Nostracampus nº 84 (febrero de 2012)

Page 1

N.º84 Febrero 2012

Contra la crisis el PP pretende subir las tasas Los estudiantes las posibles respuestas a la subida de tasas.

A finales del pasado año desde el Gobierno de Aragón se propuso una “sugerencia” referida a las tasas impuestas para la matriculación en las universidades públicas de la comunidad aragonesa. En esta propuesta la presidenta, Luisa Fernanda Rudi, daba a entender la necesaria subida de las tasas académicas para ayudar a acabar con los problemas financieros de la Universidad de Zaragoza. Para remediar esto se pretende subir el impuesto de matriculación, que actualmente está en el 3%, pudiendo llegar hasta el 7%. Lo que supondría 1.200.000 euros aproximadamente para las arcas de la universidad; además de los 30 millones que ya se embolsa anualmente con las matrículas. Esta subida podría impedir que much@s de l@s universitari@s no acabasen sus carreras y que otr@s no puedan empezarlas por no poseer los suficientes recursos económicos. El rector, el cual se mostró sensible frenté a la situación, nos respondió a la queja que hemos interpuesto desde e.d.u. que no es él quien fija el coste, sino el Consejo Social. El presidente de esta organización, José Luis Marqués, nos respondió que trataría, en la medida, de lo posible mantener la tasa mínima permitida, pero que habría que ser consecuentes con la situación económica actual. Desde el colectivo universitario hemos propuesto que si la “sugerencia” del Gobierno de Aragón quedaba aprobada ese dinero se utilice para aumentar el número de becas disponibles. Porque para nosotr@s la educación sigue siendo un derecho público.

REPORTAJE

Este mes presentamos a la Asociación de Estudiantes de Aragón, la agrupación estudiantil de enseñanzas medias que equivale a e.d.u.

ENTREVISTA

Entrevistamos a David Ballestar y Eduardo García, dos jóvenes aragoneses que exponen en la Agrupación Artística Aragonesa.

¿La solución para los problemas financieros de la Universidad es multiplicar el impuesto de matriculación? ¿A cuántos alumn@s impedirá esta medida continuar o empezar sus estudios? Patricia S. Gómez

CULTURA

¿Conoces el Urban Knitting? ¿No? Este mes te explicamos de que se trata. ¡La última novedad artística!


A LARRA —¿Me dirás qué había en tu caja amarilla? —«¡Mañana!»

Asociación de Estudiantes de Aragón

Tú, crítico e incansable periodista en las lindes del negro oscurantismo; tú, duendecillo agitador y artista, satírico, y enchido de heroísmo. Del Parnasillo fuiste un activista con levita de buen romanticismo; con la ironía y tema costumbrista trató tu egregia pluma al casticismo. ¡Fígaro ilustre, Fígaro nombrado! entre las nieblas de la incertidumbre firmaste el prólogo a una nueva [lumbre. Mas cuando Eros te dejó lacerado sin amor, sin progreso y libertad, hallaste en un disparo la verdad.

Pablo Delgado poemasdelpurgatorio.blogspot.com pervertiendopalabras.blogspot.com

La actividad central del Día EScolar por la Paz fue realiza en el IES Miguel Catalán de Zaragoza

La Asociación de Estudiantes de Aragón, ADEA, es una organización de estudiantil laica y progresista que trabaja con l@s alumn@s de enseñanzas medias de los institutos de Aragón. Sus objetivos son, entre otros, conseguir una educación pública de calidad, la laicidad en la educación, además de difundir un ocio saludable entre los jóvenes. Como ves, su ideario es muy similar al de e.d.u., ya que ambos formamos parte del mismo entramado de asociaciones juveniles. Desde hace unos años, una de sus campañas más importantes es la celebración del Día Escolar por la Paz que se celebra el 30 de enero conmemorando la muerte de Gandhi. Durante este curso en muchos institutos de Aragón l@s compañer@s de ADEA han realizado diferentes actos sobre la paz, con una serie de tutorías llevadas a cabo en las aulas, culminado las actividades con diversos actos centrales en los recreos. Desde e.d.u. queremos apoyar y animar a nuestr@s compañer@s de ADEA a seguir con su defensa de la enseñanza pública que, y más últimamente, parece peligrar. Por eso les acompañeremos en la concentración a favor de la Educación Pública, el día 12 a las 12h en el Edificio Pignatelli. ¿Te vienes? Nadia Hamam

TE RECOMENDAMOS EL LIBRO

INÉS Y LA ALEGRÍA Inés y la Alegría, Almudena Grandes, 2010 Este libro forma parte de la colección “Episodios de una Guerra Interminable”, un grupo de novelas que la autora va publicando a lo largo de esta década. Es, sencillamente, un libro magnífico, narrado con naturalidad y delicadeza que pone nombre y rostro a una de las miles de historias personales que tuvieron lugar en nuestro país a partir de julio de 1936. Mezcla, como solo Almudena Grandes puede hacer, un momento vital de nuestra historia y una preciosa historia de amor. Uno de esos libros que no puedes dejar de re-leer.

LA PELÍCULA


Urban Knitting vs Graffiti ¿Quién dijo que el ganchillo es sólo para las abuelas? El Urban Knitting es un movimiento originario de los Estados Unidos que surgió como una forma de expresión reivindicativa y pacífica. Este arte callejero consiste en cubrir monumentos, mobiliario urbano y otros lugares públicos con lana tejida, como si fuese un graffiti inofensivo. Los elementos que introduce la guerrilla de ganchillo en la calle son ecológicos, limpios y respetan el medio ambiente. Este proyecto, además de revalorizar obras artísticas de las ciudades que prácticamente han caído en el olvido, da un toque de color y alegría al gris y aburrido paisaje urbanístico, pretendiendo arrancar una sonrisa al transeúnte. Nos os penséis que esta afición está pensada para gente más mayor, en todos los grupos de Urban Knitting podéis encontrar gente de todas las edades. En Zaragoza ya hay un comando activo. Una de sus primeras “misiones” fue redecorar los archiconocidos cañones de la Plaza Sasera y, para felicitar las fiestas navideñas, este grupo tejió un gorro de navidad enorme que en galardonó la bola del mundo de la Plaza del Pilar. ¿Qué mejor manera de celebrar la fiesta zaragozana que decorar la calle Alfonso con decenas de roscones de lana? Si quieres saber más sobre este grupo que nos alegra los días con lanas de miles de colores puedes buscarles en facebook o visitar su blog (http://urbanknittingzaragoza.blogspot.com/). Así que ahora que lo sabes, permanece atento porque… ¿cuál será su próximo objetivo?. Raquel Lafuente

¿ERES EL QUE MÁS SABE DE TELEVISIÓN DEL MUNDO? Tod@s vemos la caja tonta a diario. Pero, ¿por qué tenemos que aguantar todo lo que echan? Buscamos entretenernos, dejar de lado el estrés, o simplemente pasar un buen rato. Seamos conscientes de que hay programas que son pura basura e insultan a nuestra inteligencia. Últimamente están proliferando en la TDT nuevos canales propiedad de las principales cadenas, que nos los venden como si fueran lo mejor del mundo; pero al fin y al cabo no son más que un contenedor de reciclaje donde reponen series gastadas por el tiempo, o repiten el mismo episodio mil veces, para poner a prueba la idiotez de algun@s y el hartazgo de otr@s. No hay más que ver los canales en que bombardean anuncios de la teletienda. Basta ya de tratarnos como a bob@s, pidamos que se respete al público, que pongan programas de calidad que nos hagan pensar y ser crític@s —no tienen que ser para cerebritos, también pueden ser de humor, como “El Intermedio”—. La televisión puede enseñarnos, inspirarnos, incluso hacernos soñar… Pero solo lo hará mientras nosotr@s estemos dispuestos a usarla de la manera adecuada. Ángel Lozano

TE RECOMENDAMOS THE ARTIST The Artist, Michel Hazanavicius, 2011 La película, que parte como favorita para los Oscar con 10 nominaciones, es una pequeña obra de arte al más estilo Hollywood años 20. George Valentin es una gran estrella del cine mudo a quien la vida le sonríe. Pero, con la llegada del cine sonoro, su carrera corre peligro de quedar sepultada en el olvido. Por su parte, la joven actriz Peppy Miller, que empezó como extra al lado de Valentin, se convierte en una estrella del cine sonoro. La película tiene de todo, acción, risas, lágrimas. ¿Podrán resistirse los Oscar a todos sus encantos?

EL DISCO

Nadia Hamam

LICENCIADO CANTINAS

Bunbury, Licenciado Cantinas 2011 En su último disco Bunbury da un giro en su carrera y se convierte en el protagonista de un mediometraje titulado igual que el disco. La película, de aproximadamente 25 minutos de duración, fusiona cuatro videoclips del último disco con un hilo conductor más que interesante. Su último disco quiere rendir homenaje a la música latinoamericana en toda su extensión, desde el tex mex de Texas hasta las milongas del Río de la Plata, pasando por la cumbia y la salsa.


David Ballestar y Eduardo García

´

En lo que se refiere a oferta cultural el próximo 23 de febrero, la Agrupación Cultural Aragonesa apoya la propuesta de dos jóvenes escultores aragoneses, Eduardo García y David Ballestar quienes han preparado una exposición centrada en aquellas piezas que, con mayor fidelidad, reflejan su trayectoria. Con este propósito, la exposición pretende ser una retrospectiva de su aprendizaje en el campo de las artes plásticas. Hemos querido que ellos mismos nos cuenten su punto de vista sobre este proyecto.

... va a ser...

Nostracampus.- ¿Cómo os pusisteis en contacto con la Agrupación Artística Aragonesa? Eduardo García .- Con la agrupación ya había trabajado anteriormente diseñando una peana para un busto de Paco Martínez Soria que se expone en la agrupación. Posteriormente surgió la oportunidad de exponer allí, algo que agradecemos enormemente. N.- ¿Cuál consideráis que es la temática de la exposición?

LEGENDARIO!

CURSOS DE MONITOR DE TIEMPO LIBRE

mejor con

- Homologado por la DGA. - Comienzo el 7 de marzo. - Horario, fines de semana intensivo en el Centro de Formación La Nave, en Torrellas. - Precio: 250€ (incluye manutención y transporte) - Incluye la titulación de Manipulador de Alimentos. - Titulación necesaria para trabajar en comedores escolares, campamentos, colonias urbanas... - Información e inscripciones: 976 219 045. - PLAZAS LIMITADAS!!

David Ballestar.- Consideramos que la exposición es una retrospectiva del trabajo escultórico realizado a lo largo de los años. Podría decirse que cada pieza representa una parte de nuestro recorrido artístico. N.- ¿Qué tipo de materiales y técnica habéis elegido? D. B.- Principalmente madera y hierro los cuales hemos trabajado mediante todo tipo de técnicas: soldadura, ensamblaje, talla, vaciado. Además hemos hecho uso de materiales de reciclaje siempre adaptando la técnica utilizada a la materia prima. N.- Para finalizar ¿Cómo veis la oferta cultural aragonesa en lo que se refiere a exposiciones? E. G.- En mi opinión la oferta cultural no es escasa, hay mucha gente que tiene proyectos en el ámbito artístico y cultural pero que no saben como llevarlos a cabo debido a la escasez de medios e instalaciones por parte del Estado. Desde mi punto de vista lo primordial es tener pasión por lo que haces y sentirse satisfecho por todo lo aprendido, después puedes buscar los medios para darlo a conocer. Podréis disfrutar de la exposición del 23 de febrero al 9 de marzo en la Agrupación Artística Aragonesa (C/ Lagasca 21). No os la perdáis.

“Podría decirse que cada pieza de la exposición representa una parte de nuestro recorrido artístico” Lucía Morera

EQUIPO DE REDACCIÓN Laura Escartín, Nadia Hamam, Raquel Lafuente, Ángel Lozano, Lucía Morera, Belén Rodríguez, Patricia S. Gómez Si quieres escribir con nosotr@s mándanos un e-mail: nostracampus.edu@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.