráficas de datos40

2-1 Panorama general42

2-2 Distribuciones de frecuencias42

2-3Histogramas51

2-4Gráficas estadísticas56

Estadísticos para describir, explorar y comparar datos74

3-1Panorama general76

3-2 Medidas de tendencia central76

3-3 Medidas de variación92

3-4Medidas de posición relativa110

3-5Análisis exploratorio de datos (AED)119

Probabilidad136

4-1Panorama general138

4-2Fundamentos138

4-3Regla de la suma151

4-4Regla de la multiplicación: Fundamentos159

4-5Regla de la multiplicación: Complementos y probabilidad condicional168

4-6Probabilidades por medio de simulaciones174

4-7Conteo179

Distribuciones de probabilidad discreta198

5-1Panorama general200

5-2Variables aleatorias201

5-3Distribuciones de probabilidad binomial213

5-4Media, varianza y desviación estándar para la distribución binomial225

5-5Distribuciones de probabilidad de Poisson230

Distribuciones de probabilidad normal244

6-1Panorama general246

6-2La distribución normal estándar247

6-3Aplicaciones de las distribuciones normales259

6-4Distribuciones muestrales y estimadores269

6-5El teorema del límite central280

6-6La distribución normal como aproximación de la distribución binomial291

6-7Determinación de la normalidad302

Estimados y tamaños de muestra318

7-1Panorama general320

7-2Estimación de la proporción de una población320

7-3Estimación de una media poblacional: s conocida338

7-4Estimación de una media poblacional: s desconocida349

7-5Estimación de la varianza de una población363

Prueba de hipótesis384

8-1Panorama general386

8-2Fundamentos de la prueba de hipótesis387

8-3Prueba de una aseveración respecto de una proporción407

8-4Prueba de una aseveración respecto de una media: s conocida418

8-5Prueba de una aseveración respecto de una media: s desconocida426

8-6Prueba de una aseveración respecto de una desviación estándar o de una varianza436

Inferencias a partir de dos muestras454

9-1Panorama general456

9-2Inferencias acerca de dos proporciones456

9-3Inferencias acerca de dos medias: Muestras independientes469

9-4Inferencias a partir de datos apareados484

9-5Comparación de la variación en dos muestras495

Correlación y regresión514

10-1Panorama general517

10-2Correlación517

10-3Regresión541

10-4Variación e intervalos de predicción557

10-5Regresión múltiple566

10-6Elaboración de modelos576

Experimentos multinomiales y tablas de contingencia588

11-1Panorama general590

11-2Experimentos multinomiales: Bondad de ajuste591

11-3Tablas de contingencia: Independencia y homogeneidad606

11-4Prueba de McNemar para datos apareados621

Análisis de varianza634

12-1Panorama general636

12-2ANOVA de un factor637

12-3ANOVA de dos factores655

Estadística no paramétrica674

13-1Panorama general676

13-2Prueba del signo678

13-3Prueba de rangos con signo de Wilcoxon para datos apareados689

13-4Prueba de la suma de rangos de Wilcoxon para dos muestras independientes695

13-5Prueba de Kruskal-Wallis702

13-6Correlación de rangos708

13-7Prueba de rachas para detectar aleatoriedad717

Control estadístico de procesos732

14-1Panorama general734

14-2Gráficas de control para la variación y la media734

14-3Gráficas de control para atributos748

Proyectos, procedimientos y perspectivas760

15-1Proyectos760

15-2Procedimientos765

15-3Perspectivas767

Apéndices767

Apéndice A:Tablas768

Apéndice B:Conjuntos de datos785

Apéndice C:Glosario808

Apéndice D:Bibliografía816

Apéndice E:Soluciones de los ejercicios impares (y de todos los ejercicios de repaso y de los ejercicios de repaso acumulativo)817

Créditos855

Índice857

Prefacio

Filosofía

Estadística, décima edición, es el resultado de más de 30 años de enseñanza, investigación e innovación en la instrucción de la estadística. La meta de este libro es que se convierta en una introducción interesante y detallada a la estadística para los estudiantes. Aunque a lo largo del texto se encuentran fórmulas y procedimientos formales, destaca el desarrollo de conocimientos estadísticos y de un pensamiento crítico. Este libro fomenta el pensamiento más allá del uso irreflexivo de procedimientos mecánicos.

Estadística ha sido el principal libro de texto de introducción a la estadística en Estados Unidos durante muchos años. Al llegar a millones de estudiantes, se ha convertido en el libro de estadística más vendido de todos los tiempos. Las siguientes son algunas características importantes que han contribuido a su éxito continuo:

• Énfasis en los conocimientos estadísticos y en un pensamiento crítico

• Énfasis en la comprensión de los conceptos y no en la realización de cálculos de forma mecánica

• Uso abundante de datos reales

• Un estilo de escritura claro, fácil de entender y en ocasiones con sentido del humor

• Componentes pedagógicos abundantes y diversos

• Una gama de complementos útiles para los estudiantes y los profesores

• Profesionales de ventas, técnicos, de apoyo y editoriales de Addison-Wesley con un compromiso y experiencia excepcionales

Además de enseñar estadística, otro objetivo importante de Estadística, décima edición, es brindar un marco de referencia que fomente el crecimiento personal a través del uso de la tecnología, el trabajo con los compañeros, el pensamiento crítico y el desarrollo de habilidades de comunicación. Estadística permite que los estudiantes apliquen las habilidades adquiridas fuera del salón de clases, en un contexto del mundo real.

Este texto obedece las recomendaciones y lineamientos de la American Statistical Association, la Mathematical Association of America, la American Mathematical Association of Two-Year Colleges y el National Council of Teachers of Mathematics.

Público/Prerrequisitos

El libro Estadística se escribió para estudiantes de cualquier carrera. Aun cuando el uso del álgebra es mínimo, los estudiantes deben haber cursado al menos una materia de álgebra elemental en la preparatoria o la universidad. En muchos casos se incluyen teorías subyacentes, pero este libro no enfatiza el rigor matemático que es más adecuado para carreras en matemáticas. Puesto que la gran cantidad de

ejemplos y ejercicios cubren una amplia variedad de aplicaciones estadísticas distintas e interesantes, Estadística es apropiado para estudiantes de una gran diversidad de disciplinas, que van desde las ciencias sociales, la psicología y la sociología, hasta áreas tales como la educación, los campos de la salud, negocios, economía, ingeniería, humanidades, ciencias físicas, periodismo, comunicación y artes.

Herramientas tecnológicas

Estadística, décima edición, puede utilizarse fácilmente sin referencia a alguna tecnología específica. Muchos profesores continúan usando las distintas ediciones de este libro con estudiantes, con tan sólo una variedad de calculadoras científicas. Sin embargo, para aquellos que deciden complementar el curso con herramientas tecnológicas, se incluye material específico dentro del texto, aunque también existen materiales complementarios disponibles.

Cambios en esta edición

• La sección de Visualización de datos se ha dividido en dos secciones, dando así un mayor énfasis en las gráficas estadísticas:

Sección 2-3: Histogramas

Sección 2-4: Gráficas estadísticas

• El capítulo en ediciones anteriores referente a la Descripción, exploración y comparación de datos se dividió en dos capítulos:

Capítulo 2: Resumen y gráficas de datos

Capítulo 3: Estadísticos para describir, explorary comparardatos

• Nueva sección: Prueba de McNemarpara datos apareados (sección 11-4)

• En algunas secciones, el libro se ha dividido en Parte 1 (aspectos básicos) y Parte 2 (más allá de lo básico) para facilitar su enfoque en conceptos centrales.

• El análisis de ciertos temas se ha ampliado: potencia (sección 8-2); gráficas residuales (sección 10-3); regresión logística (sección 10-5); y gráficas de interacción (sección 12-3).

• Verificación de requisitos: Cuando se considera pertinente, las soluciones inician con una verificación formal de los requisitos que deben cubrirse antes de utilizar un método en particular.

• Conocimientos estadísticos y pensamiento crítico: Cada sección de ejercicios inicia con cuatro ejercicios que implican específicamente conocimientos estadísticos y un pensamiento crítico. Asimismo, al final a cada capítulo se incluyen cuatro ejercicios más de este tipo.

• Respuestas de herramientas tecnológicas: Las respuestas en el apéndice E se basan en el uso de tablas, pero también se incluyen respuestas de las herramientas tecnológicas cuando existen discrepancias. Por ejemplo, una respuesta aparece como “valor P: 0.2743 (herramienta tecnológica: 0.2739)”, donde “herramienta tecnológica” indica la respuesta que se obtendría utilizando un programa como STATDISK, Minitab, Excel o una calculadora TI-83>84 Plus. Además, siempre que es posible, se utilizan los valores P en la mayoría de las respuestas.

• Conjuntos pequeños de datos: En esta edición se incluye un número mucho mayor de ejercicios con conjuntos pequeños de datos.

• Nuevos ejercicios de ejemplos: El 68% de los ejercicios son nuevos, y el 53% de los ejercicios incluyen datos reales. El 66% de los ejemplos son nuevos.

• Los 20 temas más importantes (Top 20): En esta edición identificamos los 20 temas más importantes en cualquier curso de introducción a la estadística, los cuales aparecen marcados en el texto como .

Contenido flexible al plan de estudios

La organización de este libro refleja las preferencias de la mayoría de los profesores de estadística, pero existen dos variaciones comunes que pueden ser fácilmente utilizadas en esta décima edición:

• Pronta cobertura de correlación >regresión: Algunos profesores prefieren cubrir los aspectos básicos de la correlación y la regresión al inicio del curso, inmediatamente después de los temas del capítulo 3. Las secciones 10-2 (correlación) y 10-3 (regresión) pueden cubrirse en las primeras etapas del curso. Simplemente omita la cobertura de la Parte 1 (conceptos básicos) en cada una de las dos secciones.

• Poco contenido del tema de probabilidad: Algunos profesores consideran que el tema de probabilidad debe cubrirse en forma extensa, mientras que otros prefieren cubrirlo en forma mínima. Estos últimos pueden incluir la sección 4-2 y omitir las secciones restantes del capítulo 4, ya que no son esenciales para los capítulos posteriores. Muchos profesores prefieren cubrir sólo los fundamentos de la probabilidad, junto con los aspectos básicos de las reglas de la suma y la multiplicación; estos temas se pueden cubrir con las secciones 4-1 a 4-4. La sección 4-5 incluye la probabilidad condicional, y las secciones posteriores se ocupan de los métodos de simulación y conteo (incluyendo las permutaciones y las combinaciones).

Ejercicios

Se incluyen más de 1750 ejercicios ¡y el 68% de éstos son nuevos! Un número mayor de ejercicios utilizan conjuntos más pequeños de datos y muchos de ellos requieren la interpretación de los resultados. En virtud de que los ejercicios son de gran importancia en cualquier libro de estadística, se ha tenido gran cuidado para asegurar su utilidad, relevancia y exactitud. Tres especialistas en estadística leyeron el libro en sus etapas finales para verificar la precisión del material del texto y de las respuestas a los ejercicios. Los ejercicios se acomodaron en orden de dificultad creciente dividiéndolos en dos grupos: 1. Destrezas y conceptos básicos, y 2. Más allá de lo básico, los cuales incluyen conceptos más difíciles o requieren de un acervo matemático más sólido. En pocos casos estos ejercicios también presentan un concepto nuevo.

Datos reales: El 53% de los ejercicios utilizan datos reales. (Puesto que esta edición tiene muchos más ejercicios en la sección de Conocimientos estadísticos y pensamiento crítico, el porcentaje de ejercicios que utilizan datos reales es menor que en la novena edición, pero el número de ejercicios que utilizan datos reales es aproximadamente el mismo). Como el uso de datos reales es tan importante para los estudiantes, se dedicaron cientos de horas para encontrar información real, sig-

nificativa e interesante. Además de los datos reales incluidos a lo largo del libro, muchos ejercicios se refieren a los 18 conjuntos grandes de datos listados en el apéndice B.

Características distintivas

Se ha tenido mucho cuidado para asegurar que cada capítulo de Estadística ayude a los estudiantes a comprender los conceptos presentados. Las siguientes características se diseñaron para lograr este objetivo:

• Características del inicio de cada capítulo: Se incluye una lista de secciones que presentan el capítulo al estudiante; un problema que inicia el capítulo, basado en datos reales, motiva el estudio del material presentado, y la primera sección es un panorama general que establece los objetivos del capítulo.

• Características del final de cada capítulo: UnRepaso del capítulo resume los conceptos y temas principales; los ejercicios sobre Conocimientos estadísticos y pensamiento crítico enfatizan los conceptos del capítulo; los Ejercicios de repaso permiten revisar los conceptos y procedimientos del capítulo.

• Los Ejercicios de repaso acumulativo refuerzan el material que se estudió con anterioridad.

• De los datos a la decisión: Pensamiento crítico es un problema final que requiere de pensamiento crítico y de habilidades de redacción;

De los datos a la decisión

• Las Actividades de cooperación en equipo fomentan el aprendizaje activo en grupos;

• Los Proyectos tecnológicos requieren del uso de STATDISK, Minitab, Excel o de una calculadora TI-83>84 Plus.

Uso de la tecnología

STATDISK

MINITAB

EXCEL

T1-83/84 PLUS

Proyecto de Internet

• Ensayos al margen: El texto incluye 122 ensayos al margen, que ilustran los usos y abusos de la estadística en aplicaciones reales, prácticas e interesantes. Incluyen temas como ¿Prevalece un género en las familias?, ¿Los zurdos mueren antes? y Elección de números de lotería.

• Diagramas de flujo: Éstos aparecen a lo largo del texto para simplificar y aclarar conceptos y procedimientos más complejos. Como novedad en esta edición, los diagramas de flujo están animados y pueden revisarse en la página de Internet de MyStatLab de este libro (www.mystatlab.com).

• Programas estadísticos de cómputo: Alo largo del libro se encuentran instrucciones y resultados de STATDISK, Minitab, Excel y la calculadora TI-83>84 Plus.

• Conjuntos de datos reales: Se usan extensamente en todo el libro. En el apéndice B se listan 18 conjuntos de datos, 4 de los cuales son nuevos y 3 que incluyen datos nuevos. Estos conjuntos aparecen de forma impresa en el apéndice B, y en forma electrónica en el sitio de Internet. Los conjuntos de datos se refieren a temas tan variados como el consumo de alcohol y tabaco en películas infantiles de dibujos animados, las erupciones del géiser Old Faithful y mediciones relacionadas con el tabaquismo pasivo.

• Entrevistas: Cada capítulo incluye entrevistas realizadas por el autor a hombres y mujeres profesionales de diversos campos que utilizan la estadística en su trabajo diario.

• Tablas de referencia rápida: Las tablas A-2 y A-3 (referentes a la distribución normal y distribución t) están reproducidas en la guarda al final del libro y en la tercera de forros. Al principio del libro se incluye una tabla de símbolos, para poder consultar con rapidez los símbolos clave.

• Inserto de fórmulasy tablas desprendible: Este material está organizado por capítulos y ofrece a los estudiantes una referencia rápida para estudio o, si lo permiten los profesores, para contestar exámenes.

• CD-ROM complementario: El CD-ROM fue elaborado por Mario F. Triola y viene incluido con cada nuevo ejemplar del texto; incluye los conjuntos de datos del apéndice B, que vienen almacenados como archivos de texto, hojas de cálculo de Minitab, archivos de SPSS, archivos de SAS, hojas de cálculo de Excel y aplicaciones de la calculadora TI-83>84 Plus. El disco compacto también incluye una sección sobre el teorema de Bayes, programas para la calculadora graficadora TI-83>84 Plus®, el programa estadístico STATDISK (versión 10.1) y el recurso “Add-Inn” de Excel, diseñado para incrementar las capacidades de los programas estadísticos de Excel.

Complementos

Los paquetes complementarios para el profesor tienen el objetivo de conformar el sistema de aprendizaje más completo y útil disponible para un curso de introducción a la estadística. Los profesores deben ponerse en contacto con su representante local de ventas de Pearson Educación o enviar un correo electrónico a la compañía, a la dirección editorialmx@pearsoned.com, para recibir copias de los exámenes.

Para el profesor

• Manual de soluciones para el profesor, escrito por Milton Loyer (Penn State University), contiene soluciones a todos los ejercicios y ejemplos del curso.

• Guía de enseñanza para la serie de Estadística de Triola, escrita por Mario F. Triola, contiene ejemplos de planes de estudio de estadística y consejos para incorporar proyectos, así como también panoramas generales de las lecciones, ejemplos adicionales, objetivos breves y tareas recomendadas para cada capítulo.

• MyStatLab (que forma parte de la familia de productos MyMathLab y MathXL) es un curso en línea específico para el libro y fácil de adaptar, que integra una instrucción multimedia interactiva con el contenido del libro de texto. MyStatLab está fortalecido por CourseCompass™— el entorno de enseñanza en línea de Pearson Educación y por MathXL® nuestro sistema de tareas, tutorial y evaluación en línea. MyStatLab le ofrece las herramientas necesarias para impartir todo su curso o una parte de él en línea, ya sea que los estudiantes se encuentren en un ambiente de laboratorio o en su hogar. MyStatLab ofrece un conjunto rico y flexible de materiales para el curso, incluyendo ejercicios de respuesta libre para una práctica y dominio ilimitados. Los profesores pueden utilizar los administradores de tareas y exámenes de MyStatLab para seleccionar y asignar ejercicios en línea relacionados directamente con el libro; también pueden crear y asignar sus propios ejercicios en línea, así como importar exámenes TestGen para añadir flexibilidad. El libro de calificaciones en línea de MyStatLab diseñado específicamente para matemáticas y estadística registra automáticamente los resultados de las tareas y los exámenes de los estudiantes, y permite que el profesor determine la forma de calcular las calificaciones finales. Los profesores también pueden añadir calificaciones no obtenidas en línea (sino con lápiz y papel) al libro de calificaciones. MyStatLab está disponible para practicantes autorizados.

Para mayor información póngase en contacto con su representante de ventas de Pearson Educación.

• Sistema de evaluación: Se tuvo gran cuidado en asegurar el sistema de evaluación más sólido para la nueva edición de Estadística. Además de un banco de exámenes impreso, también existe un generador de exámenes computarizado, el TestGen, que permite al profesor ver y editar preguntas del banco de exámenes, transferirlas a otros exámenes y realizar impresiones en diversos formatos. El programa también ofrece muchas opciones para organizar y presentar los bancos de exámenes y los exámenes mismos. Gracias a su capacidad de elaboración aleatoria y a su generador de exámenes, el TestGen resulta ideal para crear múltiples versiones de ex á menes, ya que ofrece mayor posibilidad de reactivos de ex á menes que las preguntas del banco de reactivos impresas. Los usuarios pueden exportar los exámenes para que sean compatibles con diversos sistemas de administración de cursos o incluso para que aparezca en un navegador de Internet. Además, las

pruebas creadas con TestGen pueden utilizarse con el QuizMaster, el cual permite al estudiante resolver ex á menes a trav é s de una computadora.

Para el estudiante

• MathXL® para Estadística es un poderoso sistema que complementa los libros de texto de estadística y matemáticas de Pearson Educación, el cual ofrece tareas, evaluaciones y tutoriales en línea. Con la herramienta MathXLpara Estadística, los profesores pueden crear, editar y asignar tareas en línea, creadas específicamente para el libro de texto de Triola, así como pruebas que utilizan ejercicios generados de manera algorítmica, correlacionados con el nivel de los objetivos de este libro. Todo el trabajo de los estudiantes se registra en el libro de calificaciones en línea de MathXL. Los estudiantes pueden resolver exámenes de capítulos en esta herramienta y recibir planes de estudio personalizados a partir de sus resultados. El plan de estudio diagnostica debilidades y vincula a los estudiantes directamente con ejercicios tutoriales para los objetivos que necesitan estudiar y reevaluar. Los estudiantes también pueden revisar animaciones y clips de video de Triola directamente a partir de ejercicios seleccionados. MathXLpara Estadística está disponible para los practicantes autorizados. Para mayor información, póngase en contacto con su representante de ventas de Pearson Educación.

• Página de Internet de Estadística de Triola: Se puede acceder a este sitio en http://www.pearsoneducacion.net/triola. Este sitio ofrece proyectos de Internet relacionados con cada uno de los capítulos del texto, así como los conjuntos de datos.

RECONOCIMIENTOS

Esta décima edición de Estadística es particularmente especial. Estoy muy agradecido con los miles de profesores de estadística que han contribuido al éxito de este libro. Agradezco en particular a mis alumnos, quienes desempeñaron un papel fundamental en la creación de un método de enseñanza efectivo que pudiera traducirse en un libro de texto, y a los numerosos estudiantes que han aprendido con este libro y que gentilmente han expresado muchos comentarios útiles.

El éxito de Estadística se puede atribuir al compromiso y dedicación de todo el equipo de Pearson Educación, y expreso mi más sincero agradecimiento a Deirdre Lynch, Christine O’Brien, Greg Tobin, Peggy McMahon, Barbara Atkinson, Phyllis Hubbard, Ceci Fleming, Celena Carr, Sara Oliver, Joe Vetere, Beth Anderson y Dana Weightman. También agradezco a Janet Nuciforo de Nesbitt Graphics por su excelente trabajo de producción.

Este libro no habría sido posible sin el apoyo de mi familia. Agradezco a mi esposa Ginny por su constante apoyo y guía, a mi hijo Scott por animarme continuamente, y a mi hijo Marc Triola, doctor en medicina, por reprogramar y fortalecer el STATDISK, que ahora es un programa poderoso y de calidad.

De entre los muchos trabajadores de Pearson Educación, me gustaría agradecer y reconocer personalmente las contribuciones de los representantes de ventas y de los gerentes de ventas que han sido muy útiles al atender a los profesores que utilizan este libro. Ha sido un placer absoluto trabajar con los siguientes profesionales durante 10 años o más:

Paul Altier

Jay Beckenstein

Eileen Burke

John Cross

Andrew Crowley

Julie Davis

Karin DeJamaer

Margaret Dzierzanowski

Peter Harris

Nancy Hart

Jim Lawler

Bill Leonard

Steve May

Tom Shaffer

Otis Taylor

Julie Ward

También me gustaría agradecer especialmente a los siguientes representantes de ventas veteranos que han vendido diversas ediciones de Estadística:

Nola Akala

Allison Andrews

Naomi Bahary

Michael Bailey

Corinn Berman

Carol Britz

Kathy Campbell

Dave Chwalik

Jamie Commissaris

Michelle Cook

Susan Coughlin

Tami Dreyfus

Jane Fleming

Matthew Genaway

Rhonda B. Goedeker

Lori Hales

Leigh Jacka

Jay Johnson

Laura C. Johnson

Jennifer Koehler

Ann Kuick

Dara Lanier

Mary Kaye Leonard

Donna Loughman

Martha McDonald

Richard McMenamy

Lee Monroe

Lorri Morgan

Tracy Morse

Linda Nelson

Leah Newman Teri Orr

Amanda Perdaris

Scott Perrine

Marisa Raffaele

Nick Rumpff

Karen Scholz

Eugene Smith

Pam Snow

Frank Steed

Me gustaría agradecer a las siguientes personas por su ayuda a la décima edición:

Revisores de estilo

Emily Keaton

David R. Lund, University of Wisconsin at Eau Claire

Revisores de la décima edición

Raid W. Amin, University of West Florida

Keith Carroll, Benedictine University

Monte Cheney, Central Oregon Community College

Christopher Donnelly, Macomb Community College

Theresa DuRapau, Our Lady of Holy Cross

Billy Edwards, University of Tennessee Chattanooga

Marcos Enriquez, Moorpark College

Angela Everett, Chattanooga State Technical Community College

Joe Franko, Mount San Antonio College

Sanford Geraci, Broward Community College

Laura Heath, Palm Beach Community College

Laura Hillerbrand, Broward Community College

Gary King, Ozarks Technical Community College

Mickey Levendusky, Pima County Community College

Tristan Londre, Blue River Community College

Alma Lopez, South Plains College

Tim Mogill

Kimberly Polly, Parkland College

Tom Wegleitner

Carla Monticelli, Camden County Community College

Julia Norton, California State University Hayward

Michael Oriolo, Herkimer Community College

Jeanne Osborne, Middlesex Community College

Ali Saadat, University of California Riverside

Radha Sankaran, Passaic County Community College

Pradipta Seal, Boston University

Sharon Testone, Onondaga Community College

Dave Wallach, University of Findlay

Cheng Wang, Nova Southeastern University

Gail Wiltse, St. John River Community College

Claire Wladis, Borough of Manhattan Community College

Yong Zeng, University of Missouri at Kansas City

Jim Zimmer, Chattanooga State Technical Community College

Cathleen Zucco-Teveloff, Trinity College

Mark Z. Zuiker, Minnesota State University, Mankato

Por su ayuda y sugerencias en áreas especiales, agradezco a las siguientes personas:

Vincent DiMaso

Rod Elsdon, Chaffey College

David Straayer, Sierra College

Glen Weber, Christopher Newport University

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.