
7 minute read
Comprueba tus conocimientos
from Ateuves 52
by Grupo Asís
v36CONOCER Comprueba tus CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
¿Has leído todos los artículos de este número y quieres comprobar lo que has aprendido? Realiza este test de autoevaluación y averígualo. Cada pregunta tiene sólo una respuesta correcta.
Advertisement
1. Cuando un cliente entra en la clínica:
4. En la enfermedad renal:
A. Hay que llamar inmediatamente al veterinario. B. Debe pasar a la sala de espera. C. Necesita sentirse bien atendido. A. Los gatos muestran preferencia por las dietas húmedas. B. Las náuseas hacen que el gato deje de comer. C. Aunque no quiera se debe obligar al gato a comer.
2. Al dar información en casos de urgencias:
A. Hay que utilizar palabras claras y sencillas. B. Se debe decir todo de golpe. C. El propietario no debe saber toda la verdad.
3. Las necesidades de energía en los cachorros son la suma de:
A. Las necesidades de mantenimiento y crecimiento. B. La cantidad de proteínas y grasas. C. Las necesidades de crecimiento menos el gasto de la respiración.
5. En la sala de rayos X, el auxiliar:
A. Sabe cómo sujetar al paciente para que las radiografías salgan bien. B. Deja pasar a los propietarios para que el animal esté tranquilo. C. Si lo cree necesario puede anestesiar al animal.
6. ¿Con qué debe arrancarse el pelo de los setters?:
A. Con cuchilla. B. Con los dedos. C. Con la piedra de stripping.

Soluciones: 1C – 2A – 3A – 4B – 5A – 6C
©ateuves
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de ATEUVES sin previa autorización escrita. La responsabilidad del material publicado recae exclusivamente sobre sus autores. Grupo Asís Biomedia, S.L. sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. En virtud de lo dispuesto por la Ley 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, Grupo Asís Biomedia, S.L., le comunica que sus datos forman parte de un fichero de su propiedad, cuya finalidad es la comunicación y/o el envío de publicaciones, información del sector (boletines, noticias, cursos, libros, etc.), material administrativo (facturas, etc.), publicitario y de cortesía. Los datos necesarios para llevar a cabo este envío han sido obtenidos de fuentes accesibles al público o del formulario de solicitud cumplimentado por usted. El responsable del tratamiento es Grupo Asís Biomedia, S.L. Para oponerse al tratamiento de sus datos o ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación, en el ámbito reconocido por la Ley 15/1999, puede dirigirse al servicio de atención al público de Grupo Asís Biomedia, S.L.: Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1, 50002 Zaragoza (España), teléfono 976 461 480, e-mail protecciondatos@grupoasis.com. Debido a la constante evolución de los conocimientos técnicos veterinarios, se recomienda a los lectores que comprueben los últimos datos aportados por los fabricantes sobre cada fármaco para asegurarse de que las dosis, vías y pautas de administración de productos que se indican en los artículos de esta revista son las correctas actualmente, así como sus contraindicaciones. Ni Grupo Asís Biomedia, S.L. ni los autores de los artículos incluidos en Ateuves se hacen responsables de los daños y/o perjuicios que pudieran generarse a personas, animales o propiedades como consecuencia de la información publicada en esta revista.

v38 LA CLÍNICA DÍA A DÍA PLQ PELUQUERÍA Mantenimiento y arreglo de los setters
LOS SETTERS TIENEN UN PELO FINO Y SEDOSO QUE REQUIERE CUIDADOS FRECUENTES PARA QUE SE MANTENGA EN BUENAS CONDICIONES.
Lluïsa Royo A.C.F. Formació de perruquers Miembro del Creative Artero Team Los setters son además de perros de caza, concretamente de muestra, grandes compañeros, por eso muchos propietaros los eligen también como perro de compañía. Pertenecen al séptimo grupo y encontramos tres variadades: Inglés, Irlandés y Gordon. Son perros elegantes, de carácter afable y muy activos, por lo que es recomendable que vivan en espacios grandes y se les permita disfrutar de largos paseos. No es un buen perro para vivir en un apartamento. Su mirada es dulce y muy expresiva, y resulta una buena elección para vivir en familia. Por lo general muestra un buen carácter con los otros perros. La altura a la cruz es de 65 a 68 cm, y su peso aproximado de 20 kg. Para mantener su manto en buenas condiciones necesita, como mínimo, un buen cepillado semanal y un baño cada tres o cuatro semanas.


Baño
Para el baño necesitaremos un champú suave y un acondicionador para las partes largas del pelaje. En estas zonas el pelo es fino y sedoso y si no lo mantenemos bien hidratado no conseguiremos un buen largo; el pelo deshidratado se enreda y quiebra con mayor facilidad.
Secado
Después del baño siempre secaremos el manto en la dirección en la que crece, evitando que nos quede el pelo alborotado y levantado. Es importante que quede bien pegado a la piel y que no se formen ondas (el pelo no debe ser nunca rizado). Ha de quedar largo en la parte posterior del muslo y en las extremidades anteriores casi hasta los pies.
Cepillado
Para el cepillado utilizaremos una carda suave y un peine fino para poder retirar parte del subpelo que muda. Para facilitar el cepillado semanal, entre baños, utilizaremos un spray acondicionador que nos ayudará a cepillar con mayor facilidad, a eliminar de una manera más rápida los posibles nudos y, a la vez, servirá para nutrir el manto.
Arreglo
Para eliminar el subpelo utilizaremos una cuchilla de stripping de dientes muy juntos, que pasaremos bien plana, manteniendo la piel bien tensa, para evitar dañarla. Debemos eliminar todo el subpelo posible, de esta manera evitaremos que lo suelte por casa y nos dejará a la vista el pelo de cobertura que es más brillante. Con la ayuda de una piedra de stripping, arrancaremos el pelo de cobertura sobrante, el más largo, moldeando la capa. Como el pelo de los setters es fino, no es adecuado arrancarlo con cuchilla, como podríamos hacer en un pelo duro, ya que se romperá, por este motivo es mucho mejor utilizar la piedra. Nunca, bajo ningún concepto debemos utilizar la máquina para arreglar el manto de este tipo de pelaje. Si lo hacemos, perderemos el pelo de cobertura y crearemos un exceso de subpelo, lo que a la larga se convertirá en un auténtico desastre para piel y pelo. Muchas veces, por desconocimiento, el propietario puede proponerlo, pero nosotros debemos explicarle claramente por qué no lo recomendamos y cuáles son todas las contraindicaciones. Si es posible eliminar todo el subpelo con la cuchilla no utilizaremos el coat; si no es posible, porque el manto esté muy mal o bien porque hace mucho tiempo que no nos visita y hay muchísimo, con el coat lo eliminaremos mucho más rápidamente. No obstante no hay que olvidar que el coat corta, por lo que limitaremos en lo posible su uso. Con la ayuda de la tijera de esculpir limpiaremos los blendings en la zona de la garganta y repasaremos el pelo sobrante en la inserción de la oreja, que debe verse de inserción baja. Con la tijera recta repasaremos los pies: tienen que ser fuertes y redondos y han de estar cubiertos de bastante pelo. La cola debe de ser de longitud media, los flecos colgarán más largos a partir de la mitad y luego disminuirán hacia la punta, en forma de bandera.


Marina Jay/shutterstock.com

Tres razas, tres colores
Setter Inglés Desde la nuca, a la misma altura que las orejas, la capa de pelo es larga y sedosa, y ligeramente ondulada, pero nunca rizada. Tiene unos buenos flecos en las patas anteriores y posteriores que llegan casi hasta los pies. Se presenta en una gran variedad de colores cuya nomenclatura puede resultar un poco confusa para alguien que no esté familiarizado con la raza: un perro blue-belton es de color blanoc y negro, mientras que un orange-belton es de color blanco y anaranjado. Además su cuerpo está salpicado de manchas de diferente tamaño. Setter Irlandés Este perro tiene un color caoba dorado homogéneo. Sus orejas están cubiertas por unos flecos largos y sedosos; en el resto del cuerpo el pelo es de longitud mediana. El pelo de la cola es de longitud media y va disminuyendo hacia la punta.
Setter Gordon El manto es de color negro, con manchas de color canela en sus patas así como en la parte inferior de las piernas, garganta, y hocico. Son los más grandes de las tres razas de Setter: pueden llegar a los 70 cm en la cruz y pesar más de 36 kg.

Alexey Stiop/shutterstock.com
Gunnar Rathbun/shutterstock.com