Tabla de Contenido
Título
Derechos de Autor
Cámaras DSLR: Guía completa para aprender a usar tu cámara
DSLR como un profesional
Cámaras DSLR: Guía completa para aprender a usar tu cámara DSLR como un profesional
John Johnson
Copyright 2019 Third Edition, License Notes
Copyright Info:
This book is intended for personal reference material only. This book is not to be re-sold or redistributed to individuals without the consent of the copyright owner If you did not pay for this book or have obtained it through illicit means then please purchase an authorized copy online Thank you for respecting the hard work of this author
Legal Info:
This author and or rights owner(s) make no claims, promises, or guarantees in regards to the accuracy, completeness, or adequacy of the contents of this book, and expressly disclaims liability for errors and omissions in the contents within This product is for reference use only Please consult a professional before taking action on any of the contents found within
Prefacio
Queremos tomarnos un tiempo para agradecerle por comprar nuestra guía en línea HiddenStuff Entertainment sigue siendo una de las principales editoriales y aplicaciones de libros electrónicos en línea Nuestro compromiso es brindarle la información más importante para enriquecer su vida Esperamos sinceramente que esta guía le sea útil y lo beneficie en su búsqueda por mejorar. Queremos proporcionarle a nuestros lectores conocimiento y que desarrollen sus habilidades en los niveles más altos en sus temas de interés. Esto a su vez contribuye a una experiencia positiva y entretenida. Después de todo, creemos que las cosas en la vida están para ser disfrutadas lo más posible. Si necesita más ayuda o recursos sobre esta guía, visítenos en nuestro sitio web Hiddenstuffentertainment.com
Índice
Cámaras DSLR: Guía completa para aprender a usar tu cámara DSLR como un profesional
Prefacio
Para comenzar
Dominar los modos de disparo
Prioridad de apertura
Paisajes
Gran apertura
Prioridad de obturación
Programa
Manual
Comprender el ISO
Números ISO bajos
Números ISO altos
Triángulo de exposición
Dominar la medición
Enfoque
Conclusión
Para comenzar
Si alguna vez has comprado una cámara réflex digital (también llamada DSLR) y luego de sacarla de su caja, te sorprendiste por la cantidad de diales y botones, así como también el gran tamaño del manual, es posible que no tengas más remedio que leer el manual, mientras pones la cámara en modo automático y comienzas a disparar.
Si bien eso es excelente para algunas personas, será una cuestión de tiempo antes de que busques dominar los controles que te hicieron comprar la DSLR, pero, ¿cómo empezar?
Si te sientes un novato que se está quedando atrás en cuanto a optimizar su cámara, entonces este artículo ha sido diseñado para tu bien. Está destinado a ser un paquete todo en uno para ayudarte a usar tu cámara al aprovechar todos sus controles. Mira este manual como si fuese el de tu cámara, lo que significa que no ahondaremos en cada uno de los ajustes, pero la información aquí descrita será suficiente como para abarcar los conceptos básicos sobre cómo controlar tu cámara, así como también resaltar algunos temas cruciales que puedes consultar en tu manual.
Dominar los modos de disparo
El mejor lugar para empezar nuestra misión son los modos de disparo. Los modos de disparo generalmente se encuentran en la rueda de control como “auto, Tv, Av, M, P” y muchos más. Al seleccionar uno, se determina la forma en que la cámara funciona cuando se presiona el disparador. Por ejemplo, cada vez que se seleccione el modo automático, la cámara determina lo que se debe hacer con la exposición, incluyendo la velocidad de disparo y apertura. Los modos “Tv, Av, M, P” están diseñados para que tú tengas el control.
Cómo usar una cámara réflex digital - Los modos de la rueda de control
No te asustes si tu rueda de control se ve un poco diferente. A varios fabricantes les encanta usar distintas abreviaciones para representar los diferentes modos de disparo. Por lo tanto, tu propia rueda de control viene con estas letras: ‘A, S, P, M’ (a diferencia de Av, Tv, P, M), no te preocupes, ya que son todos lo mismo. A continuación, especificaré la correcta abreviación para cada modo:
Prioridad de apertura
Se puede considerar como un modo de disparo “semiautomático”. Cada vez que se elija, será la responsabilidad del fotógrafo de configurar la apertura, mientras que la velocidad de disparo será seleccionada automáticamente por la cámara. Esto nos lleva a la siguiente interrogante: ¿qué es la apertura y cuándo es necesario manejarla?
La apertura sirve en cómo el lente se abre cada vez que lo atraviesa la luz cuando el diafragma está abierto; la cantidad de luz que pasa se determina por el tamaño de la apertura.
La apertura se puede medir en unidades “f-stops” (o pasos de luz), y por lo general se muestran en “números f”, por ejemplo, f/2.0, f/2.8, f/4.0, f/5.6, f/8.0, etc. Es una relación entre la distancia focal y el diámetro de apertura. Por lo tanto, una mayor apertura (más abierto el diafragma) tendrá un número f más bajo (ej. f/2.0), y una menor apertura tendrá un número f más alto (ej. f/22). Disminuir la apertura en un paso de luz completo, por ejemplo, de f/2.0 a f/2.8, o de f/5.6 a f/8.0, reduce a la mitad la luz que entra en la cámara.
La apertura es una parte crucial de la fotografía ya que afecta explícitamente en la profundidad de campo, es decir, qué tan enfocada está una imagen en particular. Una gran profundidad de campo (tras implementar una menor apertura (número f mayor)) solo significará se enfoca una distancia considerable dentro de la escena, como el primer plano del fondo de un paisaje que verás a continuación.
Paisajes
Aquí se implementó una apertura de f/13 para generar una gran profundidad de campo, lo que garantiza que toda la imagen, desde el pasto en el primer plano hasta las montañas en el fondo, se vea nítida.
Si bien una profundidad de campo poco profunda (obtenida mediante la implementación de una gran apertura (número f menor)) producirá una imagen con solo el sujeto enfocado, pero el fondo se ve suave y desenfocado. Por lo general se utiliza para fotografiar vida silvestre o retratos, como la imagen a continuación, para aislar el fondo del sujeto.
Gran apertura
Se implementó una apertura de f/4.5 para capturar solo este roedor, en contra de un fondo desenfocado suave.
Entonces, cuando implementas la prioridad de apertura, es posible que obtengas un control total de la profundidad de campo mientras la cámara se ocupa del resto.
Prioridad de obturación
Al igual que la prioridad de apertura, este representa otro modo de disparo “semiautomático”, pero en este caso, el fotógrafo tiene la responsabilidad de configurar la velocidad de obturación (o tiempo de obturación) mientras que la cámara de encarga de la apertura. Este se expresa en unidades de segundo. Es el tiempo en que el obturador permanece abierto mientras se toma una fotografía.
Mientras más tiempo esté abierto esté el obturador, más cantidad de luz entrará en el sensor.
Tu velocidad de obturación debe tener un gran valor si quieres que un objeto en movimiento se vea borroso. Por ejemplo, el agua en una cascada (las velocidades de obturación más lentas necesitarán que ubiques tu cámara en un trípode para asegurarse que esté firme mientras el obturador permanece abierto).
Entonces, mientras piensas cuál es la mejor velocidad de obturación para tu toma en particular, la cámara determina cuál es la mejor apertura necesaria para garantizar la exposición correcta.
Los modos prioridad de obturación y de apertura se pueden etiquetar como modos semiautomáticos, lo que hace que algunos individuos detesten usarlos ya que no son modos completamente manuales. Sin embargo, resultan modos bastante útiles que pueden ofrecer un adecuado control creativo para capturar escenas de la forma en que las ves.
Programa
El modo Programa se encuentra entre medio de los modos semiautomáticos de prioridad de obturación y prioridad de apertura y el modo totalmente manual. Permite configurar la velocidad de obturación o la apertura, con la cámara manteniendo la correcta exposición ajustando con precisión la otra, es decir, al cambiar la apertura, la velocidad de obturación cambia automáticamente y viceversa. Esto ofrece una libertad adicional que es inalcanzable cuando se usa solo la prioridad de obturación o la prioridad de apertura.
Manual
El modo manual representa exactamente lo que piensas como manual: tienes el completo control sobre cómo se determina la exposición, configurando tú mismo la velocidad de obturación y la apertura. Hay un indicador para la exposición que se encuentra dentro del visor o en la pantalla que te permitirá saber qué tan expuesta está la imagen. Sin embargo, dependerá de ti ajustar la apertura y la velocidad de obturación para que puedas obtener la exposición correcta.
En realidad: Como primer paso que debes dar al quitar la cámara del modo automático, los modos de prioridad de obturación y prioridad de apertura te brindan dos formas de saber cómo los diversos ajustes influyen en tus fotografías. Es un buen lugar para entender cómo puedes ser más creativo con tu cámara.
Comprender el ISO
El ISO simplemente representa la sensibilidad de la cámara para captar la luz. Es un término que fue creado para la fotografía análoga, en donde se podían implementar varias sensibilidades fotográficas según las condiciones de disparo; es lo mismo con la fotografía digital. Esta sensibilidad se clasifica desde ISO 100 de baja sensibilidad hasta ISO 6400 de alta sensibilidad y más, controlando la cantidad de luz que necesita un sensor para garantizar una correcta exposición.
Con una baja sensibilidad, se necesita luz adicional para alcanzar la correcta exposición en lugar de una alta sensibilidad que necesita menos cantidad de luz para obtener una exposición igual. Para comprender esto, observemos las siguientes dos situaciones:
Números ISO bajos
Cuando fotografiamos en el exterior en un día soleado, el sensor entrará en contacto con mucha luz en una exposición, lo que significa que el sensor no necesariamente requerirá una alta sensibilidad para asumir la correcta exposición. Por lo tanto, puedes utilizar un número de bajo de ISO, como ISO 100 o 200. Esto garantizará que tengas imágenes de alta calidad, incluso con menos ruido.
Números ISO altos
Cuando fotografiamos con menor cantidad de luz, por ejemplo, dentro de un museo o en una catedral oscura, la cantidad de luz disponible para el sensor de la cámara no será suficiente. Un número ISO como 3200 alzará la sensibilidad del sensor, multiplicando la cantidad de luz para asegurar una correcta exposición de la fotografía. Sin embargo, este efecto multiplicador tendrá la consecuencia de obtener más ruido en la imagen, que se ve como pequeños granos, que resulta en la disminución de la calidad de la imagen. Este ruido será más visible en las áreas más oscuras.
Es mejor mantener el número ISO lo más bajo posible, ya que mientras más bajo el número ISO, habrá menos ruido y la imagen resultante será de mejor calidad. En un día soleado y al exterior, elige un ISO 200 y observa lo que sucede. Si hay nubes, selecciona un ISO entre 400 y 800. Si fotografías en interiores, explora los números ISO desde 1600 o superiores (son números de partida aproximados).
La mayoría de las cámaras digitales réflex ahora tienen la característica de “ISO automático”, en donde la cámara configura el ISO según la cantidad disponible de luz para mantener el número lo más bajo. El ISO automático ha resultado una herramienta útil cuando somos principiantes, porque nos ayuda a configurar un particular límite superior, es decir, en donde las imágenes resultan extremadamente ruidosas con ISO 1600 o ISO 3200, donde no puedes tomar fotografías a menos que intentes ignorar la configuración al anularla. Por ejemplo, cuando capturas un paisaje con un trípode, es posible que uses un ISO bajo.
Triángulo de exposición
Es importante entender que la velocidad de obturación, la apertura y el ISO conforman el triángulo de exposición. Son responsables de controlar la cantidad de luz que entra en la cámara (velocidad de obturación, apertura) o la cantidad necesaria de luz que necesita la cámara (ISO) para garantizar una particular exposición.
Como tal, todos están conectados y conocer cómo están relacionados es importante si quieres tener un control real de tu cámara. Si se cambia uno de estos ajustes, ciertamente influirá en los otros. Por ejemplo, una exposición de ISO 400, f/8.0, 0.1 segundos.
Si tu intención es reducir la profundidad de campo, y optas por una apertura de f/4.0, aumentarás la apertura en dos pasos, lo que aumentaría la cantidad de luz que entra a la cámara en 4. Entonces, para obtener exposición equilibrada, podrías realizar cualquier de los siguientes ajustes:
Situación 1:
Reduce la velocidad de obturación 4 veces para que así se convierta en 1/40 segundos.
Situación 2:
Reduce el ISO 4 veces para que se convierta en ISO 100.
Situación 3:
Combina los dos ajustes anteriores, reduce la velocidad de obturación e ISO dos veces.
Estos dos ajustes combinados reducirán la cantidad de luz 4 veces, lo que contrarresta el cambio de apertura. Es solo para que sepas que todos están conectados, por lo tanto, un cambio en uno definitivamente causará un cambio en los otros.
La implementación de una combinación de todos los modos de disparo semiautomáticos, así como el ISO automático, significará que no tendrás que preocuparte por cambiar su exposición como se hizo inicialmente, sin embargo, saber cómo se relaciona la apertura o ISO con la velocidad de obturación, y comprender cómo aplicarlos es un paso gigantesco para conocer tu cámara digital réflex.
Dominar la medición
A lo largo de la discusión anterior, te conté que la cámara determina la exposición en función de la cantidad de luz, pero ¿cómo lo hace realmente?
Cuando tomas una fotografía con cualquier tipo de cálculo de exposición automática, como prioridad de obturación, prioridad de apertura, ISO automático, la cámara siempre calculará las exposiciones promedio. Evaluará toda la escena, en ambas áreas oscuras y claras, y conocerá la exposición correcta para que todos los tonos dentro de la imagen tengan un promedio de 18% de gris, esto se conoce como gris 'medio'.
Esto se llama medición. Es la responsable cuando tu expones tu cámara en una escena brillante y blanca, como en la nieve, y después de tomar una foto, la imagen final siempre resultará más oscura que como todos lo vemos. De la misma manera, si apuntas tu cámara en algún lugar super oscuro y tomas una foto, la imagen final será más brillante que como todos lo vemos.
La cámara es buena en promediar la escena, en donde la mayoría de las veces ayuda a lograr la exposición correcta de la imagen. Sin embargo, puedes controlar ciertas áreas de esa escena que la cámara puede ver para influir en la medición de la exposición.
Básicamente, puedes usar cualquier de los siguientes modos de medición:
Medición matricial: la cámara accede a todos los tonos de toda la imagen y expone la escena al 18% de gris debido a la evaluación.
Medición ponderada al centro: La cámara pesa la exposición para el área central del visor que agrega hasta el 80% de esa escena, sin importar las esquinas de la imagen.
Medición puntual: la cámara solo usa un área de escena pequeña, normalmente un círculo pequeño que se coloca en el centro del visor, totalizando casi el 5% del área del visor. Causará la evaluación de los tonos claros y oscuros dentro de esta área, así como expondrá toda la escena al 18% de gris debido a la evaluación.
Al comenzar a fotografiar, la medición matricial y la medición ponderada al centro son perfectas para ti. Ambas proporcionan una buena medida de la exposición requerida, y si decides trabajar con
un modo, comienzas a saber cuándo una determinada escena está subexpuesta (demasiado oscura) o extremadamente expuesta (a la luz) en lugar de como la ves al ojo desnudo.
Sin embargo, ¿qué podemos hacer si una escena está subexpuesta o sobreexpuesta? Aquí es necesario conocer sobre la compensación de exposición.
Enfoque
Independiente del modo de disparo o ISO que elijas, siempre habrá un sujeto en la imagen que te encantaría que esté enfocado. Fallar en este enfoque definitivamente afectará la imagen de la forma en que querías.
Modos de autofoco
Las cámaras réflex digitales ahora tienen varios modos de enfoque automático o autofoco, sin embargo, debes conocer las más importantes: AF-C y AF-S.
AF-S: Autofoco simple
Se recomienda para fotografiar objetos inmóviles como retrato de personas, edificios, paisajes, etc. Cuando presionas el botón de disparo a la mitad, se activará el enfoque y quedará bloqueado en el objeto durante el tiempo que mantengas presionado el botón sin llegar al final. Si intentas cambiar el enfoque, deberás liberar el botón, recomponer la imagen y presionar hasta la mitad otra vez.
Af-C: Autofoco continuo
Te encantará este modo para fotografiar objetos en movimiento como vida silvestre o deportes. Cuando presionas el botón de disparo a la mitad, se activa y se bloquea el enfoque en un objeto en particular. Si el objeto se mueve, el enfoque lo sigue, reenfocando todo el tiempo hasta que se tome la fotografía.
(No confundas estos modos con el interruptor AF/MF que se encuentran en los lentes, AF es autofoco y MF es enfoque manual. Es un interruptor que activa el enfoque manual de tu lente. Si quieres explorar el modo de autoenfoque discutido anteriormente, asegúrate que actives el lente en AF).
Puntos de enfoque
Los modos de enfoque dependen de los puntos de enfoque. Por lo tanto, cuando miras por el visor, verás unos puntos o cuadrados alrededor de la pantalla. Cuando presionas el botón de disparo a la mitad, uno de los cuadrados se volverá rojo. Esto se conoce como el área de enfoque activo, en donde la cámara enfoca.
Las cámaras réflex digitales más recientes pueden tener hasta 50 puntos de enfoque, por lo que te tentarás a dejar que permanezca en las selecciones de punto de enfoque totalmente automático, esperando que la cámara obtenga los puntos de
enfoque correctos. Pero tú eres el único que conoce lo que enfoca tu cámara, por lo que no hay una mejor forma que asegurarte que el objeto correcto esté enfocado en vez de usar un punto de enfoque, y poniendo ese punto de enfoque en el objeto.
Si elijes un punto de enfoque, será fácil cambiar el punto activado, ya sea usando los botones direccionales en cualquier las ruedas de control. Si eliges un punto de enfoque que sea tu sujeto preferido, asegúrate de que la cámara enfoque donde desees. Después de practicar por un rato, solo es cuestión de tiempo antes de que comiences a cambiar los puntos de enfoque sin tener que quitarte la cámara de los ojos.
Conclusión
Al principio, la configuración de tu cámara debe ser la de un punto de enfoque (hacer esto debe estar dentro de su manual). De esa manera, puedes decidir fácilmente en qué quieres enfocar, asegurándote de que tu sujeto esté enfocado correctamente. Una vez que conozcas los modos de enfoque principales, así como la selección de los puntos de enfoque, puedes pasar a los otros modos más avanzados que vienen con la cámara.
Tus comentarios y recomendaciones son fundamentales
Los comentarios y recomendaciones son cruciales para que cualquier autor pueda alcanzar el éxito. Si has disfrutado de este libro, por favor deja un comentario, aunque solo sea una línea o dos, y házselo saber a tus amigos y conocidos. Ayudará a que el autor pueda traerte nuevos libros y permitirá que otros disfruten del libro.
¡Muchas gracias por tu apoyo!
¿Quieres
disfrutar de más buenas lecturas?
Tus Libros, Tu Idioma
Babelcube Books ayuda a los lectores a encontrar grandes lecturas, buscando el mejor enlace posible para ponerte en contacto con tu próximo libro.
Nuestra colección proviene de los libros generados en Babelcube, una plataforma que pone en contacto a autores independientes con traductores y que distribuye sus libros en múltiples idiomas a lo largo del mundo. Los libros que podrás descubrir han sido traducidos para que puedas descubrir lecturas increíbles en tu propio idioma.
Estamos orgullosos de traerte los libros del mundo.
Si quieres saber más de nuestros libros, echarle un vistazo a nuestro catálogo y apuntarte a nuestro boletín para mantenerte informado de nuestros últimos lanzamientos, visita nuestra página web:
www.babelcubebooks.com