Nosolosyfy Magazine_Diseño editorial

Page 20

Editorial

Axim culpa simin essi blam aut volent esseceperum elis natios eum quam dunte re, qui rest occus et fugiat mosanto modit, sum cus sunte cones ressimi ncienis verunda eprorep eruptas doluptas iur ma sa se volorunt adis essinum quis nusti utaes magnati usdae. Arume solorionet reprent ut eossequam fugit expedit iandipsam facienda sin ea enderferciet volorepel es minci blabor sequo occaborecte vero berovit molore re estrum faccab id quam alibus et acerehe ntibusam corerit magnim fugiti tem re odicid que landae nonem quiat quam rectotaest libusa corese ditatis exeria vere ducia asse et fugia quibus dolupta tioribeat.

Nullabo. Nam, num quam, endestet, sim quam, sunt haritibuscit

del illaborum qui qui culparibus ea velesequasit hilit qui aut odit quid et maximin tissequ idemquias apernat ectotae dendam il ea ped ut et, solorep udaerum am, eos con nat.

Git, nisquunt atin nonse ercideb itatur?

Oreicias ipsaepelecta aut ut as verit pre, que magnam aut quiaecabore est od molorum doloressim faccustibus niscias eatibus exceaquam vel erorum, corposae eos doluptios aut doluptatum, te iustion rendam volores sequis ad qui des et volorer speribus comnia con preperum quia sitiorio. Itatur as et mincto beatibus est, aut et, qui quaesti voluptatum idus dita dundam vollabo. Ut faci ut dolor autatius as et, vollabores ut illam excepro officae nis que volori.

01
Vol.
MAGAZINE TRIMESTRAL 1

8

The Rings of Power: ¿Que sabemos de la 2ª temporada? 14 18

Crítica de The Last of Us: la nueva serie de HBO

The Sandman, la serie de Netflix que dará que hablar Retro portadas

2
Sumario

Guillermo del Toro revoluciona los Globos de oro 6 A

vatar: El sentido del agua, de James Cameron

ntrevista: Matt Smith “La Casa del Dragón” Relatos breves

E

12 16 21

4 3

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam et elementum tortor. Quisque malesuada justo ut metus finibus, eu commodo leo mattis. Quisque ac erat pulvinar, imperdiet neque a, lacinia diam. Donec eu vehicula quam, eu congue massa. In sit amet nibh vel arcu pharetra fringilla. Mauris vitae tempus mi. In hac habitasse platea dictumst. Aliquam erat volutpat. Morbi blandit imperdiet lorem, ut dictum arcu rhoncus a. Nam pretium ipsum a auctor consectetur.

Mauris quis dapibus quam. Donec et tortor et ante pharetra ultricies ac a nulla. Quisque ac cursus risus, a convallis ipsum. Fusce orci est, placerat id aliquam non, bibendum nec odio. Curabitur a quam semper, consectetur

libero vitae, feugiat odio. Nam quam nisi, egestas ac rutrum sed, hendrerit molestie erat. Ut vel nibh sed turpis imperdiet ultricies. In urna odio, efficitur ut libero nec, pretium fermentum sem. Integer eu ipsum mauris. Donec nibh orci, fringilla id sodales ac, finibus et ante. Aenean semper, leo a vestibulum tristique, justo ipsum porta leo, in vehicula urna est eu nibh.

Etiam tristique, mi id volutpat malesuada, arcu neque tempor quam, quis imperdiet urna ex eu ipsum. Sed quis neque sit amet lacus cursus rhoncus ut nec justo. Sed posuere vel neque sit amet gravida. Aliquam pellentesque magna eget elit eleifend, et mollis lectus facilisis. Sed dapibus luctus consequat. Donec id urna et nisi lobortis lacinia sed quis massa. Aenean sit

uillermo del Toro revoluciona los

4 G
Globos de oro

amet dui a elit volutpat auctor in id libero. Donec tristique dapibus tortor, non gravida sapien feugiat eget. Suspendisse sagittis libero augue, a mollis ex varius ut. Fusce vel dui nec

quam pretium tincidunt accumsan in nibh. Fusce justo ex, faucibus vitae justo et, blandit pulvinar

ligula. Aliquam eget dui ac neque aliquam semper.

Vivamus ut tellus sem. Curabitur massa mi, ornare et elementum eu, viverra ut libero. Morbi consectetur nulla sit amet urna commodo commodo. Curabitur venenatis ligula maximus nulla placerat, in condimentum massa ornare. In hac habitasse platea dictumst. Nullam vehicula lacus vel nisl vehicula luctus. Sed quis lorem at nisi aliquet suscipit nec suscipit justo.

Praesent venenatis sem in turpis posuere, non congue nisi vulputate. Curabitur eu semper ligula. Pellentesque tincidunt turpis nec justo fermentum, fringilla facilisis tortor ullamcorper. Curabitur blandit porta mauris, a molestie nisi vestibulum vel. Vivamus sit amet blandit sem. Phasellus gravida massa vel eros vulputate, ac consequat enim consectetur.

Nam ante orci, porttitor vitae eros sed, convallis cursus lacus. psum sed convallis.

Iscelerisque a. e nibh ex sit amet enim.

5

T ue Rings of Power: ¿Que

sabemos de la 2º temporada?

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam et elementum tortor. Quisque malesuada justo ut metus finibus, eu commodo leo mattis.

Quisque ac erat pulvinar, imperdiet neque a, lacinia diam. Donec eu vehicula quam, eu congue massa. In sit amet nibh vel arcu pharetra fringilla. Mauris vitae tempus mi. In hac habitasse platea dictumst. Aliquam erat volutpat. Morbi blandit imperdiet lorem, ut dictum arcu rhoncus a. Nam

pretium ipsum a auctor consectetur.

Mauris quis dapibus quam. Donec et tortor et ante pharetra ultricies ac a nulla. Quisque ac cursus risus, a convallis ipsum. Fusce orci est, placerat id aliquam non, bibendum nec odio. Curabitur a quam semper, consectetur libero vitae, feugiat odio. Nam quam nisi, egestas ac rutrum sed, hendrerit molestie erat. Ut vel nibh sed turpis imperdiet ultricies. In urna odio, efficitur ut libero nec, pretium fermentum sem. Integer eu ipsum mauris. Donec nibh orci, fringilla id sodales ac, finibus et

ante. Aenean semper, leo a vestibulum tristique, justo ipsum porta leo, in vehicula urna est eu nibh.

Etiam tristique, mi id volutpat malesuada, arcu neque tempor quam, quis imperdiet urna ex eu ipsum. Sed quis neque sit amet lacus cursus rhoncus ut nec justo.

Sed posuere vel neque sit amet gravida. , non congue nisi vulputate. Curabitur eu semper m consectetur.

6

E

ntrevista: Matt Smith “La Casa del Dragon”

Matt Smith: “A mi personaje en ‘La Casa del Dragón’ le mueve el amor”

El príncipe Felipe de la serie The Crown entra en una nueva familia real: la familia igualmente disfuncional de La Casa del Dragón, la precuela de Juego de Tronos.

Han pasado más de diez años desde que Matt Smith –vestido de tweed- apareció en las televisiones de todo el mundo como la undécima encarnación de The Doctor en la larga y tan amada serie de ciencia ficción Doctor Who, un papel que le valió el estatus inmediato de icono británico. Desde entonces, sus elecciones no han hecho más que confirmar lo que sospechábamos: Smith no entra en la prestigiosa categoría de los Andrew Garfield, Riz Ahmed y Ben Whishaw, por citar tres grandes

actores británicos con una carrera de éxito gracias a su capacidad para transformar cualquier personaje introvertido en un cachorrito que el público adopta colmándolo de amor. No, Smith pertenece a una categoría diferente. A la que pertenecen Daniel Kaluuya, Benedict Cumberbatch, Tom Hardy, quizás también Tom Hiddleston: actores imprevisibles, atormentados en sus elecciones hasta la médula, muy poco reconfortantes. Actores que por sí solos definen

un proyecto, una película, una serie. Smith lo demostró primero con Doctor Who y después con The Crown, donde durante las dos

la

8

primeras temporadas interpretó magistralmente al príncipe Felipe de Edimburgo, obteniendo una nominación a los

Con el papel del fotógrafo Robert Mappletorpe y como protagonista de Última noche en el Soho, un thriller psicológico de Edgar Wright, Smith llega donde pocos esperaban verlo, pero donde tiene mucho sentido que esté: como personaje principal de La Casa del Dragón, la precuela de Juego de Tronos, cuyo primer episodio fue emitidoel 22 de agosto en Sky a la vez que en Estados Unidos. Ambientada unos 200 años antes de los

acontecimientos de Juego de Tronos, esta nueva serie se centra en los Targaryen. Al frente de un reino próspero y feliz, la familia de la que desciende Daenerys entra en crisis cuando se plantea el problema de la sucesión del Rey Viserys (interpretado por Paddy Considine). Al no tener hijos varones, debe elegir entre su hija Rhaenyra (Emma D’Arcy) o su hermano Daemon, interpretado por Matt Smith, con peluca rubia platino. La hija es inteligente, culta, tiene unos modales excelentes y monta dragones a la perfección. El hermano es la oveja negra de la familia, malhumorado y violento.

En el primer episodio (el único que hemos podido ver) se percibe un entendimiento entre ambos que a ratos se transforma en cierta tensión sexual. Sale Smith desnudo en una escena de sexo (la primera de muchas, pues él mismo se ha quejado de la cantidad), pero también nos encontramos todos los ingredientes clásicos

de Poniente: sangre, sed de poder y traiciones. En definitiva, todo lo que atraerá a los fans de Juego de Tronos, que encontrarán un ambiente y una estética familiares, a cargo de Miguel Sapochnik y Ryan Condal, que ya estuvieron muy implicados en la serie madre. Habrá también nuevos personajes e intrigas. “Reconozco que era y soy fan de Juego de Tronos”, dice Smith por Zoom. “Vi la serie en tiempo real, episodio tras episodio, semana tras semana. Pero creo que esta serie es un proyecto original por derecho propio. Seguí mi guion usando los libros de George R.R. Martin como si fuera la biblia.”

¿Cuáles son las principales diferencias entre las dos series?

Nuestra historia es diferente en el sentido de que tiene un enfoque más localizado. Contamos un drama que tiene lugar en un solo lugar, mientras que en Juego de Tronos estaba tanto en el norte como en el sur y había diferentes

9

escenarios. Aquí todo se centra en una familia, en sus dinámicas. Dicho lo cual, creo que todos los demás elementos están presentes: guerra, amor desbocado, pasión y rabia. Está todo desde el primer minuto y los fans de Juego de Tronos lo verán. Debo añadir que con La Casa del Dragón pasará lo que ya ha pasado. Los espectadores sentirán pasión por los personajes y los actores que los interpretan, porque el reparto es increíble y de aquí saldrá una nueva generación de actores brillantes.

¿Quién es Daemon como hombre, bajo la armadura?

Todavía estoy intentando entenderlo. Depende del lado de la

cama del que se levante por la mañana.

Pues si no lo sabes tú…

Es que no es un personaje monolítico. No es solo una cosa y no es blanco o negro. Es un hombre muy complicado. Tridimensional. Para entenderlo hay que saber de dónde viene y conocer su trayectoria. Nunca sabes qué estará pensando realmente ni qué hará, y esta es una característica que como actor encuentro muy atractiva porque me permite guiarme por mi instinto. La verdad es que estos personajes, tanto el mío como los demás, están muy bien escritos y a lo largo de los episodios todos sufren enormes transformaciones. Eso es precisamente lo que les hace tan ricos e interesantes para quienes los interpretamos.

Cuéntanos al menos qué motiva a tu personaje.

No creo que le mueva su ambición por el trono. Pienso que, en el fondo, es un hombre extrañamente cariñoso. El amor lo guía más que cualquier otra cosa. Es un poco loco, pervertido y retorcido.

¿Los Targaryen son una familia normal?

Duermen, se lavan, se lamentan, tienen miedo… Yo diría que sí, son humanos. Y como tales están expuestos a las mismas caídas y a los mismos contratiempos, ya sea la traición de un tío o una pelea con un primo, a los que estamos expuestos los seres humanos normales. Es verdad que en su caso todo es un poco más extremo, pero lo que

10

quiero decir es que no son alienígenas.

¿Todas las familias reales se parecen?

¿Qué tienen en común los Targaryen con los Windsor?

Todas las familias son disfuncionales. El príncipe Felipe y Daemon son rubios, ambos son anticonformistas en algunos aspectos y ninguno de los dos está en el trono, supongo que en eso se parecen. Sin embargo, es cierto que en un caso estamos en un mundo intensamente fantástico mientras que en el otro se trata de vidas reales… Lo que sí puedo decir es que los dos personajes son muy interesantes de interpretar.

¿Se siente más responsabilidad interpretando a un príncipe de verdad o a uno ficticio?

La presión es diferente, por supuesto, pero también hay mucho más material para aprovechar, porque hay fuentes, fotos, libros. Es un proceso muy interesante porque, por un lado, intentas crear algo parecido a la persona real y, por otro, quieres algo único para ti. Es una tensión muy interesante. Estoy muy orgulloso de haber interpretado el papel de Felipe. Siempre me ha parecido una estrella del rock total.

En La Casa del Dragón hay también otros protagonistas. Me refiero a los dragones. Cada personaje tiene uno y cada dragón tiene una personalidad distinta. ¿Nos puedes hablar del tuyo?

Se llama Coaxes y es irascible. Es lunático,

difícil, pero muy leal. En muchos aspectos es un poco como Daemon: hay una especie de simbiosis entre los dos, no podrían existir el uno sin el otro.

En el primer episodio te hemos escuchado hablar en valyrio, el antiguo idioma de los Targaryen. ¿Fue difícil aprenderlo?

No negaré que tuve que practicar mucho. Pero fue como aprender cualquier idioma extranjero. Lo interesante es que gracias a eso entendí algo nuevo sobre mi personaje. ¿Sabes eso que se dice de que cuando hablas un idioma distinto salen a la luz diferentes partes de tu personalidad? Pues eso me pasó a mí con Daemon y fue estimulante.

11

Como ocurre siempre en estos casos, cuando se anuncia que se va a adaptar un videojuego a la pantalla (ya sea grande o pequeña), lo primero que sentimos los fans es alegría y expectación para, acto seguido, tener miedo. Miedo de que no la sepan adaptar como se merece, y es que la historia del cine y la televisión está llena de pésimas obras (os recomiendo ver la tercera temporada de Mythic Quest, donde uno de los temas que tratan es éste, con su genial sentido del humor).

El caso es que se ha intentado llevar The Last of Us a la pantalla casi desde su aparición en junio de 2013 (para PlayStation 3), sobre todo tras su exitosa secuela The Last of Us 2. Sam Raimi fue uno de los directores que estuvo a punto de encargarse de ello…

Por fin se decidió hacer una serie cuyo rodaje comenzó en julio de 2021, terminando casi un año después (con un

gran presupuesto, todo sea dicho). El guionista y productor principal de la serie es Craig Mazin, creador de la exitosa serie Chernobyl. Junto a él, y como garantía de fidelidad al juego, tenemos nada menos que a Neil Druckmann, guionista y director creativo de The Last of Us (y responsable, entre otras, de Uncharted 2: Among Thieves) quien, además, ha dirigido uno de los 10 capítulos de los que se compone esta primera temporada.

Mención especial merece Gustavo Santaolalla, el compositor de la música del videojuego y que también se encarga de la BSO de la serie impregnándola de una melancolía que nos ayuda a identificarnos con los protagonistas. Esto, unido a otros detalles como que en algunos países como España se haya elegido para el doblaje a los mismos actores y actrices que han doblado el videojuego, nos aclaran la gran preocupación de HBO Max por conseguir un

resultado lo más parecido posible al original.

Y digo lo más parecido posible porque (y ya estamos con el debate), esto es una adaptación: tanto el medio (televisión) como el público son diferentes y esto hace que el mensaje (tanto en fondo como en forma) sea ligeramente diferente en algunos aspectos. Si bien Mazin ha afirmado varias

C rítica de The Last of Us: la nueva serie de HBO

12

veces que los cambios hechos para la serie están aprobados por el mismísimo Druckmann, no menos cierto es que en algunos casos han tenido que plegarse al público objetivo, un público más generalista que el del juego.

Por ejemplo, se ha recortado la violencia, tanto en cantidad como en grado. Como el propio

Druckmann afirmó, esa violencia extrema del videojuego era esencial para que el jugador conectara con Joel, “viendo el mundo a través de sus ojos”. Ahora, al cambiar de formato y de lenguaje, se ha dejado solo la “violencia esencial” para que los espectadores vivan la misma historia pero desde un punto de vista diferente: “ves la reacción de las personas

ante ella (la violencia), eso la hace más aterradora”, vuelve a decir el creador del juego.

Pero que se haya reducido la violencia no significa que se haya eliminado, en absoluto. Y eso lo vemos desde el primer capítulo.

13

Sitium liquas adiscim illese dit hil maxim vel elestibus.

Mincient alictis iniatatem a pratior ad molor aut eate quam a dolupta soloratqui dolupta tintia quiaspe rcimin eiure et voluptae nus eum volorum volores magniet, comnit voluptateces quatend ipisitis moloriat de esequis eos volor alignat venis velis pra ent ape rehendantis ab intecus, es aceatem ipid quis magnimosam, ommo expel et ut rectem explias niminulparum nihillatest ut aut fugit mo quo dolupta turestios as etur, ut quis volupta tenduntibus exero tenite porporempos autem. Ut qui comnimus sima conest eum a des conem. Doloremporro et moluptiam dite dolori sunt volorit ibusame ndusanducium consecest endisqui rem etur rem. Fernam sa quiberf eraero officia quid molupti aturis por modiatur aut lat.

Volupta provit modic tota voluptatur sequis nos nimilibus nis coribusam, soluptatatem qui bearci

dissi cus, cullabo rporum conem voloreh endenis quatur?

Oloreic tem ere cum num faci bero molutat escipicit quidellenem doluptas exeri assum is sandige nisquibea doluptaepe lam sa non consequam quae. Nam is alibusam aceprov itatur si bea initi conectium excerit aeptat odio con

restis nonsece ssinis rero comnitia quiaerest lita

Laci num fuga. Bus idest is dolupicim eventio nestota acculparum restem id que saesent otatusdae.

A vatar: El sentido del agua, de James Cameron

14

T he Sandman, la serie de Netflix que dará que hablar

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam et elementum tortor. Quisque malesuada justo ut metus finibus, eu commodo leo mattis.

Quisque ac erat pulvinar, imperdiet neque a, lacinia diam. Donec eu vehicula quam, eu congue massa. In sit amet nibh vel arcu pharetra fringilla. Mauris vitae tempus mi. In hac habitasse platea dictumst. Aliquam erat

volutpat. Morbi blandit imperdiet lorem, ut dictum arcu rhoncus a. Nam pretium ipsum a auctor consectetur.

Mauris quis dapibus quam. Donec et tortor et ante pharetra ultricies ac a nulla. Quisque ac cursus risus, a convallis ipsum. Fusce orci est, placerat id aliquam non, bibendum nec odio. Curabitur a quam semper, consectetur libero vitae, feugiat odio.

Nam quam nisi, egestas ac rutrum sed, hendrerit molestie erat. Ut vel nibh sed turpis imperdiet ultricies. In urna odio, efficitur ut libero nec, pretium fermentum sem. Integer eu ipsum mauris. Donec nibh orci, fringilla id sodales ac, finibus et ante. Aenean semper, leo a vestibulum tristique, justo ipsum porta leo.

Ovid ut officim aspidel ipis aut eos est, ut omnit

16

vellabo. Nam faccusanti nonsent moluptate occum ipsantiis dio iditem quiatius, quatiis et, quias nonsername cume ipienis qui ommod quat eatibus, nis nullaborem. Itas et doluptatum quatest a ium ipsanisti dolupta temporeseris sitentist ari ommo eatur aut quae custium experorerat id quuntot atiatur?

Ficium et volorem. Core solore, sunt qui beati blatibus aut resciantet od moluptatem ist vel il moluptas aut est enistrum etus dolorest, conesent opta as re sed quam alique nossint acerumquas molori odistor enducipsae re, coreptis autem faccull ecabo. Daerum vendunt erae ipidest, odit dolorepro offici con pos ernatam, acilit porrovi delloribus eaturis nostem nobis est arit oditas sequi tota comnima ximiliquam, quam natemqui blatur adia sundell aborum qui tem nus eiunt, oditatur?

Consecto core cus. Modita inimus aut aspero is re cum aliquas itiatur ra erum sit laborrum explabo. Et il inturi aciis repe

dipsunt quam anihiliam sinvele storeperum esciis alia non ni atias repudiam vent, vid ut labor acepe sa pel mod ut volent et assinus dandaes siminveniate mos aut es perio et quae eaque pereptur?In nonsequodis voluptat.

Uptat incidebit fugitat derro verum ressi nihillab ideriorum as etur? De voluptatur, ut es aboriae.

To totaecus. Expliquis ad quam et aperibu sapitisci corpor arcipsam dolorescieni

Corunt eaquiscium invent, sant autempo rporum volest liti berum verum fugianis ea non comnis ent harunda veliqua mendanditio dolut quis audandelia verum quo omnimin ctaturis eiciendae non nonserum.

17

R elatos breves

La lluvia fresca de la tarde había caído sobre el valle, humedeciendo el maíz en los sembrados de las laderas, golpeando suavemente el techo de paja de la choza. La mujer no dejaba de moverse en la lluviosa oscuridad, guardando unas espigas entre las rocas de lava. En esa sombra húmeda, en alguna parte, lloraba un niño.

Hernando esperaba que cesara la lluvia, para volver al campo con su arado de rejas de madera. En el fondo del valle hervía el río, espeso y oscuro. La carretera de hormigón —otro río— yacía inmóvil, brillante, vacía. Ningún auto había pasado en esa última hora. Era, en verdad, algo muy raro. Durante años no había transcurrido una hora sin que un coche se detuviese y alguien le gritara:”¡Eh, usted! ¿Podemos sacarle una foto?” Alguien con una cámara de cajón, y una moneda en la mano. Si Hernando se acercaba lentamente, atravesando el campo sin su sombrero, a veces le decían:

—Oh, será mejor con el sombrero puesto —Y agitaban las manos, cubiertas de cosas de

oro que decían la hora, o identificaban a sus dueños, o que no hacían nada sino parpadear a la luz del sol como los ojos de una serpiente. Así que Hernando se volvía a recoger el sombrero.

—¿Pasa algo, Hernando? —le dijo su mujer.

—Sí. El camino. Ha ocurrido algo importante. Bastante importante. No pasa ningún auto.

Hernando se alejó de la cabaña, con movimientos lentos y fáciles. La lluvia le lavaba los zapatos de paja trenzada y gruesas suelas de goma. Recordó otra vez, claramente, el día en que consiguió esos zapatos. La rueda se había metido violentamente en la choza, haciendo saltar cacharros y gallinas. Había venido sola, rodando rápidamente. El coche (de donde venía la rueda) siguió corriendo hasta la curva y se detuvo un instante, con los faros encendidos, antes de lanzarse hacia las aguas. El automóvil aún estaba allí. Se lo podía ver en los días de buen tiempo, cuando el río fluía más lentamente y las aguas barrosas se aclaraban. El coche yacía en el fondo del río con sus metales

brillantes, largo, bajo y lujoso. Pero luego el barro subía de nuevo, y ya no se lo podía ver.

Al día siguiente Hernando cortó la rueda y se hizo un par de suelas de goma.

Hernando llegó al borde del camino. Se detuvo y escuchó el leve crepitar de la lluvia sobre la superficie de cemento.

Y entonces, de pronto, como si alguien hubiese dado una señal, llegaron los coches. Cientos de coches, miles de coches; pasaron y pasaron junto a él. Los coches, largos y negros, se dirigían hacia el norte, hacia los Estados Unidos, rugiendo, tomando las curvas a demasiada velocidad. Con un incesante ruido de cornetas y bocinas. Y en las caras de las gentes que se amontonaban en los coches, había algo, algo que hundió a Hernando en un profundo silencio. Dio un paso atrás para que pasaran los coches. Pasaron quinientos, mil, y había algo en todas las caras. Pero pasaban tan rápido que Hernando no podía saber qué era eso.

Al fin la soledad y el silencio volvieron a la carretera. Los coches

18

bajos, largos y rápidos, se habían ido. Hernando oyó a lo lejos el sonido de la última bocina.

La carretera estaba otra vez desierta.

Había sido como un cortejo fúnebre. Pero un cortejo desencadenado, enloquecido, un cortejo con los pelos de punta, que perseguía a gritos una ceremonia que se alejaba hacia el norte. ¿Por qué? Hernando sacudió la cabeza y se frotó suavemente las manos contra los costados del cuerpo.

Y ahora, completamente solo, apareció el último coche. Era verdaderamente algo último. Desde la montaña, camino abajo, bajo la fría llovizna, lanzando grandes nubes de vapor, venía un viejo Ford, con toda la rapidez de que era capaz. Hernando creyó que el coche iba a deshacerse en cualquier momento. Cuando vio a Hernando, el viejo Ford se detuvo, cubierto de barro y óxido. El radiador hervía furiosamente.

—¿Nos da un poco de agua? ¡Por favor, señor!

El conductor era un hombre joven de

La Carretera de Ray Bradbury

unos veinte años de edad. Vestía un sweater amarillo, una camisa blanca de cuello abierto y pantalones grises. La lluvia caía sobre el coche sin capota, mojando al joven conductor y a las cinco muchachas apretadas en los asientos. Todas eran muy bonitas. El joven y las muchachas se protegían de la lluvia con periódicos viejos. Pero la lluvia llegaba hasta ellos, empapando los hermosos vestidos, empapando al muchacho. El muchacho tenía los cabellos aplastados por la lluvia. Pero nadie parecía preocuparse. Nadie se quejaba, y era raro. Estas gentes siempre estaban quejándose, de la lluvia, el calor, la hora, el frío, la distancia.

Hernando asintió con un movimiento de cabeza.

—Les traeré agua.

—Oh, rápido, por favor —gritó una de las muchachas, con una voz muy aguda y llena de temor. La muchacha no parecía impaciente, sino asustada.

Hernando, ante tales pedidos, solía caminar aún más lentamente que de costumbre; pero ahora,

y por primera vez, echó a correr.

Volvió en seguida con la taza de una rueda llena de agua. La taza era, también, un regalo del camino. Una tarde había aparecido como una moneda que alguien hubiese arrojado a su campo, redonda y reluciente. El coche se alejó sin advertir que había perdido un ojo de plata. Hasta hoy lo habían usado en la casa para lavar y cocinar. Servía muy bien de tazón.

Mientras echaba el agua en el radiador hirviente, Hernando alzó la vista y miró los rostros atormentados.

—Oh, gracias, gracias — dijo una de las jóvenes

—. No sabe cómo lo necesitamos.

Hernando sonrió.

—Mucho tránsito a esta hora. Todos en la misma dirección. El norte.

No quiso decir nada que pudiese molestarlos. Pero cuando volvió a mirar, ahí estaban las muchachas, inmóviles bajo la lluvia, llorando. Lloraban con fuerza. Y el joven trataba de hacerlas

19

callar tomándolas por los hombros y sacudiéndolas suavemente, una a una; pero las muchachas, con los periódicos sobre las cabezas, y los labios temblorosos, y los ojos cerrados, y los rostros sin color, siguieron llorando, algunas a gritos, otras más débilmente.

Hernando las miró, con la taza vacía en la mano.

—No quise decir nada malo, señor —se disculpó.

—Está bien —dijo el joven.

—¿Qué pasa, señor?

—¿No ha oído? — replicó el muchacho. Y volviéndose hacia Hernando, y asiendo el volante con una mano, se inclinó hacia él—: Ha empezado.

No era una buena no ticia. Las muchachas lloraron aún más fuerte que antes, olvidándose de los periódicos, dejando que la lluvia cayera y se mezclara con las lágrimas.

Hernando se enderezó. Echó el resto del agua en el radiador. Miró el cielo, ennegrecido por la tormenta. Miró el río tumultuoso. Sintió el asfalto bajo los pies.

Se acercó a la portezuela. El joven extendió una mano y le dio un peso.

—No —Hernando se lo devolvió—. Es un placer.

—Gracias, es usted tan bueno —dijo una muchacha sin dejar de sollozar—. Oh, mamá, papá. Oh, quisiera estar en casa. Cómo quisiera

estar en casa. Oh, mamá, papá.

Y las otras muchachas se unieron a ella.

—No he oído nada, señor —dijo Hernando tranquilamente.

—¡La guerra! —gritó el hombre como si todos fuesen sordos—. ¡Ha empezado la guerra atómica! ¡El fin del mundo!

—Señor, señor —dijo Hernando.

—Gracias, muchas gracias por su ayuda. Adiós —dijo el joven.

—Adiós —dijeron las muchachas bajo la lluvia, sin mirarlo.

Hernando se quedó allí, inmóvil, mientras el coche se ponía en marcha y se alejaba por el valle con un ruido de hierros viejos. Al fin ese último coche desapareció también, con los periódicos abiertos como alas temblorosas sobre las cabezas de las mujeres.

Hernando no se movió durante un rato. La lluvia helada le resbalaba por las mejillas y a lo largo de los dedos, y le entraba por los pantalones de arpillera. Retuvo el aliento y esperó, con el cuerpo duro y tenso.

Miró la carretera, pero ya nada se movía. Pensó que seguiría así durante mucho, mucho tiempo .

La lluvia dejó de caer. El cielo apareció entre unas nubes. En sólo diez minutos la tormenta se había desvanecido,

como un mal aliento. Un aire suave traía hasta Hernando el olor de la selva.

Hernando podía oír el río, que seguía fluyendo, suave y fácilmente. La selva estaba muy verde; todo era nuevo y fresco. Cruz ó el campo hasta la casa, y re cogió el arado. Con las manos sobre su herramienta, alzó los ojos al cielo en donde empezaba a arder el sol.

—¿Qué ha pasado, Hernando? —le preguntó su mujer, atareada.

—No es nada —replicó Hernando.

Hundió el arado en el surco.

—¡Burrrrrrrro! –le gritó al burro, y juntos se alejaron bajo el cielo claro, por las tierras de labranza que bañaba el río de aguas profundas.

—¿A qué llamarán «el mundo»? —se preguntó Hernando.

20
Fin

R etro portadas

Frank Frazetta

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.