MUSEO DE FALÚAS MUSEO DE FALÚAS REALES DE REALES DE ARANJUEZ ARANJUEZ RECURSO DIDÁCTICO

Educación Primaria


FALÚA DE MARÍA CRISTINA DE BORBÓN
GÓNDOLA NAPOLITANA
CANOA DE ISABEL SEGUNDA
FALÚA DE ISABEL SEGUNDA
FALÚA DE ALFONSO DOCE
FALÚA DE CARLOS CUARTO
¡Te damos la bienvenida al Museo de Falúas Reales de Aranjuez! Las falúas son barcos de recreo que los reyes utilizaban para salir a navegar por el río. En este museo podrás ver barcos que se construyeron hace... ¡400 años! Tenemos mucha suerte de tener este museo, ya que no se conservan muchas falúas reales en el mundo.
Además de para salir a dar un paseo por el río, los reyes también utilizaban las falúas reales en grandes celebraciones, como los cumpleaños, para hacer conciertos mientras navegaban. En la visita de hoy vas a ser el capitán o la capitana de la Escuadra del Tajo, que eran quienes se encargaban de cuidar las falúas. Vamos a revisar que todas las embarcaciones están bien para la próxima celebración.
Esta canoa es la pieza más sencilla de todo el museo. ¡Pero eso no significa que sea menos importante! Como es más pequeña, esta barca se utilizaba para salir a pescar o para navegar con menos personas.
En los lados de la canoa puedes ver unas banderas decorativas. Rodea qué colores ves en las banderas: ROJO
Esta falúa fue un regalo de la ciudad de Mahón, a la reina Isabel II (Segunda). Es una falúa muy grande, en la que entraban ¡hasta 11 personas!
A la reina le encantaba utilizar esta falúa para salir a navegar por el Tajo y también en el Estanque del Buen Retiro.
Si miras con atención, podrás descubrir una inscripción que recuerda el regalo de la ciudad de Mahón.
¿La has encontrado? ¿QUÉ PONE LA INSCRIPCIÓN?
Esta falúa fue construida en la ciudad Cartagena hace 200 años.
La falúa está decorada con pinturas de escudos de todas las ciudades españolas, para mostar el poder del rey.
Revisa toda la falúa y cuenta CUÁNTOS ESCUDOS HAY en la parte pintada que puedes ver.
La falúa de Carlos IV (Cuarto) tiene escudos pintados.
Esta falúa fue un encargo del rey Fernando VII (Séptimo) como regalo para su segunda mujer, Isabel de Braganza. Se llama Falúa de María Cristina porque era la favorita de María Cristina de Borbón, cuarta mujer de este rey.
En la parte superior de la falúa, podemos ver una decoración que representa a unos bonitos insectos. ¿Sabrías decir QUÉ INSECTO ES? Te damos una pista: tienen alas, que en ocasiones son de colores y su nombre empieza por la letra: M
Esta góndola se construyó en Nápoles (Italia) en 1683, por encargo del rey Carlos II (Segundo). El rey la utilizó para navegar en el Estanque del Buen Retiro.
Seguro que conoces este Estanque... y tal vez tú también has navegado en él...
Vamos a asegurarnos de que todos las piezas de la góndola están en su sitio...
Revisa la góndola y marca en la foto de abajo donde está la figura de la SIRENA y dónde están los ÁNGELES
Esta embarcación fue un regalo de la ciudad de Ferrol, en Galicia, al rey Alfonso XII (Doce).
El rey la utilizaba para salir a navegar por el norte de España, donde pasaba sus veranos.
Si miras con atención la falúa, podrás ver una gran CORONA realizada en MADERA DE CAOBA.
Si la has encontrado, marca la casilla
Ya has revisado todas las falúas, y están listas para la gran celebración que estamos organizando.
¡Muchas gracias por tu ayuda!