Traumatismo esquelético

Page 9

Hombro y húmero proximal Capítulo | 3

53

FIG. 3.12 Fracturas osteoporóticas en una mujer de 72 años secundarias a una FOOSH: la fuerza lesiva impacta primero en la muñeca y causa una fractura distal del radio y de la apófisis estiloides del cúbito (A), luego se propaga a lo largo del miembro superior hasta romper el húmero proximal (B, C).

FIG. 3.13 Mecanismos de fractura de la tuberosidad mayor: impacto directo sobre el hombro y caída sobre la palma de la mano con el brazo en abducción, lo que impulsa la tuberosidad mayor contra el acromion o la apófisis coracoides.

Clasificación de Neer de las fracturas del húmero proximal La clasificación establecida por Neer en 1970 sigue siendo la más utilizada (fig. 3.14) [32-34]. La clasificación de Neer se basa en la división de la parte superior del húmero en cuatro partes:

• • • •

Eje del húmero. Cabeza anatómica. Tuberosidad mayor. Tuberosidad menor.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.