Albéitar 239

Page 4

4

en portada One Health

Recopilación anual de datos de la OIE sobre agentes antimicrobianos para uso en animales: cuarta ronda y futuros desarrollos D. Góchez1, M. Jeannin1, M. Magongo1 y E. Erlacher-Vindel1 Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), Francia communication@oie.int

1

INTRODUCCIÓN La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) ha trabajado activamente durante más de dos décadas en la resistencia a los antimicrobianos (RAM) y ha desarrollado una estrategia coherente para sus actividades en esta área. La OIE ha creado una base de datos mundial sobre agentes antimicrobianos destinados a su uso en animales, en consonancia con el Plan de Acción Mundial sobre resistencia a los antimicrobianos y con el apoyo de la FAO y la OMS. El cuarto informe de esta actividad global se publicó en febrero de 20201, contó con la participación de 153 países y presentó un análisis global y regional de las cantidades de antimicrobianos ajustadas por biomasa animal para el año 2016.

El seguimiento del uso de antimicrobianos (SUA) es una importante fuente de información que, junto con la vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos, debe utilizarse para la evaluación y gestión de los riesgos relacionados con la RAM.

MATERIAL Y MÉTODOS El Grupo ad hoc de la OIE sobre resistencia a los antimicrobianos desarrolló una plantilla para la recopilación armonizada de datos de SUA en animales, así como una guía para completarla que está disponible en los tres idiomas oficiales de la OIE (inglés, francés y español)2, 3 y 4. Cada año, en septiembre, se envía la plantilla y los documentos de guía adjuntos a los 182 miembros de la OIE. Los datos se reciben y se verifica su integridad hasta mediados de mayo del año siguiente. La plantilla recopila información general sobre temas que incluyen el uso de antimicrobianos como promotores de crecimiento y cualquier impedimento para

Cuarta ronda Con participación Sin participación No aplicable FIGURA 1. Distribución mundial de los miembros de la OIE que participaron en la cuarta ronda. 239

informar de datos cuantitativos sobre los agentes antimicrobianos utilizados en animales. Para los países que pueden proporcionar datos cuantitativos sobre agentes antimicrobianos usados en animales, se recopila información relevante para la recopilación de datos, como fuentes de datos, año y especies animales cubiertas. Las cantidades reales de agentes antimicrobianos que se usan en animales se ordenan por diferentes clases denominadas “Opciones de notificación 1, 2 y 3”. Las tres opciones de notificación representan niveles crecientes de detalle de los datos cuantitativos sobre las clases de antimicrobianos destinados a su uso en animales, con la posibilidad de separar por tipo de uso (“uso médico veterinario”, que incluye el uso para tratar, controlar o prevenir enfermedades; y “uso médico no veterinario”, que incluye el uso para la promoción del crecimiento), grupos de animales (animales terrestres destinados a la alimentación, acuáticos destinados a la alimentación o de compañía) y vías de administración. Para comparar los datos cuantitativos notificados sobre los agentes antimicrobianos entre regiones y a lo largo del tiempo es necesario un indicador para evaluar estos datos en el contexto de las poblaciones animales pertinentes, que pueden variar en tamaño y composición. Este análisis se logra ajustando la cantidad de agentes antimicrobianos reportados por los países (mg) con un denominador de biomasa animal (kg). Si bien se han desarrollado varias metodologías para el cálculo de la biomasa animal, la OIE desarrolló la suya propia


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.