15 de julio de 2012 - Nº 33
B o l e t í n
i n t e r n o
Gente EDU
Unidos por la Vida y la Equidad
Editorial La Alcaldía de Medellín inició el pasado domingo uno de sus programas bandera de participación ciudadana: las jornadas de vida. La comunidad de Nuevo Occidente fue la protagonista e intervino propositivamente en esta actividad que comportó una verdadera interacción donde se tomaron decisiones sobre la inversión de recursos municipales en proyectos del plan de desarrollo local. La Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) celebra este ejercicio que denota una verdadera construcción de ciudadanía y que está directamente ligada a la corresponsabilidad hacia las obras públicas. Las jornadas de vida son un motivo inigualable para que la comunidad se acerque y trabaje en equipo, de modo que salgan avante las iniciativas que apuntan al desarrollo humano integral de la ciudad. Es una manera de generar respeto, de promulgar los valores y de afianzar los lazos que consolidan el trabajo comunitario. La EDU apoya esta iniciativa y la considera un nuevo hito para que sigamos construyendo un hogar para la vida, con equidad y mayores oportunidades para todos. Margarita María Ángel Bernal Gerente General
Jornada de vida - Ciudadela Nuevo Occidente
El grupo interdisciplinario de la EDU en este proyecto, continúa trabajando para concretar aspectos puntuales en el análisis previo que llevará a la formulación. Es así como ya el Cinturón Verde Metropolitano cuenta con un abecé, paso importante en la definición de lo que busca y a dónde apunta este proyecto bandera de la Alcaldía de Medellín. Igualmente, continúan las reuniones con las demás dependencias involucradas en el Cinturón Verde. Las jornadas de trabajo con las demás dependencias están orientadas a dos aspectos, desde lo técnico al análisis de las alternativas en temas de viviendas, zonas de riesgo, perímetro urbano y zonas de tratamiento especial. En el aspecto social, se trabaja en los alcances de cada dependencia con los grupos poblacionales beneficiados y las acciones concretas en los temas propios de cada uno.
El autocontrol es generador de confianza Tomado de Resumido.com inteligente
Existen cinco acciones que fomentan la confianza inteligente en las organizaciones y, por ende, fortalecen el autocontrol que garantiza mayores niveles de productividad. Ellas son: Acción 1: Creer en la confianza, lo que implica generar el clima para las demás acciones. Acción 2. Empezar por uno mismo. Debemos demostrar nuestra convicción y nuestra credibilidad. Las organizaciones inteligentes perfeccionan sus habilidades para confiar en sí mismos y ganarse la confianza de los demás. Acción 3. Declarar nuestra intención. No debemos mantener nuestras intenciones en secreto, enmascararlas o asumir que los demás las conocen. Además, no debemos dar información poco clara o llevar a cabo planes secretos. Acción 4. Hacer lo que decimos que vamos a hacer. Nuestros esfuerzos por establecer y crear confianza se desintegrarán si no cumplimos nuestras promesas. En todas las culturas y sistemas de creencias, la confiabilidad de una persona depende de que esta cumpla con su palabra. Evitemos hacer promesas excesivas si no podemos cumplirlas. Acción 5. Extender la confianza a los demás Cuando nos decidimos a confiar en los demás, aumentamos el círculo virtuoso y producimos alta confianza y, por tanto, relaciones y entornos prósperos, enérgicos y alegres. Aunque el resultado no sea el esperado, las personas en las que confiamos apreciarán nuestra fe en ellas.