Gracias por su compra. Este libro electrónico de Elsevier incluye el acceso a contenido online complementario. Por favor, haga clic aquí (o vaya a http://ebooks.elsevier.com) para solicitar un código de activación y siga las instrucciones de registro para acceder al contenido en línea.
KEITHL.MOORE
El Dr. Moore ha obtenido numerosos premios y reconocimientos de prestigio. Ha recibido las máximas condecoraciones por su destacado historial de publicaciones de libros de anatomía y embriología con orientación clínica. Fue galardonado con el primer Henry Gray/Elsevier Distinguished Educator Award en 2007, la máxima condecoración otorgada por la American Association of Anatomists en reconocimiento a la excelencia en la enseñanza de la anatomía humana en estudios de grado y doctorado de ciencias médicas y odontológicas; galardonado también con el Honored MemberAward de la American Association of Clinical Anatomists (1994) por sus notables contribuciones en el campo de la anatomía clínica, y con el J.C.B. Grant Award de la Canadian Association of Anatomists (1984) «en reconocimiento a su meritorio servicio y a su extraordinaria erudición en el campo de las ciencias anatómicas». En 2008, el profesor Moore pasó a ser Fellow de la American
Association of Anatomists (AAA). El rango de Fellow honra a los miembros distinguidos de la AAA que han alcanzado cotas de excelencia en su desarrollo científico y en sus contribuciones a las ciencias médicas. En 2012, el Dr. Moore recibió el grado de Honorary DoctorofScience por la Ohio State University y por la University of Western Ontario en 2015; la Queen Elizabeth II Diamond Jubilee Medal canadiense en honor de sus notables contribuciones y logros, y el Benton Adkins Jr. Distinguished Service Award por su extraordinaria hoja de servicios a la American Association of Clinical Anatomists.
T.V.N.(VID)PERSAUD
El Dr. Persaud fue galardonado con el Henry Gray/Elsevier Distinguished Educator Award en 2010, «la máxima distinción de la American Association of Anatomists en reconocimiento a la excelencia continuada y el liderazgo en la enseñanza de la anatomía humana»; con el Honored Member Award de la American Association of Clinical Anatomists (2008) por «su distinguida carrera y sus notables contribuciones en el campo de la anatomía clínica, la embriología y la historia de la anatomía, y con el J.C.B. Grant Award de la Canadian Association of Anatomists (1991) «en reconocimiento a su meritorio servicio y a su extraordinaria erudición en el campo de las ciencias anatómicas». En 2010, el
profesor Persaud pasó a ser Fellow de la American Association of Anatomists. El rango de Fellow honra a los miembros distinguidos de la AAA que han alcanzado cotas de excelencia en su desarrollo científico y en sus contribuciones a las ciencias médicas. En 2003, el Dr. Persaud fue galardonado con la Queen Elizabeth II Golden Jubilee Medal, nominado por el Gobierno de Canadá, por «su notable contribución a la nación, a la comunidad y a sus compatriotas canadienses».
MARKG.TORCHIA
El Dr. Mark G. Torchia recibió el primer Governor General Award for Innovation, que «reconoce y celebra a las personas, equipos y organizaciones canadienses destacados, pioneros y creadores que contribuyen al éxito de nuestro país, que ayudan a configurar nuestro futuro y que inspiran a la siguiente generación». El Dr. Torchia también ha recibido el Manning Principle Prize (2015), que reconoce a los «líderes y visionarios que tienen un impacto positivo en la economía canadiense a la vez que mejoran la experiencia humana en todas sus dimensiones alrededor del mundo». Asimismo, ha recibido el Norman and Marion Bright Memorial Medal and Award para «los individuos que han realizado una contribución destacada a la tecnología química» y el TIMEC Medical Device Champion Award. El Dr. Torchia sigue implicado
con estudiantes de todos los niveles mediante actividades de divulgación e impartición de cursos. Ha sido nominado para los premios a la docencia de la Manitoba Medical Students’ Association (MMSA) desde su inicio y ha sido galardonado con el Award for Teaching Excellence (2016) de la Rady Faculty of Health Sciences, University of Manitoba.
Desarrolloembrionario
DÉCIMA EDICIÓN
Keith L. Moore, BA, MSc, PhD, DSc (OSU), DSc (WU), FIAC, FRSM, FAAA
Professor Emeritus, Division of Anatomy, Department of Surgery
Former Professor and Chair, Department of Anatomy, and Associate Dean for Basic Medical Sciences
Faculty of Medicine, University of Toronto, Toronto, Ontario, Canada
Former Professor and Head of Anatomy, Faculty of Medicine, University of Manitoba, Winnipeg, Manitoba, Canada
Professor Emeritus and Former Head, Department of Human Anatomy and Cell Science
Professor of Pediatrics and Child Health
Associate Professor of Obstetrics, Gynecology, and Reproductive Sciences, Max Rady College of Medicine, Faculty of Health Sciences, Faculty of Medicine, University of Manitoba, Winnipeg, Manitoba, Canada
Part-Time Professor of Anatomy, St. George’s University, Grenada, West Indies
Mark G. Torchia, MSc, PhD
Associate Professor, Department of Surgery; Associate Professor, Department of Human Anatomy and Cell Sciences, Max Rady College of Medicine, Rady Faculty of Health Sciences
Executive Director, Centre for the Advancement of Teaching and Learning, Vice-Provost (Teaching and Learning) University of Manitoba, Winnipeg, Manitoba, Canada
Acceda al contenido electrónico en inglés en StudentConsult.com
Índicedecapítulos
Instrucciones para el acceso en línea
Cubierta
Portada
Página de créditos
Dedicatoria
Colaboradores
Prefacio
Agradecimientos
Saca el mayor partido de la 10.ª edición de Desarrollo embrionario.
1: Introducción al desarrollo humano
Importancia y avances en embriología
Términos descriptivos
2: Reproducción humana
Órganos reproductores
Gametogénesis
Ciclo reproductivo femenino
Transporte de los gametos
Maduración de los espermatozoides
Viabilidad de los ovocitos y los espermatozoides
3: Primera semana del desarrollo humano
Fecundación
Segmentación del cigoto
Formación del blastocisto
4: Segunda semana del desarrollo humano
Formación de la cavidad amniótica, el disco embrionario y la vesícula umbilical
Desarrollo del saco coriónico
Lugares de implantación de los blastocistos
5: Tercera semana del desarrollo humano
Gastrulación: formación de las capas germinativas
Neurulación: formación del tubo neural
Desarrollo de los somitas
Desarrollo del celoma intraembrionario
Desarrollo temprano del sistema cardiovascular
Desarrollo de las vellosidades coriónicas
6: Cuarta a octava semanas del desarrollo humano
Plegamiento del embrión
Derivados de las capas germinativas
Control del desarrollo embrionario
Estimación de la edad embrionaria
Aspectos destacados de las semanas cuarta a octava
7: Periodo fetal: de la novena semana al nacimiento
Aspectos destacados del periodo fetal
Factores que influyen en el crecimiento fetal
Procedimientos para evaluar la situación fetal
Periodo neonatal
8: Placenta y membranas fetales
Placenta
Membrana amniocoriónica
Parto
Amnios y líquido amniótico
Vesícula umbilical
Alantoides
Embarazos múltiples
9: Cavidades corporales, mesenterios y diafragma
Cavidad corporal embrionaria
Desarrollo del diafragma
10: Aparato faríngeo, cara y cuello
Arcos faríngeos
Bolsas faríngeas
Hendiduras faríngeas
Membranas faríngeas
Desarrollo de la glándula tiroides
Desarrollo de la lengua
Desarrollo de las glándulas salivares
Desarrollo de la cara
Desarrollo de las cavidades nasales
Desarrollo del paladar
11: Aparato respiratorio
Desarrollo de la laringe
Desarrollo de la tráquea
Desarrollo de los bronquios y los pulmones
12: Aparato digestivo
Intestino primitivo anterior
Desarrollo del bazo
Intestino primitivo medio
Intestino primitivo posterior
Sistema nervioso entérico
13: Aparato urogenital
Desarrollo del aparato urinario
Desarrollo de las glándulas suprarrenales
Desarrollo del aparato genital
Desarrollo de los conductos inguinales
Recolocación de los testículos y los ovarios
14: Aparato cardiovascular
Desarrollo temprano del corazón y los vasos sanguíneos
Desarrollo tardío del corazón
Anomalías congénitas del corazón y de los grandes vasos
Derivados de las arterias de los arcos faríngeos
Anomalías congénitas de las arterias de los arcos faríngeos
Circulación fetal y neonatal
Desarrollo del sistema linfático
15: Sistema musculoesquelético
Sistema esquelético
Desarrollo del cartílago y del hueso
Desarrollo de las articulaciones
Desarrollo del esqueleto axial
Desarrollo del esqueleto apendicular
Sistema muscular
Desarrollo de los miembros
16: Sistema nervioso
Desarrollo del sistema nervioso
Desarrollo de la médula espinal
Anomalías congénitas de la médula espinal
Desarrollo del encéfalo
Anomalías congénitas del encéfalo
Desarrollo del sistema nervioso periférico
Desarrollo del sistema nervioso autónomo
17: Desarrollo de los ojos y los oídos
Desarrollo de los ojos y estructuras relacionadas
Desarrollo de los oídos
18: Sistema tegumentario
Desarrollo de la piel y sus anexos
Desarrollo del pelo
Desarrollo de las uñas
Desarrollo de las glándulas mamarias
Desarrollo de los dientes
19: Anomalías congénitas humanas
Teratología: estudio del desarrollo patológico
Anomalías congénitas causadas por factores genéticos*
Anomalías congénitas causadas por factores ambientales
Anomalías congénitas causadas por herencia multifactorial
20: Bases celulares y moleculares del desarrollo
Comunicación intercelular
Morfógenos
Receptores tirosina cinasa
Vía Notch-Delta
Factores de transcripción
Epigenética
Células madre: diferenciación versus pluripotencialidad
Edición de genes
Resumen de las vías habituales de señalización usadas durante el desarrollo
Bibliografía y lecturas recomendadas
Apéndice: respuestas a las preguntas orientadas clínicamente
Índice alfabético
Páginadecréditos
Avda. Josep Tarradellas, 20-30, 1.°, 08029, Barcelona, España
Before We Are Born: Essentials of Embryology and Birth Defects, 10th edition
This translation of Before We Are Born: Essentials of Embryology and Birth Defects, 10th ed., by Keith L. Moore, T.V.N. (Vid) Persaud and Mark G. Torchia, was undertaken by Elsevier España, S.L.U. and is published by arrangement with Elsevier, Inc.
Esta traducción de Before We Are Born: Essentials of Embryology and Birth Defects, 10.ª ed., de Keith L. Moore, T.V.N. (Vid) Persaud y Mark G. Torchia, ha sido llevada a cabo por Elsevier España, S.L.U. y se publica con el permiso de Elsevier, Inc.
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70/93 272 04 45).
Advertencia
Esta traducción ha sido llevada a cabo por Elsevier España, S.L.U. bajo su única responsabilidad. Facultativos e investigadores deben siempre contrastar con su propia experiencia y conocimientos el uso de cualquier información, método, compuesto o experimento descrito aquí. Los rápidos avances en medicina requieren que los diagnósticos y las dosis de fármacos recomendadas sean siempre verificados personalmente por el facultativo. Con todo el alcance de la ley, ni Elsevier, ni los autores, los editores o los colaboradores asumen responsabilidad alguna por la traducción ni por los daños que pudieran ocasionarse a personas o propiedades por el uso de productos defectuosos o negligencia, o como consecuencia de la aplicación de métodos, productos, instrucciones o ideas contenidos en esta obra.
Revisión científica: ConcepciónMartínezÁlvarez
Catedrática de Universidad
Departamento de Anatomía y Embriología
Facultad de Medicina
Universidad Complutense de Madrid
Servicios editoriales: DRK Edición
Depósito legal: B 6899-2021
Impreso en España
Dedicatoria
EnrecuerdodeMarion
A mi amada esposa y mi mejor amiga, por su apoyo y paciencia infinitos. Agradezco su aliento y comprensión durante las incontables horas dedicadas a escribir las primeras tres ediciones de Desarrollo embrionario. Mis maravillosos recuerdos la mantienen viva en mi corazón y mi mente. Agradezco el continuo apoyo que he recibido de mis hijas Pam y Kate y quiero expresar mi gratitud a mi yerno, Ron Crowe, por su capacidad técnica. Estoy muy orgulloso de mis cinco hijos, Warren, Pam, Karen, Laurel y Kate, de nuestros nueve nietos, Kristin, Lauren, Caitlin, Mitchel, Jayme, Courtney, Brooke, Melissa y Alicia, así como de nuestros bisnietos, James y Charlotte.
-KLM
ParaGisela
Mi amada esposa y mi mejor amiga, por su apoyo y paciencia infinitos; a nuestros tres hijos, Indrani, Sunita y Rainer (Ren), y nuestros nietos (Brian, Amy y Lucas).
-TVNP
ParaBarbara,MurielyErik
Gracias por vuestro apoyo, aliento, risas y amor. Vuestros logros personales siguen asombrándome. Este libro está dedicado a
vosotros.
-MGT
Paralosalumnosysusprofesores
A nuestros alumnos: esperamos que disfrutéis con la lectura de este libro, que amplíe vuestros conocimientos sobre embriología humana, que aprobéis todos vuestros exámenes y que os sintáis emocionados y bien preparados cuando tengáis que atender a vuestros pacientes, así como cuando os apliquéis en tareas de investigación y de docencia. Os quedaréis con algo de lo que escuchéis, gran parte de lo que leáis, una parte aún mayor de lo que veáis y con casi todo lo que experimentéis y comprendáis completamente. A sus profesores: deseamos que este libro constituya un recurso útil para vosotros y para vuestros alumnos. Apreciamos los numerosos y constructivos comentarios que hemos recibido a lo largo de los años, tanto de alumnos como de profesores. Vuestras observaciones han sido inestimables para que hayamos sido capaces de mejorar esta obra.
Colaboradores
COLABORADORES
DavidD.Eisenstat MD,MA,FRCPC, Professor and Chair, Department of Oncology, University of Alberta, Muriel & Ada Hole Kids with Cancer Society Chair in Pediatric Oncology; Professor, Departments of Medical Genetics and Pediatrics, Faculty of Medicine, University of Alberta, Edmonton, Canada
JeffreyT.Wigle PhD, Principal Investigator, Institute of Cardiovascular Sciences, St. Boniface Hospital Research Centre; Associate Professor, Department of Biochemistry and Medical Genetics, University of Manitoba, Winnipeg, Manitoba, Canada
REVISORESCLÍNICOS
AlbertE.Chudley MD,FRCPC,FCCMG, Professor Emeritus of Pediatrics and Child Health, and Biochemistry and Medical Genetics, Max Rady College of Medicine, Faculty of Health Sciences, University of Manitoba, Winnipeg, Manitoba, Canada
MichaelNarvey MD,FRCPC,FAAP, Section Head, Neonatal Medicine, Health Sciences Centre and St. Boniface Hospital; Assistant Professor of Pediatrics and Child Health, Max Rady College of Medicine, Faculty of Health Sciences, University of Manitoba, Winnipeg, Manitoba, Canada
FIGURASEIMÁGENES(FUENTES)
Agradecemos a los colegas que enumeramos a continuación las imágenes clínicas que nos han prestado para este libro, así como su autorización para usar figuras de sus trabajos publicados:
SteveAhing DDS, Division of Oral Diagnosis and Radiology, Faculty of Dentistry, Department of Pathology, University of Manitoba, Winnipeg, Manitoba, Canada
Figura 18.10B-D
VassiliosFanos MD, Department of Pediatrics, University of Verona, Verona, Italy
Figura 19.3
VolkerBecker MD †, Pathologisches Institut der Universität, Erlangen, Germany
Figuras 8.12 y 8.14
S.Robben MD, Maastricht University Medical Centre, Maastricht, The Netherlands
Figura 11.6B
DavidBolender MD, Department of Cell Biology, Neurobiology, and Anatomy, Medical College of Wisconsin, Milwaukee, Wisconsin, USA
Figura 15.13A
PeterC.Brugger MD,PhD, Associate Professor/Privat Dozent, Center for Anatomy and Cell Biology, Medical University of Vienna, Vienna, Austria Imagen de cubierta (resonancia magnética de un feto de nalgas)
JackC.Y.Cheng MD, Department of Orthopaedics and Traumatology, The Chinese University of Hong Kong, Hong Kong, China
Figura 15.18
AlbertE.Chudley MD,FRCPC,FCCMG, Department of Pediatrics and Child Health, Section of Genetics and Metabolism, Children’s Hospital, University of Manitoba, Winnipeg, Manitoba, Canada
BlaineM.Cleghorn DMD,MSc, Faculty of Dentistry, Dalhousie University, Halifax, Nova Scotia, Canada
Figura 18.10A
HeatherDean MD,FRCPC, Department of Pediatrics and Child Health, University of Manitoba, Winnipeg, Manitoba, Canada
Figuras 13.17, 13.25 y 19.13
MarcDelBigio MD,PhD,FRCPC, Department of Pathology (Neuropathology), University of Manitoba, Winnipeg, Manitoba, Canada
Figuras 15.10, 16.22 y 16.26
JoãoCarlosFernandesRodrigues MD, Servico de Dermatologia, Hospital de Desterro, Lisbon, Portugal
Figura 18.3
FrankGaillard MB,BS,MMed, Department of Radiology, Royal Melbourne Hospital, Melbourne, Victoria, Australia; Radiopaedia.org
Figuras 9.8C y 10.17
GaryGeddes MD, Lake Oswego, Oregon, USA
Figura 15.13B
BrunoL.Vendittelli MD, New York University Medical Center, Institute of Reconstructive Plastic Surgery, New York, New York, USA
Figura 10.31
ChristopherR.Harman MD,FRCSC,FACOG, Department of Obstetrics, Gynecology, and Reproductive Sciences, Women’s Hospital and University of Maryland, Baltimore, Maryland, USA
Figura 12.16
JeanHay MSc †, University of Manitoba, Winnipeg, Manitoba, Canada
Figuras 7.2 y 7.4
Health Sciences Centre
Children’s Hospital and University of Manitoba, Winnipeg, Manitoba, Canada
Figuras 10.13 y 19.7
LyndonM.Hill MD, Magee-Women’s Hospital, Pittsburgh, Pennsylvania, USA