Prefacio
Filosofía
Estadística, décima edición, es el resultado de más de 30 años de enseñanza, investigación e innovación en la instrucción de la estadística. La meta de este libro es que se convierta en una introducción interesante y detallada a la estadística para los estudiantes. Aunque a lo largo del texto se encuentran fórmulas y procedimientos formales, destaca el desarrollo de conocimientos estadísticos y de un pensamiento crítico. Este libro fomenta el pensamiento más allá del uso irreflexivo de procedimientos mecánicos.
Estadística ha sido el principal libro de texto de introducción a la estadística en Estados Unidos durante muchos años. Al llegar a millones de estudiantes, se ha convertido en el libro de estadística más vendido de todos los tiempos. Las siguientes son algunas características importantes que han contribuido a su éxito continuo:
• Énfasis en los conocimientos estadísticos y en un pensamiento crítico
• Énfasis en la comprensión de los conceptos y no en la realización de cálculos de forma mecánica
• Uso abundante de datos reales
• Un estilo de escritura claro, fácil de entender y en ocasiones con sentido del humor
• Componentes pedagógicos abundantes y diversos
• Una gama de complementos útiles para los estudiantes y los profesores
• Profesionales de ventas, técnicos, de apoyo y editoriales de Addison-Wesley con un compromiso y experiencia excepcionales
Además de enseñar estadística, otro objetivo importante de Estadística, décima edición, es brindar un marco de referencia que fomente el crecimiento personal a través del uso de la tecnología, el trabajo con los compañeros, el pensamiento crítico y el desarrollo de habilidades de comunicación. Estadística permite que los estudiantes apliquen las habilidades adquiridas fuera del salón de clases, en un contexto del mundo real.
Este texto obedece las recomendaciones y lineamientos de la American Statistical Association, la Mathematical Association of America, la American Mathematical Association of Two-Year Colleges y el National Council of Teachers of Mathematics.
Público/Prerrequisitos
El libro Estadística se escribió para estudiantes de cualquier carrera. Aun cuando el uso del álgebra es mínimo, los estudiantes deben haber cursado al menos una materia de álgebra elemental en la preparatoria o la universidad. En muchos casos se incluyen teorías subyacentes, pero este libro no enfatiza el rigor matemático que es más adecuado para carreras en matemáticas. Puesto que la gran cantidad de
ejemplos y ejercicios cubren una amplia variedad de aplicaciones estadísticas distintas e interesantes, Estadística es apropiado para estudiantes de una gran diversidad de disciplinas, que van desde las ciencias sociales, la psicología y la sociología, hasta áreas tales como la educación, los campos de la salud, negocios, economía, ingeniería, humanidades, ciencias físicas, periodismo, comunicación y artes.
Herramientas tecnológicas
Estadística, décima edición, puede utilizarse fácilmente sin referencia a alguna tecnología específica. Muchos profesores continúan usando las distintas ediciones de este libro con estudiantes, con tan sólo una variedad de calculadoras científicas. Sin embargo, para aquellos que deciden complementar el curso con herramientas tecnológicas, se incluye material específico dentro del texto, aunque también existen materiales complementarios disponibles.
Cambios en esta edición
• La sección de Visualización de datos se ha dividido en dos secciones, dando así un mayor énfasis en las gráficas estadísticas:
Sección 2-3: Histogramas
Sección 2-4: Gráficas estadísticas
• El capítulo en ediciones anteriores referente a la Descripción, exploración y comparación de datos se dividió en dos capítulos:
Capítulo 2: Resumen y gráficas de datos
Capítulo 3: Estadísticos para describir, explorary comparardatos
• Nueva sección: Prueba de McNemarpara datos apareados (sección 11-4)
• En algunas secciones, el libro se ha dividido en Parte 1 (aspectos básicos) y Parte 2 (más allá de lo básico) para facilitar su enfoque en conceptos centrales.
• El análisis de ciertos temas se ha ampliado: potencia (sección 8-2); gráficas residuales (sección 10-3); regresión logística (sección 10-5); y gráficas de interacción (sección 12-3).
• Verificación de requisitos: Cuando se considera pertinente, las soluciones inician con una verificación formal de los requisitos que deben cubrirse antes de utilizar un método en particular.
• Conocimientos estadísticos y pensamiento crítico: Cada sección de ejercicios inicia con cuatro ejercicios que implican específicamente conocimientos estadísticos y un pensamiento crítico. Asimismo, al final a cada capítulo se incluyen cuatro ejercicios más de este tipo.
• Respuestas de herramientas tecnológicas: Las respuestas en el apéndice E se basan en el uso de tablas, pero también se incluyen respuestas de las herramientas tecnológicas cuando existen discrepancias. Por ejemplo, una respuesta aparece como “valor P: 0.2743 (herramienta tecnológica: 0.2739)”, donde “herramienta tecnológica” indica la respuesta que se obtendría utilizando un programa como STATDISK, Minitab, Excel o una calculadora TI-83>84 Plus. Además, siempre que es posible, se utilizan los valores P en la mayoría de las respuestas.
• Conjuntos pequeños de datos: En esta edición se incluye un número mucho mayor de ejercicios con conjuntos pequeños de datos.
• Nuevos ejercicios de ejemplos: El 68% de los ejercicios son nuevos, y el 53% de los ejercicios incluyen datos reales. El 66% de los ejemplos son nuevos.
• Los 20 temas más importantes (Top 20): En esta edición identificamos los 20 temas más importantes en cualquier curso de introducción a la estadística, los cuales aparecen marcados en el texto como .
Contenido flexible al plan de estudios
La organización de este libro refleja las preferencias de la mayoría de los profesores de estadística, pero existen dos variaciones comunes que pueden ser fácilmente utilizadas en esta décima edición:
• Pronta cobertura de correlación >regresión: Algunos profesores prefieren cubrir los aspectos b ásicos de la correlación y la regresión al inicio del curso, inmediatamente después de los temas del capítulo 3. Las secciones 10-2 (correlación) y 10-3 (regresión) pueden cubrirse en las primeras etapas del curso. Simplemente omita la cobertura de la Parte 1 (conceptos básicos) en cada una de las dos secciones.
• Poco contenido del tema de probabilidad: Algunos profesores consideran que el tema de probabilidad debe cubrirse en forma extensa, mientras que otros prefieren cubrirlo en forma mínima. Estos últimos pueden incluir la sección 4-2 y omitir las secciones restantes del capítulo 4, ya que no son esenciales para los capítulos posteriores. Muchos profesores prefieren cubrir sólo los fundamentos de la probabilidad, junto con los aspectos básicos de las reglas de la suma y la multiplicación; estos temas se pueden cubrir con las secciones 4-1 a 4-4. La sección 4-5 incluye la probabilidad condicional, y las secciones posteriores se ocupan de los métodos de simulación y conteo (incluyendo las permutaciones y las combinaciones).
Ejercicios
Se incluyen más de 1750 ejercicios ¡y el 68% de éstos son nuevos! Un número mayor de ejercicios utilizan conjuntos más pequeños de datos y muchos de ellos requieren la interpretación de los resultados. En virtud de que los ejercicios son de gran importancia en cualquier libro de estadística, se ha tenido gran cuidado para asegurar su utilidad, relevancia y exactitud. Tres especialistas en estadística leyeron el libro en sus etapas finales para verificar la precisión del material del texto y de las respuestas a los ejercicios. Los ejercicios se acomodaron en orden de dificultad creciente dividiéndolos en dos grupos: 1. Destrezas y conceptos básicos, y 2. Más allá de lo básico, los cuales incluyen conceptos más difíciles o requieren de un acervo matemático más sólido. En pocos casos estos ejercicios también presentan un concepto nuevo.
Datos reales: El 53% de los ejercicios utilizan datos reales. (Puesto que esta edición tiene muchos más ejercicios en la sección de Conocimientos estadísticos y pensamiento crítico, el porcentaje de ejercicios que utilizan datos reales es menor que en la novena edición, pero el número de ejercicios que utilizan datos reales es aproximadamente el mismo). Como el uso de datos reales es tan importante para los estudiantes, se dedicaron cientos de horas para encontrar información real, sig-
nificativa e interesante. Además de los datos reales incluidos a lo largo del libro, muchos ejercicios se refieren a los 18 conjuntos grandes de datos listados en el apéndice B.
Características distintivas
Se ha tenido mucho cuidado para asegurar que cada capítulo de Estadística ayude a los estudiantes a comprender los conceptos presentados. Las siguientes características se diseñaron para lograr este objetivo:
• Características del inicio de cada capítulo: Se incluye una lista de secciones que presentan el capítulo al estudiante; un problema que inicia el capítulo, basado en datos reales, motiva el estudio del material presentado, y la primera sección es un panorama general que establece los objetivos del capítulo.
• Características del final de cada capítulo: UnRepaso del capítulo resume los conceptos y temas principales; los ejercicios sobre Conocimientos estadísticos y pensamiento crítico enfatizan los conceptos del capítulo; los Ejercicios de repaso permiten revisar los conceptos y procedimientos del capítulo.
• Los Ejercicios de repaso acumulativo refuerzan el material que se estudió con anterioridad.
• De los datos a la decisión: Pensamiento crítico es un problema final que requiere de pensamiento crítico y de habilidades de redacción;
De los datos a la decisión
• Las Actividades de cooperación en equipo fomentan el aprendizaje activo en grupos;
• Los Proyectos tecnológicos requieren del uso de STATDISK, Minitab, Excel o de una calculadora TI-83>84 Plus.
Uso de la tecnología
STATDISK
MINITAB
EXCEL
T1-83/84 PLUS
Proyecto de Internet
• Ensayos al margen: El texto incluye 122 ensayos al margen, que ilustran los usos y abusos de la estadística en aplicaciones reales, prácticas e interesantes. Incluyen temas como ¿Prevalece un género en las familias?, ¿Los zurdos mueren antes? y Elección de números de lotería.
• Diagramas de flujo: Éstos aparecen a lo largo del texto para simplificar y aclarar conceptos y procedimientos más complejos. Como novedad en esta edición, los diagramas de flujo están animados y pueden revisarse en la página de Internet de MyStatLab de este libro (www.mystatlab.com).
• Programas estadísticos de cómputo: Alo largo del libro se encuentran instrucciones y resultados de STATDISK, Minitab, Excel y la calculadora TI-83>84 Plus.
• Conjuntos de datos reales: Se usan extensamente en todo el libro. En el apéndice B se listan 18 conjuntos de datos, 4 de los cuales son nuevos y 3 que incluyen datos nuevos. Estos conjuntos aparecen de forma impresa en el apéndice B, y en forma electrónica en el sitio de Internet. Los conjuntos de datos se refieren a temas tan variados como el consumo de alcohol y tabaco en películas infantiles de dibujos animados, las erupciones del géiser Old Faithful y mediciones relacionadas con el tabaquismo pasivo.
• Entrevistas: Cada capítulo incluye entrevistas realizadas por el autor a hombres y mujeres profesionales de diversos campos que utilizan la estadística en su trabajo diario.
• Tablas de referencia rápida: Las tablas A-2 y A-3 (referentes a la distribución normal y distribución t) están reproducidas en la guarda al final del libro y en la tercera de forros. Al principio del libro se incluye una tabla de símbolos, para poder consultar con rapidez los símbolos clave.
• Inserto de fórmulasy tablas desprendible: Este material está organizado por capítulos y ofrece a los estudiantes una referencia rápida para estudio o, si lo permiten los profesores, para contestar exámenes.
• CD-ROM complementario: El CD-ROM fue elaborado por Mario F. Triola y viene incluido con cada nuevo ejemplar del texto; incluye los conjuntos de datos del apéndice B, que vienen almacenados como archivos de texto, hojas de cálculo de Minitab, archivos de SPSS, archivos de SAS, hojas de cálculo de Excel y aplicaciones de la calculadora TI-83>84 Plus. El disco compacto también incluye una sección sobre el teorema de Bayes, programas para la calculadora graficadora TI-83>84 Plus®, el programa estadístico STATDISK (versión 10.1) y el recurso “Add-Inn” de Excel, diseñado para incrementar las capacidades de los programas estadísticos de Excel.
Complementos
Los paquetes complementarios para el profesor tienen el objetivo de conformar el sistema de aprendizaje más completo y útil disponible para un curso de introducción a la estadística. Los profesores deben ponerse en contacto con su representante local de ventas de Pearson Educación o enviar un correo electrónico a la compañía, a la dirección editorialmx@pearsoned.com, para recibir copias de los exámenes.
Para el profesor
• Manual de soluciones para el profesor, escrito por Milton Loyer (Penn State University), contiene soluciones a todos los ejercicios y ejemplos del curso.
• Guía de enseñanza para la serie de Estadística de Triola, escrita por Mario F. Triola, contiene ejemplos de planes de estudio de estadística y consejos para incorporar proyectos, así como también panoramas generales de las lecciones, ejemplos adicionales, objetivos breves y tareas recomendadas para cada capítulo.
• MyStatLab (que forma parte de la familia de productos MyMathLab y MathXL) es un curso en línea específico para el libro y fácil de adaptar, que integra una instrucción multimedia interactiva con el contenido del libro de texto. MyStatLab está fortalecido por CourseCompass™— el entorno de enseñanza en línea de Pearson Educación y por MathXL® nuestro sistema de tareas, tutorial y evaluación en línea. MyStatLab le ofrece las herramientas necesarias para impartir todo su curso o una parte de él en línea, ya sea que los estudiantes se encuentren en un ambiente de laboratorio o en su hogar. MyStatLab ofrece un conjunto rico y flexible de materiales para el curso, incluyendo ejercicios de respuesta libre para una práctica y dominio ilimitados. Los profesores pueden utilizar los administradores de tareas y exámenes de MyStatLab para seleccionar y asignar ejercicios en línea relacionados directamente con el libro; también pueden crear y asignar sus propios ejercicios en línea, así como importar exámenes TestGen para añadir flexibilidad. El libro de calificaciones en línea de MyStatLab diseñado específicamente para matemáticas y estadística registra automáticamente los resultados de las tareas y los exámenes de los estudiantes, y permite que el profesor determine la forma de calcular las calificaciones finales. Los profesores también pueden añadir calificaciones no obtenidas en línea (sino con lápiz y papel) al libro de calificaciones. MyStatLab está disponible para practicantes autorizados.
Para mayor información póngase en contacto con su representante de ventas de Pearson Educación.
• Sistema de evaluación: Se tuvo gran cuidado en asegurar el sistema de evaluación más sólido para la nueva edición de Estadística. Además de un banco de exámenes impreso, también existe un generador de exámenes computarizado, el TestGen, que permite al profesor ver y editar preguntas del banco de exámenes, transferirlas a otros exámenes y realizar impresiones en diversos formatos. El programa también ofrece muchas opciones para organizar y presentar los bancos de exámenes y los exámenes mismos. Gracias a su capacidad de elaboración aleatoria y a su generador de exámenes, el TestGen resulta ideal para crear múltiples versiones de ex á menes, ya que ofrece mayor posibilidad de reactivos de ex á menes que las preguntas del banco de reactivos impresas. Los usuarios pueden exportar los exámenes para que sean compatibles con diversos sistemas de administración de cursos o incluso para que aparezca en un navegador de Internet. Además, las
pruebas creadas con TestGen pueden utilizarse con el QuizMaster, el cual permite al estudiante resolver ex á menes a trav é s de una computadora.
Para el estudiante
• MathXL® para Estadística es un poderoso sistema que complementa los libros de texto de estadística y matemáticas de Pearson Educación, el cual ofrece tareas, evaluaciones y tutoriales en línea. Con la herramienta MathXLpara Estadística, los profesores pueden crear, editar y asignar tareas en línea, creadas específicamente para el libro de texto de Triola, así como pruebas que utilizan ejercicios generados de manera algorítmica, correlacionados con el nivel de los objetivos de este libro. Todo el trabajo de los estudiantes se registra en el libro de calificaciones en línea de MathXL. Los estudiantes pueden resolver exámenes de capítulos en esta herramienta y recibir planes de estudio personalizados a partir de sus resultados. El plan de estudio diagnostica debilidades y vincula a los estudiantes directamente con ejercicios tutoriales para los objetivos que necesitan estudiar y reevaluar. Los estudiantes también pueden revisar animaciones y clips de video de Triola directamente a partir de ejercicios seleccionados. MathXLpara Estadística está disponible para los practicantes autorizados. Para mayor información, póngase en contacto con su representante de ventas de Pearson Educación.
• Página de Internet de Estadística de Triola: Se puede acceder a este sitio en http://www.pearsoneducacion.net/triola. Este sitio ofrece proyectos de Internet relacionados con cada uno de los capítulos del texto, así como los conjuntos de datos.
RECONOCIMIENTOS
Esta décima edición de Estadística es particularmente especial. Estoy muy agradecido con los miles de profesores de estadística que han contribuido al éxito de este libro. Agradezco en particular a mis alumnos, quienes desempeñaron un papel fundamental en la creación de un método de enseñanza efectivo que pudiera traducirse en un libro de texto, y a los numerosos estudiantes que han aprendido con este libro y que gentilmente han expresado muchos comentarios útiles.
El éxito de Estadística se puede atribuir al compromiso y dedicación de todo el equipo de Pearson Educación, y expreso mi más sincero agradecimiento a Deirdre Lynch, Christine O’Brien, Greg Tobin, Peggy McMahon, Barbara Atkinson, Phyllis Hubbard, Ceci Fleming, Celena Carr, Sara Oliver, Joe Vetere, Beth Anderson y Dana Weightman. También agradezco a Janet Nuciforo de Nesbitt Graphics por su excelente trabajo de producción.
Este libro no habría sido posible sin el apoyo de mi familia. Agradezco a mi esposa Ginny por su constante apoyo y guía, a mi hijo Scott por animarme continuamente, y a mi hijo Marc Triola, doctor en medicina, por reprogramar y fortalecer el STATDISK, que ahora es un programa poderoso y de calidad.
De entre los muchos trabajadores de Pearson Educación, me gustaría agradecer y reconocer personalmente las contribuciones de los representantes de ventas y de los gerentes de ventas que han sido muy útiles al atender a los profesores que utilizan este libro. Ha sido un placer absoluto trabajar con los siguientes profesionales durante 10 años o más:
Paul Altier
Jay Beckenstein
Eileen Burke
John Cross
Andrew Crowley
Julie Davis
Karin DeJamaer
Margaret Dzierzanowski
Peter Harris
Nancy Hart
Jim Lawler
Bill Leonard
Steve May
Tom Shaffer
Otis Taylor
Julie Ward
También me gustaría agradecer especialmente a los siguientes representantes de ventas veteranos que han vendido diversas ediciones de Estadística:
Nola Akala
Allison Andrews
Naomi Bahary
Michael Bailey
Corinn Berman
Carol Britz
Kathy Campbell
Dave Chwalik
Jamie Commissaris
Michelle Cook
Susan Coughlin
Tami Dreyfus
Jane Fleming
Matthew Genaway
Rhonda B. Goedeker
Lori Hales
Leigh Jacka
Jay Johnson
Laura C. Johnson
Jennifer Koehler
Ann Kuick
Dara Lanier
Mary Kaye Leonard
Donna Loughman
Martha McDonald
Richard McMenamy
Lee Monroe
Lorri Morgan
Tracy Morse
Linda Nelson
Leah Newman Teri Orr
Amanda Perdaris
Scott Perrine
Marisa Raffaele
Nick Rumpff
Karen Scholz
Eugene Smith
Pam Snow
Frank Steed
Me gustaría agradecer a las siguientes personas por su ayuda a la décima edición:
Revisores de estilo
Emily Keaton
David R. Lund, University of Wisconsin at Eau Claire
Revisores de la décima edición
Raid W. Amin, University of West Florida
Keith Carroll, Benedictine University
Monte Cheney, Central Oregon Community College
Christopher Donnelly, Macomb Community College
Theresa DuRapau, Our Lady of Holy Cross
Billy Edwards, University of Tennessee Chattanooga
Marcos Enriquez, Moorpark College
Angela Everett, Chattanooga State Technical Community College
Joe Franko, Mount San Antonio College
Sanford Geraci, Broward Community College
Laura Heath, Palm Beach Community College
Laura Hillerbrand, Broward Community College
Gary King, Ozarks Technical Community College
Mickey Levendusky, Pima County Community College
Tristan Londre, Blue River Community College
Alma Lopez, South Plains College
Tim Mogill
Kimberly Polly, Parkland College
Tom Wegleitner
Carla Monticelli, Camden County Community College
Julia Norton, California State University Hayward
Michael Oriolo, Herkimer Community College
Jeanne Osborne, Middlesex Community College
Ali Saadat, University of California Riverside
Radha Sankaran, Passaic County Community College
Pradipta Seal, Boston University
Sharon Testone, Onondaga Community College
Dave Wallach, University of Findlay
Cheng Wang, Nova Southeastern University
Gail Wiltse, St. John River Community College
Claire Wladis, Borough of Manhattan Community College
Yong Zeng, University of Missouri at Kansas City
Jim Zimmer, Chattanooga State Technical Community College
Cathleen Zucco-Teveloff, Trinity College
Mark Z. Zuiker, Minnesota State University, Mankato
Por su ayuda y sugerencias en áreas especiales, agradezco a las siguientes personas:
Vincent DiMaso
Rod Elsdon, Chaffey College
David Straayer, Sierra College
Glen Weber, Christopher Newport University
Por su ayuda al probar y mejorar el programa STATDISK, agradezco a los siguientes colaboradores:
Justine Baker
Henry Feldman, M.D.
Robert Jackson
Caren McClure
Sr. Eileen Murphy
John Reeder
Carolyn Renier
Cheryl Slayden
Victor Strano
Gary Turner
Por sus sugerencias, quiero expresar mi más sincero agradecimiento a los siguientes revisores y usuarios de ediciones anteriores de este libro:
Dan Abbey, Broward Community College
Mary Abkemeier, Fontbonne College
William A. Ahroon, Plattsburgh State
Scott Albert, College of Du Page
Jules Albertini, Ulster County Community College
Tim Allen, Delta College
Stu Anderson, College of Du Page
Jeff Andrews, TSG Associates, Inc.
Mary Anne Anthony, Rancho Santiago Community College
William Applebaugh, University of Wisconsin–Eau Claire
James Baker, Jefferson Community College
Justine Baker, Peirce College, Philadelphia, PA
Anna Bampton, Christopher Newport University
Donald Barrs, Pellissippi State Technical Community College
James Beatty, Burlington County College
Philip M. Beckman, Black Hawk College
Marian Bedee, BGSU, Firelands College
Marla Bell, Kennesaw State University
Don Benbow, Marshalltown Community College
Michelle Benedict, Augusta College
Kathryn Benjamin, Suffolk County Community College
Ronald Bensema, Joliet Junior College
David Bernklau, Long Island University
Maria Betkowski, Middlesex Community College
Shirley Blatchley, Brookdale Community College
David Balueuer, University of Findlay
Randy Boan, Aims Community College
John Bray, Broward Community CollegeCentral
Denise Brown, Collin County Community College
Patricia Buchanan, Pennsylvania State University
John Buchl, John Wood Community College
Michael Butler, Mt. San Antonio College
Jerome J. Cardell, Brevard Community College
Don Chambless, Auburn University
Rodney Chase, Oakland Community College
Bob Chow, Grossmont College
Philip S. Clarke, Los Angeles Valley College
Darrell Clevidence, Carl Sandburg College
Paul Cox, Ricks College
Susan Cribelli, Aims Community College
Imad Dakka, Oakland Community College
Arthur Daniel, Macomb Community College
Gregory Davis, University of Wisconsin, Green Bay
Tom E. Davis, III, Daytona Beach Community College
Charles Deeter, Texas Christian University
Joseph DeMaio, Kennesaw State University
Joe Dennin, Fairfield University
Nirmal Devi, Embry Riddle Aeronautical University
Richard Dilling, Grace College
Rose Dios, New Jersey Institute of Technology
Dennis Doverspike, University of Akron
Paul Duchow, Pasadena City College
Bill Dunn, Las Positas College
Marie Dupuis, Milwaukee Area Technical College
Evelyn Dwyer, Walters State Community College
Jane Early, Manatee Community College
Wayne Ehler, Anne Arundel Community College
Sharon Emerson-Stonnell, Longwood College
P. Teresa Farnum, Franklin Pierce College
Ruth Feigenbaum, Bergen Community College
Vince Ferlini, Keene State College
Maggie Flint, Northeast State Technical Community College
Bob France, Edmonds Community College
Christine Franklin, University of Georgia
Richard Fritz, Moraine Valley Community College
Maureen Gallagher, Hartwick College
Joe Gallegos, Salt Lake Community College
Mahmood Ghamsary, Long Beach City College
Tena Golding, Southeastern Louisiana University
Elizabeth Gray, Southeastern Louisiana University
Jim Graziose, Palm Beach Community College
David Gurney, Southeastern Louisiana University
Francis Hannick, Mankato State University
Sr. Joan Harnett, Molloy College
Kristin Hartford, Long Beach City College
Leonard Heath, Pikes Peak Community College
Peter Herron, Suffolk County Community College
Mary Hill, College of Du Page
Larry Howe, Rowan College of New Jersey
Lloyd Jaisingh, Morehead State University
Lauren Johnson, Inver Hills Community College
Martin Johnson, Gavilan College
Roger Johnson, Carleton College
Herb Jolliff, Oregon Institute of Technology
Francis Jones, Huntington College
Toni Kasper, Borough of Manhattan Community College
Alvin Kaumeyer, Pueblo Community College
William Keane, Boston College
Robert Keever, SUNY, Plattsburgh
Alice J. Kelly, Santa Clara University
Dave Kender, Wright State University
Michael Kern, Bismarck State College
John Klages, County College of Morris
Marlene Kovaly, Florida Community College at Jacksonville
John Kozarski, Community College of Baltimore County–Catonsville
Tomas Kozubowski, University of Tennessee
Shantra Krishnamachari, Borough of Manhattan Community College
Richard Kulp, David Lipscomb University
Linda Kurz, SUNYCollege of Technology
Christopher Jay Lacke, Rowan University
Tommy Leavelle, Mississippi College
Tzong-Yow Lee, University of Maryland
R. E. Lentz, Mankato State University
Timothy Lesnick, Grand Valley State University
Dawn Lindquist, College of St. Francis
George Litman, National-Louis University
Benny Lo, Ohlone College
Sergio Loch, Grand View College
Debra Loeffler, Community College of Baltimore County–Catonsville
Vincent Long, Gaston College
Barbara Loughead, National-Louis University
David Lund, University of Wisconsin-Eau Claire
Rhonda Magel, North Dakota State University–Fargo
Gene Majors, Fullerton College
Hossein Mansouri, Texas State Technical College
Virgil Marco, Eastern New Mexico University
Joseph Mazonec, Delta College
Caren McClure, Santa Ana College
Phillip McGill, Illinois Central College
Marjorie McLean, University of Tennessee
Austen Meek, Canada College
Robert Mignone, College of Charleston
Glen Miller, Borough of Manhattan Community College
Kermit Miller, Florida Community College at Jacksonville
Kathleen Mittag, University of Texas–San Antonio
Mitra Moassessi, Santa Monica College
Charlene Moeckel, Polk Community College
Theodore Moore, Mohawk Valley Community College
Rick Moscatello, Southeastern Louisiana University
Gerald Mueller, Columbus State Community College
Sandra Murrell, Shelby State Community College
Faye Muse, Asheville-Buncombe Technical Community College
Gale Nash, Western State College
Felix D. Nieves, Antillean Adventist University
Lyn Noble, Florida Community College at Jacksonville–South
DeWayne Nymann, University of Tennessee
Patricia Oakley, Seattle Pacific University
Keith Oberlander, Pasadena City College
Patricia Odell, Bryant College
James O’Donnell, Bergen Community College
Alan Olinksy, Bryant College
Nasser Ordoukhani, Barry University
Ron Pacheco, Harding University
Lindsay Packer, College of Charleston
Kwadwo Paku, Los Medanos College
Deborah Paschal, Sacramento City College
S. A. Patil, Tennessee Technological University
Robin Pepper, Tri-County Technical College
David C. Perkins, Texas A&M University–Corpus Christi
Anthony Piccolino, Montclair State University
Kim Polly, Parkland College
Richard J. Pulskamp, Xavier University
Diann Reischman, Grand Valley State University
Vance Revennaugh, Northwestern College
C. Richard, Southeastern Michigan College
Don Robinson, Illinois State University
Sylvester Roebuck, Jr., Olive Harvey College
Ira Rosenthal, Palm Beach Community College–Eissey Campus
Kenneth Ross, Broward Community College
Charles M. Roy, Camden County College
Kara Ryan, College of Notre Dame
Fabio Santos, LaGuardia Community College
Richard Schoenecker, University of Wisconsin, Stevens Point
Nancy Schoeps, University of North Carolina, Charlotte
Jean Schrader, Jamestown Community College
A. L. Schroeder, Long Beach City College
Phyllis Schumacher, Bryant College
Sankar Sethuraman, Augusta College
Rosa Seyfried, Harrisburg Area Community College
Calvin Shad, Barstow College
Carole Shapero, Oakton Community College
Adele Shapiro, Palm Beach Community College
Lewis Shoemaker, Millersville University
Joan Sholars, Mt. San Antonio College
Galen Shorack, University of Washington
Teresa Siak, Davidson County Community College
Cheryl Slayden, Pellissippi State Technical Community College
Arthur Smith, Rhode Island College
Marty Smith, East Texas Baptist University
Laura Snook, Blackhawk Community College
Aileen Solomon, Trident Technical College
Sandra Spain, Thomas Nelson Community College
Maria Spinacia, Pasco-Hernandez Community College
Paulette St. Ours, University of New England
W. A. Stanback, Norfolk State University
Carol Stanton, Contra Costra College
Richard Stephens, Western Carolina College
W. E. Stephens, McNeese State University
Terry Stephenson, Spartanburg Methodist College
Consuelo Stewart, Howard Community College
David Stewart, Community College of Baltimore County–Dundalk
Ellen Stutes, Louisiana State University at Eunice
Sr. Loretta Sullivan, University of Detroit Mercy
Tom Sutton, Mohawk College
Andrew Thomas, Triton College
Evan Thweatt, American River College
Judith A. Tully, Bunker Hill Community College
Gary Van Velsir, Anne Arundel Community College
Paul Velleman, Cornell University
Randy Villa, Napa Valley College
Hugh Walker, Chattanooga State Technical Community College
Charles Wall, Trident Technical College
Glen Weber, Christopher Newport College
David Weiner, Beaver College
Sue Welsch, Sierra Nevada College
Roger Willig, Montgomery County Community College
Odell Witherspoon, Western Piedmont Community College
Jean Woody, Tulsa Junior College
Carol Yin, LeGrange College
Thomas Zachariah, Loyola Marymount University
Elyse Zois, Kean College of New Jersey
M.F.T.
LaGrange, Nueva York, julio de 2005