13 mayo 2015

Page 1

educ@cción mIÉRCOLES, 13 dE mayO dE 2015

no. 278 20 páginas QuiTo eCuador

CirCula el segundo miérColes del mes

MADRES Y MAESTRAS

DEBATE  //3

ENTREVISTA  // 7

Diálogo con Ximena Guevara Pazmiño, profesora y editora.

GUÍA DIDÁCTICA  // 9

El tiempo escolar como estrategia para mejorar el rendimiento.


2 // Educacción

Opinión (O)

/ Quito-Ecuador / mayo de 2015

carta del editor a llegado el tiempo de abordar el tema de la familia. El Estado, la Iglesia y la sociedad civil expresan –bajo diversos discursos– la preocupación sobre la institución básica de la sociedad que, hoy por hoy, afronta problemas complejos. El Estado ecuatoriano intenta articular una política nacional sobre la familia y ha esbozado el Plan Familia Ecuador, a propósito de un problema recurrente en el país como es el embarazo precoz. También se observa la inquietud del Estado en las nuevas disposiciones aprobadas por la Asamblea Nacional, que reforman el Código Civil, referidas al matrimonio y al

FAUSto SeGoVIA BAUS

LA FAMILIA ES EL ESCENARIO divorcio, tales como las uniones de hecho, el reconocimiento de los hijos, las causales del divorcio, la paternidad, los denominados ‘divorcios exprés’ –en las notarías–, y el matrimonio de menores. Y también la Iglesia Católica, en el ámbito universal, el sínodo de la familia, que se inició el año pasado y terminará en octubre del 2015, publicará un informe sobre la situación de la familia y las alternativas en

Adentro

3. DEBATE

La incidencia de la profesionalización de la mujer en el mejoramiento de la calidad de vida y sus contribuciones a la educación.

4. FORMACIÓN DOCENTE La formación inicial y continua de los docentes es clave para asegurar eficiencia y estándares compatibles con los cambios.

5. PROYECTO

Una nueva edición de la Maratón del Cuento se realizará el 15, 16 y 17 de mayo, en Quito, gracias a la convocatoria de Girándula.

6. TECNOLOGÍA

Aportes del profesor Andreu Bellot i Urbano sobre la educación digital y la transformación de los sistemas educativos.

7. LIDERAZGO

Ximena Guevara, pedagoga, autora de textos escolares, editora y autoridad educativa comparte sus experiencias pedagógicas.

9. GUÍA DIDÁCTICA

El tiempo escolar es presentado por Danilo Rodríguez, investigador de la UTE. Un tema de gran actualidad.

14. DOCENCIA

‘El que lee literatura, atrapa a la cultura’ es la propuesta de María Eugenia Lasso, escritora, editora y profesora.

temas que preocupan al papa Francisco y a la comunidad mundial. Estas contribuciones tienen en común la educación de las familias y de sus integrantes y, de manera especial, de los jóvenes, en diferentes contextos culturales, económicos, sociales y religiosos. Padres, profesores, líderes de opinión, científicos, todos los sectores (públicos, privados y no gubernamentales) y los

PE NSAR PEDAGÓGICO leer es un acto provocativo para muchos; dificultoso para otros. Para unos el libro se abre un mundo lleno de tentaciones y secretos. Para otros es un territorio ajeno al que posiblemente desearían acceder y no saben cómo. todos deberían poder descubrir el íntimo placer de la lectura, precisar qué tipo de libro consigue apasionarlos. Porque leyendo se afianzan y se ejercitan la memoria, la imaginación y la reflexión. adelante”. SIlVIA AdelA KohAn, ‘dISFrUtAr de lA lectUrA’.

¿UNA CUARTA REvOLUCIÓN? “apenas podemos imaginar las demandas que enfrentará la educación en el siglo XXi. Pero todo indica que ella experimentará un verdadero cambio de marea. es decir, transformaciones que no pertenecen a un orden trivial ni acumulativo...Posiblemente estemos a las puertas de una cuarta revolución..., impulsada por rápidos cambios en el entorno de la educación y de las teorías que rigen su producción.” JoSÉ JoAQUÍn BrUnner, edUcAcIÓn 2000.

ciudadanos del Estado llano tenemos la oportunidad para concordar y discordar sobre estos apasionantes temas. Es conocida la influencia de las familias en la formación de las personas. Junto con el sistema educativo, las familias representan espacios claves en los procesos de mejoramiento de la calidad de vida, y no solo en procesos atados al rendimiento escolar. La revista EducAcción, comprometida con la educación nacional desde 1992, abre sus espacios al debate, discusión y acuerdos, para que las políticas públicas sobre las familias tengan el referente educativo indispensable.

GaraNtiZadoS

POR ZUMBAMBICO

Web educativa recomendada Dirección: www.vivirlasordera.org.ec/ Fortalezas: Portal sobre el mundo de los sordos en el Ecuador. Incluye estadísticas, situación, testimonios, videos; y recomendaciones para padres, docentes y para quienes viven esta discapacidad.

EducAcción es una publicación mensual del Grupo EL COMERCIO C.A. Circula el segundo miércoles de cada mes. Presidente Ejecutivo y Director General: Carlos Mantilla Batlle. Director Adjunto: Marco Arauz Ortega. Editor de producto: Fausto Segovia Baus. Coordinador Pedagógico: Juan Páez Salcedo. Redacción: Coruña 2104 y Whymper, edificio Aragonés, sexto piso.Telf.: (593 2) 290 5086. Diseño /Fotografía: Diseño editorial Grupo EL COMERCIO. Maquetación: Jorge Meneses. Gerente Nacional de Ventas: Ricardo Flores. Gerentas de Ventas Sierra: Carolina Sánchez y Soledad Morán. Gerente de Ventas Costa: Enrique Salvatierra. Publicidad: 2679-999 ext. 2321; publicidad@elcomercio.com y en todas las agencias receptoras de avisos. Impresión y distribución Grupo EL COMERCIO C. A. Quito-Ecuador. educaccion@elcomercio.com . “Derechos reservados. 2009. Grupo EL COMERCIO C.A.Queda prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio, de textos, ilustraciones y fotografías sin autorización expresa del Grupo El Comercio C.A”.


Debate (I)

Quito-Ecuador / mayo de 2015 / Educacción // 3

Dilemas COmUNes De las DOCeNTes

FAUSTO SEGOVIA BAUS

MATERNIDAD, ¿DESVENTAJA BIOLÓGICA?

E

La mujer afronta nuevos desafíos. Uno de ellos es el logro de objetivos personales compatibles con el éxito profesional.

L REDACCIÓN

a mujer es el domingo del hombre, decía un escritor. “Junto al éxito de un hombre siempre estará una mujer”, expresa otro aforismo. De muy diversas maneras, sea en la literatura como en la vida cotidiana, las lecturas sobre la pareja humana y el papel de hombres y de mujeres han denotado ex­ periencias y, sobre todo, enfoques que han tenido como común denominador la exal­ tación de las mujeres y, en ocasiones, su dis­ criminación y exclusión. El ‘peso’ de la cultura Ya pasó el tiempo en que las mujeres eran consideradas como esclavas, aunque sub­ siste ese modelo en algunas localidades del África. La igualdad de derechos entre hombres y mujeres constituye una doctrina

universal recogida por las Naciones Unidas y la mayoría de las legislaciones del mundo. Sin embargo, el ‘peso’ de la cultura machista mantiene a las mujeres como ‘proletarias de los hombres’, en muchas sociedades, espe­ cialmente en aquellas en que la educación de las mujeres se ha limitado o no ha habi­ do el reconocimiento social de aquellas que se han superado, con esfuerzo propio, y obtenido logros profesionales superiores a los estándares. No solo leyes De lo dicho se infiere que la equidad de género no solo debe estar instalada en la legislación sino, fundamental, enraizada en la cultura familiar y laboral, donde predomi­ nan patrones de comportamiento y valores que asignan supremacía masculina. Los ejemplos se expresan todos los días y

en la mayoría de los escenarios. Es que ser ‘varoncito’ no es lo mismo que ser ‘mujercita’, en los hogares, en los medios escolares y en el mundo laboral. Es que se han estereotipado modos de pen­ sar, sentir y actuar en la sociedad en razón del sexo, que han sido caldo de cultivo de discri­ minaciones disfrazadas y otras formales. Superioridad e inferioridad En la práctica –según estudios– las profe­ sionales no tienen igual trato que los pro­ fesionales, en el tema de los ascensos o en sueldos y salarios. Existen sistemas de pen­ samiento que ubican casi de manera espon­ tánea a los hombres en condiciones de supe­ rioridad sobre las mujeres, aunque medien títulos, experiencias, resultados, productos o evidencias. Esta situación no puede continuar.

LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES ES CLAVE ¿UNA UTOPÍA? Las experiencias son únicas y diferentes. La estabilidad emocional, la educación de los hijos y los crecientes deberes profesionales no siempre ‘empatan’ con las realidades de un mundo que requiere, ciertamente, más participación de las mujeres. Un rubro no siempre considerado es la búsqueda de la plenitud, felicidad o lo que se llame, para hacer posible un proyecto de vida común. En teoría, hombres y mujeres estamos ‘embarcados’ en ese camino; empero, ‘casarse, tener hijos y educarlos bien’, ‘ejercer las profesiones –marido y mujer- sin descuidar a los hijos’, en la práctica resulta una utopía, que pocos lo resuelven con serenidad y entusiasmo.

análisis

aRCHiVO El COMERCiO

EL TIEMPO ¡La calidad de tiempo es un mito! La búsqueda de una vida ‘balanceada’ sería ideal, sobre la base del reconocimiento y coraje para que todos quienes viven con nosotros –sobre todo quienes llegaron por nuestra decisión– se sientan bien, es decir, felices. ¿Cómo lograrlo? No hay recetas. Pero siempre hay un primer paso: ¡intentarlo con generosidad, con dignidad y amor, mucho amor a la vida compartida! Las maestras ecuatorianas han demostrado una capacidad innata para cubrir varios frentes.

LA EDUCACIÓN DE LAS MUJERES Más del 60% del profesorado está constituido por mujeres. El papel de las profesoras está, por lo tanto, cambiando porque está vinculado a procesos de cambio social, donde la participación de las mujeres -en pie de igualdad con los hombres- es relevante. La educación de las mujeres debe ser una política pública, que esté articulada a su profesionalización y liderazgo, en la búsqueda de un necesario equilibro de oportunidades de mujeres y hombres. Los dilemas, en consecuencia, deben traducirse en estrategias para mejorar y contribuir al desarrollo social, sin desestimar la importancia de las familias. Y ahí está, precisamente, un cuello de botella a resolver con creatividad.

l tema ha sido tratado en varias investigaciones. En primer lugar se ha destacado la igualdad ontológica entre hombres y mujeres; es decir, en la condición de seres humanos en igualdad de derechos, deberes y responsabilidades como personas. Aunque parezca paradójico, hasta el siglo XX hubo regulaciones, en la legislación ecuatoriana, que calificaban a las mujeres como ‘incapaces relativos’, igual que los niños y niñas menores de edad. Este paso, no obstante, pese a ser importante no ayudó mucho para que la mujer avanzara. Fue necesario la Declaración de la Década de las Mujeres y la fuerza de numerosos movimientos feministas del mundo, para que el estatus de la mujer fuera reconocido, como el derecho a la educación –en igual de oportunidades que los hombres-, el derecho al trabajo –con respeto y subsidio a la maternidad-, y la participación, en forma paritaria, en la acción política. La maternidad ha sido considerada

Hombres y mujeres somos iguales en dignidad, derechos y deberes. por especialistas como una desventaja biológica de las mujeres, en tanto tienen la ‘obligación’ de atender a los críos y, en muchas ocasiones, al mismo tiempo, desarrollar actividades profesionales. El hogar y el trabajo constituyen entonces dilemas concretos que afrontan muchas mujeres, y ante las presiones emocionales y las responsabilidades laborales algunas han podido ‘sobrevivir’, mientras otras han tenido que romper los esquemas y refugiarse en nuevos estatus, como la terminación de lazos matrimoniales y el divorcio.


4 // Educacción

/ Quito-Ecuador / mayo de 2015

Desarrollo docente (I) ARCHIVO EL COMERCIO

Nuevos doceNtes, Nuevas escuelas Los Institutos de Formación Docente Continua deben ser Centros de Innovación Pedagógica.

L

Aguerrondo , I y Pogré PAulA

a revolución de la educación empezó por tocar aspectos y dimensiones que hasta ahora no entraban en las reformas educativas. A continuación algunos planteamientos interesantes: Cambio institucional Los planteos más modernos señalan unánimemente que, para lograr los resultados necesarios, debe llegarse al cambio institucional. Es necesario cambiar la rutina de la escuela, su cultura, sus bases institucionales. Esta situación cuestiona de manera principal el espacio de los responsables de la enseñanza, y por lo tanto es necesario “recuperar y

proponer criterios para la transformación institucional de las escuelas y de los sistemas educativos, incluyendo como eslabón indispensable entre ambos a los profesionales de las instituciones educativas. Son ellos quienes, en definitiva, están en la articulación entre las dos dimensiones del cambio institucional” (Braslavsky, 1999).

OOOLos cambios educativos son posibles con docentes calificados y actualizados.

Relación docente-conocimiento Los cambios son profundos porque lo que se necesita es una verdadera redefinición de las bases soportantes de los sistemas educativos. “El punto fundamental es cómo se redefinen en esta sociedad los aparatos instituidos para la distribución del conocimiento” (Cullen, 1997). Compartimos también su

hipótesis acerca de que es imposible una transformación educativa sin una revisión a fondo de las relaciones del docente con el conocimiento porque, como dice Cullen, de la relación del docente con el conocimiento depende, en última instancia, la relación de la escuela con el conocimiento y de esto depen-

de que la escuela sea el lugar de la enseñanza y del aprendizaje. En suma, la gran pregunta es: “¿Cómo formamos a los docentes para que su relación con el conocimiento tenga simultánea y articuladamente competencias de disciplinar, disponibilidad interdisciplinar y generalidad transversal?” (Cullen, 1997).

Más escuelas diferentes, escuelas inteligentes Se necesitan cambios profundos en las propuestas de cómo formar docentes y cómo actualizarlos.

E

n primer lugar es importante huir del espacio de las recetas, o las propuestas cerradas. En efecto,”... si queremos hacer algo por la formación docente inicial, si queremos crear los docentes dinámicos que deseamos, necesitamos ver este tema de un modo algo distinto. Propongo “nuevas reglas” para una reforma radical de la formación docente. Uso la palabra ‘reglas’ conscientemente, más en el sentido de imperativos o lineamientos que como leyes absolutas; más como forma de comprometernos con la complejidad del problema que como propuesta de soluciones simplistas” (Hopkins, 1996). En segundo lugar, se trata de abrir oportunidades para una redefinición del lugar de la enseñanza como actividad social. Como bien dice Braslavsky: “Se trata de ‘reprofesionalizar’ a la profesión misma y no sólo a cada maestro en particular” (Braslavsky, 1999), se trata de hacernos fuertes en lo que define la profesionalidad misma de la do-

cencia y su función social: enseñar para que otros aprendan lo que –sin esta enseñanza– no podrían aprender. El ‘ser profesional’ docente tiene que ver con la calidad del trabajo que realiza, el modo y el estilo de conducirse y los estándares que enmarcan esa actividad. Las demandas de la sociedad plantean aún otros desafíos a la cambiante naturaleza de la labor del maestro y a su desarrollo profesional. Necesitamos escuelas diferentes: escuelas inteligentes. Y las primeras escuelas inteligentes tienen que ser los lugares donde los docentes se formen pero, a su vez, ”las escuelas inteligentes deben ser lugares de aprendizaje reflexivo no solo para los alumnos sino también para los maestros” (Perkins, 1995). “Toda escuela en proceso de cambio es un lugar de aprendizaje para maestros y alumnos. Pero no se trata de un aprendizaje inerte, ingenuo, ritualizado. El mismo principio se aplica a alumnos y maestros: el aprendizaje es una consecuencia del pensamiento. Una escuela inteligente o en vías de serlo, no puede centrarse solo en el aprendizaje reflexivo de los alumnos, sino que debe ser un ámbito informado y dinámico que también proporcione un aprendizaje reflexivo a los maestros” (Perkins, 1995).


Proyecto(I)

Quito-Ecuador / mayo de 2015 / Educacción // 5

15 DE MAYO: LA X MARATÓN DEL CUENTO

el Centro Cultural Itchimbía. El viernes 15 estará dedicado el Maratón a las escuelas fiscales y municipales de nuestra ciudad. El sábado 16 y domingo 17 de mayo de 2015, el Maratón del Cuento y la Feria del Libro estarán abiertos al público, de 10:00 a 18:00, de manera ininterrumpida. La entrada es gratuita, y se espera la asistencia de toda la familia.

Se celebra 10 años del Maratón del Cuento. Con este motivo abrirá sus puertas la Feria del Libro Infantil y Juvenil, el 15, 16 y 17.

D REDACCIÓN

espués de algunas reflexiones por parte de un grupo importante de escritores de Literatura Infantil y Juvenil, se llegó a la conclusión que era una prioridad trabajar en la promoción lectora para niñas, niños y jóvenes. Por esta razón se fundó la Asociación Ecuatoriana

del Libro Infantil y Juvenil, Girándula, Filial del IBBY en el Ecuador. Este gremio integra a escritores, ilustradores, editores, librerías, bibliotecarios, maestros, estudiantes y quienes apuestan por la lectura. Maratón del Cuento En este contexto nació la propuesta del proyecto Maratón del Cuento, sostenida por escritores

e ilustradores, con el liderazgo de Leonor Bravo en Quito y en el país. El Maratón del Cuento, Quito, una Ciudad que Lee, apareció en el 2006 con varios objetivos: promocionar la importancia de la lectura entre la comunidad, familias, jóvenes, niñas y niños de la ciudad, y llamar la atención del Estado, los gobiernos locales y la empresa privada sobre la importancia de la

lectura como factor de desarrollo de nuestra sociedad. En el 2015 este proyecto celebra 10 años, ocasión propicia para la firma de un convenio con la Cámara Ecuatoriana del Libro para que, conjuntamente, se ejecute el X Maratón del Cuento y la Feria del Libro Infantil y Juvenil, Quito una ciudad que lee, que se llevará a cabo los días 15, 16 y 17 de mayo, en

Seminario Internacional ‘Hacia la construcción del Plan de Lectura’

J

uana Neira Malo, presidenta de Girándula, Asociación Ecuatoriana del Libro Infantil y Juvenil, Filial del IBBY en el Ecuador, informa sobre la realización -como parte del X Maratón del Cuento- el Seminario-Taller Internacional con el tema ‘Hacia la construcción del Plan Nacional de Lectura’, los días 12, 13 y 14 de mayo, en el hemiciclo de la Facultad de Ciencias Sociales (Flacso), calle Pradera E7-174 y Diego de Almagro, en Quito. Habrá conferencias magistrales dictadas por especialistas nacionales y extranjeros, paneles sobre experiencias exitosas de planes de lectura en el Ecuador y otros países,

OOOLa lectura

es un objetivo nacional permanente. Lectores, autores y editores están unidos con este propósito.

y mesas de trabajo para la elaboración de un documento, que será entregado a las autoridades del país. Los temas específicos a tratarse son: ‘Enfoques y propuestas para construcción del Plan Nacional de Lectura del Ecuador’, y ‘Acciones y aportes de la sociedad civil para el fomento de la lectura en el Ecuador’. Las mesas de trabajo abordarán: ‘Diagnóstico de la situación para la construcción del Plan Nacional de Lectura’; ‘Objetivo, alcance y enfoque de la política pública para la construcción del Plan Nacional de Lectura’; ‘Beneficios y responsabilidades de los actores que harán parte del Plan Nacional de Lectura’; y ‘Proyectos concretos para el Plan Nacional de Lectura’. Se complementará con varios paneles donde se compartirán experiencias exitosas de Argentina, Chile y México. Intervendrán, entre los especialistas nacionales, Iván Égüez, director de la Camapaña de Lectura ‘Eugenio Espejo’, y Leonor Bravo, de ‘Girándula’. Didier Álvarez, bibliotecólogo, de Colombia, disertará sobre el tema ‘Una región de lectores que crece. Análisis comparado de lectura en Iberoamérica’. Este proyecto forma parte de un esfuerzo nacional que realizan varias organizaciones de la sociedad civil, públicas y privadas para lograr, a partir de 2015, una meta posible: una Política Nacional del Libro y la Lectura.

V

Actividades interactivas SALA DE LECTURA EN VOZ ALTA. Es el evento central del Maratón del Cuento. Allí se leerán cuentos para niños, niñas, jóvenes y adultos, durante tres días seguidos, ocho horas diarias . SALA DE PEQUES LECTORES. Es un espacio diseñado para los más pequeños. GIRANDUTECA. Cuyo lema es ‘prohibido no tocar’. Se trata de una biblioteca alternativa, que permite la exploración y el acercamiento cálido y libre al mundo de los libros por parte de los niños, niñas, jóvenes y sus familias.


6 // Educacción

/ Quito-Ecuador / mayo de 2015

Tecnología Educativa (I)

La educación digitaL a La vanguardia Diálogo con Andreu Bellot i Urbano, director académico de OBS Online Business School, Grupo Planeta, sobre la educación digital y sus implicaciones.

E REDACCIÓN

ducAcción preguntó a Andreu Bellot i Urbano, quien es licenciado en Pedagogía por la Universidad de Barcelona, España, especialista en el uso de la tecnología para la formación, el diseño curricular y la evaluación educativa.

aRcHiVO El cOMERciO

OOOLa princi-

pal desventaja de la educación digital se encuentra en el rechazo irreflexivo por parte de los que la perciben como una amenaza al sistema tradicional.

¿Qué significado tiene la ‘transformación digital de la educación? Significa incorporar y aprovechar al máximo todas las oportunidades que los entornos (p)

publicidad

PUNTO DE VISTA

ANDREU BELLOT OPINA: “OBS ha suscrito convenios con distintas universidades ecuatorianas, y cuenta con un alto número de profesionales y directivos de Ecuador que han confiado en OBS para invertir en su mejora permanente. La continuidad y el crecimiento del número de convenios y alumnos que confíen en OBS serán los indicadores de éxito de nuestro trabajo en Ecuador”.

digitales ofrecen para conseguir una educación más efectiva y de mayor calidad. A la vez que las nuevas prácticas de uso educativo de la tecnología contribuyen a repensar y reformular concepciones tradicionales de la educación. ¿Existe una definición científica de educación digital? Hoy en día se habla de educación digital atendiendo a dos transformaciones: por un

lado para referirse a aquella que se desarrolla íntegramente en medios y entornos digitales; en segundo lugar para referirse a la educación de las personas (principalmente niños y jóvenes) para relacionarse con los medios y su entorno digital (uso de celulares, redes sociales, Internet…). ¿En qué se diferencia la educación digital de la educación tradicional? En primera instancia en el entorno en el que se desarrolla, que ofrece ventajas para aquellas personas que no pueden desplazarse o atender en unas horas determinadas a un entorno de educación presencial. En este sentido se crea un espacio idóneo para la formación permanente de profesionales y directivos. La educación tradicional ya hace algunos años que ha incorporado el uso de entornos digitales para complementar su actividad docente. La diferencia principal estriba en que lo que en un caso es el entorno natural de aprendizaje; en el otro es un recurso complementario. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la educación digital? Las principales ventajas son la flexibilidad y la conexión con el entorno. Poder superar barreras espaciales y temporales para estar en contacto permanente con profesores y alumnos abre un sinfín de posibilidades a las personas que quieren aprender. La principal desventaja se encuentra en el rechazo irreflexivo por parte de los que la perciben como una amenaza al sistema tradicional. ¿El sistema educativo de Latinoamérica está preparado para la educación digital? Por distintas razones en cada país, Latinoamérica cuenta con un alto número de instituciones y alumnos que han sido pioneros en la educación digital. Las necesidades que cubre y sus posibilidades han sido claramente probadas, por ello los sistemas educativos avanzan ahora en integrar plenamente la educación digital en los distintos niveles educativos y legislativos. ¿Dónde se forman los educadores digitales? En las propias universidades ‘online’, donde, como en nuestro caso, tenemos un riguroso proceso de formación de profesores. Pero cada vez más este proceso viene alimentado por la propia experiencia de los nuevos profesores como alumnos en un entorno digital. ¿Cuál es su misión en el Ecuador? Nuestra misión es, sin duda, contribuir al crecimiento económico del Ecuador. En OBS Business School potenciamos la adquisición de habilidades y conocimientos para liderar entornos empresariales dinámicos.


Liderazgo

Quito-Ecuador / mayo de 2015 / Educacción // 7

(I)

‘El profEsorado dEbEr Estar abiErto a los cambios’

“El docente no solo debe poseer amplio conocimiento de la asignatura que imparte, sino también debe saber cómo entregárselo a sus alumnos, a través de estrategias didácticas y materiales de aprendizaje y generación de experiencias productivas, creativas y agradables”, dice Ximena Guevara Pazmiño.

Conversación con Ximena Guevara Pazmiño, licenciada en Ciencias de la Educación por la PUCE. Rectora, Vicerrectora y docente en la UEP La Dolorosa, de Quito.

E REDACCIÓN

l diálogo fluye con Ximena Guevara P., profesora emérita, docente de química, autora y editora de libros académicos, y ahora directiva de uno de los planteles emblemáticos de Quito: la UEP La Dolorosa.

disfuncionales, estudiantes con poca atención y mucho tiempo libre, fácil acceso a la tecnología, que sin una familia que acompañe difícil tener una educación de calidad. De allí la necesidad de plantearnos espacios que intenten cubrir estos vacíos, como con tareas dirigidas, donde sientan que no se completa nada más un trabajo, sino el sentir que hay alguien que se preocupa, que le interesa, que acompaña.

¿Cuál es el papel de la mujer en la educación? Ambiente de trabajo. Una educación Una educación de calidad requiere de la presencia y el aporte de la mujer desde su de calidad requiere del aporte de todos, en ser que es gestar vida. Este gestar vida en este contexto los saberes se complementan. el aula de clase implica combinar ternura y El ambiente de trabajo requiere que entre firmeza, exigencia y comprensión, respon- todos construyamos un espacio fraterno, sabilidad y alegría, aspectos que se comple- de colaboración, de entrega desinteresada. Formación y capacitación docente. mentan para alcanzar un trabajo eficiente. Para alcanzar una educación de calidad Se precisa desarrollar en las estudiantes es indispensable que el docente se competencias y actitudes que prepare, actualice y mantenga una privilegien el discernimiento, foactitud de continua búsqueda del mentar valores, plantearse el reto conocimiento. de enseñar para que aprendan a Se precisa Por tanto, no solo debe popensar y más tarde aprendan tam- desarrollar seer amplio conocimiento de bién a aprender por sí solas. en las estula asignatura que imparte, si¿Algún profesor que recuerde? diantes com- no también deben saber cómo entregárselos a sus alumnos, a Son varias las personas que han petencias y marcado mi interés por la docen- actitudes que través de estrategias didácticas y materiales de aprendizaje y cia, una de ellas es el Dr. Izurieta, privilegien generación de experiencias proquien con sus clases demostrati- el discerniductivas, creativas y agradables. vas de magia química me cautiva- miento...”. ba. Además de poseer el conociTrabajo en equipo. Permite consmiento sabía cómo hacernos llegar. truir una sociedad más coherente en la que todos aportamos independiente¿Por qué es usted maestra? Disfruto de la docencia. Es un desafío mente del puesto que ocupamos. Esto diario trabajar en la formación de personas: solo se logra cuando cada integrante va lograr un ambiente de confianza que poten- más allá de sus propios intereses y busca cie la autoestima, estimular el desarrollo que los que le rodean pasen la vida feliz. de valores, internalizar los conocimientos Capacidad de conducción de directipertinentes y mantener una actualización permanente. Esta bonita labor me permi- vos. El ejercicio del rol directivo posibilita te vivir desde la fe la misión entregada por gestar instituciones que promueven aprenDios, y quiero cumplirla al estilo del gran dizajes de calidad, porque desde la dirección está llamado a construir sentido para Maestro, Jesús. el establecimiento en su conjunto y también ¿Qué factores inciden en una docencia para cada uno de los grupos y de las personas que lo integran, logrando alcanzar la efide calidad? El entorno familiar es básico; sin em- cacia y eficiencia en el trabajo, con el aporte bargo el contexto actual implica familias de quienes integran la institución.

LA PROFESORA XIMENA GUEVARA Y SU VISIÓN DE FUTURO ¿Qué lecturas han marcado su vida? ¿Por qué?       Siempre he sentido mucho interés por  literatura que tenga que  ver con la ciencia,  especialmente  química. También  disfruto de la  ciencia ficción, la  lectura recreativa,  la motivacional, pedagogía,   Considero que a  través de la lectura soy capaz de  vivir experiencias,  compartir aprendizajes, adquirir  conocimientos, en  fin la lectura me  anima y reanima. ¿Cómo se capacita usted para mejorar su desempeño profesional?   A través de  talleres, cursos,  seminarios,

también autoformación. Debo mencionar  que después de varios  años he regresado a las  aulas y ha sido un volver

sentir la fascinación de  aprender.  ¿Cómo ve usted el profesor del futuro?   Un ser que debe enfrentar la realidad,  romper esquemas,  estar abierto al  cambio, pero a la  vez debe estar  enamorado de su  vocación, porque  todo lo que le viene  no será posible  si no ama lo que  hace. Debe estar  fortalecido en actitudes que no son  rentables: desinterés, gratitud,  entrega.    Son los conceptos  de Ximena Guevara, rectora del Colegio La Dolorosa,  quien apuesta a la  calidad educativa,  con rigor académico y una apertura al  cambio planificado.


8 // Educacción

/ Quito-Ecuador / mayo de 2015

Noticias (I)

Agenda conjunta entre el Ministerio de Educación y la Red de Maestros

E

l 14 de abril se suscribió en Guayaquil una agenda que consta de 11 puntos: 1. Dar continuidad a los procesos para que, a partir del último trimestre del año 2015, el 100% de la planta docente trabaje bajo la modalidad de nombramiento. 2. Hasta el 2020 todos los docentes del sistema educativo público tendrán al menos título de tercer nivel. 3. Facilitar los procesos de jubilación voluntaria. 4. Establecer como política pública que a partir de 2016 ningún docente permanezca por más de dos años ejerciendo la profesión en el sector rural. 5. Diseñar un sistema de reconocimiento económico a la eficiencia y excelencia educativa. 6. Fomentar que en la jornada de cuarenta horas, al menos 10 horas a la semana correspondan a actualización profesional. 7. Garantizar la participación de todos los docentes que cumplan con los requisitos en el proceso de recategorización. 8. Impulsar concursos de oposición y méritos, para que hasta el 2016 todas las

OOOSegún la información oficial asistieron tres mil docentes.

instituciones educativas tengan directivos titulares. 9. Estructurar durante el 2015 los Consejos Académicos Circuitales. 10. Establecer que las vacaciones de los docentes, tanto en régimen Sierra como Costa, sean de siete días en la semana de Navidad y año nuevo y 23 días al finalizar el año escolar. 11. Promover como política de Estado que la remuneración promedio de los maestros corresponda a la de países con el mismo nivel de calidad educativa.

Instituto Tec. Superior Cordillera

Premio a TV Educativa Pública

Ejecuta, desde 2013, un proyecto que desarrolla herramientas para la gestión del capital humano. Se denomina Emotional & Cognitive Cordillera Test, que predice el rendimiento laboral y académico. ernesto.flores@ cordillera.edu.ec

Educa y Escala Gris ganaron el Premio Colibrí, que consiste en 16 biografías juveniles. ‘Yo soy’, de María Fernanda Restrepo y Cristina Salazar, ganó en la categoría Mejor producción para televisión. Es la historia de Yauri Muenala, un joven ibarreño de 27 años.

Talleres de la USFQ abiertos al público

Libros infantiles ecuatorianos en México

En este mes el Instituto IDEA de la Universidad San Francisco de Quito ofrece talleres en: inteligencia social para docentes, educación y roles de género, y el desarrollo de la compasión en nuestros niños. Información: http://idea.usfq.edu.ec

Quince títulos de Libresa fueron seleccionados por la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos de la SEP de México, para su Programa Libros de Rincón para Bibliotecas Escolares, que es el más importante programa de Iberoamérica. Felicitaciones a Libresa.


guí@didáctica

Quito-Ecuador / mayo de 2015 / Educacción // 9 Quito Ecuador / mayo de 2015 / Educacción // 9

Guía n ° 71

(I)

tiempo escolar: una propuesta Una innovadora planificación del tiempo escolar mejora la calidad de la educación DANILO RODRÍGUEZ, UTE / mariod.rodriguez@ute.edu.ec

N

umerosas han sido las reformas educativas implementadas por los gobiernos de turno para mejorar la calidad de la educación en el Ecuador. Sin embargo, estas reformas -caracterizadas generalmente por enfoques reduccionistas y empíricos- no se

han presentado como soluciones idóneas al grave problema educativo que enfrenta el país desde hace varias décadas, al no incorporar también un modelo de reordenamiento del tiempo escolar y ‘periescolar’ que tome en cuenta los ritmos biológicos y psicológicos de los niños ecuatorianos en edad escolar. El sistema educativo ecuatoriano desconoce la importancia del

tiempo en la planificación escolar. Debemos señalar que es lamentable que la Ley Orgánica de Educación Intercultural desconozca completamente estos aspectos que son fundamentales para mejorar realmente la calidad de la educación en el Ecuador. Las normativas relativas al Plan Decenal de Educación (2006-2015) así como al Plan Nacional del Buen Vivir (2013-2017) no toman abso-

lutamente en consideración ninguna propuesta relacionada con la gestión del tiempo escolar y los ritmos de vida. Por tal razón, es indispensable implantar un nuevo modelo de reordenamiento del tiempo y de los ritmos escolares que sea compatible con los planes de renovación y modernización del sistema educativo implementado por el Gobierno central y los municipios.

Evitar estos errores - El adulto  yerra al organizar  el tiempo escolar del niño  sin considerar sus ritmos  biológicos y psicológicos. - La baja calidad  educativa  está ligada a la mala calidad  de vida de los escolares. - La organización  del tiempo escolar desconoce sobre  los ritmos de los niños.


10 // Educacción

Guía Didáctica (I)

/ Quito-Ecuador / mayo de 2015

ConCeptos básiCos sobre los ritmos Cada niño necesita una cantidad de sueño fija que los padres deben conocer y respetar. La estabilidad de un ritmo de sueño favorece los aprendizajes. Los niños que tienen una duración de sueño corta, muestran fluctuaciones en sus aprendizajes”.

Los niños no tienen la capacidad de realizar cualquier tarea escolar en cualquier momento del día o en cualquier día de la semana.

U

na de las propiedades de la materia viva es el cambio. Esto significa que las manifestaciones de actividad de un ser vivo no son constantes y más bien se observa que los procesos biológicos y psicológicos pasan por momentos de mayor o de menor actividad en un lapso dado. La sucesión de estas funciones en el espacio de las 24 horas, de la semana, del mes o del año, no se realiza al azar. De este modo, “ningún organismo puede hacerlo todo a un mismo tiempo, ni hacer cualquier cosa en cualquier momento”. Al contrario, para cada especie vegetal, animal y humana, las actividades fisiológicas se siguen y se repiten según un orden y una periodicidad bien establecidos. De ahí nace la noción de bioperiodicidad y de ritmos biológicos. La actividad rítmica del organismo humano -como de los demás organismos- es de origen endógeno y tiene un componente genético. Sin embargo, el medioambiente, a través de su ritmicidad natural (alternancia luz-oscuridad, temperatura, etc.) o impuesta por factores socio-económicos (horarios de trabajo, horarios escolares, tiempo de transporte, tiempo libre, etc.) ejerce influencia sobre los ritmos manteniéndolos o modificándolos. Esta actividad rítmica de las funciones fisiológicas están bajo la supervisión de “relojes biológicos” situados en el sistema nervioso central. La sincronización de estos “relojes” es esencial para la salud. Investigaciones realizadas en niños de edad escolar muestran que ellos no tienen la capacidad de realizar cualquier tarea en cualquier momento, independientemente de los métodos pedagógicos y de la experiencia del maestro. Ciertos momentos son más favorables para que el educando movilice sus capacidades de vigilancia, de atención, de comprensión y de memorización; mientras que otros momentos son desfavorables. Esto

Una investigación realizada en la UTE constata que el 65% de niños de las escuelas fiscales se levantan entre las 4 y 6 de la mañana para estar en clase a las 07:00, lo que significa que no cubren la cantidad de sueño de acuerdo a sus necesidades.

OOOEl sueño permite la recuperación fisiológica y la consolidación de los aprendizajes.

Fluctuaciones de las capacidades intelectuales 7:00 8:30

Fatiga máxima: actividades de tiempo intermedio: Tiempo sujeto

10:00 10:30 11:00 11:30

Disponibilidad cognitiva: actividades de reutilización Memoria y atención eficientes: aprendizajes nuevos y fijación de adquisiciones Memoria de corto plazo

12:00 12:30

Fatiga máxima: actividades de tiempo intermedio:

13:30 14:00 14:30

Fatiga máxima: actividades de tiempo intermedio:

15:00 15:30

Disponibilidad cognitiva: actividades de reutilización

16:00 16:30 17:00

Memoria y atención eficientes:

Tiempo sujeto

aprendizajes nuevos y fijación de adquisiciones Memoria de largo plazo

Tiempo sujeto

Fuente: Estudio comparativo sobre organización del tiempo escolar. Rodríguez y otros.

significa que las funciones fisiológicas, comportamentales e intelectuales de los escolares están sometidas a fluctuaciones rítmicas cuyas periodicidades varían en función de las necesidades y posibilidades del organismo. No solo se ha puesto en evidencia la existencia de fenómenos periódicos en la actividad fisiológica del organismo humano, sino

también a nivel de la actividad intelectual y comportamental. Es así como se ha demostrado que existen fluctuaciones periódicas de los niveles de vigilancia, de las capacidades de atención, de concentración, de memorización y de razonamiento. En situación escolar, el niño pasa por fluctuaciones periódicas de sus estados de vi-

gilancia y atención, los cuales dependen de ritmicidades ultradianas y circadianas. En las horas del día existen dos períodos en los cuales los niños acusan una fuerte baja de su nivel de vigilancia y de atención: entre las 07:00 y las 08:30 y entre las 13:30 y 14:30 en la tarde. Inversamente, se observa que las capacidades intelectuales del escolar mejoran notablemente entre las 10:00 y las 11:30 y entre las 15:00 y 17:00. Algunas investigaciones muestran que la segunda mitad de la mañana es más favorable para la memoria de trabajo (memoria transitoria), y la segunda mitad de la tarde coincide con un nivel óptimo para la memoria de largo plazo (memoria permanente). Estos dos tipos de memoria dependen de mecanismos neurocognitivos diferentes y asumen funciones específicas en los aprendizajes escolares. El sueño: una función indispensable para el rendimiento escolar El sueño en el desarrollo del niño es vital. La alternancia periódica de los estados de vigilia y de sueño obedece a una programación interna establecida por el cerebro. El sueño constituye un marcador de tiempo a partir del cual se modula el conjunto de ritmos biológicos y psicológicos que participan en el desarrollo del niño. El tiempo de sueño no es entonces un tiempo perdido, es al contrario, un tiempo muy útil para la salud del organismo, para su recuperación y para su equilibrio. Existe una relación directa entre sueño y aprendizaje. Después de una sesión de aprendizaje, se ha observado en los escolares un aumento sensible de la cantidad de sueño paradójico (REM). El sueño permite seleccionar y consolidar las informaciones pertinentes para un aprendizaje eficiente. En otras palabras, el sueño permite hacer un repaso de lo que se aprendió durante la jornada escolar que le precede. Las primeras horas de sueño (sueño lento profundo) se encargan de la recuperación fisiológica del organismo, mientras que las últimas horas (sueño paradójico) se ocupan de la formación de conexiones neuronales necesarias para consolidar los aprendizajes. Las últimas horas del sueño contienen la mayor cantidad de sueño paradójico, por consiguiente un niño que se levanta muy temprano pierde estas valiosas horas de sueño necesarias para los aprendizajes.


Guía Didáctica

Quito-Ecuador / mayo de 2015 / Educacción // 11

¿Por qué reordenar el tiemPo escolar? Es necesario racionalizar el uso del tiempo escolar a fin de sacar mejor provecho de los momentos más favorables para los aprendizajes.

E

n el sistema educativo ecuatoriano, el modelo de organización del tiempo escolar se ha mantenido invariable y sin mayores cambios desde hace varias décadas. Esta situación responde a la falta de conocimiento de parte de las autoridades educativas sobre la importancia que representa una correcta planificación del tiempo escolar para el mejoramiento de la calidad de la educación. Por tanto, cabe preguntarse por qué reordenar el tiempo escolar; aquí algunas aproximaciones: - El ritmo de trabajo de los escolares es intenso, pues no se puede imponer a los niños el mismo ritmo que el adulto con jornadas de 6 horas repartidas en una sola fracción del día (media jornada en la mañana o en la tarde). Esta situación crea un permanente desequilibrio entre los ritmos del alumno, los ritmos familiares y los ritmos de la escuela. La duración del tiempo pedagógico que se desarrolla durante la media jornada escolar debería ser modulada en función de los ritmos circadianos de la eficiencia fisiológica e intelectual. No es la cantidad de horas que pasan los

7-8 am

Es la hora en que el niño debería escoger entre descansar o jugar.

alumnos en la escuela lo que permitirá un buen aprendizaje o disminuir los índices de repitencia o de deserción escolar, sino la correcta distribución de los tiempos, lo que permitirá que los procesos de enseñanzaaprendizaje sean mejor aprovechados tanto por los alumnos como por los maestros. - Sabiendo que el tiempo de trabajo efectivo en un niño de 6-7 años no sobrepasa las 3 horas diarias; en un niño de 8-9 años las 4 horas; y en un niño de 10-11 años las 5 horas (siendo el máximo 6 horas en el adolescente, incluido el trabajo en casa), se propone una reducción y una reorganización de la jornada, de tal manera que las materias que requieren mayor concentración y esfuerzo intelectual coincidan con los momentos en los cuales la vigilia y la atención sean las más óptimas, es

La adecuación de los tiempos-sujeto La adecuación de los tiempos-sujeto están concebidos y organizados para favorecer todos los aspectos del desarrollo del niño, en particular: Los síntomas perceptivos (audición, visión, tacto, gusto...) Las coordinaciones motrices y sensoriomotrices La exploración y conquista de los espacios Los sistemas de comunicación (lenguaje, expresión corporal, etc.) Los sistemas cognitivos (desarrollo del pensamiento) La creatividad y la imaginación La sensibilidad y el sentido estético Fuente: Estudio comparativo sobre organización del tiempo escolar. Rodríguez y otros.

OOODejar a un niño sin recreo es negativo, pues corta su periodo de descanso. decir entre las 10:00 y las 11:30, para la jornada matutina, y entre las 15:00 y 18:00 para la jornada vespertina. - Al considerarse el día lunes como un día de ruptura entre los ritmos del medio familiar y los del medio escolar, es necesario desplazar hacia otros días ciertas materias que requieren una actividad intelectual sostenida (matemática, lengua, ciencias naturales, etc.). En su lugar se pueden ubicar materias

auxiliares (música, educación física, artes plásticas, etc.) o actividades relajantes (ejercicios de respiración, yoga, gimnasia cerebral) que permitan al alumno readaptarse paulatinamente a las demandas del medio escolar. Así mismo, el día viernes es necesario disminuir el nivel de exigencia escolar, puesto que los escolares presentan una baja en su rendimiento debido a la acumulación de fatiga durante la semana.

¿qué hacer entre quinquemestres y vacaciones? La distribución del tiempo escolar en “quinquemestres” debe ser equilibrado, de tal manera que no haya sobrecarga de trabajo al final de cada ciclo. Investigaciones realizadas en Europa han demostrado que luego de siete semanas de clase los escolares se sienten cansados y necesitan 2 semanas de descanso para una recuperación física y mental. La alternancia de 7 semanas de clase y 2 de vacación se ha mostrado beneficiosa para los alumnos y para los profesores, puesto que ha disminuido la fatiga y ha mejorado los procesos de enseñanza-aprendizaje. Los maestros deben distribuir de forma eficiente las materias, a fin de evitar la acumulación de trabajo al final del quiquemestre. Las vacaciones de verano duran más de dos meses, eso es demasiado prolongado e incitan al ‘ocio estéril’, ahondando las diferencias entre clases sociales: los niños de bajo nivel socio-

conómico presentan más dificultades de reintegración a la escuela que aquellos que pertenecen a medios favorecidos. Generalmente, los primeros permanecen inactivos o realizan actividades “improductivas” (mirar televisión, jugar en la computadora, permanecer en la calle, etc.); mientras que los segundos desarrollan actividades extraescolares provechosas (deporte, artes plásticas, música, intercambios culturales, lenguas extrajeras, etc.). Nuestra investigación demostró que, según los profesores, el 55% de escolares que regresan a clases después de las vacaciones se han olvidado mucho de lo que aprendieron durante el año escolar. Se propone que los establecimientos organicen durante las vacaciones actividades extracurriculares destinadas a los niños de medios desfavorecidos, para disminuir la brecha que existe en el uso del tiempo libre.


12 // Educacción

/ Quito-Ecuador / mayo de 2015

Guía Didáctica (I)

Cómo raCionalizar el uso del tiempo

OOOTomado de: “Es-

tudio comparativo sobre la organización del tiempo escolar y los ritmos de vida de los alumnos del nivel básico”. Autores: D. Rodríguez, M. Pralong e I. Santillán. Para ejemplares gratis: 2990800 Ext.2303.

Las estrategias para reorganizar el tiempo escolar deben adaptarse a las necesidades de los alumnos, a fin de evitar la fatiga escolar.

N

o se puede poner en duda la necesidad de una modificación inmediata del sistema educativo en su funcionamiento temporal. Para esto, es necesario un análisis previo de la situación actual de la organización del tiempo escolar. A partir de los años 90, numerosos trabajos de investigación han cuestionado la organización del tiempo escolar en Europa y EE.UU. En Francia, Aniko Husti ha sido una de las pioneras de esta corriente de investigación sobre el tiempo escolar. Algunas de sus ideas se han retomado para esta propuesta. El sistema educativo ecuatoriano ha implantado un tiempo escolar muy rígido El año escolar está construido según la misma lógica: al inicio de clases se fija de manera definitiva una ‘jornada-tipo’ única; el ritmo de progresión de las disciplinas, la evolución del año escolar quedan ya fijadas por las autoridades, para permanecer inmóvil todo el año. Amontonar las horas para construir una jornada y repetir las semanas idénticas para organizar el año escolar no es lo adecuado

para crear un ambiente favorable a un buen rendimiento escolar. De este modo, el tiempo escolar es percibido como una entidad independiente dividida en unidades que existen por su propia cuenta, a las que llamamos horas, días, semanas, meses y quinquemestres. En escuelas y colegios, la organización de la clase responde generalmente a ciertas normas que se resumen a: maestro - una clase un aula - una hora (45 o 50 minutos). En estas condiciones la organización del tiempo escolar es solo administrativa y no responde a objetivos pedagógicos. Como resultado, la organización del tiempo escolar gira alrededor de un modelo único fundado en los principios de fragmentación y de identidad: la hora es el patrón temporal único para enseñar la matemática como la lengua, ya se trate de EGB o de BGU; igual para alumnos de 7 años o de 12, lo cual es absurdo. El sistema de yuxtaposición de una hora de clase tras otra revela que la jornada escolar no está pensada como una entidad biológica, psicológica, pedagógica y social, puesto que el único parámetro que se administra es la “hora”. El tiempo escolar se vuelve entonces un prisionero del sistema

¿Cómo hacer del tiempo una herramienta pedagógica? Planificar el tiempo escolar debe basarse en criterios pedagógicos que consideren los diferentes ritmos de progresión.

U

n ritmo único no corresponde a la naturaleza diferente de cada asignatura, a la edad de los alumnos o a la secuenciación necesaria de los aprendizajes. Así, en lugar de dividir el horario de una materia en ‘horas’, el maestro puede utilizar unidades de tiempo con duraciones variables: días, semanas y meses con progresión diferente, según el contenido que se quiera tratar. Esto permitirá aprovechar mejor los momentos más oportunos para los aprendizajes, evitando la monotonía, la fatiga y la desmotivación del alumno. Sin embargo, las capacidades de asimilación varían de un educando

a otro, por lo cual es necesario relativizar las nociones de “velocidad” y ‘’lentitud” en relación a lo que se espera de cada alumno. Esto implica una modulación individualizada de las secuencias de aprendizaje. De aquí nace la necesidad de instaurar una pedagogía personalizada que tome en cuenta las diferencias en el desarrollo biológico, psíquico, social y cultural de cada alumno. El tiempo escolar que define un “horario flexible” se puede convertir en una herramienta pedagógica básica que permite una modulación diferenciada de la enseñanza, desechando modelos pedagógicos desgastados que imponen ritmos arbitrarios y cadencias intolerables. De este modo el alumno se convertiría en un verdadero actor en la construcción de sus conocimientos y no en un receptor pasivo, como sucede en el actual sistema educativo.

tradicional de planificación del tiempo. En consecuencia, la medida rígida de la jornada escolar que ha implantado el sistema educativo ecuatoriano impide al maestro concebir otros tipos de tiempo más provechosos y gratificantes. ¿Cómo en estas condiciones introducir la interdisciplinaridad, la alternancia necesaria de tiempos activos y pasivos, el trabajo en pequeños grupos y la diversificación de la metodología? Reorganización de la planificación del tiempo escolar El país necesita nuevas alternativas para dar una solución viable a la crisis educativa que

desde hace muchos años estamos afrontando. Los continuos fracasos de las reformas educativas se deben, entre otros aspectos, a una concepción errónea del tiempo en todas sus dimensiones (biológica, psicológica, social y pedagógica). Si la nueva “Ley Orgánica de Educación Intercultural” piensa realmente mejorar la calidad y la eficiencia de la educación para mejorar a la vez el nivel de rendimiento del alumno y contrarrestar el fracaso y la deserción escolar, es indispensable instaurar lo antes posible “una política coherente del tiempo escolar”. ¡Cualquier reforma que no se apoye sobre este principio elemental podría una vez más ser inútil!

Reorganización de la planificación del tiempo escolar Duración única e idéntica del aprendizaje

Duraciones variables de los aprendizajes

Ritmo repetitivo de la progresión de las disciplinas a lo largo del año o dentro del ciclo

Ritmo variado de la progresión de las disciplinas a lo largo del año o dentro del ciclo

Fragmentación sistemática del contenido y del tiempo

Evolución hacia una mejor distribución del contenido y del tiempo

Organización temporal estática

Organización temporal móvil

Regida por la Administración

Regida por profesores y por alumnos

Fuente: "Estudio comparativo sobre la organización del tiempo escolar y los ritmos de vida de los alumnos del nivel básico".


Quito-Ecuador / mayo de 2015 / Educacción // 13

Inclusión (I)

¿Te aTreves a ser un docenTe inclusivo? De una manera técnica y especialmente humanista, los docentes debemos responder a la obligación de la inclusión educativa en las aulas regulares.

foto / guillermo corral

CLAUDIA TOBAR ctobar@usfq.edu.ec

A

l recibir nuestra preparación como docentes, imaginamos un sinnúmero de escenarios en los que nuestras habilidades de manejo de clase, planificación y evaluación se ponen a prueba. Sin embargo, no siempre nos preparamos para recibir a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE). Para asumir este desafío, solemos pensar que hace falta una carrera profesional en educación especial o incluso una maestría OOOLa diversidad en el aula es una realidad diaria que debemos saber trabajarla. en el tema. La realidad es que uno nunca está completamente entrenado ni listo para este profesora tenga una planificación individual tremendo reto. Podemos conocer acerca de las caracterís- para cada estudiante, pero sí la flexibilidad ticas generales de los diferentes trastornos, de adaptar las expectativas para cada uno de podemos estudiar acercamientos para tratar ellos. Por ejemplo, no todos los estudiantes cada necesidad, pero la verdad es que hay las necesitan el mismo tiempo para completar mismas diferencias entre estudiantes con el las tareas; por ello, ofrecer esta oportunidad mismo trastorno que entre nuestros estu- es un andamio que les ayudará a cumplir con el objetivo. El educador inclusivo sabe diantes regulares. Entonces, la realidad es que lo único que que ser justo y equitativo es darles a todos las mismas oportunidades para debemos conocer y ser exitosos en el aula, no se trata aceptar es que todos ¿Cómo se ve la de darles a todos lo mismo. los estudiantes que diferenciación en el La diferenciación lo que busllegan a nuestra aula aula? Atrévete, como ca es, mediante una variedad de son diferentes, indisdocente, a celebrar oportunidades y experiencias, tintamente de si tienen las diferencias y a responder a las necesidades de algún “trastorno” o no. conocer cómo pode- todos los estudiantes en el aula. Debemos ser conscienmos adaptar nuestra Nuestra obligación como edutes de que todos ellos práctica profesional cadores es intentar por lo menos son seres humanos diaria, para incluir a considerar este tipo de desafíos únicos que necesitan todos en su derecho en el aula y planificar en función atención y cuidados de ellos. individualizados. Una de aprender. cita que me conmueve y que resume totalmente esta temática es: Planificar y evaluar atendiendo a las “Lo único que nos hace iguales es que todos necesidades La evaluación diferenciada entiende que somos diferentes”. una documentación clara de los alcances de cada estudiante es básico para poder planifiUn aula estimulante para todos La diferenciación concibe el aula como car, ejecutar y evaluar. Usar rúbricas de evaluación, por ejemplo, un espacio en donde se debe ofrecer una variedad de oportunidades para que en algún permite al maestro ser muy objetivo y especímomento del día todos los estudiantes hayan fico al momento de conocer si los estudiantes tenido la posibilidad de sentirse exitosos en han alcanzado o no el objetivo deseado. Con estudiantes que tienen NEE, la adapsu propio aprendizaje. Desarrollar una planificación rica en expe- tación curricular no es muy diferente: el proriencias estimulantes permite al estudiante fesor conoce que el estudiante tiene otras usar sus sentidos y desafiarse cognitiva- necesidades, por lo que modifica el objetivo mente. La diferenciación no pretende que la en relación a sus compañeros, pero provee

experiencias y oportunidades exigentes para que ese estudiante lo logre indiferentemente del rango de dificultad. Un pretexto para instalar una nueva cultura escolar Esta cultura institucional y de la clase, celebra el esfuerzo y no el éxito inmediato. Es una mentalidad en crecimiento que sembramos en los estudiantes, permitiéndoles flexibilidad para adaptarse a los retos, para saber que la igualdad en el aula no es darles a todos lo mismo sino darles lo que necesitan. Son mensajes que cultivan la compasión y valores importantes que faltan en las aulas de hoy. Al diferenciar la instrucción, la planificación y la evaluación, los estudiantes aceptan la diversidad como una realidad diaria y empiezan a reconocer que el que brilla no es el que acaba primero porque se le hizo más fácil la tarea, sino el que fue perseverante y no se rindió. Atrevámonos como educadores a recibir y trabajar por esta diversidad, a asumir el reto. No tenemos nada que perder, más que el miedo.


14 // Educacción

/ Quito-Ecuador / mayo de 2015

Docencia (I)

‘LEA LITERATURA Y ATRAPE CULTURA’ Archivo el comercio

La literatura es un aprendizaje indispensable en el currículo. Una visión prospectiva sobre qué estrategias diseñar y ejecutar en las aulas de clase y fuera de ellas.

A

MARÍA EUGENIA LASSO

primera vista, la formación que reciben en la actualidad los jóvenes en el hogar, en la escuela y en los medios de comunicación masiva les resulta insuficiente para comprender la complejidad de la realidad. La lectura, sobre todo, la literaria, tiene el poder de ayudar a las personas a ver la vida en forma más penetrante y a dilucidar el laberinto en que a veces se convierte la existencia. Mundos de ficción La diversidad de temas, contextos, personajes y motivos que se presentan en una obra literaria conectan al lector con la diversidad existente, destruyen sus prejuicios y le proveen de una mirada flexible que le induce a la tolerancia. La literatura, además, resulta provechosa como instrumento de análisis ante la multiplicidad y diversidad de circunstancias que se presentan; es un instrumento antialienante; por eso, los pueblos que leen suelen ser libres. Si bien una obra literaria no tiene la intención ni de reproducir la realidad ni de retratarla, los mundos de ficción creados por los escritores, de muchas maneras la iluminan, maximizan y permiten entenderla de manera más vivencial. Por eso, la literatura trasciende al poder de la comunicación, es además, un espacio de generación del pensamiento, de activación de la emocionalidad y de la creatividad del lector.

No existen lectores sin libros, tampoco escuelas lectoras sin bibliotecas. La lectura requiere profesores, libros y lectores con deseos de leer.

Relacionar su sentido Pero de la misma manera como leer textos funcionales como mapas, recetas, anuncios, etc. exige a un lector adiestrado, leer literatura demanda la formación de lectores inteligentes, sensibles, analíticos, capaces de desentrañar las ideas del texto, intuir lo que se dice entre líneas, inferir lo que el autor calla o elude, relacionar su sentido con otros textos de la realidad y, finalmente, reconstruir el sentido de la obra mediante su inteligencia. El texto literario ha sido, a través del tiempo, una de las formas más ricas y a la vez más interesantes de transmitir la historia, la filosofía, la psicología, los descubrimientos científicos de la época, en suma, la cosmovisión de los hombres a través del tiempo; por eso, el que lee literatura atrapa los productos de la cultura. Los ensayos, por ejemplo Mediante una peculiar estrategia estética, cada uno de los géneros y subgéneros de la literatura acercan al lector a lo más íntimo de la naturaleza del ser humano y al pensamiento generado por un pueblo o cultura. Los ensayos son excelentes vehículos para conocer las ideas que se han generado a lo largo del tiempo en torno a la problemática del hombre y de las relaciones en la sociedad; la leyenda acerca al niño y al joven a la riqueza cultural de su pueblo; el cuento popular transmite lo más profundo de una identidad; la poesía sensibiliza y ayuda a apreciar la lengua como instrumento de creación de la belleza. Más estrategias en el recuadro de la derecha.

¿CÓMO PROMOVER LA LECTURA LITERARIA? LA LITERATURA EN SU SITIO La literatura no debe convertirse en el aula en un espacio de aprendizaje subalterno, atrapado como simple modelo para enseñar gramática o comunicación; le sobran virtudes como para ser tratada en forma autónoma. Tiene el poder para enseñar todo lo que se necesita para mane-

jar bien el lenguaje: la utilización correcta de las palabras, la lógica sintáctica, la gramática, el ritmo y la puntuación apropiados para expresar con claridad el pensamiento. MATERIALES LITERARIOS ADECUADOS Aunque resulte una meta difícil de conseguir, con urgencia se debe dotar a las escuelas de

materiales literarios adecuados; tratar de que los maestros los conozcan y los lean; recordar que sin maestros lectores no es posible tener alumnos lectores; tampoco sirve de nada tener autores entrenados si no tenemos la materia prima que se requiere para el ejercicio de la lectura: los libros. Es la propuesta.


Arteducarte (I)

Quito-Ecuador / mayo de 2015 / Educacción // 15

mascarada y cultura popular Un colorido proyecto artístico que permite crear personajes a través de la máscara y la interpretación. fotos / cortesía arteducarte

Arteducarte es un espacio innovador que busca el desarrollo de destrezas, habilidades, creatividad y diversión en el aula de clase, a través de una interesante combinación del arte con el currículo. En cada una de las actividades aquí desarrolladas, el maestro encontrará nuevos caminos para que sus estudiantes logren por medio del juego y la vivencia reforzar temas de clase de una manera creativa y artística. El pretexto inicial es el temario escolar, para finalmente desarrollar ejes significativos de los mundos sociales de los estudiantes: ciudadanía, comunidad, migración, participación, diversidad, multiculturalidad, patrimonio, medioambiente, interculturalidad, género, equidad, inclusión, identidad, memoria, educación para la paz… Estos son algunos de los temas que te ofrecemos en la siguiente serie de proyectos, que mediante la expresión, la interpretación y la construcción de significados, se aterrizan los pilares de la educación por competencias para el siglo XXI: conocer, hacer, vivir y ser. Título: Mascarada. Escuela: Carmen Amelia Hidalgo. Nivel: 4° EGB. Materia relacionada: Lengua. Valor a trabajar: Creatividad. Eje significativo: La importancia de la oralidad y la preservación del acervo cultural nacional. Identidad. Vocabulario: Máscara, relieve, interpretación, leyenda. Descripción del proyecto A través de la creación y elaboración de máscaras de personajes legendarios, inventados por los estudiantes, se reforzará la identidad ecuatoriana y se rescatarán nuestras tradiciones orales como las leyendas, así como su rico acervo cultural. Las máscaras se realizan con cartón, papel de reciclaje y pintura. Luego los niños podrán jugar con ellas y realizar una interpretación de sus personajes. Objetivos - Conocer sobre las leyendas populares y sus orígenes. - Conocer autores de literatura nacional. - Aprender sobre los diferentes usos y funciones de la máscara. - Aprender sobre nociones de escultura, volumen, relieve y cromática. Artista: Pablo Gamboa para Arteducarte Adaptación: Arteducarte Link de interés: http://issuu.com/juanlorenzo/docs/mascara Copyrigth: Arteducarte 2015.

OOOLa máscara siempre ha estado presente en el arte y la cultura del Ecuador y de toda la historia mundial. lecciones: el proceso didáctico paso a paso clase 1   1. Saludo inicial. Realizar preguntas de introducción al proyecto: ¿Qué son las leyendas? ¿Qué es una máscara? ¿Para qué sirven?   2. Lectura de una leyenda ecuatoriana. Redactar una pequeña leyenda inventada con un personaje principal y describir las características del personaje.   3. Mirar fotografías del uso de la máscara en la cultura del Ecuador. Bocetear la máscara con marcadores.   4. Reflexionar a través de preguntas acerca de lo aprendido, socializar los personajes inventados y sus características entre todos los compañeros de aula. Materiales:  Hojas de papel bond para la redacción y el boceto, marcadores.

clase 2   1. Saludo inicial y preguntas: ¿Qué personajes de ciencia ficción (superhéroes, etc.) conocen? ¿Cuáles son sus características?   2. Recortar la base de la máscara de cartón reciclado. Luego pasar el dibujo del boceto a la máscara con ayuda del marcador negro.   3. Se da relieve con tiras de papel y pegar con masquin.   4. Realizar preguntas acerca de lo aprendido, socializar los personajes inventados y sus características. Para cerrar, preguntar: ¿Qué es el relieve? Materiales:  Tijeras, láminas de cartón reciclado de 30 x 30 cm, marcadores negros gruesos, papel periódico o guías telefónicas para las tiras de papel (para dar relieve).

clase 3   1. Saludo. Pregunta: ¿Qué leyendas tradicionales conocemos? Lectura de una leyenda ecuatoriana.   2. Continuar con los relieves de las máscaras con tiras de papel y masquen. Se comienza a pintar.   3. Socializar entre los estudiantes los avances de la máscara y contar acerca de sus dificultades. Materiales:  Pintura acrílica: verde, roja, amarilla, azul, blanca, celeste, rosada, negra; pinceles medianos, camisetas para no mancharse, vasos para agua y pintura. clase 4   1. Saludo inicial. Pregunta: ¿Qué es el teatro?   2. Finalizar la pintura de las máscaras.   3. Dar espacio y tiempo a

los estudiantes para jugar con las máscaras, desarrollar su personaje y comenzar a armar historias con ellos. Materiales:  Pinturas acrílicas, pinceles, recipientes para agua y pinturas, camisetas para no ensuciarse. clase 5   1. Preguntar: ¿Qué es el teatro? Conversar sobre sus máscaras y personajes.   2. Con el marcador negro, delinear y dar detalles para resaltar los colores y las formas en la máscara.   3. Hacer un juego final con la máscara e interpretar personajes e historias.   4. Sentarse en círculo y conversar sobre los aprendizajes de este proyecto. Materiales:  Marcadores gruesos negros. Filmadora para registrar.


16 // Educacción

/ Quito-Ecuador / mayo de 2015

Tablero (I)

lecturas y lectores Francisco Delgado Santos / francode6@hotmail.com

S

Elogio dE la minificción

e afirma que es Augusto Monterroso, por ‘El dinosaurio’, el autor del cuento más breve del mundo, tan breve que nos damos el lujo de reproducirlo en el apretado espacio de esta columna: “Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”. Y si vamos por esa línea, también debería asignársele a José de la Colina la autoría del más breve e incisivo de los sarcasmos, con su minicuento ‘La culta dama’: Le pregunté a la culta dama si conocía el cuento de Augusto Monterroso titulado ‘El dinosaurio’. –Ah, es una delicia – me respondió, –ya estoy leyéndolo. Lauro Zavala nos ofreció, en su momento, una deliciosa antología de cuentos mínimos,

(P)

a la que denominó Relatos vertiginosos. Y en nuestro medio el maestro indiscutible de la ficción breve es el cuencano Jorge Dávila Vázquez, con cientos de pequeñas historias recogidas en libros tan hermosos como ‘Minimalia’. Pero hoy no me quiero referir a Monterroso, ni a De la Colina, ni a Zavala, ni a Dávila, sino a otro escritor que ha incursionado en el arte de la minificción, con un libro que vale la pena leerlo y que muy pronto aparecerá en nuestro medio. Me refiero a Edgar Allan García, quien ha plasmado en su libro ‘Nanocuentos’, cerca de trescientas historias que nos pondrán a disfrutar. Vale la pena.

‘Esta es la ciudad de Quito’, Leonor Bravo y otros Por Leonor Bravo, Marco Chamorro y Ricardo Mora. Manthra Editores. Es un ejercicio lúdico que permite el descubrimiento de los personajes, los sitios emblemáticos, historias, leyendas y tradiciones de la ‘Carita de Dios’.

‘Animemos la lectura’, Francisco Delgado Un material didáctico valioso que contiene diversas estrategias de animación a la lectura para que docentes y padres las apliquen. El libro incluye lecturas complementarias y libros recomendados para lectores de diversos grupos etarios. Librería Cultural.

‘Liderazgo educativo’, Luis Páez Es una publicación de La Salle, que describe algunas características de la educación lasallana. El liderazgo educativo se expresa como una expresión ética, ordenada a la construcción de la paz, la justicia y la solidaridad, cuyo modelo es Jesús.

‘Como dos gotas de agua’, Patricia Enderica Libro recomendado por el jurado del Concurso Internacional de Literatura Juvenil Libresa 2015. Es la historia de dos gemelas que odian que las vistan igual; ellas se sienten personas distintas y, por eso, cambian su aspecto físico y resaltan sus diferencias. Libresa


Quito-Ecuador / mayo de 2015 / Educacción // 17

Competencias(I)

Tecnología Y caMBIo De la eDucacIón archivo / el comercio

Este modelo representa un  desafío significativo, pues  rompe paradigmas clásicos de la educación, como  aquellos relacionados con  restricciones físicas de lugar, estructura y tiempo.

No basta la implementación de dispositivos en las aulas, hace falta que los docentes y estudiantes aprendan a crear con la tecnología, y puedan producir y construir, que es el punto más importante para resolver problemas. Claudia Limón .

AnA LucíA de escobAr / sAntiLLAnA

P

or mucho tiempo hemos creído que la disponibilidad de recursos con TIC llevaría a una utilización innovadora por parte de los docentes y alumnos, con lo cual se lograría mejorar los aprendizajes de estos últimos. Consecuente con esta idea, muchas instituciones hicieron grandes esfuerzos por dotar a los colegios y las salas de clases de todo tipo de dispositivos que prometían aumentar la eficiencia del proceso de enseñanza. No obstante, no existe evidencia conocida para demostrar dicha ganancia. ¿Hacia dónde orientar los esfuerzos? Después del énfasis inicial dado a la dotación de infraestructura tecnológica, se deben orientar los esfuerzos a desarrollar programas que generen el cambio pedagógico y curricular que asegure la integración efectiva de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje. De esta forma, se pretende lograr que dichas herramientas estén al servicio de necesidades educativas y no lo contrario. Se debe buscar intensificar el uso de las TIC mediante su incorporación a los programas de estudio. Consideramos que en este tiempo es necesario crear un balance de los programas educativos entre la adquisición de conocimiento,

OOOLos estudiantes deben saber programar desde edades tempranas. OpOrtunidad rtunidad para un nuev nuevO mOdelO educativO educativ   Es necesario aprovechar las oportunidades que brindan los avances en el desarrollo tecnológico y la infraestructura, transitando hacia la introducción de un modelo educativo donde el aprendizaje esté orientado a la adquisición de las competencias para el siglo XXI de una manera flexible que no se limite a los confines del colegio

ni al horario de clases.   Específicamente, se deben enfocar esfuerzos a desarrollar e implementar programas que, apoyados en las innovaciones de las TIC, entregan a las personas la posibilidad de estar en un ambiente de aprendizaje flexible donde no hay fronteras que separen el espacio físico del virtual.   Otro potencial bene-

ficio que podría aportar la introducción de la tecnología en las instituciones educativas se relaciona con la mejora de la eficiencia docente mediante el apoyo de un sistema computarizado para disminuir el tiempo de los procedimientos administrativos que los profesores y empleados de cada institución deben realizar.

la aplicación de los conceptos y el desarrollo de la curiosidad individual y la creatividad. Así, el plan de estudios se debe ampliar para incluir las habilidades de información, habilidades de pensamiento, habilidades creativas, habilidades de comunicación y habilidades para aplicar el conocimiento. La tecnología tiene el potencial de transformar los sistemas educativos, en centros que tengan a la educación personalizada como eje, donde el conocimiento sea diversificado y el aprendizaje activo, desafiando la creatividad individual de los alumnos. Así, la tecnología permite un tránsito desde una educación compatible con la era de la economía industrializada, hacia una compatible con la sociedad del conocimiento. En la práctica, los nuevos modelos de enseñanza permiten acoger a todos los alumnos en función de sus capacidades e intereses sin barreras temporales o físicas, dando espacios para los diferentes tiempos de aprendizaje y motivaciones individuales. Entonces, se da impulso a la creación de ambientes de aprendizaje que hagan disponible la educación para todos en cualquier momento y lugar. Esto sería impensable en un modelo educativo tradicional, en el que los alumnos se separan en diferentes niveles y luego se asocian a un profesor, en función de la capacidad instalada del espacio físico entregado por el centro educativo. (P)


18 // Educacción

/ Quito-Ecuador / mayo de 2015

Vitrina pedagógica (I) foto / julio estrella

Disfrute un Día De la maDre Distinto

Este día especial, donde las mamás son protagonistas, es una ocasión idónea para una celebración en familia.

E

CELIA RODRÍGUEZ RUIZ /educapeques.com

l primer, el más fuerte e importante vínculo que establecemos todas las personas es el que formamos con nuestra madre. Este vínculo es uno de los más poderosos que tendremos, siendo el que más influye en nuestras vidas y sirviendo de base para establecer futuros vínculos afectivos. La relación entre madres e hijos se basa en una conexión increíble e irreemplazable a muy altos niveles. La madre es aquella persona a la que se acude ante un problema, es la que sabe en todo momento lo que les sucede a los hijos solo con mirarlos, la que siempre ofrece su amor y apoyo incondicional. Una fiesta muy antigua Las primeras celebraciones del Día de la Madre, tienen su origen en la antigua Grecia, donde se realizaba una fiesta en homenaje a Rea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades. Los romanos festejaban este día realizando ofrendas en el templo de la diosa Cibeles. Más tarde, los católicos transformaron estas celebraciones para honrar a la Virgen María, la madre de Jesús. El Día de la Madre, hoy En la actualidad el Día de la Madre es una festividad muy especial, que honra a las madres. Es una festividad internacional, con distintas fechas dependiendo del país, donde los niños y niñas hacen regalos a sus madres, demuestran su cariño y se disfruta en familia.

Ideas para celebrar el Día de la Madre A veces, los regalos no materiales son las mayores muestras de cariño. Un beso, un abrazo, una palabra bonita... es más que suficiente para que los papás comprendan lo que sus hijos les quieren. Los regalos hechos por los niños y niñas con sus propias manos son algo muy especial. Como por ejemplo: • Marco de fotos hecho con cartulina o cartón, decorado por los pequeños y dentro colocaremos una foto de mamá con sus hijos. • Manos del niño o la niña grabadas en una hoja. • Una carta donde el pequeño le exprese lo que siente a su mamá. • Tarjetas de felicitación. • Un video donde el niño le diga algo a mamá, puede poner también fotos con ella y algún mensaje. • Otra clase de regalo o detalle profundamente emocional es hacer por mamá algo que le guste, como prepararle el desayuno y llevárselo a la cama. Día en familia, para romper la rutina Salgan de la rutina y planeen una actividad especial. • Comer fuera de casa. • Buscar una de las actividades que le gusten a mamá y que disfrute toda la familia. • Prepara una salida familiar, pasar un día en el campo, realizar un paseo largo son también buenas opciones. • Juegos en familia. • Ir a ver una película.

OOOEn esta festividad se hace homenaje a la dedicación y labor de las madres. El decálogo de la buena madre 1. Escucha de forma activa a tus hijos. Préstales especial atención y deja que se expresen. 2. Pasa tiempo de calidad con tus hijos. Es más importante la calidad que la cantidad. 3. Juega con ellos, entra en su mundo. Comparte sus momentos de diver-

sión para estrechar los vínculos afectivos. 4. Establece normas claras y consensuadas. Así se logra el equilibrio entre el autoritarismo y lo permisivo. 5. Atiende y respeta los ritmos y necesidades de tus hijos. 6. Motiva a tus hijos,

ponles metas. 7. Emplea una disciplina positiva, no impositiva. 8. Cree en sus capacidades. Si tú crees que pueden, ellos creerán que pueden y lo harán. 9. Comunícate con ellos, aprende a entender su lenguaje. 10. Razona con ellos.


Quito-Ecuador / mayo de 2015 / Educacción // 19

Concurso (I)

Nueve proyectos lograroN el premio a la exceleNcia cortesía fidal

El 21 de abril, la Fundación Fidal entregó sendos premios a los ganadores del VII concurso nacional y II Internacional. Una reseña.

E

E

n esta edición del concurso organizado por Fidal participaron 41 proyectos semifinalistas, de los cuales 29 fueron nacionales, cinco internacionales y siete autobiografías que compitieron por el Noûs, que es la estatuilla que simboliza el esfuerzo y la innovación del maestro en su tarea de educar.

Estatuillas Las estatuillas a la excelencia educativa en el ámbito nacional recibieron los siguientes profesores: Susana Vaca (Amaguaña) proyecto Aula de Susy, Carmen Báez y Marlene Cumbal (Quito) proyecto Mis primeros saberes signados, Héctor Lema Zapata (Santo Domingo de los Tsáchilas) proyecto Formación para el Trabajo, Gina Rebeca León (Cuenca) proyecto Didáctica de la Educación Artística, Lucía Tamariz, Mayra Castro, Carla Reinosa, Elena Martínez, Lucía Herrera, Verónica Arroyo y Carla Moposa (Quito) proyecto Inclusión Educativa de Estudiantes con Necesidades Especiales, Jorge Zurita (Quito) proyecto Educar para volver a soñar y Fernando Naranjo y Cecilia Chacón (Tungurahua), del Centro de Formación Ciudadana del Gobierno Provincial de Tungurahua. Becas y pasantías Los maestros mencionados obtuvieron becas en diversos centros de educación superior del país y del exterior, pasantías internacionales, lotes de libros y otros premios que superan los USD 30 000 por proyecto ganador.

POR LA TRAYECTORIA DE VIDA l Premio Noûs por Trayectoria de Vida, la Fundación Fidal entregó a personalidades nacionales e internacionales que han aportado al mejoramiento social, cultural y educativo. En la categoría internacional recibieron Rotary International y sacerdote Ignacio María Doñoro. En la categoría Ecuador, los premiados fueron José David Mejía Suárez, Miguel Gavilánez, Silvino Mina y UTPL.

REDACCIÓN

Nueve proyectos de excelencia Durante la ceremonia efectuada en la Casa de Música, en Quito, los miembros de jurado internacional seleccionados para el efecto, comunicaron público -más de quinientas personas- el veredicto oficial que reconoció a nueve proyectos educativos que alcanzaron la excelencia 2014. Los Premios Noûs a la excelencia educativa latinoamericana fueron otorgados a los maestros Oscar Subuyuj Gil y Lucinda Mamani, representantes de Guatemala y Bolivia, respectivamente.

otros reconocimientos

La Casa de la Música fue un escenario ideal para esta premiación.

OOORosalía Arteaga Serrano, Presidenta de Fidal, junto a uno de los ganadores.

La Fundación Fidal aplaudió el compromiso de los docentes, que más allá de representar a una institución se convirtieron en la imagen de su país, e invitó a participar en el Octavo Concurso Nacional y Tercero Internacional de Excelencia Educativa. El mejoramiento de la calidad de la educación es una premisa fundamental de este concurso, que ya es una institución reconocida.

FUNDACIÓN FIDAL Y SUS APORTES AL DESARROLLO SOCIAL DEL ECUADOR PERSONERíA Fidal es una persona jurídica de derecho privado, sin fines de lucro, que forma parte de la red de ONG nacionales e internacionales de desarrollo. Es un organismo no gubernamental de desarrollo nacional e internacional, en términos de cooperación, coordinación y asistencia en áreas educativas y de capacitación, que tiene también entre sus preocupaciones, la de generar una conciencia medioambiental sostenible, mejorar el aparato educativo nacional, colaborar con la democracia en el país a través de foros y conferencias al público, entre otras. REVISTA EDU@NEWS En 2002, como iniciativa de Fidal, nació Edu@News, publicación - de distribución gratuita- entonces bimestral, ahora mensual, dirigida principalmente a educadores, maestros, padres de

familia, estudiantes, niños y jóvenes, en un afán de dar a conocer la filosofía y visión para mejorar la calidad de la educación. Colaboradores con amplia experiencia en temas educativos, presentan variados artículos que ayudan a enriquecer el conocimiento y a modernizar el sistema de educación en el país. CONCURSO A LA EXCELENCIA Fidal convoca desde 2008 al concurso nacional de excelencia educativa, que tiene apoyo de la Corporación Financiera Nacional (CFN), Organización de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Municipio de Guayaquil, universidades ecuatorianas, entre otros. Investigación en los niveles, preescolar, básica y media de los planteles públicos y privados, urbanos y rurales. REVISTA VERD En 2005 salió a la luz la revista ecoló-

gica Verd, que una puerta abierta para escuchar nuestra voz, en esta tarea impostergable de trabajar por el desarrollo sustentable. El objetivo de este producto es que los niños y jóvenes crezcan dentro de visiones diferentes, que respeten la naturaleza. PERIODISMO CIENTíFICO Desde 1999, Fidal organiza seminarios y congresos, como parte del programa de capacitación en periodismo científico. El VI Encuentro Iberoamericano de Periodismo Científico se efectuó el 26 y 27 de abril pasado con la temática Agua y Biodiversidad, en el que participaron periodistas y estudiantes de periodismo, así como científicos de las denominadas ciencias de la vida De esta manera, la Fundación Fidal, fiel a sus estatutos, contribuye al desarrollo social, educativo y cultural del Ecuador.


(P)

20 // Educacci贸n

/ Quito-Ecuador / mayo de 2015


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.