8 minute read

Revisión de prensa

Agresión multifactorial

Advertisement

En muchos países se han ido poniendo en marcha durante los últimos años legislaciones que limitan o prohíben la tenencia de algunas razas caninas con el objetivo de evitar que se produzcan agresiones de perros a personas, pero un nuevo estudio americano publicado en el Journal of the American Veterinary Medical Association en diciembre muestra que no sirven de mucho. La mayor parte de las agresiones estudiadas que acabaron con la muerte de la víctima se produjeron porque no había nadie en las inmediaciones capaz de controlar al perro (87,1 %). En el 85,2 % de los casos el perro no había tenido contacto previo con su víctima y en el 84,4 % los canes no estaban esterilizados. En 198 agresiones (77,4 %) la víctima malinterpretó o ignoró las señales de advertencia de los animales o se condujo de forma peligrosa ante ellos. En 195 casos los perros no tenían contacto habitual con seres humanos, en 96 los propietarios no los habían adiestrado y en 54 los dueños tenían un historial de abuso o abandono sobre sus mascotas. Tras cotejar diversos datos los autores confirmaron que en 206 casos, el 80,5 %, concurrían al menos cuatro de los factores indicados. Sólo en 45 casos se pudo identificar la raza de forma inequívoca y fueron 20 las razas que se pudieron identificar, incluidos dos animales mestizos. En conclusión, los investigadores afirman que la raza no es el factor determinante para que un perro ataque a una persona, sino que hay multitud de factores que influyen en que se produzcan estas agresiones. Sugieren que sería mucho mejor una aproximación multifactorial que la reducción de legislaciones que limiten o prohíban la tenencia de razas caninas concretas. Por otro lado, tampoco sabemos cómo se está cumpliendo la normativa en términos generales (Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos.), es decir, si los perros a partir de una talla determinada pasean con correa, si llevan el bozal, si son adiestrados o no, o cómo son sus condiciones ambientales. Está claro que es preciso regular la tenencia de animales, puesto que siempre habrá un perfil de propietario individualista e incluso agresivo que no ayude a la convivencia y ponga en peligro la seguridad pública. Además es necesario que algún estamento se encargue de asegurarse de que la normativa (bien elaborada) se cumpla y vele por el bienestar de la sociedad, ya que la peligrosidad canina depende tanto de factores ambientales como de factores genéticos, de la selección que se haga de ciertos individuos y de que sean específicamente seleccionados y adiestrados para el ataque. Por nuestra parte, nos queda aprender a interpretar las señales de aviso de los perros desconocidos y enseñarlas a nuestros conocidos y clientes, porque no tenemos ninguna duda de que educar a nuestros perros es imprescindible para el bien común.

Para mascotas VIP

La agencia de viajes de lujo Next Stop Spain ofrece viajes especializados para las mascotas de los clientes más exigentes: aviones privados, limusinas, peluquerías, hoteles de cinco estrellas, psicología canina… Todo es posible para los amantes de los animales. “Estamos recibiendo una altísima demanda para la organización de estancias de lujo para las mascotas de nuestros clientes. Actualmente, un programa diseñado a medida para un conocido empresario incluye el traslado en limusina de su mascota hasta su avión privado, donde todo está coordinado para que durante el vuelo pueda degustar sus platos favoritos realizados por un chef experto en nutrición canina. Tras su llegada, y posterior traslado en helicóptero, cada día engloba actividades de lo más variadas: desde pruebas de vestuario de marcas como Little Lily, que realizan réplicas de vestidos usados en los Oscars por las celebrities, hasta cursos de educación y psicología canina impartido por el más famoso adiestrador de perros del mundo, conocido por sus programas televisivos”, explican los fundadores de Next Stop Spain.

Viajaratope.com, diciembre

Vitaly Titov & Maria Sidelnikova/shutterstock.com

Chirtsova Natalia/shutterstock.com

Peligro de los asilvestrados

Los gatos asilvestrados han contribuido a que se extingan al menos 33 especies de vertebrados endémicos en el mundo. Son los principales resultados de un estudio internacional liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que ha examinado el papel de los gatos asilvestrados en el contexto de la crisis de biodiversidad que sufren las islas. La revista BioScience ha publicado la investigación, que expone que 13 especies se encuentran en peligro crítico en 12 islas de dimensiones reducidas. Los investigadores han identificado aquellas islas donde existe una gran probabilidad de que tengan lugar las próximas extinciones causadas por esta especie invasora. Para ello han tenido en cuenta datos sobre la alimentación, los impactos sobre la conservación de especies amenazadas y la experiencia de las campañas de erradicación ya realizadas. Según estos resultados, dos reptiles, nueve aves y dos mamíferos se encuentran en peligro crítico de acuerdo con la catalogación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

RTVE.es, diciembre

125 cachorros ilegales

Las autoridades españolas van tras la pista de una red internacional dedicada al tráfico ilegal de perros. En concreto, de cachorros de muy corta edad, introducidos de contrabando en España. El pasado diciembre agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil en la provincia de Zaragoza interceptaron un cargamento de 125 cachorros de razas caninas que iban a ser vendidos en España, presuntamente aprovechando que de cara a la Navidad aumenta la comercialización de mascotas como regalo familiar. No iban con la documentación en regla. Los preceptivos papeles que deben acompañar el transporte de cachorros de perros habían sido presuntamente manipulados, haciendo constar que tenían una edad que no era la real (más de cuatro meses de edad cuando en realidad tenían solo un par de meses). La legislación española prohíbe que, para fines comerciales, puedan ser introducidos en España cachorros de perro de menos de tres meses de edad. La Guardia Civil sospecha que esta red de tráfico ilegal de perros puede estar vinculada a un grupo organizado del Este de Europa.

ABC.es, diciembre

HelleM/shutterstock.com Empresa editora:

Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I Plaza Antonio Beltrán Martínez 50002 Zaragoza Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000 www.especies.grupoasis.com especies@grupoasis.com

Editor: Carlos Lacoma1 Responsable de Innovación: Javier Nuviala2 Responsable de Marketing: Julio Allué1 Responsable de Producción: Ana Belén Mombiela Coordinadora de Medios de Comunicación: Sheila Riera1 Redacción: M. Ángel Ordovás, Natalia Sagarra1 ,

Joaquín Ventura1, Ana Hernández1, María Villagrasa3 , Teresa García1, Israel Salvador, Ana Coscujuela1 , Raquel Sanz (corresponsal M adrid),

Isabel Algara1, Caterina López (corresp. Barcelona), Elena Malmierca1 (corresp. Canarias)

Si desea publicar notas de prensa, escriba a la dirección notasdeprensa@grupoasis.com

Jefa de diseño: Teresa Gimeno

Diseño y maquetación:

Marian Izaguerri, Erica García, Marisa Lanuza Responsable comercial: Óscar Royo1 Comercial: Javier Ponz1, Luis Franco1, Aram Díez1 , Pilar Angás1, Beatriz González, Jaime Panzano y Anita Preuss

Si desea anunciarse en esta revista, escriba a la dirección publicidad@grupoasis.com

Responsable de administración: Olga Gimeno Administración: Ainhoa Sanjosé, Beatriz Sanz, Raúl Lacoma, Soraya Pérez, Míriam De la Torre, Raquel Miguel

Suscripciones: suscripciones@grupoasis.com

1Licenciado y 2Doctor en Veterinaria, 3Licenciada en Biología

Comité técnico

Clínica canina: Andrés Flores • H. Centro Policlínico Veterinario Málaga Clínica felina: María Luisa Palmero • CV Gattos Acuariofilia: Jesús María Fernández • CV Río Duero

Javier González • Director Técnico del Acuario de Zaragoza Aves: Enrique Moreno • CV “Plumas” Reptiles: José María López Cerezuela • H. Veterinario Marina Baixa Otros animales de compañía: Rafael Castaño • Animal Center Legislación: José Miguel Escribano Ulibarri • Vet. Diputación Foral Bizkaia

Peluquería: Emilia Díaz • Asociación Española de Estilistas Caninos (AEEC) Ruth Sapinya • Unión de Peluqueros Caninos y Felinos de España. (UPCFE) Etología: Dr. Miguel Ibáñez Talegón • FV Madrid Biología: Jesús Carilla • Biólogo Fisiopatología: Araceli Loste • FV Zaragoza Comercio: Neus Abad AEDPAC Associació de Botiguers d’Animals de Companyia (ASBAC)

Marketing: Pere Mercader • Veterinario consultor de Marketing

Preimpresión e impresión: Gráficas Lizarra ISSN 1699-7891 Dep. legal: Z 535-2012

Esta publicación está asociada a la , que a su vez es miembro de Publicación controlada por , y .

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de Especies sin previa autorización escrita. La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. Grupo Asís Biomedia S.L. sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. Esta publicación se distribuye de forma gratuita a los comercios especializados en animales de compañía. En virtud de lo dispuesto por la Ley 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, Grupo Asís Biomedia S.L., le comunica que sus datos forman parte de un fichero de su propiedad, cuya finalidad es la comunicación y/o el envío de publicaciones, información del sector (boletines, noticias, cursos, libros, etc.), material administrativo (facturas, etc.), publicitario y de cortesía. Los datos necesarios para llevar a cabo este envío han sido obtenidos de fuentes accesibles al público o del formulario de solicitud cumplimentado por usted. El responsable del tratamiento es Grupo Asís Biomedia S.L. Para oponerse al tratamiento de sus datos o ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación, en el ámbito reconocido por la Ley 15/1999, diríjase al servicio de atención al público de Grupo Asís Biomedia S.L.: Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez, 50002 Zaragoza (España), teléfono 976 461 480, e-mail protecciondatos@grupoasis.com.

La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).

This article is from: